Está en la página 1de 33

NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

Dr. CPC. Francisco León Cavero

Chimbote - 2020

LEÓN & Asociados Auditores y Consultores S. Civil De R.L.


Dr. Francisco León Cavero - Auditor
DEFINICION DE PERITO

PERITO SIGNIFICA: SABIO, HABIL,


EXPERIMENTADO, PRACTICO EN UNA
CIENCIA O ARTE.

EL QUE EN ALGUNA MATERIA TIENE EL


TITULO DE TAL, CONFERIDO POR EL ESTADO

EL QUE POSEYENDO, ESPECIALES CONOCIMIENTOS


TEORICOS Y PRACTICOS, INFORMA BAJO
JURAMENTO, AL JUZGADOR SOBRE PUNTOS
LITIGIOSOS EN CUANTO SE RELACIONAN CON SU
ESPECIAL SABER O EXPERIENCIA.
DEFINICIÓN DE PERITO JUDICIAL

PERITO JUDICIAL ES EL QUE POSEE CONOCIMIENTO


ESPECIALIZADO O PRACTICO DE NATURALEZA CIENTIFICA,
TECNOLOGICA, ARTISTICA U OTRA ANALOGA QUE
ILUSTRA CON SU INFORME AL JUZGADOR, SOBRE PUNTOS
CONTROVERTIDOS RELACIONADOS CON SU ESPECIALIDAD.

PERITO CONTABLE JUDICIAL ES EL PROFESIONAL CALIFICADO E


IDONEO EN CIENCIAS Y TECNICAS CONTABLES PARA OPINAR
SOBRE HECHOS CONTROVERTIDOS DE NATURALEZA CONTABLE,
FINANCIERA, TRIBUTARIA Y LABORAL, A TRAVES DE SU INFORME.

EL PERITO CONTABLE JUDICIAL ACTUA CONVOCADO


POR LAS PARTES Y DE ACUERDO CON LA LEY DE
ADMINISTRACION DE JUSTICIA; Y EN EJERCICIO DE SU
FUNCION PRIVATIVA COMO CONTADOR PUBLICO
FACULTADO POR LEY 13253 Y SU REGLAMENTO D. S. 028
BASE LEGAL
LEY ORGANICA DEL PODER JUDICIAL D. LEG. 767
y D. S. 017-93-JUS ART. 273 al 280

CODIGO PROCESAL CIVIL D. LEG.768 Art. 262 al 271

CODIGO PROCEDIMIENTOS PENALES Art.160 al 169

D.LEG.638 CODIGO PROCESAL PENAL Art. 215 al 229

D.LEG.957 CODIGO PROCESAL PENAL Art. 172 al 181

LEY 13253, ART. 4 DEL 11.SET.1959 Y SU


REGLAMENTO EL D. S. 28 DEL 26.AGO.1960
LEY 13253 DE LA PROFESIONALIZACION

ART. 4: CORRESPONDE A LOS CONTADORES PUBLICOS


EFECTUAR Y AUTORIZAR TODA CLASE DE BALANCES,
PERITAJES Y TRANSACCIONES DE SU ESPECIALIDAD,
OPERACIONES DE AUDITORIA Y ESTUDIOS CONTABLES
CON FINES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVOS.

EL REGLAMENTO D.S. 28 EN SU TITULO II AL REFERIR A


LAS FUNCIONES DEL CONTADOR PUBLICO:
EN EL ART. 4: INCISO E): LA FORMULACION DE PERITAJES
Y TASACIONES EN ASUNTOS DE SU ESPECIALIDAD.

ART. 5: CONSTITUYEN FUNCIONES PRIVATIVAS DE LA PROFESION,


INTERVENIR EN CALIDAD DE AUDITORES O PERITOS TECNICOS
CONTABLES, EN PROCEDIMIENTOS DE INDOLE JUDICIAL O
ADMINISTRATIVA CUANDO REQUIERAN DE TALES INTERVENCIONES
LA AUTORIDAD COMPETENTE Y LAS PARTES.
LEY 28951 ACTUALIZACION DE LA LEY 13253
LEY DE LA PROFESIONALIZACION DEL CPC

ART. 3. COMPETENCIAS DEL CONTADOR PUBLICO SON:


