Está en la página 1de 19

SIMM E.I.R.L.

Julio 2014
SIMM E.I.R.L.
Procedimiento de Trabajo “Excavaciones”
Elaboró Revisó Aprobó Autorizó
Milton Milla A. - Supervisor Diego Cerda – APR Amador Godoy M. Jessy Aróstica O.
Firma: Firma: Firma: Firma:

SIMM E.I.R.L.
SIMM E.I.R.L. PR-
SIMM E.I.R.L.
Procedimiento de Trabajo “Excavaciones”

SIMM E.I.R.L.

Procedimiento de Trabajos Seguro.

CONTROL DE MODIFICACIONES

Rev. Modificación Página Sección Fecha Firma


0
1
2
3

ÍNDICE
Versión Fecha Autorización
Página 2 de 19
1 noviembre de 2013
SIMM E.I.R.L. PR-
SIMM E.I.R.L.
Procedimiento de Trabajo “Excavaciones”

1. OBJETIVOS

2. ALCANCE

3. ROLES Y RESPONSABILIDADES
3.1 Del Gerente General
3.2 Del Sub-Gerente
3.3 De los Supervisores.
3.4 De los Capataces soldadura y Mecánicos
3.5 De Prevención de Riesgos y Medio Ambiente

4. DEFINICIONES

5. SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE


5.1 Análisis de riesgos
5.2 Medio ambiente
5.3 Requerimientos de seguridad

6. PERSONAL, EQUIPOS Y MATERIALES


6.1 Implementos de seguridad
6.2 Personal requerido
6.3 Herramientas y equipos

7. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
7.1 Preparación del Trabajo
7.2 Instrucciones Detalladas
7.2.1. Preparación del área de trabajo
7.2.2. Procedimiento
7.3. Medidas a considerar

8. DOCUMENTACIÓN REFERENCIAL

9. REGISTRO DE ENTREGA

1. OBJETIVOS

El objetivo de este procedimiento es definir el método a utilizar por SIMM E.I.R.L, para las
actividades de Trabajos en “Excavaciones”. En el presente documento se hace referencia
además, a los estándares que se deben cumplir para que la actividad pueda ser desarrollada
en forma segura.

2. ALCANCE
Versión Fecha Autorización
Página 3 de 19
1 noviembre de 2013
SIMM E.I.R.L. PR-
SIMM E.I.R.L.
Procedimiento de Trabajo “Excavaciones”

Este Procedimiento es válido para todas las áreas operacionales de la Empresa SIMM E.I.R.L.
y los servicios que se presten a distintas faenas que requieran de este, mientras estén
involucradas en actividades controladas.

3. ROLES Y RESPONSABILIDADES

3.1. Del Gerente General

3.1.1. Conocer, autorizar, respetar y hacer respetar este Procedimiento.

3.1.2. Entregar los recursos necesarios para la capacitación y entrada en vigencia de este
Procedimiento.

3.1.3. Auditar periódicamente que todos sus dirigidos se encuentren capacitados en este
Procedimiento.

3.2. Del Sub-Gerente

3.2.1. Conocer, aprobar, respetar y hacer respetar el presente Procedimiento.

3.2.2. Asegurar que todos sus dirigidos y personal de empresas contratistas reciban la
capacitación adecuada de este procedimiento, entregando los recursos necesarios.

3.2.3. Revisar periódicamente el contenido de este procedimiento para hacer las


modificaciones pertinentes, en caso que sea necesario.

3.3. De los Supervisores.

3.3.1. Conocer, cumplir y hacer cumplir éste Procedimiento además de difundirlo dentro
del personal a cargo.
3.3.2. Informar inmediatamente a la Jefatura directa y a Prevención de Riesgos, los
incidentes. Investigar el hecho y confeccionar el informe respectivo.

3.4. De los Capataces y operadores

3.4.1. Conocer, aplicar y cumplir el presente procedimiento en lo que corresponda.

3.4.2. Participar activamente en las capacitaciones que se realicen en su área de trabajo


respecto de la aplicación del presente Procedimiento.
Versión Fecha Autorización
Página 4 de 19
1 noviembre de 2013
SIMM E.I.R.L. PR-
SIMM E.I.R.L.
Procedimiento de Trabajo “Excavaciones”

3.4.3. Informar a su Supervisor acerca de peligros y condiciones sub-estándares de la


operación.

