Está en la página 1de 14

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN DE LA COMUNICACIÓN

UNIDAD 1 La sociedad de la información y las nuevas tecnologías

Criterio de evaluación.

1. Analizar y valorar las influencias de las tecnologías de la información en la


sociedad actual, tanto en los ámbitos de la adquisición de conocimiento, como
de la producción específica.

Se valora si el alumnado conoce las características que definen la sociedad


de la información y la comunicación, su difusión e implantación, las influencias
que ésta tiene en la sociedad actual y los cambios vertiginosos que
experimenta. El alumno o alumna debe conocer la incidencia de las nuevas
aplicaciones tecnológicas de la información en el ámbito científico y técnico, así
como, las expectativas que ha generado en todos los campos del conocimiento.

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN y EVOLUCIÓN TECNOLÓGICA DE LA INFORMACIÓN

Se acabaron las vacaciones y tenemos que empezar, vaya rollo. Somos


alumn@s de bachillerato y vamos a cursar la asignatura de Tecnologías de la
información y la comunicación.

Qué nombre tan bonito, pero ¿Qué significa?

Las tecnologías de la información y la comunicación, también llamada TIC,


comprenden todos aquellos medios electrónicos que almacenan, crean, recuperan y
transmiten información en grandes cantidades y a gran velocidad. Incluyen el
usos conjunto de ordenadores, microelectrónica y telecomunicaciones como
instrumentos para obtener, almacenar, distribuir, producir, manipular, procesar y
transmitir la información de forma cada vez más segura, rápida y económica .

Vaya con la definición.

Así es, pero lo que viene a decir es que engloba a un amplio conjunto de
dispositivos que nos van hacer la vida más cómoda. Que si miramos a nuestro
alrededor estamos rodeados de estos dispositivos.

Pero sabemos que la evolución de está tecnología es vertiginosa (Qué lo que


hoy es novedoso, mañana esta pasado de moda).

Las bases de este desarrollo son :

• La evolución de los ordenadores.


• Como os he dicho en clase para iniciar la historia de los ordenadores ó
de máquinas mecánicas que nos permitan realizar cálculos matemáticos
nos tenemos remontar asta hace 5000 año se creó EL ABACO; quizá fue el
primer dispositivo mecánico de contabilidad que existió. Se ha calculado que
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN DE LA COMUNICACIÓN

tuvo su origen hace al menos 5000 años y su efectividad ha soportado la


prueba del tiempo.
• Andando por el tiempo vemos otros dispositivos como:
• En 1645 Blaise Pascal inventó construyó la primera sumadora mecánica.
Se le llamo Pascalina y funcionaba como maquinaria a base de
engranes y ruedas.
• La primera tarjeta perforadora :El telar de tejido, inventado en 1801
por el Francés Joseph-Marie Jackard (1753-1834), usado todavía en la
actualidad, se controla por medio de tarjetas perforadas. El telar de
Jackard opera de la manera siguiente: las tarjetas se perforan
estratégicamente y se acomodan en cierta secuencia para indicar un
diseño de tejido en particular.
• La primera máquina lógica se inventó en 1777 por Charles Mahon.
El demostrador lógico era un aparato tamaño bolsillo que resolvía
silogismos tradicionales y preguntas elementales de probabilidad.
• En 1822 Charles Babbage completó su Artefacto de la diferencia,
una máquina de propósito específico que podía usar para
calcular valores de funciones polinómicas mediante el método de
las diferencias. El Artefacto de la Diferencia era un ensamble
complejo de ruedas engranajes y remaches.
• Ya nos queda menos por que empezamos a hablar de los últimos
50 años cuando empieza el vertiginoso desarrollo de la
microelectrónica y el tamaño y el precio de los ordenadores empieza
a bajar, mientras aumentan continuamente su fiabilidad, su rapidez
y sus prestaciones en general. Las principales etapas de esta
evolución son las siguientes:

