Está en la página 1de 17
C =e PROBLEMAS AMBIENTALES, $US CAU: fer - AANA ES a 2 Solo en el espacio, sola com sus sistemas de sustento ie i vi, rmanlenido por energis inconcebibles,seedinde entre ellas y osotros por medio de ios ajustes mas delicados, ind, reprobate, impredecibe, pero nutritive, ivificante y exriqueceder hasta grados superlaiews,zaces0 noes un hogar preciso para todos nosotres ‘merece nuestro amor? Bavsana Wanb ¥ REN Duaos VIVIR EN FORMA MAS SOSTENIBLE O SUSTENTABLE 2Qué es la ciencia ambiental? Laciencn ambiental eel estudio de cra train Terr, cm ‘nteraccomainos con elev eho poslemsenfrentar ks probes mbintates Bl ambiente es la suma total de todos los seres vivos y fac tores abisticos (no vivientes) que afectan a cualquier orgar aismo. Somos parte del ambiente que nos rode. Este libro de texto es tna introduecion a la ciencia am- biental, un estudio interdisciplinario que utiliza la informa- ién y las ideas de las ciencias fisicas y de las sociales para aprender eémo trabaja la naturaleza, éémo interaccionamos con el ambiente y cémo podemos vivir de una manera sos- tenible o sustentable sin cegradarlo. Para mostrar como se integran lainformacién y las ideas de las cioncasfisicas y s0- clales, gran parte de los subtitulos de este libro estén marca- das con los téxminos ciencia, economés, politica y ia, y alguna combinacion de estas palabras Una herramienta basica que usan los cientificos am- bientales es Ia ecologia, una ciencia biolégica que estudia oes las relaciones entre los organismos vivos y su ambiente, No se deben confundir los términos ciencia ambiental y ecolo- Zia, ni ambientalismo, un movimiento social dedicado a proteger los sistemas de sustento de la de la vida de la Tie. ra para nosotros y para otras especies, Aquél es de natura Jeza politica, involucra actividades como trabajar para que 88 aprucben y se refuercen las leyes ambientales y protestar contta las acciones ambientales daftinas. ‘Necesitamos entender cémo funciona el ambiente y csmo interaccionamos con él por tres razones. Prisera, los sistemas naturales en el ambiente proveen aire puro y agua, suelo para producir comida y todo lo demas que necesitamos para so- brevivir. Segunids, necesitamos estar prevenidas de cémo nnuestras acciones afectan estos sistemas. Tercers, el entendi- miento de esto es necesario para desarrollar soluciones a fin de resolver los problemas ambientales que encaramos. Un camino hacia la sostenibilidad: temas de este libre ‘La sostenibdidado sastentabiidad™, el tema principal deste a, ‘construe sobre fs sulbtemas di cpitel natural, in degrada el capital natura, ies soluciomes, tos coompromesasy cm es ue bos ‘nuliiuos importan. La sostenibilidad o sustentabilidad es la habilidad de di vversos sistemas de la Tierra, incluyendo las economias y los sistemas culturales, de sobrovivir y adaptarse indefinida- mente a las condiciones ambientales cambiantes. La figura 1-1 muestra los pasos del camino hacia la sustentabilidad. El primer paso es entender los componentes y la impor- fancia del capital natural (los recursos y los servicios natu- tetas indriduos -@-& Ciencia solida HBiBS1-1 Un camino hacia ia sostenbaided: 9 ilizan cnco subemes en ese bro para usa oteno poderane caliza a transicién hacia sociedades y econorias embiertalmerissustertabies, besancoros on ura Germ oo ‘ele (conceptos que eet amplamete acepiavos oo lbs cirlfices en varos camecs) oils nail ha sido adc leapt camo sonido, sustenatilady sntnacn. Apavntements cl teming ms septa en ‘undo spanohablaneexal primero. Per e's ran seha dado preferencs ache varienteen vic cote 5 a CAPTAL NATURAL a Pg Cm = omy eer oe (BiGifat-2 Copier natura: os ‘RECURSOS NATURALES + fetes eee et a SERVICIOS NATURALES Ses acm ded + Bereta) Sty ro naturales (izquerda)y os servicios naturales (coreche) que contorman al casa! ‘aiural ustontan y mantenen la via en ol plane y las economias. Por saps, los nutiontes las sustanclas ouimicas, ‘como san el carboro y el nirégana, oa eu rales que nos mantienen vivos a nosotros y a olras especies y gute sustentan nuestras economfas (figura 1-2). También podemos considerar la enens ‘capital solar que calienta el planeta y sustents la fotosintesis proceso mediante el que las plantas obtienen alimentos para ells y pata otros animales. Esta