Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
LABORATORIO N°7
PRESENTADO POR:
LICEA, MATIERIS 8-987-401
GRUPO: 1IG121
PRIMER SEMESTRE
2021
INTRODUCCIÓN
Ley de Kirchhoff
En el análisis de circuitos eléctricos no suele ser suficiente con emplear la ley de Ohm,
para ello se acude a las leyes de Kirchhoff que complementan el análisis de circuitos
como una herramienta eficaz para analizar y resolver una gran variedad de circuitos
eléctricos. Fueron descritas por primera vez en 1846 por Gustav Kirchhoff. Están
articuladas por un par de igualdades. Estas se apuntalan en los principios de la
conservación de la energía. Asimismo, dejan por sentado que hay una constante en la
carga de los circuitos eléctrico
Es importante tener en cuenta que la carga se mide en coulumbios. Por otra parte la
corriente en amperios del tiempo siempre en segundos. En dado caso, también es
importante advertir que esta primera ley únicamente es válida si la densidad de carga
eléctrica siempre es constante.
Esta ley se cumple debido a que la electricidad no es otra cosa que la circulación de
electrones. Por ende, en un nudo no pueden aumentar mi disminuir los electrones que
conforma circuito. En dado caso, lo que queda demostrado es que lo que terminan
corriendo es un balance entre resistencias y materiales que impulsan la electricidad. Si
este balance no ocurre, puede ocurrir un sobrecalentamiento de un circuito. O
simplemente, que la corriente eléctrica no transite gracias a que hay una resistencia
muy elevada. En última instancia, lo que ocurre es la ley de la conservación de la
energía. Se sabe que la energía no se crea ni se destruye, simplemente pasa de una
forma otra. Esta aseveración simplemente se corrobora en la primera ley de Kirchhoff.
Segunda ley de Kirchhoff o ley de los voltajes, ley de las tensiones o ley de las
mallas.