INCISO D): EFECTUAR EL PERITAJE CONTABLE EN LOS
PROCESOS PROCESOS JUDICIALES, ADMINISTRATIVOS
Y EXTRAJUDICIALES.
INCISO F: EFECTUAR VALUACIONES Y TASACIONES DE
NATURALEZA CONTABLE

ART. 11. JUNTA DE DECANOS DE COLEGIOS DE


CONTADORES PUBLICOS DE L PERU.
LA JUNTA DE DECANOS DE COLEGIOS DE CONTADORES
PUBLICOS DEL PERU ES EL MAXIMO ORGANISMO
REPRESENTATIVO DE LA PROFESION DE CONTADOR PUBLICO
DENTRO DEL PAIS Y EN EL EXTERIOR, DE CONFORMIDAD CON
LO ESTABLECIDO EN EL ARTICULO 1º. DEL DECRETO LEY
25892, CONCORDANTE CON EL ARTICULO 1º. De su reglamento
APROBADO CON DECRETO SUPREMO Nº. 008-93 -JUS.
CONDICIONES - PERITO JUDICIAL

1. IDONEIDAD.- ESTA EN FUNCION DE LA ESPECIALIDAD


(CASOS CIVILES, PENALES, LABORALES, DE FAMILIA), DE LA
EXPERIENCIA Y ACTUALIZACION DE CONOCIMIENTOS .

2. CUALIDAD INVESTIGADORA.- EL PERITO CONTABLE


JUDICIAL DEBE POSEER ESTA CUALIDAD INVESTIGADORA
QUE LE PERMITA CONOCER UNA SERIE DE CAMPOS AJENOS
A LA CONTABILIDAD, EMPLEANDO LA LOGICA APLICADA Y
SU EXPERIENCIA PROFESIONAL
3. ETICA PROFESIONAL.-EL PERITO CONTABLE DEBE ACTUAR
CON PROBIDAD, BUENA FE, DIGNIDAD Y CAPACIDAD PROFESIONAL.
SU CONDUCTA SE REGIRA POR EL CODIGO DE ETICA PROFESIONAL

4. FORMACION PROFESIONAL.- EL PERITO DEBE


ESTAR PERMANENTEMENTE CAPACITADO, POR LO QUE
REQUIERE ACTUALIZACION PERMANENTE, EN SEMINARIOS
Y CONFERENCIAS RELACIONADOS CON LA ESPECIALIDAD.
EL NUEVO PERFIL DEL PERITO

CONTADOR PUBLICO COLEGIADO Y TENER UNA EXPERIENCIA


MINIMA DE CINCO (5) AÑOS

PRESENTAR SOLICITUD DIRIGIDA AL DECANO DEL COLEGIO DE


CONTADORES PUBLICOS DE LIMA

HABER APROBADO EL PROCESO DE EVALUACION, SELECCIÓN


E INSCRIPCION EN EL REPEJ

ANUALMENTE DEBE REVALIDAR SU INSCRIPCION PREVIO PAGO


DE LOS DERECHOS RESPECTIVOS

CADA DOS AÑOS, SE SOMETERA A UNA PRUEBA DE EVALUACION


DE CONOCIMIENTOS, QUE ESTARA A CARGO DEL COLEGIO
PROFESIONAL, SUPERVISADA POR EL PODER JUDICIAL.-
CLASES DE PERITOS CONTABLES

PERITOS DE OFICIO: SON NOMBRADOS POR


LOS MAGISTRADOS DEL PODER JUDICIAL
DE LAS NOMINAS OFICIALES DEL REPEJ.

PERITOS DE PARTE: SON LOS


NOMBRADOS POR LAS PARTES
INTERVINIENTES O SUJETOS
PROCESALES.

PERITOS DIRIMENTES: SON NOMBRADOS POR


LOS MAGISTRADOS DEL PODER JUDICIAL DE
LAS NOMINAS OFICIALES DEL REPEJ
REGISTRO DE PERITOS JUDICIALES
CON RES. ADM. N° 609-98-CME-PJ DEL 13.ABRIL.98 SE
CREO EL REGISTRO DE PERITOS JUDICIALES (REPEJ),
REPEJ EN CADA DISTRITO JUDICIAL, DONDE SE INSCRIBIRAN A
LOS PROFESIONALES QUE PODRAN SER NOMBRADOS
PERITOS EN LOS PROCESOS JUDICIALES
SE ESTABLECEN NUEVOS REQUISITOS Y CONDICIONES
PARA PRESTAR EL SERVICIO DE PERICIAS JUDICIALES.
A) ESTAR ACREDITADO POR EL COLEGIO
PROFESIONAL DE SU ACTIVIDAD U OFICIO
B) HABER APROBADO EL PROCESO DE EVALUACION,
SELECCIÓN Y ENTREVISTA PERSONAL.