entrada directa de enensia solar produce formas indirectas de energia solar « como son el viento y el agua cortiente. El capital natural no es fjo, Ha cambiado a lo largo de millones de afios como respuesta a los cambios elimsticos, como son el calentamiento y el enfriamiento mundiales y los impactos de grandes asteroides que han golpeado a la Tierra. Los bosques han erecida y han desaparecido de la misma forma que lo han hecho los pastizales y los desierto. Las especies se han extinguido debido a causas natureles y humanas y han apareeido nuevas especies. Hemos trans: formado muchos bosques y pastizales en tierzas de cultivo (una forma més simple de capital natural ereada por los hu- EI segundo paso hacia la sostenibiidad es reeonocer que muchas actividades humanas degrada el capital natural al utilizar los recursos normalmente renovables més répido de lo que la naturaleza puede renovarlos (figuta 1-2, paso 2). La variable clave es la fnsa a la cual estamos transformando Jas partes de la Tierra para si exigencias, La mayoria de los cambios ambientales natura- Jes pasados se llevaron a To largo de muchos miles de afios. Ahora los Itumanos estamos producienda cambios en los sistemas naturales de la Tierra en lapsos de enire 50 y 10 rnovable, Hisfacor nuestras necesidades y 8 necestan las plantas y los animales coma recursos, se reciclan ‘91/0, dol agua, del suelo y ds os orgenismos por el proceso natural ce reciclarnionio ob raves del rentes. fos. Por ejemplo, estamos deforestando muchos bosques mucho més rapido dle To que la naturaleza puede reponerios con drboles. Esto nos leva a una beisqueda de soucones para enfsen= tar estos problemas ambientales y otros (figura 1-1, paso 3) Por ejemplo, una solucién podria ser evitar In coria a tala rasa en diversos bosques maduros, Genecalmente la bisqueda de sol Aictos, ¥ 1a resolucion de estos conflictos requiere “pron 18 0 intercambios (figura 1-1, paso 4), Para pro- Porcionar papel y madera, por ejemplo, podemos promover la plantacién y reforestacidn de arwas que han sido taladas o degradadas, En la busqueda de seluciones fos iniviuos importan, ya sea que trabajen solos 6 en grupos. Por ejemplo, un cent fico puede encontrar una forma de producir papel a partir de residuos de las cosechas en lugar de talar mds drboles. O de otra forma, un grupo puede ra promalgor tuna ley que evite la tala de los bosques antiguos mientras alienta la reforestaci6n de arboles en éreas que han sido ta ladas 0 degradadas. Los cinco pasos para la sostenibilidad deben apoyarse en ciencia s6lida (los conceptos pliamente aceptados por los expertos de un campo en par ticular de las Ciencias sociales o naturales). Por ejemplo, la siencia sélida nos dice que es necesario proteger y man tener la gran cantidad de servicios nat Porcionan diversos bosques maduros. También nos gufa en el disefio y en el manejo de las plan Tas Ideas que estén am- les que nos pro- jones de arboles y 6 —CAPHTULO 1 Problemas amblentales, sus causas y sostenibilidal dis Biisqueda de caminos para producir papel sin utilizar Sociedades sostenibles o sustentanbles ambientalmente: proteger el capital natural y vivir de sa ingreso La sociedad osteo sustentableambientalmente cube os requerimiontosbisicas de su gente de manera just y equittioa sin degrada oagotar al capital natural que suministra estos recrsos. La meta humana diltima dentro de la ruta hacia la sosteni= bilidad es una sociedad sustentable ambientalmente, que seubra las necesiciades actuales y futuras de su gente sin com- prometer la capacidad de las generaciones futuras de cubrir sus necesidades. Vioir de una forma sostenible significa vivir del ingreso natural restituico por el suelo, e! aie y el agua, no agotar o degradar el capital natural de la Tierra que sumi- nistra este ingreso Imagine que gana un millén de délares en la loterfa. Invierta este capital con un interés de 10% al ato y obten- drd un ingreso anual sostenible de $100000, el cual podré gastar sin agotar su capital. Si gasta $200000 al afto, se ha- bra quedado sin su millén en el séptimo afo. Inclusive si ‘gasta s6lo $110000 al afo, estaré en bancarrota al decimoc- tavo ato. Ta leccisn aqui es vieja: proteja su onpital y viva de los in- fereses que le proporciona. Si agota, tira o malgasta su capital, pasard