3.5. De Prevención de Riesgos y Medio Ambiente

3.5.1. Conocer, aprobar, respetar y hacer respetar este Procedimiento.

3.5.2. Asesorar en la capacitación del personal en el presente Procedimiento.

3.5.3. Proveer apoyo y asistencia sobre nuevas normativas legales relacionadas con este
Procedimiento.

3.5.4. Auditar periódicamente en terreno el cumplimiento de este Procedimiento.

Versión Fecha Autorización


Página 5 de 19
1 noviembre de 2013
SIMM E.I.R.L. PR-
SIMM E.I.R.L.
Procedimiento de Trabajo “Excavaciones”

4. DEFINICIONES

Incidente: Suceso o sucesos relacionados con el trabajo en el cual ocurre o podría haber
ocurrido un daño o deterioro de la salud (sin tener en cuenta la gravedad), o una
fatalidad.

Cuasi-Accidente: Incidente donde no se ha producido un daño, deterioro de la salud o


una fatalidad.

Accidente: Incidente que da lugar a un daño, deterioro de la salud, o a una fatalidad.

Peligro: Fuente, situación o acto con potencial para causar daño en términos de lesiones
o efectos negativos para la salud de las personas, daños a la propiedad, daños al entorno
del lugar de trabajo o una combinación de éstos.

Riesgo: Combinación de la probabilidad de que ocurra un suceso o exposición peligrosa


y la severidad del daño o deterioro de la salud que puede causar el suceso o exposición.

Condición Sub estándar: Condición o situación que está bajo el estándar esperado para
una operación normal.

A.R.T o A.S.T.: Hoja de Análisis de Riesgos de Trabajo o Analisis de Seguridad en el


Trabajo. Es un documento que debe ser confeccionado en forma obligatoria antes de
realizar cualquier labor por los trabajadores Involucrados en la tarea.

Excavación: Hundimiento o depresión en la superficie del terreno, que se produce al


retirar material (realizada por el hombre), generando condiciones de irregularidad en el
terreno.

Carga de material: Acción de llenar el tolva de un camión con el material extraído de la


excavación, acción realizada por equipos mecanizados como retroexcavadora, cargador
frontal o desde un buzón y correa transportadora.

Transporte de material: Acción que inicia el camión luego de ser cargado hasta su carga
de diseño, cubierta y asegurada la carga, al trasladar el material desde el lugar de carga
hasta el lugar de acopio o botadero.

Vaciado de material: Acción de vaciado del balde en el punto de acopio o botadero, que
ejecuta el camión luego de haber finalizado el transporte.

Versión Fecha Autorización


Página 6 de 19
1 noviembre de 2013
SIMM E.I.R.L. PR-
SIMM E.I.R.L.
Procedimiento de Trabajo “Excavaciones”

Botadero: Lugar predestinado para el acopio del material extraído de una excavación o
proceso extractivo minero.

Calicata: Técnicas de prospección empleadas para facilitar el reconocimiento geotécnico,


de un terreno. Las calicatas permiten la inspección directa del suelo que se desea
estudiar y, por lo tanto, es el método de exploración que normalmente entrega la
información más confiable y completa.

5. SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

5.1. Análisis de Riesgos

RIESGOS PROBABLES MEDIDAS DE CONTROL


POTENCIALES CONSECUENCIAS
Planificación Trabajar sin autorización, Preparar permisos de trabajo, permisos de
incorrecta del trabajo lesiones a personas. excavación y confeccionar AST.
Personal sin Desconocimiento del Instruir al trabajador en los riesgos derivados del
experiencia. trabajo a realizar. AST, Verificar lugar de excavación, realizar
Instrucción insuficiente Contaminación de suelo. calicatas
Herramientas en Lesiones a personas. Inspeccionar en forma continua y rechazar
malas condiciones de herramientas en mal estado
uso.
Área sin señalización Ingreso de personal Ingresar al área solo con autorización del capataz
o señalización ajeno a la actividad. y/ o loro vivo. Instalar abundante señalización.
insuficiente. Lesiones a personas.
Maniobras con Atropellos, volcamientos, No invadir radio de giro de equipos en operación.
equipos y maquinaría. choques, colisiones, Los operadores no pueden bajarse en zonas de
golpes, atrapamientos, operación de equipos.
derrumbes. Los equipos deben operar con balizas
encendidas.
Presencia de líneas Derrames y filtraciones En caso de existencia de líneas de servicios
subterráneas por roturas de cañerías, subterráneas, ejecutar excavaciones manuales
paralización de la para realizar calicatas e identificar el trazado de la
producción, shock línea y/o para la excavación en toda su extensión.
eléctrico.
Acopio de material de Derrumbes, rodados En sectores de acopio confeccionar pretiles de
excavación seguridad para la operación segura con
maquinaría en los bordes del acopio, y en caso
de ser necesario, al pie del acopio para controlar
la rodadura de sobre tamaños
Traslado al interior de Atrapamiento por Habilitar accesos adecuados a las excavaciones,
excavaciones y zanjas derrumbes dependiendo de las características de estas
(escaleras, andamios, rampas, etc).
Reblandecimiento del Atrapamientos por Inspeccionar excavaciones. Verificar la

Versión Fecha Autorización


Página 7 de 19
1 noviembre de 2013
SIMM E.I.R.L. PR-
SIMM E.I.R.L.
Procedimiento de Trabajo “Excavaciones”

terreno derrumbes estabilidad de las paredes de las excavaciones


durante la ejecución de rellenos compactados en
las cercanías o al interior de estas con equipos
vibratorios (placa, rodillo). Asegurar el uso
adecuado de los equipos de excavación y
compactación según sea el área de trabajo.
Realizar lista de chequeo.
Falta de resguardo Lesiones a personas Delimitar las áreas de trabajo manteniendo las
durante el desarrollo daño material. distancias mínimas de seguridad especificadas
y/o evacuación de con barreras duras. Evitar el uso de cintas de
escombros de la peligro y mallas sin la adecuada estructura de la
excavación. barrera.
Exposición a polvo, Alergias, neumoconiosis, Uso de EPP adecuados (Protección respiratoria y
Ruido y radiación solar Hipoacusia, insolación, vestimenta adecuada).
cáncer a la piel.
Falta de protección Lesiones a personas Asegurar el uso adecuado de los equipos de
durante el relleno y excavación y compactación según sea el área de
compactado trabajo. Realizar lista de chequeo de equipos.
estructural.

5.2. Medio Ambiente

RIESGOS POTENCIALES PARA EL PROBABLES CONSECUENCIAS MEDIDAS DE CONTROL


MEDIO AMBIENTE
Derrame de aceites u otros Contaminación de aguas y suelo Siempre realizar calicatas cuando se
productos químicos sospeche de la existencia de una red.
Utilizar superficies impermeables bajo
vehículos en mantención. Transitar con
recipientes de aceites atados en
carrocería de vehículos.
Derrame de combustibles Contaminación de aguas y suelo Mantener camión de petróleo en buen
estado, llenar estanques hasta nivel
prudente de manera de no derramar al
piso
Polvo en suspensión Contaminación aguas, flora y Mantener áreas de circulación de
comunidad en general (ambiental). camiones húmeda de manera de no
levantar polvo.
Camión circular a velocidad prudente.
Derrame de material al camino Contaminación de aguas y suelo Elementos de contención en equipos
destinados a la tarea.

5.3. Requerimientos de Seguridad

Título Descripción
Personal requerido Supervisor o capataz, Prevencionista de riesgos,

Versión Fecha Autorización


Página 8 de 19
1 noviembre de 2013
SIMM E.I.R.L. PR-
SIMM E.I.R.L.
Procedimiento de Trabajo “Excavaciones”

