Está en la página 1de 9

2.

1 Expresar el polinomio P 1=(−14 X 2−75 X−44 ) como una combinación


lineal de los polinomios P 2=( X 2−3 X + 2) y P 3=(2 X 2+ 7 X−4).

Solución

Son polinomios de grado 2, los cuales son de la siguiente manera


C

1
()
P ( X )= A+ BX +CX 2, y se expresan en forma vectorial de la siguiente manera B ,
A
por ende decimos que si existen α y β tales que el P es combinación.

P 1=aP 2+ βP 3

−14 1 2
( ) ()( )
−75
−44
=a −3
2
+ β 7 =¿
−4

1 2 −14
(
−3 7 −75
2 −4 −44 | )
1 2 −14
(−3 7 −75
2 −4 −44| )
R 2: R 2+3 R 1
R 3 : R 2−2 R 1

1
( )
1 2 −14 R 2 : 13 R 2
( | )
0 13 −117
0 −8 −16 R 3 : 1 R 3
8 ()
1 2 −14
( | )
0 1 −9
0 −1 −2
R 1: R 1−2 R 2
R 3: R 3+ R 2

1 0 4
( | )
0 1 −9
0 0 −11

Podemos observar que se ha llegado a un sistema congruente ya que 0 ≠−11por


tanto verifiquemos si el sistema es linealmente independiente.
Para demostrarlo se usara el determinante y se desarrollara por el método de
Sarrus.

1 2 −14
|
−3 7 −75
2 −4 −44 |
1 2 −14 1 2
|
−3 7 −75 −3 7
2 −4 −44 2 −4 |
¿

(−308 ) + (−300 )+ (−168 )−(−196 )−( 300 )−( 264 )=¿

(−308−300−168+196−300−264 ) =−1.144

Respuesta: podemos ver que le resultado de nos dio es de – 1.144 el cual es ≠


de 0, entonces se puede determinar que los vectores son linealmente
independientes.

2.2 ^ 9 ^j y v́=−i+9
Dados los vectores ú=−6 i+ ^ ^j ¿es correcto afirmar que el
^
vector ẃ=−11 i−9 ^j es una combinación lineal de ú y v́? Justificar la
respuesta.

Solución

Debemos escribir los vectores en forma cartesiana es decir ai+bj=(a , b), donde se
ve que existen α y β en los reales, tales que W =aU + βV , entonces.

(−11
−9 ) −6 −1
=a ( )+ β ( )
9 9

Lo cual nos arroja como resultado la siguiente matriz:

(−69 −19 |−11


−9 )

1
(−69 −19 |−11
−9 ) R 2: ( ) R 2
9
(−61 −11 |−11
−1 )
R 1: R 1 ↔ R 2

(−61 −11 |−11


−1 R 2: R 2+6 R 1
)
−1 R 2: 1
(10 15|−17 ) (5)R2
−1

( | )
1 1
0 1
−17 R1 : R 1−R 2
5

12

( | )
1 0 5
0 1 −17
5

12 −17
a= y β= Por tanto W es combinación lineal de U y V .
5 5

3 De la siguiente matriz que agrupa a tres vectores de un espacio vectorial,


calcule:

7 −9 −11

[ 3 4 −1
4 −13 −10 ]
Solución

a) Determinante

7 |−134 −1
−10| |
+9
3 −1
4 −10 | |
−11
3 4
4 −13 |
¿ 7(−40−13)+ 9(−30+ 4)−11(−39−16)

7(−53)+ 9(−26)−11 (−55)=−371−234+605=0.

Por tanto:
7 −9 −11
|3 4 −1 =0
4 −13 −10 |
b) Rango

7 −9 −11 0
( 3 4 −1 0
4 −13 −10 0 |)
1
R 1: R 1
7

1 −9 /7 −11 / 7 0
( 3 4
4 −13
−1 0
−10 0 |)
R2 : R 2−3 R 1
R 3 : R3−4 R1

1 −9 / 7 −11 /7 0
( 0 55 /7 26 / 7 0
0 −55 /7 −26 / 7 0|)
R 3 :R 3+ R 2

1 −9 /7 −11/7 0
( 0 55/7 26/7 0
0 0 0 0|)
7 −9
Rango= 3
{ }
4
4 −13

c) Matriz escalonada usando Gauss Jordán.

Usamos el desarrollo del paso b.


−9 −11

( |)
1
7 7 0
55 26 0
0
7 7 0
0 0 0

R 2:7 /55 R 2

−9 −11

( |)
1
7 7 0
26 0
0 1
55 0
0 0 0

R 1: R 1+(7/9) R 2

1 0 −4171/3465 0
( 0 1
0 0
26/55
0
0
0 |)
d) Justifique desde cada proceso si hay dependencia o independencia
lineal.