de un estilo de vida sostenible a uno insostenible, La misma leccién se aplica para el capital natural de la Tierra. Existe un consenso general entre los cientificos am- bientales del mundo de que estamos viviendo de forma sostenible. Ellos senalan que estamos gastando el abasteci- miento de los recursos no renovables, a una tasa acelerada, 25 nilome 8000 000 4000 2000 ‘i as Tiempo AC ouay eroucin ageoe roeobectin Crecimiento de la poblacton, crecimiento & ——————— como el petrdleo que se acumulé durante millones de aos También estamos usando los recursos renovables como Dosques, los suelos y el agua dulce més répido de lo que la naturaleza puede reponerlos. Yen muchas dreas estamos agregando diversos conta- minantes al aire y al agua de forma més rapida de la que pueden diluirse, absorberse 0 descomponerse. También es- tamos inerementancio la temperatura promedio de la Tierra al afadir ciertos gases, Iiamados gases de invernadero, ala atméstera ms rpido de lo que la naturaleza los puede ab» sorber. CRECIMIENTO DE LA POBLACION, CRECIMIENTO ECONOMICO Y DESARROLLO ECONOMICO Crecimiento de la poblacién humana: aunque en disminucién atin es rapido 1a tas ala que la poblacin del mundo estdcreciend it distin, pero sigue aumentando muy répidamente. Durante os tiltimos 10000 aos 1a poblacién humana ha crecido de varios millones a 6700 millones (figura 1-3) Este crecimiento tan rapido ha ido disminuyendo, pero no se ha detenido. Entre 1963 y 2006 Ta tasa anual a la cual la poblacién mundial crecié distninuyé de 2.2 1.3%. Esta cifza no parece una tasa demasiado alta, pero afadi6 81 millones de personas a la poblacién mundial en 2006, un incremento promedio de 222000 personas por dia 0 9250 por hora. Con esta tasa, toma sélo cerca de 2.9 dias reem: plazar a los 652000 estadounidenses muertos en batalla cen todas las guerras de Estados Unidos y s6lo cerca de 1.4 aiios reemplazar a los 111 millones de soldados y de Gviles muertos en todas las - 13 ‘guerras acontecidas en el si- lox. Le-curva en forma racimiento de la ppobiacién mundial pasado, ‘con proyeccion hasta 2100, La poblacién mundial actual de 8 700 millones de personas se Proyectay alcanzara entre & y.10:mi millones de personas ‘ate siglo. (Esta figura no esta {a escala.) (Datos obienicos del Banco Mundial y dela Organi zacién de las Naciones Undias: foto cortes'a de la NASA) ‘seuasiod 9p sau 9p SHH 2000 2100 evclucen Industral Poreentaje el mundo Poblaién xine» No ie poblcion Q: EE. sings Se = Meee cel as ea. Bb resss certs [Brass on vas secssaroio Fits 1-1 vision mundi: comparaccen envels aaises do- sartollados ye paises en vias de desamaiio, 2006 (Datos de a Organzacion de ies Naciones Unidas y cel Banco Mundial Crecimiento y desarrollo econémicos El crecimiente ecouimicn progorions aia gente ms biemes y servicios, vel desarolloexoimicw wll a crecimiento econsiice pea mejorar eet de vid. El crecimiento econdmico ¢s un incremento en la capacicad de un pate de proporcionar a su pueblo bienes y servicios. Para cumplit con este incremento se requiere un crecimiento dela poblacién (mas prociuctores y consumidores), més pro- uccién y consumo por persona, o ambos, El crecimiento econdmico se mide generalmente por el porcentaje de cambio del producto interno bruto (PIB): el valor en el mercado de todos los bienes y servicios pro- Sucidos por todas las fitmas y organizaciones, extranjeras © nacionales, que operan en un pats. Los cambios en el ni- vel de vida de un pais se micien con el PIB per eépita: el PIB dividido entre la poblacién total a mediados del afw. Entre 1950 y 2006, se inerement6 siete veces el crecimiento econémico mundial. Existe actualmente un debate acerca de cuanto tiempo podré el capital natural de la Tierra sos- tener dicho crecimiento. El desarrollo econdmico es la mejora de la calidad de la vida debida al crecimiento econémico. La Organizacién de las Naciones Unidas (ONU) clasifica a los patses del mundo en desarrollados econdmicamente o en vias de desarrollo, bbassindose sobre todo en su grado de industrializacién y en su PIB per cépita, 2 carime Enire los paises desarrollados (con 1200 millones de ppetsomias) estin Estados Unidos, Canadé, Japén, Australia, ‘Nueva Zelanda y los paises de Europa. La mayoria estan alta- ‘mente industrializades y tienen un PIB