Operadores y Señaleros.
Verifique que los vehículos y equipos requeridos para la
operación, transporte y traslado de materiales o personal,
Verificar Vehículos y
se encuentren sin desperfectos que puedan afectar la
equipos
integridad física del personal y/o generar daños al medio
ambiente.
Realizar Charlas de Seguridad relacionadas con esta
Instrucciones
actividad aprovechando la ART.
Asegurar que todo el personal tenga y use
Elemento de Protección obligatoriamente su Equipo de Protección Personal,
Personal (EPP) adecuado a cada actividad relacionada al trabajo y todas
las áreas donde corresponda.
Según los estándares de Seguridad establecidos para el
Permisos y Autorización de área. Todos los permisos requeridos deben ser revisados
trabajos y autorizados, por el dueño del área o equipo, y
disponibles en el lugar de trabajo.
En la faena deberán estar establecidas las zonas por
Señalizaciones donde deben transitar los peatones y tener todas las
señalizaciones actualizadas.
Todas las personas que participen de esta actividad
Procedimientos
deben cumplir con lo establecido en el procedimiento.

Versión Fecha Autorización


Página 9 de 19
1 noviembre de 2013
SIMM E.I.R.L. PR-
SIMM E.I.R.L.
Procedimiento de Trabajo “Excavaciones”

6. PERSONAL, EQUIPOS Y MATERIALES

6.1. Implementos de Seguridad (Por cada trabajador)

Cantidad Descripción
1 Casco de Seguridad
1 Gafas de seguridad
1 Zapatos de Seguridad
1 Arnés de cuerpo completo con 2 líneas
de vida. (SI SE REQUIERE)
1 Guantes de seguridad
1 Protector auditivo (en exposición al
riesgo)
1 Overol de trabajo
1 Respirador con filtro para material
particulado respirable.

1 Chaleco reflectante

6.2. Personal Requerido

El personal indicado es el recomendado en condiciones normales, en el caso excepcional que


no se cuente con este personal se deben evaluar los riesgos antes de comenzar el trabajo y
limitar su acción a las condiciones reales del entorno.

Cantidad Personal Requerido


1 Supervisor
2 Operador
2 Señalero

Además en terreno se tendrá la presencia de un Experto en Prevención de Riesgos, para


asesorar en todo lo relacionado a Seguridad, salud ocupacional y Medio Ambiente.

Versión Fecha Autorización


Página 10 de 19
1 noviembre de 2013
SIMM E.I.R.L. PR-
SIMM E.I.R.L.
Procedimiento de Trabajo “Excavaciones”

6.3. Herramientas y Equipos

Cantidad Herramientas y/o Equipos básicos estandarizado


1 Camioneta o vehículo de transporte de personal y materiales
1 Retroexcavadora o excavadora
1 Camión Tolva
2 Kit herramientas manuales (Picota, chuzo, Pala)
1 Carretilla
1 Otras herramientas.

Versión Fecha Autorización


Página 11 de 19
1 noviembre de 2013
SIMM E.I.R.L. PR-
SIMM E.I.R.L.
Procedimiento de Trabajo “Excavaciones”

7. DESCRIPCION DE ACTIVIDADES

7.1. Preparación del Trabajo

 Revise el estado y prepare el área de trabajo, equipos, herramientas y los implementos


necesarios para las actividades de Excavacion.

 Coordinar con Jefe de Turno la entrega del terreno a intervenir con sus respectivos
planos, solicitar los permisos de trabajo correspondientes autorizados por el mandante,
para determinar la ubicación de posibles instalaciones subterráneas, tales como:
desagües, agua, petróleo, líneas eléctricas, teléfonos, fibra óptica, combustibles o
gases, etc. De existir alguna de dichas instalaciones, se debe determinar la ubicación
exacta mediante calicatas, con pruebas cuidadosas y cavando a mano para proceder
con la tarea respectiva.

7.2. Instrucciones Detalladas.

7.2.1. Preparación del área de trabajo.

 Antes de iniciar los trabajos, deberá despejar el área y delimitar el área de


influencia de la actividad.

7.2.2. Procedimiento

1) Realización de charlas de 5 minutos

2) Planificación y coordinación de tareas a realizar

3) Traslado de herramientas al área de trabajo

4) Inspección a áreas de trabajos a intervenir.

