Está en la página 1de 5

INTRODUCCIÓN.

Se le dice fondo de amortización a una cantidad que se va acumulando mediante


depósitos periódicos que devengan cierto interés, de modo que en un número
indeterminado de periodos se obtenga un monto prefijado. Una de las diferencias
principales entre amortización y fondo de amortización es que en la amortización la
deuda se va pagando con cada pago que se realiza, mientras que en el fondo esta
se cancela a su vencimiento.
Investiga en el texto básico u en otra fuente, sobre el tema Amortización y
fondos de Amortización, como evidencia de haber investigado, debes
elaborar una tabla de amortización de un préstamo que sea personal o
comercial.

Un fondo de amortización es la cantidad que se va acumulando mediante pagos


periódicos que generan interés y que se utilizan principalmente para pagar una
deuda a su vencimiento o para hacer frente a compromisos futuros. Se crean fondos
de amortización para retirar emisiones de obligaciones a su vencimiento, para
cancelar hipotecas, para proveer dinero para pensiones a la vejez o también para
reemplazar activo desgastado. Cuando los pagos al fondo de amortización se hacen
en intervalos regulares y por el mismo importe, la serie de contribuciones constituye
una anualidad cierta, por lo que podemos afirmar categóricamente que un fondo de
amortización es una de las muchas aplicaciones de las relaciones entre valor
presente, el monto, el plazo y el tipo de interés estudiados en sesiones anteriores.
Un fondo de amortización es una cantidad de dinero que se acumula con pagos
periódicos que devengan intereses, de tal manera que en cierto plazo se logra un
monto previamente establecido. Como en las amortizaciones, en la constitución de
fondos es útil hacer un cuadro o tabla que refleja la manera en la que crece el monto
y varían los intereses cada vez que se hace un depósito. Las columnas que integran
la tabla de un fondo de amortización son las siguientes:
 Número de pago.
 Valor de la renta.
 Interés al fondo.
 Total agregado al fondo.
 Total en el fondo.
Para el cálculo de interés en un fondo de amortización se sigue el procedimiento,
que se ilustrará con el siguiente ejemplo: Una empresa contrae una deuda de
$450,000.00, misma que deberá ser cancelada dentro de seis años. El consejo de
administración de la empresa decide hacer reservas anuales iguales para cancelar
la deuda a su vencimiento. Si el dinero se puede invertir en una tasa efectiva del
20% anual, encuentra la cantidad que se tendrá que depositar al principio de cada
año y construye una tabla del crecimiento del fondo.
Diferencia entre amortización y fondos de amortización.
Un fondo de amortización es la cantidad que se va acumulando mediante pagos
periódicos que generan interés y que se utilizan principalmente para pagar una
deuda a su vencimiento o para hacer frente a compromisos futuros. Se crean fondos
de amortización para retirar emisiones de obligaciones a su vencimiento, para
cancelar hipotecas, para proveer dinero para pensiones a la vejez o también para
reemplazar activo desgastado. Cuando los pagos al fondo de amortización se hacen
en intervalos regulares y por el mismo importe, la serie de contribuciones constituye
una anualidad cierta, por lo que podemos afirmar categóricamente que un fondo de
amortización es una de las muchas aplicaciones de las relaciones entre el valor
presente, el monto, el plazo y el tipo de interés estudiados en las unidades
anteriores. Las contribuciones a un fondo de amortización pueden también ser de
importe irregular y pueden hacerse a intervalos irregulares; pero esos casos no
forman una anualidad y no pueden calcularse de una manera tan simple. Cuando
los pagos se hacen anualmente y se desea averiguar este pago al fondo de
amortización, tenemos una anualidad cierta en la que el problema consiste en hallar
el importe del pago anual, R. Dependiendo del fin que se persigue en la creación de
un fondo, es la clasificación a la que pertenece, tal como: fondo de ahorro, fondo de
jubilación, fondo de reserva, fondo vacacional, etcétera.