per edpita promedio alto, Las demas naciones (con 5500 millones de personas) se clasifican como paises en vias de desarrollo, la mayoria de cellos se encuentran en Asia, Africa y Latinoamérica, Algunos son paises con ingresos medios y desarrollo moderado; otros son pases com bajos ingresos. La figura 1-4 compara algunas de las caracteristicas més importantes de los pafses desarrollados y de los paises en vias de desarrollo, Corca ce 97% del increment proyectada de la poblacién mundial se espera que ocurra en los paises cn vias de desarvollo. La figura 1-5 resume algunos de los beneficios y datos causados principalmente por el desarrollo econémico. Mues- tra los efectos de la brecha creciente entre los que tienen y los que no tienen, ae satan ea ae soon SaaS oe Ss ‘mortalidad infant a ee ‘a mited desde 1955 La mortalicad infantil lene epestps one See an one om aus o ig steers oS ar ane ee ‘aire y del agua en la ‘vez limiten el 2am Eos Bons: ene aan ee ss fee eS oe soe en la pobreza na ‘a y del agua on os, en sone = =e = lage ete ote ote = TEBE +5 Compromizos: tuerae yale ofcis acerca el dese ro scarica, PAeanIa {Cla cre que sea ergs ms mp tant yc csrontaja res porta (Oso Goa Crcanizacion Ge as Haciones Unidas ia Orgarizacicn Blt es Sa) Durante este siglo, muchos analistas hacen un lamado para poner mas énfasis en el desarrollo econémico sosteni- ble (o sustentable) ambientalmente. Su metaes|a de utilizar a los sistemas politicos y econémices para alesiar las formas de crecimiento econémico beneticiosas y ms sostenibles ambientalmente y para deselentar las formas de crecimiento econdmico daftinas o insostenibles ambientalmente. RECURSOS {Qué es un recurso? (ciencia) Obtenemos recursos del ancbienie pea satsfane maesiras mexesidaes yerigencias. Desde un punto de vista humano, un recurso es cualquier cosa obtenida del ambiente para satisfacer las necesidades y exigencias humanas. Ejemplos de ello son la comida, el ‘agua, el refugio y los metales para mamufacturar bienes. En nuestra corta escala cle tiempo humana, clasificamos a los recursos que obtenemos del ambiente como perpetues, rei ‘bles y no renoraes. Algunos recursos, como la energfa solar, el aire puro, el viento, la superficie del agua dulce, el suelo fértl y las plan- tas silvestres comestibles, se utilizan directamente. Otros re- earsos, como el petréieo, el hierro, el agua subterrénea y los cultivos modemos no se usan directamente. Se convierten en tiles para nosotros s6lo con algiin esfuerzo y méquinas tec- nolégicas. Por ejemplo, el petroleo era un liquido misterioso hasta que aprendimos a encontrarlo y a extraerio, a refinarlo en gasolina, en aceite y en otros productos que vendemos precios razonables. Recursos renovables y perpetuos (ciencia) Les recursos que se resucoan por procenos naturales som sascates si ao los utlisamos msrp de lo gue se repens. La energfa solar es un recurso perpetuo, se fentieva conti- rnuamente en una escala de tiempo humana. Se espera que ure al menos 6000 millones de aftos en lo que completa st: ciclo de vida. Dentro de una escala de tiempo humana, un recurso re- novable puede reponerse bastante répido (de horas a varias décadas) mediante procesos naturales mientras no se utilice is répido de lo que se reemplaza. Los bosques, pastizales, animales silvestres, el aire puro y el suelo fértil son ejemplos de recursos renovables. Los recursos renovables pueden agotarse o degradarse. 1a tasa més alta a la que un recurso renovable puede utili zarse indefinidamente sin redtucir su suministro disponible se denomina produccién sostenible o sustentable, ‘Cuando excedemos la tasa de reemplazo natural de un recurso, el suministro disponible empieza a disminuir, proceso que se conoce como degradacién ambiental. Son ejemplos la urbanizacién de una tierra productiva, la erosin ‘excesiva de la capa superficial del suelo, Ia contaminacién, la tala de bosques para poner campos de cullivo, el agota- miento del agua subterrénea y la disminucién dela variedad de la vida silvestre (biodiversidad) de la Tierra eliminando habitat y especies. Les ncurses nnwies gue etn disponities tmemerte pe inde mde se deg. Una causa de la degradacién ambiental de los recursos reno- vables es el uso desmedido de los recursos de propiedad co- munal o de acceso libre. Los