Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
UN INSTRUMENTO ADMIRABLE
El trabajo del cobre, una de las más antiguas industrias conocidas en Bélgica, y
en particular en Dinant, que se caracteriza por explotaciones mineras de
calamina, gozaba desde el siglo XIV de una expansión considerable. En esta
ciudad industrial, minera y próspera fue donde trabajo Charles Joseph Sax,
quien era fabricante de instrumentos de música y padre de Antoine Joseph Sax
apodado “Adolphe” nuestro protagonista e inventor.ii
El saxofón, también conocido como saxófono o simplemente saxo, es
un instrumento musical cónico de la familia de los instrumentos de viento
madera, generalmente hecho de latón y consta de una boquilla con
una caña simple al igual que el clarinete.iii
El saxofón fue originalmente patentado como dos familias, cada una de siete
instrumentos. La familia orquestal consistía en instrumentos en clave de do y
fa, y la familia de “banda militar” en mi bemol y si bemol. Cada familia constaba
de un sopranino, un soprano, un alto, un tenor, un barítono, un bajo y un
contrabajo, aunque algunos de estos nunca fueron fabricados; Sax también
proyectó un subcontrabajo, pero nunca llegó a realizarlo.xiii
A pesar del parejo interés que despiertan los cuatro miembros principales de la
familia de los saxofones, los compositores se limitan a utilizar casi
exclusivamente el alto, por más que los saxofones altos muestran cualidades
excepcionales. Así, el Saxofón barítono, instrumento de manejo cómodo, veloz,
expresivo, seguro, de posibilidades dinámicas nada comunes en esta tesitura
de la orquesta, no encuentra rival, por ejemplo, entre los fagotes, a los que
puede “reemplazar con ventaja”. ¿Carencia de instrumentistas? ¿Falta de
atractivo para el compositor? ¿Sumisión a lo acostumbrado y ya establecido?xxi
Años más tarde consiguió que los instrumentos de metal pudieran diversificar
su timbre simultaneando el uso de llaves y pistones; procedimiento que
“proporciona, a voluntad, sonidos sordos o aterciopelados con el empleo de las
llaves, o de gran sonoridad mediante los pistones”. En 1867 amplió la flauta de
Pan de una a cinco octavas gracias a un sistema de varas. Inventó un sistema
de silbatos que sería utilizado después en las locomotoras durante casi un
siglo. En 1881, propuso introducir en la orquesta sinfónica una campana de
sección parabólica y de ondulaciones anulares que permitiría variar la
entonación a voluntad. Su nombre está también estrechamente unido, en el
mundo médico, a una campaña en favor de los instrumentos de viento para la
prevención o curación de las enfermedades pulmonares.xxii
A finales del siglo XIX, los saxofones continuaron siendo utilizados en Francia,
tanto en las músicas militares como en las bandas, pero muy raramente en
cualquier otro tipo de formación instrumental. Hacia 1914 se encontraban
saxofones sacados a subastas o vendidos a menudo por el solo precio del
cobre en los mercados de chatarra (lo que en 1918 sería una ganga para los
músicos norteamericanos desembarcados en Francia con las tropas aliadas).
Al final de la guerra, más de dos tercios de la mano de obra francesa
especializada en la fabricación de instrumentos habían desaparecido. Por otro
lado, los Estados Unidos, privados durante las Hostilidades de los productos
franceses (el 60 % de su mercado), intensificaron y perfeccionaron sus propias
producciones.xxix
Todos los saxofones son aptos para tocar partes solistas en las bandas; por
ello, en América Latina ha sido introducido en las orquestas de baile en las
cuales es un instrumento importante por su rol melódico en este tipo de
agrupaciones. Así mismo, es parte fundamental de las bandas tanto sinfónicas
como en las bandas juveniles y semi- profesionales.xxxiii
SAXOFONISTAS CÉLEBRES:xxxiv
ELISE HALL: Importante intérprete del saxofón a inicios del siglo XX. Realizó
encargos de obras originales para saxofón a compositores de la talla de
Debussy y D´Indy, entre otros.
Sax.mht
ix http://musicologia.uchile.cl/documentos/2001/sax/sax.html
x http://Adolphesax_com_ La web del saxofon_ The saxophone web site_ - Historia de Adolphe
Sax.mht
xi http://www.el-atril.com/Fichas/Sax.htm
xii http://Adolphesax_com_ La web del saxofon_ The saxophone web site_ - Historia de Adolphe
Sax.mht
xiii http://www.espaciomusica2021.com.ar/material_articulos_instr3_aerofonos.php
xiv http://www.el-atril.com/Fichas/Sax.htm
xv http://Adolphesax_com_ La web del saxofon_ The saxophone web site_ - Historia de Adolphe
Sax.mht
xvi http://www.el-atril.com/Fichas/Sax.htm
xvii http://www.adolphesax.com/index.php?option=com_content&view=article&id=480:la-
invencion-del-saxofon&catid=76:historia&Itemid=699
xviii http://www.csmcordoba.com/revista-musicalia/musicalia-numero-3/199
xix http://www.adolphesax.com/index.php?option=com_content&view=article&id=480:la-
invencion-del-saxofon&catid=76:historia&Itemid=699
xx http://www.csmcordoba.com/revista-musicalia/musicalia-numero-3/199
xxi http://www.adolphesax.com/index.php?option=com_content&view=article&id=480:la-
invencion-del-saxofon&catid=76:historia&Itemid=699
xxii http://Adolphesax_com_ La web del saxofon_ The saxophone web site_ - Historia de
Adolphe Sax.mht
xxiii http://Adolphesax_com_ La web del saxofon_ The saxophone web site_ - Historia de
Adolphe Sax.mht
xxiv http://www.adolphesax.com/index.php?option=com_content&view=article&id=480:la-
invencion-del-saxofon&catid=76:historia&Itemid=699
xxv http://www.adolphesax.com/index.php?option=com_content&view=article&id=480:la-
invencion-del-saxofon&catid=76:historia&Itemid=699
xxvi http://es.wikipedia.org/wiki/Saxof%C3%B3n
xxvii http://Adolphesax_com_ La web del saxofon_ The saxophone web site_ - Historia de
Adolphe Sax.mht
xxviii http://www.adolphesax.com/index.php?option=com_content&view=article&id=480:la-
invencion-del-saxofon&catid=76:historia&Itemid=699
xxix http://www.adolphesax.com/index.php?option=com_content&view=article&id=480:la-
invencion-del-saxofon&catid=76:historia&Itemid=699
xxx http://www.adolphesax.com/index.php?option=com_content&view=article&id=480:la-
invencion-del-saxofon&catid=76:historia&Itemid=699
xxxi http://www.adolphesax.com/index.php?option=com_content&view=article&id=480:la-
invencion-del-saxofon&catid=76:historia&Itemid=699
xxxii Guía de Iniciación al Saxofón, Ministerio de Cultura de la República de Colombia –
Dirección de Artes, Área de Música. Plan Nacional de Música para la Convivencia – Programa
Nacional de Bandas. Pags: 6,7.
xxxiii Guía de Iniciación al Saxofón, Ministerio de Cultura de la República de Colombia –
Dirección de Artes, Área de Música. Plan Nacional de Música para la Convivencia – Programa
Nacional de Bandas. Pags: 6,7.
xxxiv Guía de Iniciación al Saxofón, Ministerio de Cultura de la República de Colombia –
Dirección de Artes, Área de Música. Plan Nacional de Música para la Convivencia – Programa
Nacional de Bandas. Pags: 6,7.