Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
The Great Reset, el Gran Reinicio del mundo (GR), es un proyecto del Foro Económico Mundial
(World Economic Forum, WEF), también denominado Foro de Davos (por su lugar de reunión
desde hace 50 años en esta ciudad suiza), que se inscribe en los objetivos globalistas e ideológicos
del denominado ‘Nuevo Orden Mundial’. Esta expresión se refiere a un nuevo periodo de la Historia
caracterizado por cambios en las ideologías y en el equilibrio de poderes a nivel global.
El GR parte de la idea de que la crisis causada por la pandemia de COVID-19 es una oportunidad para
‘reconstruir unos cimientos totalmente nuevos para nuestros sistemas económicos y sociales’,
y llevar a cabo ‘una remodelación fundamental de la forma en que los seres humanos convivimos
en la Tierra’. ¿Cómo debe ser esta reconstrucción? Se muestra en las «Ocho predicciones para el
mundo en 2030» realizadas por distintos actores financieros y económicos mundiales. El GR aprovechará
las posibilidades de la Cuarta Revolución Industrial, los avances tecnológicos emergentes en campos,
como la robótica, la inteligencia artificial, la nanotecnología o la biotecnología.
Las élites que promueven The Great Reset son las principales organizaciones mundiales. Junto al Foro
Económico Mundial, la ONU, la Comisión Trilateral (fundada por D. Rockefeller), el Grupo Bilderberg
(reúne a las 130 personas más influyentes del mundo) y otras. Cuentan con el apoyo de gobiernos, las
altas finanzas, corporaciones multinacionales y medios de comunicación.
Klaus Schwab, fundador y presidente ejecutivo del WEF e ideólogo del futuro que los globalistas
diseñan, presentó el ‘Gran Reinicio’ en mayo de 2020 y es el lema de la cumbre de 2021, que se
celebra en dos fases, una virtual, los pasados días 25-29 de enero, y otra presencial entre el 17 y 20
de agosto que tendrá lugar extraordinariamente en Singapur.
The Great Reset incorpora la Agenda 2030 de la ONU. La Organización y el Foro Económico Mundial
firmaron un Marco de Asociación Estratégica en 2019 para acelerar su implementación.
Klaus Schwab, fundador y presidente ejecutivo del WEF, y el presidente de la República Popular de China Xi Jinping
en Davos el 17 de enero de 2017, donde éste intervino por primera vez y defendió la globalización.
En la 51º Edición del WEF (enero 2021) el presidente comunista de China Xi Jinping ha sido el invitado
de honor y la ha inaugurado, participando virtualmente. Ha presumido de que su economía ha sido la única
que ha crecido durante la pandemia del coronavirus y ha advertido que "el mundo ya no será como antes".
La cooperación del Foro Económico Mundial con la dictadura comunista china apunta a una
convergencia económica e ideológica
La cooperación del Foro con China apunta, en base a sus «Ocho predicciones para el mundo en 2030»,
a la abolición de la propiedad privada y al control del pensamiento, la palabra y la acción (P.1); a olvidar
los controles y equilibrios de las democracias (P.7). Y destacadamente, ve (P.7) el fin de los valores
occidentales: «Los valores occidentales habrán sido puestos a prueba hasta el punto de quiebra».
Hay también una creciente influencia de China en la ONU y el común interés en puestos de liderazgo.
La implicación de los líderes y financieros mundiales, como Bill Gates, George Soros y Klaus Schwab, en
el The Great Reset significa la fusión en éste de distintas teorías y proyectos.
Bill Gates, cofundador y director ejecutivo de Microsoft, miembro del grupo Bilderberg y segundo
financiador de la Organización Mundial de la Salud (OMS), es un activista del aborto, del cambio
climático y de una drástica reducción de la población. Hay que señalar que Gates ha impulsado
su plan de vacunación mundial, y cabe destacar la vinculación de Microsoft con BlackRock, su segundo
accionista y el mayor fondo de inversión del mundo, y accionista de referencia de las farmacéuticas de
las vacunas Pfizer, AstraZeneca y Moderna.