individuos no poseen estos re- cursos y estén disponibles para todos los usuarios a precios muy bajos 0 de forma gratuita. Son ejemplos el aire puro, el mar abierto y sus peces, las aves migratorias, los gases de la atmasfera baja y el espacio. Fn 1968, el bidlogo Gariet Hardin (1915-2003) nombré a la degradacién de los recursos renovables de acceso libre la tragedia de los communes. Se produce porgue cada usuario razona de la siguiente forma: “si yo no utilizo este recurso al- ‘guien mas lo har. Lo poco que yo lo use 0 que lo contamine oes tan importante; ademas, estos recursos son renovables”. Esta Logica funciona si son pocos los usuarios. Sin em- argo, la verdad es que el efecto acumulado de mucha gente tratando de explotar un recurso de acceso libre acabard por extenuarlo 0 arruinarlo. En ese punto ya nadie podré benefi- ciarse de él, ésa es la tragedia. Una solucién es la de utilizar tos recursos de acceso libre 4 tasas muy por debajo del calculo de su produccién sostenibte (0 sustentable) reduciendo la poblacién, regulando el acceso a os recursos o ambos. Algunas comunidades han estable- cido reglas y tradiciones para regular y compartir su acceso a los recursos de propiedad comunal como som las pesque- rias, tierras de pastoreo y bosques. También los gobiemnos han promulgado leyes y tratados internacionales pata regu- lar el acceso a los recursos dle propiedad comunal como bos- ques, parques nacionales, potreros y pesquerfas en aguas costeras. Ora solucisn es la de convertir tos recursos de acceso ix ve en propiedad privada. El razonamiento es que si usted es Guetio de algo es mas probable que proteja su inversion. Esto suena bien, pero los duefios particulares no siem- pre protegen los recursos naturales que poseen si entran en. conflicto con su capital financiero o con el incremento de los beneficios. Por ejemplo, algunos dueios particulares de bosques pueden ganar dinero talando el bosque con corta 4 tala rasa, vendiendo la tierra degradada e invirtiendo sus ganancias en otros bosques madereros 0 negocios de otra indole. Este método tampoco es préctico para los re- ‘cursos comunales mundiales, como son la atmésfera, el ‘mar abierto, la mayoria de las especies silvestres y las aves migratorias, que no pueden dividirse y convertisse en pro- piedad privada. Nuestra huella ecolégica (ciencia) Sunita cada persona recursos rencublsy absorber los ‘esperdicos de ese uso de recursos ren una gran hela ecoligice 0 inact anbienst La hella ecoldgien per cépitaes la cantidad de tierra produc- fiva y de agua que se necesita para suminisear recarsos a los ‘ndividos y para la absorcin de los deaperdicls que se gene- zan deese uso ce recursos figura 1-6, izquierda). Es un caleulo dol impacto ambiental promedio de los individuos en un rea 0 pais determinadio. Los nimezos que se muestran en la figura 14 son slo eélculos aproximados, peo mucstran las di: ferenciaszelativas en el uso de los recursos yen Ja produccién de los desperdicios por pales y devas geogréticas. La huella ecot6gca dela humanidad por persona excode alrededor de 39% Ia capacidad bioldgica que tiene la Tierra para eponer los recursos renovables y absoxber el desperd- cio (igura 1-6, derecha) Si estos eéleulos som correctos, se né= ester os recursos de 1.39 Teras pare sostene ndefnidatente rnzesro uso actual de recursos ronocables. Usted puede calcular su huella ecol6gicaentrando al sitio en Internet wwwaredefi- ingprogress.org). De acuerdo con los desarrlladares del concepto de hue- ecol6gica, William Reos y Mathis Wackernagel, para que el resfn del mundo aleance Tos niveles de consumo de Estados Unidos, con la tecnologia existente seria necesario el dreato- tal de alrededor de cuatro Tiers ms. lamar de nuestra huella ccolégica noes nuestra dnica Preoeupacién. Un concepto relacionada es la fueran de nues- tra huetla es decs, ué tan fuerte o ligezo pisamos sobre la ‘Huela total (illones de hectéreas) y part ‘de a eapacidad ecolégica mundial (%) 20804165) 707%) oe oe Hoos por {hectreas por persona) Ching os a Tictra con nuestro estilo de vida, Las tres cosas con mayor impacto ambiental son, en orden, la agricultura, el trans- pporte y elcalentamiento o enfriamiento de los edificio, Recursos no renovables (ciencia) as recursos no renoebles pueden gots econSmicamente