Está en la página 1de 6

ACTIVIDAD N° 3

Curso Innovaciones Sociales para la Reactivación de Micro negocios


GUIA HERRAMIENTAS DE ANALISIS DE LA INFORMACION

Presentado por:
Julian David Carvajal Dueñas ID 649375
Julian Ospina Cardona ID 620785

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

COLOMBIA

2020
Reto de diseño

¿Cómo dar a conocer nuevas estrategias de ventas a través de canales alternos a los
microempresarios de Puerto Boyacá?

IDEAS INICIALES DE SOLUCIÓN HALLADAS EN OTROS CONTEXTOS

1. c-Servicio Delivery o servicio a domicilio, (acercar empresa al consumidor final


hogar-trabajo). El ‘delivery’, la mejor opción y una necesidad prioritaria a cubrir
para entregar el producto en los hogares. Las empresas de ‘delivery’ van a crecer y
deben asociarse urgentemente sino quieren perder cuota. En el confinamiento las
tiendas de alimentación con ‘delivery’, han visto incrementado sus ventas.

2. Generar un servicio agregado, hacer de su producto una necesidad

3. Trabajar los datos del cliente En estos días se ha puesto de manifiesto que la
tienda física que no tenía datos de cliente, está siendo incapaz de comunicarse con
los clientes. Las empresas deben dedicar todos los esfuerzos por tener datos de
cliente, sin datos no hay digitalización.

4. Crear seguridad y confianza en el cliente de atención y de que los productos que


están consumiendo están siguiendo los protocolos de bioseguridad.

5. Implementar canales de comunicación seguros con los proveedores, manejar datos


de ventas para poder reconocer y crear un plan de abastecimiento, estando en
estrecho contacto con el mismo.

6. Las asociaciones con los diferentes tipos de empresas que puedan ayudar o
complementar a la misma es indispensable en estos tiempos, pues se debe pensar en
como sobrevivir en el tiempo y crear estrategias para este confinamiento que puedan
o no servir después de él, pero este suceso hará que se replante la forma de vender y
llevar una micro empresa.
7. Las redes sociales son quienes ahora están generando las ventas, por esto se debe
pensar en implementar marketing digital.

8. Los micronegocios o pequeñas empresas empiezan llegando a los familiares y


amigos, crear estrategias de promoción por medio de estas fuentes, en pequeños
pueblos o comunidades, puede dar una salida al reconocimiento del negocio.

9. Invertir en capacitación de como implementar modelos de marketing digital en la


empresa.

10. Las personas son un capital importante que generan valor a la empresa son el
estrecho contacto con la razón de ser de la organización (clientes) por ello, se debe
buscar también invertir en su conocimiento, su forma de atender a los clientes, etc. Que
en la mayoría de los casos define si se realiza la compra o no.

COMPRENDER Y CONCRETAR

1. Es indispensable entender que la forma de llegar al cliente ha cambiado y que se


deben de buscar las mejores estrategias para salir a flote. En la actualidad lo que
esta permitiendo que se acorte la distancia entre las personas, es el mundo online o
internet y más concretamente las redes sociales, el consumo de este medio se ha
incrementado de manera exponencial. Por ello y acoplándose al cambio, se debe de
implementar marketing digital, contacto estrecho con los clientes, dar información
de lo que se esta ofreciendo, divulgar y buscar reconocimiento para así generar
recursos y poder sostenerse durante esta contingencia y esto se logra por medio de
la capacitación, que en realidad en la actualidad no se ve como algo imposible, pues
existen diferentes plataformas que brindan información, pasos a seguir,
universidades dando diplomados online, cámaras de comercio, etc. Aunque
claramente se tendría que tener una inversión inicial y es el pago del derecho a usar
internet, pero sería una inversión total y claramente justificada y comparándose muy
baja. El hecho es tener las ganas, la paciencia y la entrega.

2. La asociación con otras empresas es un plan al que se debe recurrir por estos
tiempos. El principal problema que se esta presentando en este momento es como
hacer llegar el producto hasta los hogares u otras empresas, sin haber salidas ni
contacto físico con otras personas, por ello es indispensable crear un plan de
servicio a domicilio, asociándose con otras empresas, para generar aun así mas valor
y que el costo no sea tan alto.

OPTIMIZAR

Un plan de 6 a 10 megas, donde se navega de manera rápida, puede llegar a costar de


$60.000 a $80.000 pesos mensuales en promedio, con las operadoras de internet que se
encuentran en Puerto Boyacá (Edatel, movistar, claro, Directv). Por este medio se tendrá
acceso a plataformas de información masiva con el objetivo de dar y recibir información de
producción para la empresa. Los recursos se pueden tomar como una inversión de la propia
empresa o en su defecto buscar financiación de entes gubernamentales, como el programa
que tiene actualmente la Alcaldía de Puerto Boyacá de brindar internet a los estratos 1 y 2
por medio de la empresa de telecomunicaciones de la región a la mitad del precio regular.

No es posible empezar el proyecto sin destinar recursos, la idea es que los pequeños
empresarios se acoplen y entiendan el cambio que está viviendo el mundo y que
precisamente este es un talento que deben tener, saber acoplarse a las constantes
trasformaciones, implementando nuevas alternativas de ventas, de como llegar al cliente.
Salir de la zona de confort es un reto que en estos tiempos debe de adquirirse.

Se pueden disminuir costos, buscando la financiación con entes gubernamentales o


entidades sin ánimo de lucro, como las fundaciones o proyectos que presenta empresa
Mansarovar Energy de patrocinar a pequeños empresarios en su función de cumplir con la
sostenibilidad social de la región de Puerto Boyacá.
El mundo del internet es una nueva forma de vida y por lo tanto, no se esta acoplada a ella,
pero por algo se debe de empezar y para ello es indispensable la capacitación sobre el
manejo de este medio, para encaminarla a la producción de la empresa. Hay muchas
organizaciones que prestan servicios de educación sobre marketing digital, como la
universidad del rosario, los andes, etc. Donde el costo dependiendo del tiempo que dure y a
lo que va encaminado tiene un costo de $70.000 a $400.000 siendo estos netamente
virtuales, pero también podemos encontrar gratis en el politécnico gran colombiano o en las
diferentes sedes de la cámara de comercio de la región.

No hay una ley que se pronuncie propiamente o restrinja el uso de las redes sociales por
empresa.
DIAGRAMA DE SOL

FINANCIACIÓN CON
RECURSOS PROPIOSGestionar
O en el área de
GOBURNAMENTALES planeación la instalación
Generar valor del internet

FINANCIACIÓN CON
NO HAY RESTRICCIONES ENTIDADES SIN ANIMO
POR EL GOBEIRNO DE LUCRO

IMPLEMENTAR
MARKETING DIGITAL

Plantear y plasmar el
proyecto con el fin de
Acercarse a cámaras de
conseguir recursos
comercio o
universidades
CAPACITACIÓN

También podría gustarte