• 1. Computadores electromecánicos, En el año 1044, Howard Aiken


construyó MARK-1, el primer calculador programable. Se programaba
mediante la conexión de clavijas externas, era enorme y poco fiable…
pero inicia la era de los ordenadores.
• 1 ª Generación (1946-1955).Ordenadores que utilizaban como elementos
electrónicos las válvulas .Se caracterizan por ser enormes y pesados
y con alto consumo y muy limitadas. En esta época se construye el
ENIAC el cual ocupaba una habitación y sólo trabajaba con veinte
números de diez dígitos Los operadores ingresaban los datos y
programas en código especial por medio de tarjetas perforadas. El
almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba
rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba
marcas magnéticas. La IBM tenía el monopolio de los equipos de
procesamiento de datos basándose en tarjetas perforadas y estaba
teniendo un gran auge en productos como rebanadores de carne,
básculas para comestibles, relojes y otros artículos Comenzó a
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN DE LA COMUNICACIÓN

construir computadoras electrónicas y su primera entrada fue con la


IBM 701 en 1953. En 1954 fue introducido el modelo IBM 650, el cual es
la razón por la que IBM disfruta hoy de una gran parte del mercado
de las computadoras.
• 2 º Generación(1955-1964). Ordenadores que utilizaban transistores en
lugar de válvulas. Mucho menor consumo y más pequeños, desprenden
menos calor y se averían menos. En este periodo se construyó el
UNIVAC 1100.La marina de E.U. utilizó las computadoras de la Segunda
Generación para crear el primer simulador de vuelo.
• 3 ª Generación(1964-1970). Ordenadores que utilizaban circuitos
integrados. En 1964 IBM 360 cuyas placas de circuito impreso se
reemplazan por circuitos integrados que son placas de silicio que
reciben el nombre de chips, lo que permite reducir aun mas el
tamaño y reducir aún más el consumo y aumentar la fiabilidad. Ya
se trabaja con multiprogramación y el teleproceso y lenguajes de alta
programación como Cobol y Fortran.
• 4 ªGeneración(1971-1981). Superminiaturización. Reemplazo de las
memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio.
Colocación de muchos más componentes en un clip:
microminiaturización de circuitos electrónicos.Fabricación de
microprocesadores, lo que da lugar a la creación de las primeras
computadoras personales. Es aquí cuando empiezan a surgir empresas
como Microsoft y Apple
• Microsoft: Comienza siendo una pequeña compañía entre los años
1975 y 1981, también surge el origen de Ms-Dos. Entre 1982 y 1985
surge Windows 1, y más tarde, en 1987 Windows 2.0, que hace
que vaya más rápido con el procesador Intel 286. Windows 3.0
no surge hasta más tarde entre 1990 y 1994 con el sistema
operativo Windows NT. En 1995 surge Windows 95, y con él la ola
de Internet. En 1998 surge Windows 98 que fue la última versión
basado en Ms-Dos. Finalmente, entre 2001 y 2005 surge Windows
XP que es más fácil y rápido. Y Ahora llegamos con el windows
8
• Apple: Apple se fundó en 1976. El primer ordenador de
Apple se creó también en 1976, Apple I. En la última mitad de
1976 la nueva propuesta era “Apple II” con sólo cinco kilogramos
y medio de peso, fuente de alimentación y un disco flexible para
almacenar los datos. Años más tarde, Apple III, que incorporaba
un disco rígido, fue retirada del mercado. En 1984 Apple
revolucionó el mercado con el Macintosh. Pero tampoco funcionó. En
1991, Apple lanzó el primer portátil Macintosh.En ese mismo año,
presentó su nuevo sistema operativo System 7. A partir de 1998
presentó el iMac. En 2001 presentó Mac OS X y el iPod. El nuevo
sistema operativo cogía todos los frameworks y creaba un
sistema operativo revolucionario en funcionamiento, prestaciones y
posibilidades, totalmente compatible con todas las aplicaciones que
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN DE LA COMUNICACIÓN

existían para System 9. Finalmente, en 2006, lanzaron ordenadores


Mac basados en procesadores Intel. Actualmente hablaremos de
OS X Maveriks
• 5 ª Generación (1981-actualidad). Técnicas de inteligencia artificial,
sistemas expertos, etc. En 1981, IBM construyó el primer ordenador
personal. Ya se utilizan circuitos con mayor nivel de integración, bajan
los precios y se generaliza la difusión del ordenador.