punto cere que cuesia demasiao obtener I gi queda Loa recursos no renovables existen en cantidadesfijas (sus existencias tienen un limite) en la corteza de la Tierra, Fauna scala de millones a miles de millones deaf, los procesos sgeoldgicos pueden renovar estos recursos, Pero en la escala ‘mucho més corta del tiempo mano de centos a miles de aos, estos recursos pueden agotarse mucho més rapido de To que'se Forman Dichos recursos agotables incluyen a los recursos energét- cos (como el carbon, petsleo y gas natural), a los recursos mie nerles mciicos (como el hiero, ecole el aku), y 2 Tos recursos mineries no meiicns (como la se, la arcillay la arena) ‘Nuneaagotaremos por completo un recurso mineral nore- ‘ovable, pero seconvierle en un recuse agotidd econdmicanente cuando los costos de extract y de usa lo que queda exceden su valor econdmico. En ese punto tenemos cinco eleciones:in- tentar encontrar mas, reciclaro reutlizar ls suministos exis- tentes (excepto para los recursos energéicos no renovables, os cuales no se pueden rciclar routilizar), desperdiciar menos, usar menos ointeniar desorvollarun sustitut, Algunos-recurss materiales no rnovables, como el cobre y el aluminio, pueden reciclarse o reutilizarse pare aumentar los suministos. Reciclar comprende reclectar los materiales de desperdicio, procesarles en nuevos materiales y vender estos productos nuevos, Por ejemplo, lo botes de aluminio desechados pueden aplastarse y fundirse para hacer hotes mero de Teas al 1960 16701980 «198020002010 to |HiBUR 1-6 Uso dol capital natural y degradacién: huslas oco- ‘ogcastoaly per cdpta de Estados Unidos, Paises Bas India (2quierde) En 2002, a hula eco ca promextio de a numae nied fue 9% mas ata quo a bapacidad ecoégica dela Titra {aerecha)- (Datos doa Fundacion Muna para la Naturaleca Ge Programa Ambiental de la ONU y doa Fed de is Hull Murcia) 10 CAPITULO1 Probiemas ambientales, sus causas y sostentbilidad ‘nuevos de aluminio u otros objetos. La reatilizacién es el uso de un objeto en la misma forma nuevamente. Por ejem- ppl las botellas de widtrio se pueden recolectar,limpiar y 1e- ena muchas veces Reciclar recursos metalicos no renovables emplea mu- cha menos enensia, agua y otros zecursos y produce mucha ‘menos contaminacién y degradacién ambiental que explo- tar los recursos metslions virgenes, Reutilizar estos recursos emplea atin menos energia y otros necursos y produce me- nos contaminaciém y degradacién ambiental que reciclarlos. La mayoria de los eles publicados de los suministros de determinado recurso no renovable se denominan reservas: epssitos conocidos de los cuales se puede extraer un mi- neral utilizable provechosamente a Tos precios actuales. Las reserva se pueden aumentar cuando se encuentran nuevos epésitos 0 cuando, debido al alza de los precios © a una me- jota en la teenolog(a, se hace provechoso extraer depésitos de los que previamonte era muy caro extraer el recurs. El tiempo de agotamiento os el tempo que toma usar esta proporcién (nommelmente 80%) de las reservas de un mineral ¢ una tasa determinada de uso. Laextraccicn del 207% remanente del recumio generalmente cuesta mas de lo que vale, Los tiempos de agotamiento pueden variar de acuerdo a qué tanto un recurso no renovable se recicla y se reutiliza, ye. sea si se mejoran las tecnologfos mineras 0 no, ya sea si se feneuentran recursos sustitates oo, Algunos experios en recussos creen que los suministros aturos de los recursos no renovables que se utilizan amplia- ‘mente pueden estar limitados por el daiio que ocasiona al ambiente su extracci6n ¥ su procesamiente en forma de pe turbaciones de la tierra, erosién del suelo y contaminacion del agua y del CONTAMINACION Fuentes y efectos de los contaminantes (ciencia) os contaminants son sustancies unica gu se encueniean 2 nioelessuficentemente alts para causa dao a gente ya olros orgenismas La contaminacién es la presencia de sustancias quimicas en niveles altos en el aire, agua, suelo o alimentos, que amena- zan a salud, supervivencia o las actividades del ser humano 6 de otros organisms, Los contaminanies pueden ingresar al ambiente natuealmente a partir de las erupciones volesni- ‘as, o a través de las actividades harmanas, como la quema ie carb. La mayorfa de los contaminantes provenientes de las