EJEMPLO: ANA COMPRA UNA CASA POR 15 MILL A UNA TASA DE 3.5% A 60
MESES DETERMINE LAS CUOTAS.
Utilice las siguientes informaciones:
Monto =RD$15, 000,000.00
Tasa mensual = 3.5%
Plazo =60 Meses.
$15, 000,000.00 X ( (1+0.035) ~ 60)X 0.035
(1+0.0035)~60)-1
$15, 000,000.00 X (1.035) ~60X 0.035
((1.035) ~ 60) -1
$15, 000,000.00 X 7.8780909 X 0.035
7.8780909-1
$15, 000,000.00 X 0.2757331
6.8780909
$15, 000,000.00 X 0.0400886
$601.329
PERIODO CUOTA INTERES CAPITAL SALDO
0 $15,000,000.00
1 $601,329.00 $525,000.00 $76,329.00 $14,923,671.00
2 $601,329.00 $522,328.49 $79,000.52 $14,844,670.49
3 $601,329.00 $519,563.47 $81,765.53 $14,762,904.95
4 $601,329.00 $516,701.67 $84,627.33 $14,678,277.63
5 $601,329.00 $513,739.72 $87,589.28 $14,590,688.34
6 $601,329.00 $510,674.09 $90,654.91 $14,500,033.43
7 $601,329.00 $507,501.17 $93,827.83 $14,406,205.60
8 $601,329.00 $504,217.20 $97,111.80 $14,309,093.80
9 $601,329.00 $500,818.28 $100,510.72 $14,208,583.08
10 $601,329.00 $497,300.41 $104,028.59 $14,104,554.49
11 $601,329.00 $493,659.41 $107,669.59 $13,996,884.90
12 $601,329.00 $489,890.97 $111,438.03 $13,885,446.87
13 $601,329.00 $485,990.64 $115,338.36 $13,770,108.51
14 $601,329.00 $481,953.80 $119,375.20 $13,650,733.31
15 $601,329.00 $477,775.67 $123,553.33 $13,527,179.97
16 $601,329.00 $473,451.30 $127,877.70 $13,399,302.27
17 $601,329.00 $468,975.58 $132,353.42 $13,266,948.85
18 $601,329.00 $464,343.21 $136,985.79 $13,129,963.06
19 $601,329.00 $459,548.71 $141,780.29 $12,988,182.77
20 $601,329.00 $454,586.40 $146,742.60 $12,841,440.17
21 $601,329.00 $449,450.41 $151,878.59 $12,689,561.57
22 $601,329.00 $444,134.66 $157,194.34 $12,532,367.23
23 $601,329.00 $438,632.85 $162,696.15 $12,369,671.08
24 $601,329.00 $432,938.49 $168,390.51 $12,201,280.57
25 $601,329.00 $427,044.82 $174,284.18 $12,026,996.39
26 $601,329.00 $420,944.87 $180,384.13 $11,846,612.26
27 $601,329.00 $414,631.43 $186,697.57 $11,659,914.69
28 $601,329.00 $408,097.01 $193,231.99 $11,466,682.71
29 $601,329.00 $401,333.89 $199,995.11 $11,266,687.60
30 $601,329.00 $394,334.07 $206,994.93 $11,059,692.67
31 $601,329.00 $387,089.24 $214,239.76 $10,845,452.91
32 $601,329.00 $379,590.85 $221,738.15 $10,623,714.76
33 $601,329.00 $371,830.02 $229,498.98 $10,394,215.78
34 $601,329.00 $363,797.55 $237,531.45 $10,156,684.33
35 $601,329.00 $355,483.95 $245,845.05 $9,910,839.28
36 $601,329.00 $346,879.37 $254,449.63 $9,656,389.66
37 $601,329.00 $337,973.64 $263,355.36 $9,393,034.29
38 $601,329.00 $328,756.20 $272,572.80 $9,120,461.49
39 $601,329.00 $319,216.15 $282,112.85 $8,838,348.65
40 $601,329.00 $309,342.20 $291,986.80 $8,546,361.85
41 $601,329.00 $299,122.66 $302,206.34 $8,244,155.51
42 $601,329.00 $288,545.44 $312,783.56 $7,931,371.96
43 $601,329.00 $277,598.02 $323,730.98 $7,607,640.98
44 $601,329.00 $266,267.43 $335,061.57 $7,272,579.41
45 $601,329.00 $254,540.28 $346,788.72 $6,925,790.69
46 $601,329.00 $242,402.67 $358,926.33 $6,566,864.36
47 $601,329.00 $229,840.25 $371,488.75 $6,195,375.62
48 $601,329.00 $216,838.15 $384,490.85 $5,810,884.76
49 $601,329.00 $203,380.97 $397,948.03 $5,412,936.73
50 $601,329.00 $189,452.79 $411,876.21 $5,001,060.52
51 $601,329.00 $175,037.12 $426,291.88 $4,574,768.63
52 $601,329.00 $160,116.90 $441,212.10 $4,133,556.54
53 $601,329.00 $144,674.48 $456,654.52 $3,676,902.01
54 $601,329.00 $128,691.57 $472,637.43 $3,204,264.58
55 $601,329.00 $112,149.26 $489,179.74 $2,715,084.85
56 $601,329.00 $95,027.97 $506,301.03 $2,208,783.81
57 $601,329.00 $77,307.43 $524,021.57 $1,684,762.25
58 $601,329.00 $58,966.68 $542,362.32 $1,142,399.93
59 $601,329.00 $39,984.00 $561,345.00 $581,054.92

CONCLUSIÓN
Los fondos de amortización son depósitos periódicos que ganan interés con la
finalidad de acumular un determinado capital. Este fondo es creado por un emisor o
prestatario, depositando en un banco con el objeto de ir haciendo frente a la
devolución del principal de un préstamo. En la amortización cada pago, cada pago
que se efectúa sirve para pagar los intereses y disminuir el capital debido. En el
fondo los depósitos se intervienen, ganando interés pero sin disminuir la deuda

También podría gustarte