A PARTIR DEL AÑO JUDICIAL 1999 , SOLO LOS PERITOS


JUDICIALES INSCRITOS EN EL REPEJ PRESTARAN
SERVICIOS A LAS PARTES LITIGANTES Y/U
ORGANISMOS JURIDICCIONALES DEL PODER JUDICIAL.
REGLAMENTO DE PERITOS JUDICIALES

CON RES. ADM. N° 351-98-E-TP-CME-PJ DEL 26.AGO.1998


SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE PERITOS JUDICIALES
QUE TIENE POR FINALIDAD REGULAR EL PROCESO DE
EVALUACION, SELECCIÓN E INSCRIPCION DE LOS
PROFESIONALES Y ESPECIALISTAS DE DICHO REGISTRO.

EL REGISTRO DE PERITOS JUDICIALES ES UN ORGANISMO


DE AUXILIO JUDICIAL DE CARÁCTER PUBLICO, CONTIENE
INFORMACION CLASIFICADA POR ORDEN ALFABETICO Y
ACTUALIZADA DE LOS PROFESIONALES O ESPECIALISTAS
SELECCIONADOS

EL ADMINISTRADOR DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA


EXPEDIRA LAS CONSTANCIAS RESPECTIVAS DE INSCRIPCION
DEL PROFESIONAL O ESPECIALISTA INSCRITO.
EVALUACION - SELECCION
El ASPIRANTE A PERITO JUDICIAL PRESENTARA UNA SOLICITUD
DIRIGIDA AL DECANO DEL COLEGIO PROFESIONAL:
. SOLICITUD DIRIGIDA AL PRESIDENTE DE LA CORTE SUP. JUSTICIA
. CURRICULUM VITAE, DOCUMENTADO QUE ACREDITE EXPERIENCIA
MINIMA DE CINCO AÑOS
. COPIA AUTENTICA DEL TITULO PROFESIONAL
. CONSTANCIA DE COLEGIATURA

LOS PRESIDENTES DE LAS CORTES SUPERIORES DE JUSTICIA, SON


LOS ENCARGADOS DE APROBAR LA NOMINA DE PROFESIONALES
Y ESPECIALISTAS A SER INSCRITOS EN EL REPEJ.
LA INSCRIPCION EN EL (REPEJ) HABILITA AL PROFESIONAL O
ESPECIALISTA PARA EJERCER EL CARGO A NIVEL NACIONAL.

ANUALMENTE EL PERITO INSCRITO EN EL REPEJ, DEBERA REVALIDAR


SU INSCRIPCION PREVIO PAGO DEL DERECHO CORRESPONDIENTE,
CADA DOS AÑOS SE SOMETERA A UNA PRUEBA DE EVALUACION DE
CONOCIMIENTO, CON LA FINALIDAD DE COMPROBAR SU PERMANENTE
REACTUALIACION E IDONEIDAD PROFESIONAL.
REGLAMENTO DE PERITOS JUDICIALES-EVAL. SELEC. INSC.

ASPIRANTE
PERITO JUDICIAL EVALUACION
CONOCIMIENTO

SOLICITUD

EVALUACION
DECANO CCPPL TACHA
CURRICULAR

ORDENA CORTE SUPERIOR PODER JUDICIAL

ANUALMENTE INSCRIPCION PUBLICA ENTREVISTA


REVALIDA REPEJ LA NOMINA PERSONAL

CADA DOS AÑOS INFORMA


EVALUACION AL REPEJ
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL
REGISTRO DE PERITOS JUDICIALES

CON RES. ADM. N° 265-99-P-CSJLI/PJ DEL 03.JUNIO.1999 SE


APRUEBA EL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL REGISTRO
DE PERITOS JUDICIALES DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA
DE LIMA (REPEJ).
DISPONER QUE LOS PERITOS JUDICIALES AL EMITIR SU PERICIA
LA PRESENTEN CON COPIA A LOS EFECTOS DE QUE, EMITIDA
SU CONFORMIDAD CON AQUELLA, LA JUDICATURA, REMITA ESA
COPIA A LA OFICINA DEL REPEJ, LA QUE ABRIRA UN
ARCHIVO PARA SU REGISTRO Y CONTROL

OBJETIVO.- ES ESTABLECER LOS LINEAMIENTOS Y LA MECANICA


OPERATIVA PARA LA UTILIZACION ADECUADA DEL REGISTRO DE
PERITOS JUDICIALES.