actividades humanas ocurrea en reas urbanas ¢ indus- (tializadas, donde Jos contaminantes se concentran, © cerca ices. La agricultura industrializada también es una fuente importante de contaminacicn. Algunos contaminantes conta- :inan las dreas en donde se producen y otros se transportan por el viento o por las corrientes de agua hacia otras dress. Los contaminantes que proxucimos provienen de dos tipos de fuentes. Las fuentes puntuales de contaminantes son fuentes aisladas e identficables. Son ejemplos la chimenea ae de una planta de energia que quema carbén, la tuberia de desagie de una fabrica y el escape de un automévil. Las fuentes no puntuales de contaminantes estan dispersas y goneralmente son dificiles de identificar. Son ejemplos los pesticidas acarreados por el viento de la tierra a la atmés- fera, la escorrentia de los fertilizantes y pesticidas de las sgranjas, campos de golf, prados y jardines de los suburbics hacia los tios y lagos. Es mucho mas facil y barato identifi car y controlar los contaminantes que provienen de fuentes puntuales que de las fuentes dispersas no puntuales. Los contaminantes pueden tener tres tipos de efectos in- deseables, Prinem, pueden interrumpir 0 degradar los siste- ‘mas de sustento para los humanos y otras especies. egw, ‘pueden dafiar la vida silvestre, la salud humana y la propie- dad. Tercem, puesien ser molestos, si son ruidosos, malolien- tes, con sabores o apariencias desagradables Soluciones: prevencién versus limpieza (clencia y economia) Podenssitentar linia el ambiente de les contarsinantes« poems prevenir que extren al ambiente Utiizamos dos acereamientos bisieos para enfrentar Lacon taminacién, Uno es la prevenciéin de la contaminacién, © control de la contaminacién entrante, el cual recluce 0 el ‘mina la produccidn de los contaminantes. El otro esta li pieza de la contaminaci6n, 0 control de la contaminacién. saliente, el cual abarca la limpieza ola dilucién de los conta rminantes despues de que se han producido. Los cientticos ambientales han identificado tres proble- ‘mas con respecto a la limpieza de la contaminaciGn, Primer, ‘lo & un remedio. mientras los niveles y el consume de la poblacin crecen sin ninguna mejora correspondiente en a tec- nologga de control de la contaminacién. Por ejemplo, Ia in- corporacién de los convertidores caaliticos 2 los escapes de Jos automeviles ha reducido la contaminacién del aire. Pero elaumento del niimero de aulomiviles y de la distancia que cada uno viaja ha reducido la efecividad de este método. Segundo, a impicza genoralmente remove al contamicwnte de ana paste del arsbionte so para canser contaminacin en ot, Por gjempla, podemos recoletar hasura, por la asura lego ue (est tal vee cause contaminaciin del aire yGcje cenizas toxi- ‘cos que deban ponerse en alin sili), ve deszrge en eis, lagos ¥ ‘ocganos (sto fal vez cause contaminacion del agua. © se enitera {esto tal ver cause eontaminaciim del suelo y del agua subte- nea). TTereero, una vez que los contaminantes han enteado y se han dispersado en el ambiente hasta alcanzar niveles pe- ligrosos, genezalmente cussta mucho 9 a veees es imposible reducirlos a niveles aceptables. ‘Tanto la prevencién de la eontaminacisn (principio de 1 chimenea) como la limpieza de la contaminacién (final de la chimenea} son necesarias. Los cientficos ambientales ¥ algunos economistas nos impulsan a poner més énfasis fen la prevencién debido a que funciona mejor y @ que es mas barata que la limpieza. PROBLEMAS AMBIENTALE: CAUSAS Y CONEXIONES Problemas ambientales clave ¥ sus causas ravi ecologic, ‘Nos enfrentamos a una serie de problemas interconectados sob amos los recursos naturales de la Tierra, los bosques sere uacen, 10s desiertos se expancien, les suelos se erosionain, la _almésfera se calienta, las capas fredticas: de los mares aumenta, Lis cepeeies 8 extinguien se desperdician y aumenta la contaminacién. La mayoria de los problemas ambientales son el resultado no intencionadc dle actividades disefiada vida humana al prove EI primer paso para tratar ¢stos problemas es identificar Jas causas subyacentes, listadas en la figura 1-8. Discatire- ambiente y los recursos (figura 1-7). Entre mas debi ara inevementar la calidad de la erbienes y servicios, Sistemas bumanos econémicos y culturales Figra 