 El determinante es cero por el cual significa que uno de sus vectores es


combinación lineal de los otros.
 El rango 2 se observa que es linealmente pendiente ya que el rango genera
por dos vectores.
 Cuando se llega a la matriz reducida por método de Gauss Jordán se
observa una fila de ceros los cual implica que es linealmente dependiente.

4 Determine independencia lineal de los siguientes conjuntos de vectores.


a. V1= (0, 2, 2). V2= (3, 3, 3). V3= (0, 0, 4).
b. V1= (6, -2, 8); V2= (1/2, 4, 0); V3= (-10, 6, 2). V4= (2, 1, 4).

Solución

a. V1= (0, 2, 2); V2= (3, 3,3); V3= (0, 0, 4).


Para la solución de este caso usaremos la forma general para determinar los
tres vectores, ya que existen dos formas de determinar independencia lineal.

0 3 0 0
() () () ()
a 2 +β 3 +δ 0 = 0
2 3 4 0

Obtenemos la siguiente matriz:

0 3 00
( |)
2 3 0 0 R 1 :R 1 ↔ R 2
2 3 40

2 3 00
( |)
0 3 0 0 R 3 : R 3−R 1
2 3 40

2 3 00
( |)
0 3 0 0 R 1 : R1−R 2
0 0 40

2 0 0 0 R 1:(1/2)R 1
( |)
0 3 0 0 R 2:(1/3)R 2
0 0 4 0 R 3 :(1 /4)R 3

1 0 00
( |)
0 1 00
0 0 10

Por tanto se concluye que β=a=δ=0, lo cual se observa que los vectores son
linealmente independiente.
b. V1= (6, -2, 8); V2= (1/2, 4, 0); V3= (-10, 6, 2). V4= (2, 1, 4).

Usaremos la forma general:

6 1/2 −10 2 0
( ) ( ) ( ) () ()
α −2 + β 4 + δ 6 + μ 1 = 0
8 0 2 4 0

Y nos da la siguiente la matriz:

6 1/2 −10 2 0
(
−2 4
8 0
6
2
10
40 |)
6 1/2 −10 2 0
( 8 0 2 4 0 |)
1 −2 −3 −1/2 0 R 2 : R 2↔ R 1

1 −2 −3 −1/2 0
( 6 1/2 −10
8 0 2
2 0
4 0 |)
R 2: R 2−6 R 1
R 3 : R 3−8 R 1

1 −2 −3 −1 / 2 0
( 0 25 / 2 8
0 16 26
5 0 R2:
8 0 |)
2
25
R2 ( )
1 −2 −3 −1 / 2 0
( 0 1 16 /25 2 /5 0
0 16 26 8 0 |)
R 1: R 1+2 R 2
R 3 : R 3−16 R 2

1 0 −43 /25 3 /10 0


( 0 1 16/25
|)
2/5 0 R 3:
0 0 682/25 44 /5 0
25
682
R3 ( )
1 0 −43 /25 3/10 0
( 0 1 16/25
0 0 1
2/5 0
10/31 0 |)
R1 : R 1+( 43/25)R 3
R 2 : R 2−(16/25) R 3

1 0 0 53 /62 0
( 0 1 1 6 /31 0
0 0 1 10 /31 0 |)
Donde obtenemos:

a=− ( 5362 )u
6
β=−( )u
31
10
δ =−( )u
31

Por tanto como δ , β y a dependen de μ por ende el ultimo vector es linealmente


dependiente.

5. Usando el siguiente par de vectores, compruebe porque no son base


generadora de R3 .
U= ( 1 0 2 ) V = ( 1 0 −1 )
Solución

Por definición sabemos que un conjunto de vectores en R n es una base si cumple


dos condiciones
 Son linealmente independientes
 Generan todo en Rn

1 1 0
() ( ) ()
α 0 +β 0 = 0
2 −1 0

De donde se obtiene la siguiente matriz:

1 1 0
( |)
0 0 0
2 −1 0

1 1 0
( |)
0 0 0 R3 : R 3−2 R 1
2 −1 0

1 1 0
( |)
¿ 0 0 0 R 2 : R 2↔ R 3
0 −3 0

1 1 0
( |)
= 0 −3 0 R 2:
0 0 0
−1
3 ( )
R2

1 10
( |)
¿ 0 1 0 R 1 : R1−R 2
0 00

1 00
( |)
0 10
0 00

Como nos queda que α =β=0, por tanto los vectores son linealmente
independientes.

1 1 x
() ( ) ()
α 0 +β 0 = y
2 −1 z
Donde obtenemos la siguiente matriz:

1 1 x
( |)
0 0 y
2 −1 z

Para que el sistema sea consistente significa que y=0 lo cual nos dice que no
genera todo R3 sino solo el plano xy.
Dado que no cumple la segunda condición por eso el conjunto conformado por
los vectores V y U no son una base generadora de R 3.

También podría gustarte