FINALIDAD.- ADECUAR LA UTILIZACION DE LA TECNOLOGIA COMO


MEDIO QUE PROPUGNE LOS PRINCIPIOS DE TRANSPARENCIA,
CELERIDAD, TECNICISMO, E INDEPENDENCIA JURIDICCIONAL QUE
PROMUEVA EL FORTALECIMIENTO DEL PODER JUDICIAL.
DESIGNACION DE LOS PERITOS JUDICIALES

1. LOS PERITOS SERAN DESIGNADOS, CUANDO EL MAGISTRADO, DENTRO


DE UN PROCESO JUDICIAL, ENCUENTRE PUNTOS CONTROVERTIDOS O
HECHOS QUE NECESITEN SER ILUSTRADOS POR LOS CONOCIMIENTOS
ESPECIALES DE NATURALEZA CIENTIFICA, TECNOLOGICA, ARTISTICA U
OTRA ANALOGA, DE UN PROFESIONAL DE OTRA ESPECIALIDAD O UN
EXPERTO EN EL OFICIO.

2. EL JUZGADO EMITE LA RESOLUCION QUE ORDENA LA REALIZACION DE


LA PERICIA, YA SEA A PEDIDO DE PARTE, O DE OFICIO PRECISANDO EL
NUMERO DE PERITOS Y SU ESPECIALIDAD, EL NOMBRE DE AQUELLOS,
ASI COMO LOS ALCANCES DE LA PERICIA ORDENADA

LOS PERITOS DEBERAN PROPONER SUS HONORARIOS AL MOMENTO


DE ACEPTAR EL CARGO, LOS QUE PODRAN SER REGULADOS POR EL
JUZGADO.
LA DESIGNACION DE PERITOS JUDICIALES SE EFECTUA EN FORMA
ALEATOTRIA Y ROTATIVA DE CONFORMIDAD CON EL SISTEMA DE
PERITOS INSCRITOS EN EL REPEJ VIGENTE PARA CADA AÑO JUDICIAL.
DESIGNACION DE LOS PERITOS JUDICIALES

EL NOMBRAMIENTO DE PERITOS SERA NOTIFICADO A LAS PARTES


POR EL JUEZ, CORESPONDIENDO AL REPEJ NOTIFICAR A LOS
PERITOS POR SU DESIGNACION, DEBIENDO REMITIR EL CARGO DE
NOTIFICACION AL JUZGADO CORRESPONDIENTE PARA QUE SE
AGREGUE AL EXPEDIENTE.

3. RECIBIDA LA NOTIFICACION DE NOMBRAMIENTO, CADA PERITO


PRESENTARA EL ESCRITO DE ACEPTACION Y JURAMENTACION AL
CARGO DENTRO DEL TERCER DIA, CONFORME A LO DISPUESTO
POR EL ART. 269 DEL CODIGO PROCESAL CIVIL O EL ART. 160 DEL
CODIGO DE PROCEDIMIENTOS PENALES, PROPONIENDO DE SER
EL CASO SUS HONORARIOS CON LA SUSTENTACION RESPECTIVA.

4. EL JUZGADO DE SER EL CASO, PROCEDE A SEÑALAR LOS HONORARIOS,


ORDENANDO: A) QUE, LA PARTE QUE SOLICITO LA PERICIA PROCEDA A
CONSIGNAR EL INTEGRO DEL MONTO FIJADO POR HONORARIOS EN EL
BANCO DE LA NACION EN EL TERMINO PRUDENCIAL QUE SE SEÑALE
BAJO LOS APERCIBIMIENTOS QUE LA LEY FACULTA, Y UNA VEZ
EFECTUADO AQUEL SE ORDENARA LA REALIZACION DE LA PERICIA.
DESIGNACION DE LOS PERITOS JUDICIALES

