Está en la página 1de 6

Trabajo de comprensión y producción de textos

Actividad n°1

Prototipos textuales

Presentado por:

Adriana bustillo

Tutor. Aracelys Rodríguez

Administración de empresa

Semestre 2

Universidad de Cartagena

Centro tutorial San Juan Nepomuceno

2018
Actividad 1

 Elabora un mapa conceptual de los prototipos textuales y su


clasificación.
Prototipos textuales
El propósito es reproducir
literalmente una
conversación.
Los prototipos textuales son el conjunto Es representar un
de características que tienen en común intercambio de información
El propósito
entre dos oesmásreproducir
personas,
algunos textos, escritos o hablados. literalmente unaguión
utilizando conversación.
(-) para
El objetivo es contar o relatar un indicar el unturno de cada
Es representar intercambio
hecho, redactado en prosa. participanteentre
junto
de información doscon su
o más
Es narrar una historia o suceso Dialogo nombre, signos de
Textos narrativos Clasificación personas, utilizando guión (-)
ya sea real o imaginario, interrogación, exclamación
para indicar el turno de cada
siguiendo un orden en el tiempo para las preguntas y
participante
emociones. junto con su
y espacio, utilizando
nombre, signos de
sustantivos, verbos, entre otras
interrogación, exclamación
palabras. Textos expositivos Argumentativo
para las preguntas y
Descriptivos
emociones. Su objeto es darle
entonación y sentido de
conversación espontánea.
Su intención es explicar un tema de Defender un punto de vista
La finalidad es identificar detalladamente o una idea, con razones.
forma objetiva. objetos, personas, etc., de forma
Es presentar una investigación, un Es persuadir al receptor
subjetiva u objetiva. utilizando información
estudio sobre un tema, un Describir es indicar las características de
fenómeno, un proceso, con la completa que valide su
una persona, animal, cosa, sentimiento, opinión, para demostrar que
intención que el receptor conozca, lugar, espacio, ya sea real o imaginario.
comprenda y reflexione sobre su es importante y justificar su
Es detallar como es, cuáles son sus visión respecto a algo
importancia, su aplicación para la propiedades, cualidades, atributos, de
vida, etc. intentando convencer al
forma objetiva o subjetiva. Se utilizan otro con evidencias.
sustantivos, verbos y mayormente
adjetivos calificativos.
 Completa la siguiente tabla

Prototipo Definición Intención Elementos


textual comunicativa
Narración Cuenta de manera Los elementos que se
ordenada un suceso o distinguen en una narración
historia, ya sea real o narrar son: narrador, personajes,
imaginaria, intervienen tiempo y lugar.
personajes ficticios.
Descripción Informa acerca de las  Elementos descritos
características detalladas (tema)
de algo o alguien, es decir, Pinta con  Aspectos destacados
como es, ha sido o será palabras. (características)
una persona, animal u Destaca  Organización (finalidad)
objeto, real o imaginario, ya cualidades  Punto de vista (descritor)
sea de manera objetiva o
subjetiva.

Argumentació Tiene como finalidad  El objeto


persuadir o convencer al  La tesis
n destinatario acerca del  Los argumentos
punto de vista del emisor,
utilizando una redacción Defender una
correcta, es decir, el escrito idea y
debe ser coherente, convencer.
adecuado y con elementos
cohesionadores.

Exposición Se define por la intención  Planeación


para que su receptor  Implementación
comprenda un fenómeno o  Evaluación
acontecimiento, presenta el Hacer
resultado de un estudio, comprender,
una reflexión, una enseñar
investigación o un trabajo
sobre un asunto o tema
para que lo conozcan.

Dialogo Significa intercambio El diálogo tiene Emisor: Es quien emite el


comunicativo entre dos o claramente una mensaje 
más hablantes, pero en un función Receptor: Es quien recibe
sentido estricto denota comunicativa en el mensaje.
conversación entre dos o la que hay Mensaje: Es la información
más personas. una interacción que se transmite del emisor
social entre los al receptor
personajes de la Canal: Es el medio por el
historia. Esta cual se transmite el mensaje
intención
que va del emisor al
comunicativa se
receptor (celular, e-mail,
verá afectada
por el contexto y video llamada, carta)
la situación de Código: Es la forma en que
cada momento. se transmite el mensaje que
va del emisor al receptor.

 Organiza una presentación que contenga ¿Qué son los prototipos


textuales? Características, clasificación, intención comunicativa,
elementos y silueta o estructura de cada uno.

Prototipos textuales
Los prototipos textuales son el conjunto de características que tienen en común
algunos textos, escritos o hablados, en otras palabras se refiere a un tipo de
división que se utiliza para sistematizar un texto cualquiera, y colocarlo en una
categoría (prototipo textual), en base a esto parten lo que son los géneros
literarios.
Los textos en general están posibilitados de tener más de un prototipo textual, por
ejemplo una novela, que si bien es un género característico de la narración, pero
también suele incluir descripciones, explicaciones, guiones y hasta
argumentaciones.
Características:
Las características de los prototipos textuales se encuentran las siguientes:
 Elementos externos. Se refiere a la forma en la que se distribuye el
contenido. Se observan a simple vista: presentación de esquemas,
párrafos, oraciones, mapas, etc.
 Elementos internos. Se trata de los contenidos que le dan el significado al
texto: el lenguaje utilizado, la objetividad, los estilos discursivos, etc.
Clasificación:
Se clasifican en 5 modelos o prototipos, que son: los textos narrativos,
descriptivos, expositivos, diálogos y argumentaciones.