5) Posicionamiento de Maquinaria

6) Excavación

7) Retiro y traslado de material residual

Versión Fecha Autorización


Página 12 de 19
1 noviembre de 2013
SIMM E.I.R.L. PR-
SIMM E.I.R.L.
Procedimiento de Trabajo “Excavaciones”

7.3. Medidas a considerar

 Se deberá chequear diariamente todos los muros de la excavaciones por la supervisión


calificada, además deben ser chequeadas después de un temblor, lluvia, nieve o
cuando las condiciones del terreno cambien (utilizar check list de excavación). En
especial cuando uno de los lados de la excavación quede sometido a la vibración de un
camino cercano.

 En el caso de excavaciones cercanas a líneas de combustibles, desagües y de


productos químicos, se debe verificar la posible acumulación de gases asfixiantes o
explosivos

 Todo el personal deberá utilizar chaleco reflectante, además se colocarán letreros de


advertencia “peligro excavación profunda” y si es necesario se bloqueará con barreras
los accesos o partes del camino para proteger a los trabajadores.

 Si existe acumulación de agua en excavaciones o zanjas no se trabajará, aún


cumpliéndose las medidas de protección personal, se tomaran las medidas para
eliminar el agua de la excavación mediante bombeo, estos trabajos deberán ser
controlados por supervisión calificada.

 Verificar la estabilidad de las paredes de las excavaciones durante la ejecución de


rellenos compactados en las cercanías o al interior de estas con equipos vibratorios
(placa, rodillo). De ser necesario solicitar asesoría de un geotécnico.

 En sectores de acopio confeccionar pretiles de seguridad para la operación segura con


maquinaría en los bordes del acopio, y en caso de ser necesario, al pie del acopio para
controlar la rodadura de sobretamaños.

 Asegurar el uso adecuado de los equipos de excavación y compactación según sea el


área de trabajo. Realizar lista de chequeo de equipos. Están deben ser diaria y por
equipos.

 El supervisor y loro vivo deben mantener un control estricto de las personas y equipos
que entran y salen del área de trabajo de la maquinaria pesada de manera de evitar
colisiones y atropellos.

 Al existir equipo o maquinaria operando en las cercanías de excavaciones o zanjas no


se debe permitir trabajos en la excavación si no están tomadas las precauciones para

Versión Fecha Autorización


Página 13 de 19
1 noviembre de 2013
SIMM E.I.R.L. PR-
SIMM E.I.R.L.
Procedimiento de Trabajo “Excavaciones”

evitar derrumbes o acumulación de gas peligroso. Todo personal involucrado en


trabajos de excavaciones cercanos a tráfico vehicular usará chaleco reflectante.

 No se permite a ningún trabajador en una excavación cuando el equipo pesado está


trabajando cerca del borde.

 Al usar martillos hidráulicos considerar el límite máximo de percusión y la distancia de


loros y apuntadores. Además del radio de operación de los equipos.

 No se permitirá el tránsito por los sectores de zanjas o excavaciones al personal, si no


existen pasarelas adecuadas con barandas por ambos lados para transitar y que se
encuentren bien afianzadas en ambos extremos.

 Accesos: En toda excavación o zanja de profundidad mayor a 1.20 m., se usarán


escaleras para acceso y salida a intervalos de 7,5 m. (25 pies), u otro sistema que
asegure el fácil acceso y salida del personal con seguridad. Si se usan escaleras, éstas
deberán sobresalir de la superficie del terreno por 90cms. (3 pies) y serán afianzadas
contra desplazamiento, tanto en su parte inferior como en la superior.
SE debe tener precaución y detener trabajos en forma inmediata ante la presencia de
rastros de explosivos en la excavación, dar aviso en forma inmediata.

 Acumulación de material: El material extraído de la excavación se almacenará a una


distancia mínima de 60 cm., del borde de la zanja o excavación. Si la profundidad es
mayor de 1.20 metros, la distancia para el material extraído será igual a la mitad de la
profundidad de la excavación. También se pueden considerar otros sistemas de
retención de material o una combinación de ambos para prevenir caída de equipos al
interior de la excavación o zanja.Los equipos excavadores deben tener protección
metálica al excavar roca.

 Toda excavación o zanja de profundidad igual a 1.20 mt. o más profunda será declarada
recinto cerrado, para lo cual se implementará un procedimiento de recinto cerrado. Se
debe solicitar al Departamento de Prevención de Riesgos y a los Supervisores de Obra
la asistencia necesaria para garantizar que la excavación o zanja se mantenga libre de
elementos contaminantes, tóxico y sin deficiencia de oxígeno.