B) ORDENANDO LA REALIZACION DE LA PERICIA, PUEDEN


PRESENTARSE LAS SIGUIENTES INCIDENCIAS:
. REHUSAR EL NOMBRAMIENTO
. LA NO ACEPTACION DEL CARGO
. LA NO REALIZACION DE LA PERICIA, POR MOTIVOS COMO:
. DISCONFORMIDAD POR LOS HONORARIOS
. LA INCONDUCTA PROCESAL
. FALTA DE ETICA
. REALIZACION EXTEMPORANEA DE LA PERICIA
5. REALIZADA LA PERICIA, DE SER EL CASO, EL JUZGADO, EN
CONCORDANCIA POR LOS ART. 265 AL 267 DEL C.P.C. O TITULO
VI DEL CODIGO DE PROCEDIMIENTOS PENALES COMUNICARA
AL REPEJ LA REALIZACION DE LA PERICIA Y LA COMFORMIDAD O
DISCONFORMIDAD CON AQUELLA, ASI COMO LA DESIGNACION DEL
PERITO DIRIMENTE.

6. EL JUZGADO ORDENARA EL PAGO DE LOS HONORARIOS Y


COMUNICARA AL REPEJ, EN LOS CASOS DE LAS PERICIAS
RENTADAS PARA LOS FINES CORRESPONDIENTES.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - REPEJ (DESIGNACION)
PROPONE HONORARIOS
JUZG. CIVIL
MAGISTRADO
JURAMENTA

SOLICITA NOTIFICA

ORDENA PERICIA REPEJ PERITOS


3er. día
CONTROVERSIA

ORDENA

PERITO REALIZAR LA SOLICITA JUEZ SEÑALA


INFORMA PERICIA CONSIGNACION HONORARIO

JUEZ ORDENA 8% HONORARIO


PAGO HONOR AL REPEJ
CONCEPTO DE NORMA S - PROCEDIMIENTOS

NORMAS.- SON LOS REQUISITOS MINIMOS DE CALIDAD


RELATIVOS A LA PERSONALIDAD DEL PERITO, EN LA
EJECUCION DE SU EXAMEN PERICIAL Y EN LA
PREPARACION DE SU INFORME.

PROCEDIMIENTOS.- SON LOS ACTOS QUE HAN DE


EJECUTARSE

LA DIFERENCIA RADICA EN QUE LAS NORMAS TIENEN QUE


VER CON LA MEDIDAS RELATIVAS A LA CALIDAD DE ESTOS
ACTOS Y LOS OBJETIVOS QUE HAN DE ALCANZARSE
MEDIANTE EL USO DE LOS PROCEDIMIENTOS ADOPTADOS.

Vicente Balbín Salvador


NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS

I. NORMAS PERSONALES

II. NORMAS RELATIVAS A LA


EJECUCION DEL TRABAJO
NAGA
III. NORMAS RELATIVAS AL
INFORME
NORMAS PERSONALES DEL PERITO
ENTRENAMIENTO
TECNICO Y
CAPACIDAD INDEPENDENCIA
PROFESIONAL MENTAL

CUIDADO Y
DILIGENCIA
PROFESIONAL

LAS NORMAS DE NATURALEZA PERSONAL SE REFIEREN A LA


FORMACION DE PERITO Y A SU COMPETENCIA , SE APLICA A
TODAS LAS PARTES DE LA AUDITORIA, ENTRE ELLAS A LA
EJECUCION DEL TRABAJO Y A LA PREPARACION AL INFORME.
1. CAPACITACION TECNICA ADECUADA Y COMPETENCIA

NORMAS
PERSONALES
2. INDEPENDENCIA MENTAL

3. CUIDADO Y DILIGENCIA PROFESIONAL


1. CAPACITACION TECNICA ADECUADA Y COMPETENCIA

PARA EJERCER LA PERICIA CONTABLE, NO BASTA QUE EL PERITO


SEA CONTADOR PUBLICO, SINO QUE ADEMAS SE REQUIERE TENER
UN ENTRENAMIENTO TECNICO ADECUADO Y UNA PERICIA COMO
PERITO , Y UNA EDUCACION PROFESIONAL CONTINUA.

EDUCACION CONTINUA INCLUYEN: LAS NORMAS INTERNACIONALES


DE CONTABILIDAD (NICs), NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA
(NIIF’s), NAGAs, NAGUs, NIAs, CODIGO CIVIL, CODIGO PROCESAL
CIVIL, CODIGO PENAL, CODIGO PROCESAL PENAL.