• La irrupción de los ordenadores en todos los ámbitos

• La utilización de la tecnología multimedia

• La aparición del módem.

• El avance de las telecomunicaciones

• La aparición de las autopistas de la información.

• La utilización generalizada de las autopistas de la información.

• La aparición de las nuevas tecnologías para teléfonos móviles que


permiten utilizarlos para acceder a algunos servicios de la red internet.
• Móviles 3G: utiliza la infraestructura del UTMS pero posee un ancho
de banda mayor para poder enviar y recibir tanto señales de voz
como de datos a una velocidad de hasta 10Mb por segundo. Tiene una
señal de cobertura, calidad de sonido y recepción mucho mejor que el
convencional GPRS.
• Móviles 4G: Esta tecnología podrá ser usada por módems inalámbricos,
celulares inteligentes y otros dispositivos móviles. La principal
diferencia con las generaciones anteriores será la capacidad para
proveer velocidades de acceso mayores de 100 Mbps en movimiento y 1
Gbps en reposo
• Móviles LTE: Esta tecnología tiene una interfaz radioeléctrica basada en
OFDMA para el enlace descendente y SC-FDMA para el enlace ascendente.
Con unas velocidades un poco menores a la de la tecnología 4G.
Como vemos aquí también la evolución de los teléfonos móviles también ha
sido vertiginosa. De esta forma podemos ver una primera generación,1G, que
utilizaba conexiones analógicas Los móviles 2G ó GPRS supusieron el cambio
de tecnología analógica a digital, además codifican y comprimen la señal
pudiendo abarcar más llamadas. Entre ellos el usado por los países
europeos y americanos: elGSM. Y por fin la tecnología3G o UMTS que utiliza
la infraestructura del GSM pero posee un ancho de banda mayor para poder
enviar y recibir tanto señales de voz como de datos a una velocidad de
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN DE LA COMUNICACIÓN

hasta 10Mb por segundo aunque en la práctica las redes comerciales no


superan los 3.5Mb. Los proveedores de teléfonos móviles empezaron a ofrecer
nuevos servicios implementados en esta tecnología: Videollamadas, descarga
de politonos,conexión a Internet… Por último destacar que en cuanto se
produzca el apagón analógico, la banda o espectro del UHF se usará para
desplegar la tecnología 4G: Wimax
- Tecnología de los Smartphone: ( ¿Qué fueron de esos
ladrillos de teléfonos que tenían la aplicación extra de
arma arrojadiza ?)

- Un smartphone es un teléfono móvil que incorpora


características de una computadora personal. Los smartphones
suelen permitir al usuario instalar nuevas aplicaciones,
aumentando así sus funcionalidades. Esto es posible porque
ejecutan un sistema operativo potente de fondo. Tiene
mayor capacidad de computación y conectividad que un
teléfono móvil convencional. El término «inteligente » hace
referencia a la capacidad de usarse como un computador
de bolsillo, llegando incluso a remplazar a un computador
personal en algunos casos.

NUEVOS DESARROLLOS DE LAS TIC

Las telecomunicaciones

El desarrollo de las telecomunicaciones ha sido espectacular en los últimos


años. Si nuestros antepasados lo vieran se quedarían pasmados.

Este desarrollo es debido a las siguientes tecnologías.