1-7 Uso, agotamiento y degradacién del capita! natural: ducen une gama corp ada los 6 raves de los sister abies y aneds ca 12 CAPITULO1 Problemas ambtentales, — te de bionoa y de servicios para la mayer d economices agota ntaminaciony desper problemas y las solu- alo largo de este Pobreza y problemas ambientales (economia y politica) rir Tas necesida- des eco:sémicas propias. Muchos de los pobres del mundo no tienen acceso a las condiciones bs productiva y sana (figura 1-8), Sus vida conseguir tanta comida, agua, combustible (para Jentar) como puedan para sobzevivir. Desesperadios ‘que la terra produizce la cantidad suficiente deco dela gente pobre del mundo agota y degrada bosaus pastizales y vida silvestre, para lograr su supervivencia en el corto plazo. Ellos no pueden darse al lu brea calidad ambiental o la sostenibilidad a largo plazo. (cas para toner tna vida mucha de preocuparse so- SE Causas de los problemas ambientales ee Gora its ‘conémicas en eer cry Beenie [EiBire 1-8 Degradactén det capital natural: cinco causas basicas de los problemas ambientales que enfentamos. Preuss: ¢Podria encontrar otras causas basicas? La pobreza también afecta el crecimiento de la pobla- ciGn. La gente pobre generalmente tiene muchos hijos como tuna forma de seguridad econdmica. Los nifios ayudan a pro- Gucir alimentos, recolectar combustible (en su mayoria madera y abono), transportar agua potable, cuidar del ga- nado, trabajar y mendigar en las calles. Los nifios también ayudan a sus padres a sobrevivir hasta la ancianidad. En los paises pobres los padres t{picamente mueren alrededor de Jos 50 afios. Muchos de los pobres del mundo mueren a causa de cuatro problemas de salud que se pueden prevenir. Uno de ellos os la desnutricién, que se debe a la falta de los nu- trientes necesarios para tener una buena salud. Otro es el in- Falta de NGmero de personas acceso (Cede a polacdn det mundo) tee ec, I «00 vits 0%) Casi safle vata a 2000 millones (9) 2000 illes (2098) Homilones (13%) Eigiia 1-9 Degradacién del capital natural: algunos electos da ‘ines de la pobreza. PaEcuvia: ¢ Cul de estos efectos cree que es ‘mas dafino? (Datos do fa Organizacion de las Naciones Unides, del Banco Mundial y de !a Organizactan Mundial de la Salud.) cremento de la susceptibilidad a enfermedades infecciosas {que no son fatales, como la diarrea y el sarampién, debido a su condicidn de debilidad y desnutricién. El tercero es la falta de acceso al agua potable. Y el cuarto son las severes enfermedades respiratorias y la muerte prematura debidas a la inhalacién, en el interior de las casas, de aire contaminado al quemar madera o carbén en fogatas o en hornos con ven- tilacién pobre que usan para calentarse y cocinar. De acuerdo con la Organizacién Mundial de la Salud, estos cuatro factores causan la muerte prematura de al me- nos 7 millones de pobres cada ano. Esta muerte prematura de cerca ile 19 200 personas al dia es equivulente a que se estrelaran diariamente 48 aviones repletos con capacided para 400 personas nia uno y no hubiera supervivientes. Dos terceras partes de esas personas serian niffos de menos de 5 afios. Raramente se cubre en los naticiarios esta tragedia humana, Consumo de recursos y problemas ambientales (economia y ética) En los paises desarrollados muchos de los consuomidores se har contvertido en compradores adictos al buscar ta realzaciér y ta felicidad El consumo de los recursos estéligado tantoa la pobreza como ala riqueza. Los pobres consumen menos al no tener suficiente comida, agua y otros recursos para satisfacer sus necesidades Inisicas. Muchos de los présperos consumer mids al utilizar y desperdiciar muchos mds recursos de los que necesitan. La affluenza 0 afluencia es un término que se utiliza para describir la adicci6n insostenible de consumir de mas y al materialismo que exhiben los estilos de vida de los con- sumidores opulentos de Estados Unidos y de otros paises ny se desarrollades. También se le conoce como opulen: basa en la suposicién de que si uno compra mas y mas 60525, esto traeré la felicidad. Como dijo el humorista Will Rogers “Mucha gente gasta dinero que atin no ha ganado para com= prar cosas que no desean, s6lo para impresionar a aquellos que no son de su agrado.” Problemas ambicntales:

También podría gustarte