Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

Asignatura:
Educación para la paz y formación ciudadana

Tema:
Tarea IV

Facilitador:
Miledy Paez

Participante:
Esmirna Batista

Matricula:
16-4457
Después de leer en el texto acerca de la gobernabilidad y educación 
colgado en la unidad de estudio, realiza las consignas planteadas que se
encuentra en la unidad.

1. Responde las siguientes preguntas


a) ¿De qué trata la lectura?
El inicio de los procesos democráticos en los países de América latina frente a
las amenazas de los regímenes que aún persisten y se resisten al cambio.
Dado el caso de que aún se observan pobreza, desigualdad y altos niveles de
impunidad.

b) ¿Qué aspectos se detallan sobre la democracia y gobernabilidad en A.


L.?
No basta con que los gobernantes crean en la democracia, vale más la puesta
en práctica de sus valores y que se ejecuten decisiones aceptadas por el
pueblo gobernados, es decir que se debe manejar un sistema democrático sin
importar que haya contratiempos adversos en el proceso hay que mantener
firme los valores de la constitución. Se sostiene que la democracia debe ir de la
mano con la capacidad en los gobernantes de producir capital y desarrollo para
una nación y que a su vez en medio de esos procesos puedan sostener el nivel
de democracia. Para que se vean los resultados de la democracia en los
países de América latina debe desaparecer la incertidumbre que se manifiesta
en sus habitantes debido a la forma en que los gobernantes manipulan al
pueblo.

Esta recoge una serie de contribuciones en donde se exploran los fenómenos


de la gobernabilidad y la convivencia democrática desde una perspectiva
regional, que Muy precisa, de argumentos contundentes que muestran la
realidad de la democracia y gobernabilidad actual delos países de América
Latina .La desigualdad y la pobreza aparecen como las principales deficiencias
para avanzar en el camino democrático, así como la consolidación de
estructuras internacionales capaces de hacer efectivos los derechos de los
ciudadanos y ciudadanas de América Latina. El apoyo la democracia muestra
grandes contrastes entre los diversos países, lo que evidencia la
heterogeneidad latinoamericana. El número de personas que apoyarían a un
gobierno no democrático si éste les resolviera sus problemas económicos y
sociales ha aumentado. En general, los análisis mencionados indican que en
América Latina existe un malestar en la analiza América Latina o algunas de
sus subregiones, como un todo. Allí se exploran una serie de aspectos
metodológicos y conceptuales que poseen validez para toda la región.
En esta lectura se realiza una discusión sobre desafíos concretos del binomio
gobernabilidad/convivencia democrática en diversos países latinoamericanos.
Sus autores destacan no solamente las variables que están incidiendo en estos
desafíos, sino también las diferencias y desigualdades en los ámbitos sub
nacionales y locales que contribuyen a modelar las características de una
región que, si bien no termina de encontrar mecanismos incluyentes que
garanticen a sus habitantes las condiciones para una mayor convivencia
democrática; muestran en los distintos países y comunidades experiencias
novedosas importantes de reconocer y analizar para avanzaren la aspiración
por la gobernanza y la convivencia política

c) ¿Cómo valoras la lectura?


Muy precisa, de argumentos contundentes que muestran la realidad de la
democracia y gobernabilidad actual del os países de América Latina. La
desigualdad y la pobreza aparecen como las principales deficiencias para
avanzar en el camino democrático, así como la consolidación de estructuras
internacionales capaces de hacer efectivos los derechos de los ciudadanos de
América Latina. El apoyo a la democracia muestra grandes contrastes entre los
diversos países, lo que evidencia la heterogeneidad latinoamericana.

El número de personas que apoyarían a un gobierno no democrático si éste les


resolviera sus problemas económicos y sociales ha aumentado. En general, los
análisis mencionados sindican que en América Latina existe un malestar en la
analiza América Latina o algunas de sus subregiones, como un todo. Allí se
exploran una serie de aspectos metodológicos y conceptuales que poseen
validez para toda la región. En esta lectura se realiza una discusión sobre
desafíos concretos del binomio gobernabilidad/convivencia democrática en
diversos países latinos americanos. Sus autores destacan no solamente las
variables que están incidiendo en estos desafíos, sino también las diferencias y
desigualdades en los ámbitos sub nacionales y locales que contribuyen a
modelar las características de una región que, si bien no termina de encontrar
mecanismos incluyentes que garanticen a sus habitantes las condiciones para
una mayor convivencia democrática; muestran en los distintos países y
comunidades experiencias novedosas importantes de reconocer y analizar para
avanzaren la aspiración por la gobernanza y la convivencia política.
Democracia, aunque no necesariamente con la democracia.