• Fibra óptica Es una tecnología que consiste en un conducto de fibra de


vidrio, que transmite impulsos luminosos normalmente emitidos por un
láser o LED. La comunicación se realiza a través de impulsos de luz que
se van reflejando con la fibra de vidrio, lo que hace que las señales
lleguen a su destino casi sin pérdidas.
• Ventajas:
• Alta velocidad
• Menos peso que los cables de metal
• Más seguridad en la transmisión de datos
• Desventajas
• Se usan transmisores y receptores más caros.
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN DE LA COMUNICACIÓN

• Los empalmes son difíciles

• Conexión vía satélite Éste recibe las señales, y luego actúa como un
repetidor, ya que amplifica la señal y la retransmite a una frecuencia
diferente hacia la tierra.
• Ventajas:
• Alta velocidad
• Ideal para comunicaciones distantes
• Accesible geográficamente
• Desventajas:
• Sensible a efectos atmosféricos
• Sensibles a eclipses
• Fallo del satélite
• Requieren mucha potencia

• La conexión por ondas radioeléctricas La conexión por ondas radioeléctricas


consiste en la colocación de antenas que se pasan la información hasta
que llega al usuario. La ventaja de ésta conexión es que tiene una
velocidad de transmisión alta.

• Y en vías de estudio los superconductores y la utilización de las redes


eléctricas
• Superconductores: La superconductividad que poseen ciertos
materiales con resistencia nula con los cuales se puede ahorrar
energía que se disipa en forma de calor en los otros
conductores. Además, poseen la característica de expulsar de su
interior los campos magnéticos mientras no sobrepasen un límite.

• Redes eléctricas: Consiste en una conexión por la cual una red


interconectada suministra electricidad desde los proveedores hasta
los consumidores. Una de las ventajas de ésta conexión es que
por medio de microfiltros se evitan las posibles interferencias
generadas por los electrodomésticos

La inteligencia artificial y la nanotecnología

Estas palabras me parecen de ciencia ficción, parece una película de Steven


Spielberg. Pero no, son términos que están relacionados con la llamada Quinta
Generación de ordenadores, y tienen por objeto dotar a los ordenadores de
funciones que son características de los humanos (qué miedo): simular la visión
humana, reconocer e imitar la voz humana, analizar datos y extraer
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN DE LA COMUNICACIÓN

conclusiones de ellos, etc.

Pues esto no es nada, ya que estamos hablando de la síntesis de voz, el


reconocimiento de la voz, RAH (Reconocimiento Automático del Habla) y de los
transistores orgánico.
- Síntesis de voz: La síntesis de voz es el método que consiste en
convertir un texto dado en voz y se puede hacer mediante grabaciones
realizadas por personas anteriormente. El sistema debe ser capaz de
sintetizar cualquier texto. Existen dos formas de realizar ésta síntesis;

- la Síntesis Concatenativa se basa en la unión de segmentos


grabados, fonemas, sílabas, palabras, frases y oraciones, que por otro
lado ocupan gran tamaño, difonemas, que produce una voz robótica y
utiliza una base de datos mínima, y la síntesis específica para una
frase o palabras para crear salidas completas, utilizado en las
gasolineras.

- Y por otro lado la Síntesis de formantes, que utiliza un modelo


acústico no humano y artificial.

- Reconocimiento de voz: Este método permite a las personas comunicarnos


con el ordenador. Consiste en que el ordenador captura la señal de voz
que emite una persona a través de un micrófono, y lo convierte en
información digital. Existen dos tipos: el reconocimiento automático del
locutor que le permite al sistema comprobar si la persona que ha emitido
la señal de voz es quien dice ser, y para ello el locutor debe introducir
muestras de voz para que el sistema pueda crear unos patrones para
reconocerlo. Por otro lado, el reconocimiento automático de habla es aquel
que funciona en entornos con ruido de fondo muy alto, y es capaz de
reconocer el habla de cualquier locutor, corrige los errores producidos por
la mala pronunciación de éste, pero aún no se ha conseguido este sistema.

- Transistores orgánicos: Utilizan electrolitos como aislantes de puerta y la


alta capacidad de las capas del electrolito utilizado permite que los
transistores puedan funcionar con tensiones muy bajas.

La domótica

Otro palabro. Cuando combinamos las mejoras de las redes de


comunicación y de la tecnología multimedia y las aplicamos en los entornos
domésticos. Entonces aparece el término domótica.
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN DE LA COMUNICACIÓN

La domótica ha promovido el desarrollo de una floreciente industria de


dispositivos hardware para instalaciones domóticas en los hogares.