LA COMPETENCIA PROFESIONAL ES UN PROCESO CONTINUO, QUE EXIGE


QUE UN PERITO SE MANTENGA CONSTANTEMENTE ACTUALIZADO EN LOS
AVANCES DE CONTABILIDAD, AUDITORIA, NORMAS LEGALES, PERO LA
PERICIA SE OBTIENE A TRAVES DE LA EXPERIENCIA EN EL TRABAJO.
2. INDEPENDENCIA MENTAL

ESTA NORMA REQUIERE QUE EL PERITO DEBE SER INDEPENDIENTE

LA INDEPENDENCIA NO IMPLICA LA ACTITUD DE UN FISCAL,


SINO MAS BIEN, UNA IMPARCIALIDAD DE JUICIO QUE
RECONOCE LA OBLIGACION DE SER HONESTO NO SOLO PARA
CON EL MAGISTRADO Y LOS LITIGANTES DEL PROCESO, SINO
TAMBIEN PARA CON TERCEROS Y AQUELLOS QUE CONFIEN
EN EL INFORME DEL PERITO CONTABLE JUDICIAL.

LOS PERITOS CONTABLES JUDICIALES NO SOLO DEBEN SERLO


DE HECHO; DEBEN EVITAR SITUACIONES QUE PUEDAN LLEVAR
A TERCEROS A DUDAR DE SU INDEPENDENCIA.

PARA ENFATIZAR LA INDEPENDENCIA DEL PERITO CON


RESPECTO AL MAGISTRADO, ES EL REPEJ, QUE EN FORMA
ALEATORIA, EL QUE DESIGNA AL PERITO CONTABLE JUDICIAL
3. CUIDADO Y DILIGENCIA
PROFESIONAL

ESTA NORMA REQUIERE QUE EL PERITO O LOS PERITOS


DESEMPEÑEN SU EXAMEN PERICIAL CON EL DEBIDO
CUIDADO PROFESIONAL EN LA CONDUCCION DEL TRABAJO Y
EN LA PREPARACION DEL INFORME.

EL DEBIDO CUIDADO SIGNIFICA QUE EL PERITO ES UN


PROFESIONAL RESPONSABLE DE CUMPLIR CON SUS DEBERES
EN FORMA DILIGENTE Y CUIDADOSA. DEBE CONSIDERAR LA
INTEGRIDAD DE DOCUMENTOS A REVISAR, LA SUFICIENCIA DE
LAS PRUEBAS OBTENIDAS Y LA OPORTUNIDAD DE EMITIR EL
INFORME PERICIAL CONTABLE

LA CUESTION DEL DEBIDO CUIDADO SE REFIERE A LO QUE EL


PERITO CONTABLE JUDICIAL HACE Y QUE BIEN LO HACE
1. PLANEACION Y SUPERVISION ADECUADA
* EL EXAMEN PERICIAL DEBE PLANEARSE ADECUADAMENTE.
* DEBE OBTENER UN SUFICIENTE CONOCIMIENTO DEL OBJETO DE
LA PERICIA, PARA DETERMINAR LA NATURALEZA, OPORTUNIDAD
Y ALCANCE DE LAS PRUEBAS A EFECTUARSE
NORMAS
RELATIVAS 2. EVALUAR LA DOCUMENTACION EXISTENTE EN EL EXPEDIENTE
A LA * REVISION AL 100% DE LA DOCUMENTACION OBJETO DE LA PERICIA
EJECUCION * VERIFICAR QUE LA DOCUMENTACION REVISADA TENGA SUSTENTO
LEGAL Y CONTABLEMENTE.
DEL * UTILIZAR NORMAS VIGENTES A LA FECHA DEL EXAMEN PERICIAL.
TRABAJO
3. OBTENCION DE EVIDENCIA SUFICIENTE Y COMPETENTE.
* EL PERITO DEBE OBTENER EVIDENCIA SUFICIENTE Y COMPETENTE
* POR MEDIO DE LA INSPECCION, OBSERVACION, INDAGACION Y
CONFIRMACION, RESPECTO AL OBJETO DE LA PERICIA.
INSPECCION

ANALISIS
CONFIRMACION
RASTREO

TÉCNICAS
CONCILIACION COMPARACION
PERICIALES

OBSERVACION
INDAGACION

COMPROBACION
NORMAS RELATIVAS AL INFORME
PERICIAL

1.EL INFORME PERICIAL DEBE PRECISAR LA


METODOLOGIA EMPLEADA , LOS PRINCIPIOS
Y/O NORMAS DE CONTABILIDAD Y NORMAS
LEGALES APLICADOS

2. EL INFORME DEBE REVELAR EL ANALISIS Y LA


VERIFICACION DOCUMENTAL QUE HA
EXAMINADO (MOTIVACION), EN BASE AL
MANDATO JUDICIAL.

