Está en la página 1de 11

SÍLABO POR COMPETENCIAS

CURSO: DERECHO CIVIL III (DERECHOS REALES)


SÍLABO DE

DERECHO CIVIL III (DERECHOS REALES)

I. DATOS GENERALES

LÍNEA DE CARRERA FORMACION BASICA

CURSO DERECHO CIVIL III ( REALES)-A

CÓDIGO 04-256

HORAS 96

CICLO IV

DOCENTE MARIA ROSARIO MEZA AGUIRRE

CREDITOS 06

II. SUMILLA Y DESCRIPCIÓN DEL CURSO


La asignatura pertenece al área curricular de formación profesional general; es teórica y
práctica y tiene como propósito el estudio de los derechos reales principales (posesión,
propiedad, usufructo, uso y habitación, superficie y servidumbre) y los derechos reales de
garantía (hipoteca, anticresis, garantía mobiliaria y derecho de retención). El curso abarca el
estudio de la doctrina nacional y extranjera, la normatividad legal y el análisis de la
jurisprudencia referido a casos específicos.
COMPETENCIA
Explicar el poder jurídico que ejerce el hombre sobre los bienes, en el marco de la teoría, la
normatividad legal vigente y la jurisprudencia. Identificando la normativa, la diversa doctrina
nacional y extranjera, así como los argumentos jurisprudenciales, referidos a los derechos
reales y Discute con sentido crítico las diferentes doctrinas nacionales y extranjeras para
aplicar de forma individual y/o colectiva, la normativa del Libro V del Código Civil y sus
concordancias legales.
CONTENIDO
-Las nociones generales del Derecho Real
-Los bienes, Clasificación de los bienes. Partes integrantes y accesorios. Frutos y productos.
-Derechos reales principales: La propiedad, la posesión. El usufructo. Uso y Habitación.
Superficie. Servidumbres.
-Derechos reales accesorios o de garantía: la prenda. La hipoteca. La anticresis.
- Otras garantías .El derecho de retención.
III. CAPACIDADES AL FINALIZAR EL CURSO

NOMBRE DE LA UNIDAD
CAPACIDAD DE LA UNIDAD DIDACTICA
DIDACTICA SEMANAS

Establece los derechos reales, las disposiciones


generales, los bienes y sus clases, valorando su
IUNIDAD

DERECHOS REALES, PATRIMONIO Y


importancia jurídica. CLASIFICACIÓN DE BIENES 04
.
IIUNIDAD

Reconoce los conceptos y clases de posesión, LA POSESIÓN


valorando su importancia en el ordenamiento 04
jurídico del país.
IIIUNIDAD

Identifica las disposiciones generales que regulan


LA PROPIEDAD
la propiedad, sus facultades y las diversas formas 04
de propiedad consideradas en la legislación
vigente.
IVUNIDAD

Establece la utilidad de los derechos reales de DERECHOS REALES ACCESORIOS O DE


garantía en las relaciones jurídicas patrimoniales. GARANTÍA 04

IV. INDICADORES DE CAPACIDADES AL FINALIZAR EL CURSO


INDICADORES DE CAPACIDAD AL FINALIZAR EL CURSO
NÚMERO

1 Identifica el proceso de formación del Derecho Civil y de su Codificación

2 Elabora un cuadro comparativo sobre la diferencia entre los derechos reales y los derechos de obligaciones

3 Identifica la diferentes clasificaciones de bienes

4 Compara los bienes del estado y la relación de bienes accesorios y los integrantes

5 Debate sobre las diferentes clases de posesión

6 Propone ejemplos relacionados con el tema

7 Debate sobre el tratamiento legislativo y doctrinario correspondiente

8 Identifica las mejoras y su tratamiento en la legislación peruana

9 Determina los modos de adquirir la propiedad

10 Debate sobre las consecuencias jurídicas de la expropiación.

11 Debate sobre la importancia de la propiedad horizontal

12 Propone ejemplos sobre los casos de servidumbre

13 Elabora un mapa mental sobre las los derechos de garantía real

14 Debate sobre la importancia de la garantía mobiliaria para la sociedad

15 Elabora un mapa mental sobre la hipoteca en el Perú

16 Revisa las partidas registrales para identificar los derechos reales contenidos en los asientos registrales.
V.- DESARROLLO DE LAS UNIDADES DIDACTICAS:

CAPACIDAD DE LA UNIDAD DIDÁCTICA I : DERECHOS REALES, PATRIMONIO Y CLASIFICACIÓN DE BIENES


Reconocer los derechos reales, las disposiciones generales, los bienes y sus clases, valorando su importancia jurídica
Indicadores de fechas
Contenidos Estrategia
Semana logro de la
didáctica
Conceptual Procedimental Actitudinal capacidad
Teoría general de los derechos 03-04
Identifica el
reales, El patrimonio, la Diseña diferentes Organizador 04.2018
Valora los proceso de
ubicación de los derechos nociones y visual
Antecedentes formación del
1 reales en el Derecho Civil, conceptualizaciones Dinámica
legislativos de Derecho Civil y
concepto y clasificación, jurídicas de sobre grupal
derecho Real de su
diferencia entre derechos los derechos reales Lecturas
Codificación.
reales y derechos personales
10-11
09.2018
Elabora un cuadro
Objeto de los derechos reales,
Estructura un comparativo sobre
los bienes, Y sus características Debate la una Lectura
cuadro donde se la diferencia entre
2 Clasificaciones de los bienes, lectura propuesta Discusiones
relacione los bienes los derechos reales
numerus clausus vs. Numerus por el docente. en grupo
y el derecho real. y los derechos de
apertus
obligaciones

Valora la Organizador 17-18


Clasifica los bienes según el Elabora un cuadro Identifica la
importancia de la visual 04.2018
Código Civil: Bienes muebles e sobre la diferentes
3 clasificación de los Dinámica
inmuebles. Propuesta de clasificación de los clasificaciones de
derechos Reales en grupal
modificación del Código Civil. bienes: bienes
el C.C. Lectura
Explica los bienes inmateriales. Establece una Debate sobre los Compara los bienes 24-25
Los bienes del Estado, Partes comparación entre bienes de estado y Dinámica del estado y la 04.2018
4 integrantes y accesorios. los bienes del su importancia grupal relación de bienes
Frutos y productos estado y de los Lectura accesorios y los
. particulares integrantes.
EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA
EVIDENCIA DE CONOCIMIENTOS EVIDENCIA DE PRODUCTO EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
Examen escrito Elaborar un mapa mental de las normas relativa a Lista de cotejo
los Derechos Reales en el Perú

CAPACIDAD DE LA UNIDAD DIDÁCTICA II : LA POSESIÓN


Reconocer los conceptos y clases de posesión, valorando su importancia en el ordenamiento jurídico del país
Indicadores de Fe
Seman Contenidos Estrategia
logro de la
a didáctica
Conceptual Procedimental Actitudinal capacidad
Analiza la Posesión, definición Construye teorías Valora la 0
Organizador
teorías, Naturaleza jurídica, referidas al marco importancia de la Debate sobre 05
visual
sujetos. La coposesión. Clases de conceptual de la función jurídica- las diferentes
1 Dinámica
posesión: mediata e inmediata, posesión económica-social clases de
grupal
legítima e ilegítima. Posesión de la posesión, posesión
Lecturas
precaria
El Identifica los Derechos y Elabora Critica la 08
obligaciones del poseedor.
conceptos de Adquisición de la 05.
Propone ejemplos
Presunciones a favor del clases de posesión según la Lectura
relacionados con
2 poseedor. Extinción de la posesión y su legislación Discusiones
el tema,
posesión, Las presunciones aplicación en el nacional en grupo
legales. ordenamiento
jurídico.
La Explica Las mejoras, clases, Presentar Discute la 1
derecho de retención por ejemplos importancia de la Organizador Debate sobre el 05
mejoras. Defensa posesoria, prácticos que Mejoras, la visual tratamiento
3 clases: extrajudicial y judicial grafiquen la defensa Dinámica legislativo y
defensa posesoria posesoria. grupal doctrinario
es Lectura correspondiente

1.2. Analiza los interdictos: retener y Proponer casos Valora la función Identifica las 2
recobrar Formas de constitución prácticos sobre de los interdictos. mejoras y su 05
Dinámica
y extinción de la posesión los temas tratamiento en la
4 grupal
propuestos legislación
Lectura
peruana

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA


EVIDENCIA DE CONOCIMIENTOS EVIDENCIA DE PRODUCTO EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
Elabora un díptico sobre todo lo Rubrica
Examen escrito relacionado a la posesión en el
derecho peruano