POSIBILIDADES Y RIESGOS DE LAS TIC

Vaya, vaya con la tecnología de la información y comunicación. !Quién lo


diría hace unos años! Cuando el correo tradicional se basaba en rellenar una
cuartilla e introducirla en un sobre... Y ahora estamos rodeados de ordenadores,
robots... Y como una marea se ha ido extendiendo por todos los sectores
productivos de un país.

Desde la aparición del primer ordenador personal por los años setenta la
sociedad ha cambiado espectacularmente. Ya que las funciones de este han ido
evolucionado, desde la realización de unas funciones muy concretas hasta su
introducción definitiva en los hogares.

Ha llegado hasta el punto que muchas de las operaciones que hacíamos de


una manera física (presencial), ahora han sido sustituidas por internet y los
diferentes dispositivos móviles. Apareciendo términos como: telebanco, telecompra,
teletrabajo, teleeducación, telemedicina...

Así podemos decir de alguna manera: Adiós a las fronteras y bienvenidos a


la consulta en cualquier biblioteca , tener al alcance de un golpe de teclado
multitud de información, realizar curso a través de internet (plataforma moodle).

Pero todo esto no puede ser tan bonito, ya que nos enfrentamos a una serie
de inconvenientes, riesgos:

• Se puede producir un desequilibrio a nivel social. Puesto que no todo el


mundo puede acceder de la mismo forma a toda esta información.
Aumentado la división entre ricos y pobres (informatizados y no
informatizados)

• Un deterioro de las relaciones humanas y a la pérdida de valores


sociales. Madre mía que transcendental, pero es verdad cada vez nos
comunicamos a través del ordenador en lugar de quedar con los amigos
para hablar. (Cuidado con las invitaciones por el facebook que luego
aparecen 4000 invitados en el portal de vuestra casa)

• Una gran dependencia de las máquinas. Ya que por muy exagerado que
parezca podemos encontrarnos que un ministerio se paralice por “” se ha
estropeado un ordenador” o “ se ha caído una red” (A ver cuando Papas
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN DE LA COMUNICACIÓN

2.0 empieza a funcionar).

• Nos podemos encontrar con información poco seleccionada y contrastada.

APLICACIONES CIENTÍFICAS DE LA TIC

Los avances que se están produciendo en medicina y en biología están


ligados últimamente al desarrollo informático. De esta forma aparecen nuevas
disciplinas como la biotecnología y la bioinformática (ojo navegantes, me ha
llegado rumores que estas dos disciplinas son sectores en expansión).

INFORMÁTICA DISTRIBUIDA.

Por los años 90 surgió un término llamado Grid. Este designaba una propuesta
de trabajo basada en la utilización de ordenadores que estuvieran conectados
entre sí a través de una red de área local.

Era algo muy sencillo ya que se pretendía aprovechar el procesamiento de


todos los ordenadores conectados para crear un superordenador virtual, de modo
que puedan realizarse grandes cantidades de procesamiento fraccionando la
información en multitud de porciones, desarrolladas por los distintos ordenadores
conectados de forma paralela.

Esta idea repercute también en el desarrollo tecnológico sostenible, al


aprovechar el alto porcentaje de procesamiento que queda libre en la mayoría de
los microprocesadores de lo ordenadores personales, que de otro modo estaría
completamente desaprovechado.

Esta metodología en la utilización de los ordenadores se utiliza más en los


ámbitos educativos y en la investigación; algunos de los proyectos más
importantes son:

• La lucha contra el sida; el proyecto fightAIDS@home

• La investigación sobre el cáncer; el proyecto Compute Against Cancer.

• El descubrimiento de mayor número primo; el proyecto GIMPS (Great Internet


Mersenne Prime Search)

• La investigación sobre la estructura y el plegamiento de la proteínas; el


proyecto Folding@home

• La búsqueda de vida extraterrestre; el proyecto SETI@home

• Proyecto de robótica evolutiva y vida artificial; The Golem Proyect.


TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN DE LA COMUNICACIÓN

Finalmente diremos que las tecnologías grid han traído consigo otro concepto:
organización virtual. Las organizaciones virtuales agrupan a entidades que
pueden estar interesadas en el mismo proyecto o actividad comercial.

APLICACIONES SOCIALES DE LAS TIC

Bueno ya terminamos este tema inicial que nos ha vuelto un poco locos. Si
investigamos un poco veremos que una de las aplicaciones más utilizadas en
este inicio del siglo XXI es la relacionada con los sistemas de posicionamiento
global, GPS y con la cartografía digital. Se basa en la información emitida por
la red de satélites geoestacionarios en órbita sobre la Tierra.

Cono todos estos adelantos tiene un origen militar. Pero poco a poco se han
ido incluyendo en nuestras vidas. El GPS del coche, las PDA que permiten
conocer en cualquier momento, la posición geográfica, en función de unas
coordenadas de latitud y longitud. Estos dispositivos, también empiezan a
utilizarse para localizar personas o, por qué no, vehículos robados (incluso me
ha llegado rumores que el Ipad tiene este sistema, será verdad y eficaz)

Y quién no conoce sitios web como google maps y google earth donde nos
podemos sumergir en multitud de ciudades, museos...

Curiosidad Cuando Apple anunció hace unos meses que su sistema


operativo iOS 6 abandonaría a Google Maps para ofrecer su propio servicio de
mapas, muchos pensaron que la decisión sería beneficiosa para la creadora del
iPhone, ya que ofrecería navegación paso a paso -entre otras novedades- que
hasta el momento no estaban incluidas.

Pero con la llegada de la versión final de iOS 6 (bueno en diciembre aparecerá


el iOS 7y el iPhone 5, los mapas de Apple recibieron fuertes criticas por
información errónea, falta de datos, imágenes distorsionadas y la ausencia de
información sobre transporte público, lo que automáticamente hizo cuestionar a
muchos sobre la decisión tomada, y dándole a Google y sus mapas una fuerte
mayor a la que tenía antes.

A partir de estos dispositivos trazadores han surgidos proyectos que


permiten generar mapas y cartografía digital sin coste alguno, siguiendo la
filosofía colaborativa y participativa de los proyectos basados en software
libre. Con es el caso de open Street map (www.openstreetmap.org)

Una de las aplicaciones que hemos estudiado es ese coche que anda
sólo . Que nos va a servir como ejemplo para iniciarnos en la estructura de
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN DE LA COMUNICACIÓN

un trabajo.
Introducción:
Después de 15 años, Teresa de Pedro ha conseguido que el proyecto llamado “Platero”
haya dado sus frutos, este es un vehículo capaz de conducir solo gracias a un
sistema de navegación que le permite conocer su propia posición con un margen de
error de 50 centímetros, “Platero” también cuenta con un sistema de visión artificial,
este le permite reconocer la calzada y los obstáculos que se puedan dar. Este
automóvil, tiene un sistema de conducción automática que le permite interactuar como
si fuese el propio conductor, ya que puede tomar sus propias decisiones dependiendo
del estado del tráfico y de la vía.

¿CÓMO FUNCIONA?
La velocidad la controla una
tarjeta que genera la misma
intensidad proporcionada por el
pedal del acelerador.
La dirección lleva acoplado un
pequeño motor eléctrico que
funciona a 60 amperios y que
actúa sobre el volante con cuatro
relés.
Para posicionarse, el prototipo
utiliza cartografía de alta
resolución y un GPS diferencial
que, básicamente, es un GPS doble con una antena adicional que le proporciona la
localización en relación a varios repetidores de señal. Gracias a todo esto el
sistema obtiene su situación con una resolución de 1 cm.
Gracias al sistema de visión estereoscópica, el vehículo es capaz de detectar a
un peatón en rumbo de colisión y, si es necesario, llegar incluso a detener el
vehículo para evitarla.
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN DE LA COMUNICACIÓN

Hay dos cámaras situadas el en parabrisas delantero que envían la información


recibida a un PC que, como realiza el cerebro de los seres vivos, es el
encargado de analizar la información. Una ventaja de este sistema, además de
proporcionar imágenes en 3D, es que no emite energía, por lo cual no sufre
distorsiones en los datos de entrada, como pasa con un radar dentro de un
túnel.