Los desafíos que enfrenta la región son tan significativos como los que se
debieron afrontar en el momento inicial de las transiciones en la lucha contra el
autoritarismo. Las soluciones no son fáciles y demandarán un gran esfuerzo
por organizar y consolidar sociedades democráticas.

Plantea los principales aportes de la gobernabilidad a la educación.


En principio, existen por lo menos dos aportes que permiten plantearse esta
perspectiva. El primero de ellos hace referencia a que no es posible proponer
una función social universal y predeterminada para la educación respecto de su
relación con el sistema político y económico (Braslavsky y Filmus, 1988;
Filmus, 1996). Esta afirmación significa «partir de la idea de que la función
social de la educación es un fenómeno específico de momentos históricos y de
países también específicos» (Filmus, 1996: 132). El segundo de los elementos
propone que el resultado del proceso educativo responde a las acciones del
conjunto de los actores involucrados y no solo a la voluntad del Estado.
Siguiendo los aportes de A. Touraine (1987), recuperar el protagonismo de los
actores no significa dejar de reconocer el papel privilegiado de los grupos
dirigentes en la organización de la reproducción económica y cultural de la
sociedad. Sin embargo, permite incorporar planteos como los que enfatizan
que las políticas educativas, como todas las políticas públicas, al mismo tiempo
que son parte de un proyecto de dominación, son también «...una arena de
lucha y una plataforma importante para la sociedad civil...» (Torres, 1996: 75).
También se vinculan con las concepciones que destacan la capacidad de
resistencia simbólica de los sectores subalternos desde las «teorías de la
resistencia» (Giroux, 1992) y los estudios que revalorizan el papel de las
demandas populares de educación (Malta Campos, 1988; Filmus, 1992). Estos
tres aportes coinciden en sostener que la sociedad, a través de múltiples
actores (maestros, alumnos, agentes burocráticos, padres, gremios, grupos de
presión, etc.), no solo es reproductora sino que también aporta sus propias
perspectivas en estos procesos. Dicho en otros términos: «Aun sin renunciar al
peso que conservan las estructuras, esta perspectiva implica repensar la
educación como un espacio de contradicciones y conflictos [...], entre otras
razones porque el proceso educativo es específico de espacios regional e
históricamente determinados, por la particular configuración, correlación de
fuerzas y articulación de los intereses de los distintos actores colectivos e
individuales que intervienen en él en cada uno de estos procesos” (Filmus,
1994: 134).
De esta manera, desde la perspectiva que pretendemos plantear en el presente
artículo, el aporte de la educación a la gobernabilidad democrática no se puede
restringir de ninguna manera a su papel en la reproducción social. Por el
contrario, el afianzamiento de la democracia exige poner el énfasis en el rol de
la educación para fortalecer la capacidad de los actores de la sociedad civil en
su articulación con el Estado. El proceso histórico-político argentino de
comienzos del siglo XX es un excelente ejemplo que muestra que los sectores
populares pueden no ser meros receptáculos de la cultura dominante
transmitida en las escuelas. La relativamente temprana democratización de la
educación se transformó en un arma de doble filo para el grupo políticamente
elitista que la promovió. Los saberes obtenidos en la escuela en manos de los
sectores postergados se convirtieron en «...herramientas para afirmar su propia
cultura sobre bases mucho más variadas y modernas...» (Sarlo, 1994) y desde
allí pugnar por el ensanchamiento de una democracia restringida tanto en sus
aspectos políticos como sociales.
En esta dirección, el principal aporte de los sistemas educativos a la
gobernabilidad democrática está vinculado a su capacidad de brindar, sin
exclusiones, las competencias necesarias para el ejercicio de una ciudadanía
integral. Ello implica dotar a los futuros ciudadanos de las condiciones
requeridas para pugnar por una participación plena tanto en el mundo de la
política como en el del trabajo y los derechos sociales. Estamos haciendo
referencia, en cierto sentido, a lo que el documento de CEPAL-Unesco (1992:
157) denominó «códigos de la modernidad»: « [...] el conjunto de
conocimientos y destrezas necesarios para participar en la vida pública y
desenvolverse productivamente en la sociedad moderna».

3. Realiza un mapa conceptual con los países Latinoamericanos y


Consenso para la elaboración de programas educativos.

También podría gustarte