3. EL INFORME DEBE FUNDAMENTAR LAS


NORMAS Y TECNICAS QUE REVELEN
SUFICIENTEMENTE LAS BASES Y METODOS
UTILIZADOS.

4. EL PERITO CONTABLE DEBE EXPRESAR UNA


CONCLUSION CLARA y PRECISA, DEBIDAMENTE
FUNDAMENTADA.
EXPED. JUDIC.
CIVIL

DEMANDA

ADMITE DEMANDA

CONTESTAC. DEMANDA
AUDIENCIA CONCILIACION
OBJETO PERICIA - JURAMENTA PERITO
HONORARIOS-CONSIGN. INFORME PERIC.
ABSOLVER OBSERVAC. AUDIENCIA PRUEBAS
COMPARACIONES AUDITORIA FINAC.- INFORME PERICIAL

1. OBJETIVO EMITIR UNA OPINION SOBRE LA INFORMA SOBRE CASOS ESPECIFICOS


RAZONABILIDAD DE LOS EEFF. VINCULADOS A ASPECTOS ECONOMICOS,
FINANCIEROS Y PATRIMONIALES
2. ALCANCE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE ES SOBRE ASPECTOS INTEGRALES NO,
UNA EMPRESA POR MUESTREO.

3. INTERESADOS ACCIONISTAS, GOBIERNO, TERCEROS EL JUEZ, DEMANDANTES, DEMANDADOS

4. FRECUENCIA REGULAR, UNA VEZ AL AÑO. LA PERICIA ES PERIODICA, ANTE CADA


CONTROVERSIA ENTRE LAS DOS PARTES
5. METODO EVAL. ESTRUC. CONTROL INTERNO Y ES UN CASO ESPECIFICO, EN FORMA
PRUEBAS SELECTIVAS POR AREAS INTEGRAL, NO POR MUESTREO

6. NECESIDAD REQUERIDA LEGALMENTE, SOLICITUD A SOLICITUD DEL JUEZ, DEMANDANTES


DE BANCOS Y ACCIONISTAS Y/O DEMANDADOS

7. PRINCIPIOS APLICA LAS NICs, NAGA, TECNICAS Y APLICA LAS NICs, NAGA, NORMAS LEGALES
PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA TECNICAS PERICIALES, PROCEDIMIENTOS
DE AUDITORIA, CALCULOS FINANCIEROS
8. INFORME EL AUDITOR EMITE UNA OPINION Y EL PERITO SOLO INFORMA, NO RECOMIENDA
DA RECOMENDACIONES
INTRODUCCIÓN
ANTECEDENTES
OBJETO DE LA PERICIA
EL INFORME
BASE DE LA PERICIA
PERICIAL
EXAMEN PERICIAL
CONCLUSIONES
FECHA, SELLO, FIRMA
INTRODUCCION

INCLUYE LA IDENTIFICACION DEL


JUZGADO, DEL EXPEDIENTE Y LA DEL
PERITO, SUS GENERALES DE LEY,
COMO
NOMBRES Y APELIDOS, NUMERO DEL DNI
DOMICILIO, CODIGO DEL REPEJ, NUMERO
DE MATRICULA.
INTRODUCCION:
IDENTIFICACION
DEL JUZGADO
NUMERO DEL IDENTIFICACION
EXPEDIENTE DEL PERITO

NUMERO DEL NUMERO DE


REGISTRO DEL MATRICULA DEL
REPEJ CPC

ESTA PARTE DEBE COMENZAR A MITAD DE PAGINA HACIA LA


DERECHA, A EFECTOS QUE EN LA IZQUIERDA EL SECRETARIO
ESTAMPE EL SELLO, FIRMA Y FECHA POR LA RECEPCION, ES
DECIR, EL CARGO.

También podría gustarte