Viaje:
El vehículo ha sido probado gracias a las ayudas del CSIC (Consejo Superior de
Investigaciones científicas), esta organización fue generosa al prestar un servicio de
posicionamiento, en el trayecto que realizó “Platero”, fue guiado por un sistema de
comunicación entre vehículos, la información la recibía de Clavileño, un coche antecesor
de “Platero” controlado por un GPS y un ordenador, a los lados le escoltaron dos
patrullas de la guardia civil. De Pedro decidió usar un coche guía debido a la
insuficiente precisión de los mapas de los navegadores convencionales, además de no
estar actualizados respecto a accidentes y desvíos.
El recorrido se realizó desde el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial , a una
velocidad de 60 kilómetros la hora hasta el Centro de Automática y Robótica en
Arganda del Rey (ambas localidades pertenecen a Madrid y están a 100 Km
aproximadamente).

Curiosidades:
El Dr. Carlo Rummell, director ejecutivo de
“Volkswagen’s Electronics Research Laboratory”
declaró que es el primer robot lo
suficientemente hábil para realizar ese
recorrido a altas velocidades.
¿Os habéis dado cuenta en los nombres que
se utilizan en algunos de los nuevos
vehículos creados para la conducción
automática? Clavileño, Platero y La Bestia entre otros, los dan esos apelativos para
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN DE LA COMUNICACIÓN

llamar la atención del público y para que sean de fácil recuerdo.

Páginas Webs:

* http://www.diariocritico.com/ocio/nuevas-tecnologias/csic/coche/platero/413437

* http://www.deautomoviles.com.ar/articulos/futuro/robotico-vw.html

* http://www.csic.es/web/guest/buscar?
p_p_state=maximized&p_p_lifecycle=1&_contentviewerservice_WAR_alfresco_packportlet_struts_a
ction=%2Fcontentviewer
%2Fview&p_p_id=contentviewerservice_WAR_alfresco_packportlet&_contentviewerservice_WAR_a
lfresco_packportlet_nodeRef=workspace%3A%2F%2FSpacesStore
%2F34a684ab-dc0b-485e-9bd4-0d2dd067ee0b&p_p_mode=view&contentType=news

Actividad 1 Realiza un diario donde indiques utilizas a lo largo de una


semana (Realiza columnas y 8 columna Día filas: Primera los una de
dispositivos tabla la con semana que tres Segunda columna tramo horario
en el cual utilizas ese dispositivo y tercera columna el dispositivo en
cuestión.

Activida 2 Elige una profesión e investiga como la tecnología de la


información y comunicación se ha introducción , realizando una
investigación historica

Actividad 3 Si no has creado el año pasado un blog crealo ya que nos


servirá como diraio del curso y posteriormento introduce la astividad 2
en dicho blog.

Actividad 4 ¿Qué es una smartcity? ¿Qué opinión tienes? ¿Qué ventajas


crees que tiene? Y desventajas

Actividad 5 Ventajas de una smartv


Las actividades ser realizarán en un procesador de texto. Indicadores
• Orden y claridad en el texto
• Utilización de un vocabulario específico
• Utilización de herramientas del procesador de textos (mínimo:
encabezado y pie de página , numeración de las páginas, interlineado
doble. Realizar una tabla. Utilización de viñetas cuando exista una
numeración de conceptos o hechos. Se considera título el enunciado de
las actividades ( con distinto tipo de letra y tamaño)
• Utilización de herramientas no indicadas anteriormente
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN DE LA COMUNICACIÓN

( señalando que tipo de herramientas utilizamos, su rutina

También podría gustarte