 Textos narrativos
El objetivo es contar o relatar un hecho, redactado en prosa.
Es narrar una historia o suceso ya sea real o imaginario, siguiendo un orden en el
tiempo y espacio, utilizando sustantivos, verbos, entre otras palabras. Los
elementos principales que se presentan en una narración son:
 El narrador, que es quien relata los hechos.
 Los personajes, son las personas, animales o cosas quienes intervienen en
la historia.
 El contexto: es el ambiente donde se desarrolla el cuento.
 El tiempo: es el momento cuando sucedieron los acontecimientos.
Para presentar una narración se inicia con una introducción, luego viene el nudo o
desarrollo, que es donde se presentan la trama y el final o desenlace, donde se
resuelve todo lo planteado en la trama y finaliza la historia
Ejemplo: Una mañana, cuando salió el sol, María se asomó por la ventana y
observó que algo que se movía en un árbol, salió de la casa y se acercó. Entonces
pudo contemplar a unos pájaros cuidando su nido; de pronto el viento sopló muy
fuerte y el nido cayó, corrió y corrió para atajarlo abajo. Aunque tropezó con una
gran roca, pudo salvar a los pajaritos que allí acababan de nacer. Fin .
 Textos descriptivos
La finalidad es identificar detalladamente objetos, personas, etc., de forma
subjetiva u objetiva.
Describir es indicar las características de una persona, animal, cosa, sentimiento,
lugar, espacio, ya sea real o imaginario.
Es detallar como es, cuáles son sus propiedades, cualidades, atributos, de forma
objetiva o subjetiva. Se utilizan sustantivos, verbos y mayormente adjetivos
calificativos.
Ejemplo: Llegó el primer día de clases y los niños alegres realizaron una
formación larga para hacer la entrada, entonaron el himno y pasaron al salón
ordenadamente. Al entrar la docente amablemente los saludó y les solicitó a cada
estudiante que se presentara, con su nombre completo y las cosas que le gusta
hacer.
 El diálogo
El propósito es reproducir literalmente una conversación.
Es representar un intercambio de información entre dos o más personas,
utilizando guión (-) para indicar el turno de cada participante junto con su nombre,
signos de interrogación, exclamación para las preguntas y emociones. Su objeto
es darle entonación y sentido de conversación espontánea.
Ejemplo: El trabajador llegó a la oficina y el jefe un poco molesto
Jefe -¿Cree usted que éstas son horas de llegar?
Trabajador -¡Claro que no, disculpe usted señor!
Jefe -¡Debo amonestarlo o descontarle el día!
Trabajador -¡Seguro señor, nuevamente disculpe usted!
Jefe -¿Qué le pasó? ¿Por qué llegó tan tarde?
Trabajador -¡Se presentó un imprevisto en la calle! Un pequeño niño que salió
corriendo de su casa e intentó cruzar la calle solo.
Trabajador -¡Cuando lo vi, corrí hasta él, lo levanté y evité que un carro lo
golpeara!
Jefe -¿Dónde sucedió eso?
Trabajador -¡Ya le dije, en el frente de su casa, señor!
 La exposición
Su intención es explicar un tema de forma objetiva.
Es presentar una investigación, un estudio sobre un tema, un fenómeno, un
proceso, con la intención que el receptor conozca, comprenda y reflexione sobre
su importancia, su aplicación para la vida, etc.
Ejemplo: En estos momentos en los que los avances tecnológicos a nivel mundial
cambian de una manera acelerada, debemos tomar en cuenta la incorporación de
las tecnologías al ámbito educativo. Las Tic´s son las tecnologías de información y
comunicación, las cuales han aportado grandes avances en el  aprendizaje y que
son un gran recurso para desarrollar las habilidades y destrezas de los estudiantes
en diversas áreas.
 La argumentación
Defender un punto de vista o una idea, con razones.
Es persuadir al receptor utilizando información completa que valide su opinión,
para demostrar que es importante y justificar su visión respecto a algo intentando
convencer al otro con evidencias.
Ejemplo: El proyecto para la construcción del parque ecológico es muy
importante, tanto para el desarrollo comunitario como para la integración de los
jóvenes en situaciones de calle. En la ciudad de Valencia, aplicaron estas
estrategias y lograron rescatar a casi 200 jóvenes que estaban en peligro de caer
en las drogas.

Propiedades:
 Adecuación: Es el uso del lenguaje apropiado para dirigirse al destinatario del
mensaje.
Coherencia: Es la relación lógica de las ideas dentro de un escrito. Cualquier
texto, sin importar su extensión, debe tener un orden y un hilo conductor que le dé
sentido para que lo expresado en conjunto se entienda con precisión.
Cohesión: La cohesión permite relacionar entre si las partes del tema a
desarrollar en un escrito. Este concepto se refiere a uso de ciertos nexos o
enlaces gramaticales que permiten hacer más entendible la expresión.
Brevedad, Sencillez y Claridad: Si un texto cumple con las propiedades  de
redacción ya estudiadas lo más seguro es que cualquier lector lo entienda. Aun
así, algunos especialistas exigen además otras cualidades que depuran la
presentación del escrito y se refieren a la brevedad, sencillez y claridad.

También podría gustarte