Así mismo, las Big Tech, las gigantes tecnológicas de la información, están impulsado importantes
cambios sociales a través de su dominio y papel en las actividades en línea. Su actuación tiene impacto
en la privacidad, la libertad de expresión, la censura o la política, y ejercen como guardianes de la
ideología de ’la corrección política’ y sus ‘dogmas’.
Hay una ingeniería antropológica y social a gran escala destinada a conducir a la opinión pública a
la situación deseada por quienes pretenden regir los destinos del mundo.
El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán y el ex presidente de EEUU, Donald Trump en Washington, mayo de 2019.
De especial interés por la relevancia y autoridad intelectual y moral del autor es el análisis del cardenal y
teólogo Gerhard Müller, prefecto emérito de la Congregación para la Doctrina de la Fe de la Iglesia Católica,
que rechaza el Gran Reinicio y denuncia el nuevo programa ideológico para nuestro mundo.
Con respecto a la predicción del WEF de que “los valores occidentales pronto llegarán a su punto
de quiebra”, el cardenal Müller censura la campaña del presidente demócrata estadounidense J. Biden
que “utilizando todo su poder político, mediático y económico lleva a cabo la campaña más feroz de
los últimos 100 años contra la cultura occidental, descristianizándola”, refiriéndose a sus políticas
pro-aborto, pro-LGTBI e ideología de género. Señala la sintonía de Biden con el programa del Great
Reset, que incluso llama a su nueva agenda ‘Build Back Better’ (Reconstruir mejor), eslogan del WEF.
El cardenal Müller observa que en un mundo digitalizado que afecta a la vida humana, se está creando un
«hombre homogeneizado», que “puede ser dirigido más fácilmente”, y dice que “el mundo orwelliano
del homo digitalis ha empezado. Mediante las tendencias dominantes se busca la conformidad total de la
conciencia de las masas a través de los medios de comunicación”. Y apunta a Gustave Le Bon, que predijo
tal situación en su libro La psicología de las masas, que cobró importancia con el estudio de investigadores
de medios de comunicación de masas sobre reacciones de grupos subordinados a los medios.
Cardenal Gerhard Müller prefecto emerito de la Congregación para la Doctrina de la Fe de la Iglesia Católica.
Ha rechazado que las críticas al ‘Gran Reinicio’ y sus planes ideológicos sean meras “teorías conspirativas”,
recordando que los sistemas totalitarios siempre denigran las críticas como conspiración y subversión,
caso de los gobiernos totalitarios del siglo XX, pero los desarrollos políticos reales les dieron la razón.
Finalmente, el cardenal Müller ha alertado de que no debe tomarse como objetivos inocentes las
promesas del ‘Gran Reinicio’ y otros programas similares, pues “la confianza ciega en la actitud
filantrópica de los líderes de las Grandes Fundaciones y de la Sociedad Abierta sólo es posible con
una negación completamente ingenua de la realidad”.
********************
Ante las ideologías que nos acechan en Occidente, que pretenden imponerse sobre la realidad y la
razón, con temas y consignas que le son propias, cabe recordar la conclusión del Señor de los Anillos
de Tolkien, en las palabras de Gandalf y en relación al Mal: “ No nos toca a nosotros dominar todas
las mareas del mundo, nuestra tarea es hacer todo lo posible por la salvación de los años en los que
vivimos, erradicando el mal de los campos que conocemos, con el fin de dejar una tierra sana y
limpia a los que vendrán después a cultivar. Pero el tiempo que tendrán no depende de nosotros ”.
Tolkien, es considerado un crítico de la modernidad, del globalismo, de la homologación estandarizadora,
a la que opone la cultura de pertenencia y enraizamiento, y la conclusión de su obra magna es un
manifiesto del realismo humano, profundamente cristiano, frente a las pesadillas de todas las ideologías.
********************