 El supervisor inspeccionará toda excavación y zanja de su área, mientras la excavación


esté trabajando con personal. Esta inspección será documentada en los formularios que
proporcione el mandante u otros que se dispongan para ese fin, al que se le entregará
copia los registros. La Inspección estará orientada a detectar fisuras; grietas;

Versión Fecha Autorización


Página 14 de 19
1 noviembre de 2013
SIMM E.I.R.L. PR-
SIMM E.I.R.L.
Procedimiento de Trabajo “Excavaciones”

ablandamientos; aguas y otros factores del terreno que puedan afectar la seguridad del
personal que labora en su interior y/o en las proximidades.

8. DOCUMENTACION DE REFERENCIA

a) D.S. 132 Reglamento de Seguridad Minero


b) Ley 16744
c) Ds 40.
d) DS 594.
e) Ohsas 18001

Versión Fecha Autorización


Página 15 de 19
1 noviembre de 2013
SIMM E.I.R.L. PR-
SIMM E.I.R.L.
Procedimiento de Trabajo “Excavaciones”

9. REGISTRO DE ENTREGA

Procedimiento de Trabajo

Estoy consciente que mi actitud es lo más importante en el proceso de control de accidentes y


enfermedades profesionales. Me comprometo a ser positivo, leer y comprender las
disposiciones de este Reglamento para luego cumplirlas y hacerlas cumplir. De manera que mi
integridad y la de mis compañeros, la tranquilidad de mi familia y la calidad de mi trabajo estén
siempre resguardados.

Nombre Completo:

R.U.T. N°:

Firma del Trabajador:

Contrato o Servicio:

Cargo:

Fecha de Entrega:

OBSERVACIONES

Versión Fecha Autorización


Página 16 de 19
1 noviembre de 2013
SIMM E.I.R.L. PR-
SIMM E.I.R.L.
Procedimiento de Trabajo “Excavaciones”

ANEXO 1
PERMISO PARA TRABAJOS EN CALIENTE

Fecha………………………………………………
Lugar de Trabajo:…………………………………. Hora: De:…….A……...
Descripción del trabajo…………………………………………………………….

A.- AREA DE TRABAJO SI/ NO N/A OBSERVACIONES

1. Los suelos se mantienen limpios de combustibles


2. Existe necesidad de ventilación.
3. Se informó al personal de trabajo del área
4. Es necesario bloquear el área de trabajo
5. Otros

B. - EQUIPO Y HERRAMIENTAS SI / NO N/A OBSERVACIONES


1. Se encuentra el equipo de trabajo en
buen estado
2. Están limpios de combustibles
3. La conexión eléctrica es la adecuada
4. El equipo eléctrico a utilizar posee su correspon-
diente cable a tierra.
5. Se verificaron los tableros eléctricos fijos o por-
tatiles, cables, llaves interruptores etc.
6. Otros

C. EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL.

ANEXO 2

Versión Fecha Autorización


Página 17 de 19
1 noviembre de 2013
SIMM E.I.R.L. PR-
SIMM E.I.R.L.
Procedimiento de Trabajo “Excavaciones”

LISTADO PERSONAL AUTORIZADOS PARA TRABAJOS


PREVIO CONOCIMIENTO DE PROCEDIMIENTO

CON MI FIRMA ACEPTO CONOCER EL PROCEDIMIENTO Y ACATAR SUS RECOMENDACIONES.


NOMBRE TRABAJADOR FIRMA

TERMINADA LA TAREA ( Deberán chequear trabajos , inspección de seguridad del área ,limpieza ,otros..)
Recibo Conforme el trabajo

Versión Fecha Autorización


Página 18 de 19
1 noviembre de 2013
SIMM E.I.R.L. PR-
SIMM E.I.R.L.
Procedimiento de Trabajo “Excavaciones”

Supervisor directo de los que ejecutaron el trabajo


Nombre: ……………………………………. Firma……………………………………….

Encargado del AREA en que se trabajó:


Nombre…………………………………………
Firma…………………………………

Versión Fecha Autorización


Página 19 de 19
1 noviembre de 2013

También podría gustarte