CAPACIDAD DE LA UNIDAD DIDÁCTICA III. LA PROPIEDAD


Identificar las disposiciones generales que regulan la propiedad, sus facultades y las diversas formas de propiedad
consideradas en la legislación vigente.
Contenidos Estrategia Indicadores de logro
Semana
didáctica de la capacidad
Conceptual Procedimental Actitudinal
Analiza la propiedad, Elabora un cuadro Desarrolla conductas 29-30
historia, formas de sinóptico sobre los socializadoras, en el Organizador Determina los 05.2018
adquisición y caracteres y trabajo en equipo visual modos de
1
extinción de la atributos del por afinidad. Dinámica grupal adquirir la
propiedad derecho de Lecturas propiedad
propiedad.
Describe las 05-06
características de la
Propiedad, sus 06.2018
Identifica y Discute sobre los
límites, el abuso del Lectura Debate sobre las
estudia un caso modos de
Derecho, la Visualización consecuencias
2 sobre la defensa adquisición de la
expropiación, de películas jurídicas de la
de la Propiedad.
concepto, base legal, sobre el tema expropiación
Propiedad
beneficiario,
indemnización
justipreciada.
Reconoce los Elaborar un Evalúa las posiciones 12-13
conceptos de la cuadro que doctrinarias al
adquisición de la diferencia las respecto del. 06.2018
Propiedad, derechos y clases de Régimen de la
obligaciones de los prescripción Propiedad Exclusiva
Copropietarios, la adquisitiva. y Propiedad Común
Organizador
partición, pacto de (Propiedad
visual Debate sobre la
indivisión, la horizontal)
3 Dinámica importancia de la
medianería.
grupal propiedad horizontal
Propiedad horizontal
Lectura
El usufructo,
concepto
características,
diferencias con otras
instituciones. El uso y
la habitación
Explica la superficie, Participa 19-20
Identifica las
concepto, elementos, activamente en un
de clases de Dinámica Propone ejemplos 06.2018
características. debate sobre sobre
4 servidumbre en la grupal sobre los casos de
Servidumbre, la superficie y sus
legislación Lectura servidumbre
concepto, elementos, consecuencias
comprada
características, clases jurídicas
EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA
EVIDENCIA DE EVIDENCIA DE PRODUCTO EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
CONOCIMIENTO
Elabora un ensayo sobre los diferentes Lista de Cotejo
Examen temas relacionados a la propiedad en el
Perú

CAPACIDAD DE LA UNIDAD DIDÁCTICA IV : DERECHOS REALES ACCESORIOS O DE GARANTÍA


Comprende la utilidad de los derechos reales de garantía en las relaciones jurídicas patrimoniales
Seman Contenidos Indicadores de logro
Estrategia didáctica
a de la capacidad
Conceptual Procedimental Actitudinal
1.1. Reconoce los derechos Identifica las Discute la 26-27
reales de garantía. diferencias y importancia de la 06.2018
semejanzas entre garantía real en la Elabora un mapa
1.2. Características, diferencias los derechos reales Organizador visual
sociedad. mental sobre las
1 Dinámica grupal
de garantía los derechos de
Lecturas
1.3. con las garantías garantía real
personales La garantía
mobiliaria.
Analiza los tipos de garantía 03-04
mobiliaria y su tramitación Formula una Debate sobre la 072.2018
Revisar casos Lectura
conforme a la ley vigente propuesta de importancia de la
2 prácticos, de los Discusiones en
La hipoteca. Definición, constitución de garantía mobiliaria
temas propuestos grupo
historia, características, una Hipoteca para la sociedad.
efectos frente a terceros
Justifica la 10-11
Examina los conceptos de Identifica los Organizador visual Elabora un mapa
existencia de estas 07.2018
3 extinción de la hipoteca. efectos de las Dinámica grupal mental sobre la
instituciones del
Hipotecas legales Lectura hipoteca en el Perú
derecho.
Analiza la anticresis, Revisa las partidas 17-18
Desarrollar un
concepto, diferencia con el Formula una registrales para 07.2018
mapa conceptual
arrendamiento, propuesta de Dinámica grupal identificar los
4 de
características Derecho de constitución de Lectura derechos reales
los temas
retención, Concepto, anticresis contenidos en los
propuestos
fuentes. asientos registrales
EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA
EVIDENCIA DE EVIDENCIA DE PRODUCTO EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
CONOCIMIENTOS
Solución de un problema planteado Rubrica
Examen

VI. MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS


Para el desarrollo del curso se emplearán:
1. Medios escritos: papelotes y plumones para el trabajo grupal, videos,
textos bibliográficos.
2. Medios visuales y electrónicos: Diapositivas, plataformas educativas:
Moodle, otros; donde se colocará las clases en forma anticipada, así
como los videos, foros educativos, etc.
3. Medios Informáticos: Equipos: laptop y proyector multimedia.

VII. EVALUACIÓN

El sistema de evaluación es integral, permanente, cualitativo y cuantitativo,


(vigesimal) de 00 a 20, nota aprobatoria mínima 11 once. De conformidad
con el cap. X, art. 127 del actual Reglamento Académico.
La evaluación para los currículos por competencias, será de cuatro módulos
de competencias profesionales (articulo 58° del estatuto vigente). Y se dará
de la siguiente manera:

VARIABLE PONDERACION UNIDAD DIDACTICA


Evaluación de 30% El ciclo académico
Conocimiento comprende 4
Evaluación de 35% módulos
Producto
Evaluación de 35%
Desempeño

Siendo el promedio final (PF), el promedio simple de los promedios ponderados


de cada módulo (PM1, PM2, PM3, PM4); calculado de la siguiente manera:

1. Evidencia de conocimientos
Prueba escrita
Exposición
Ficha de evaluación del trabajo grupal
Prueba de preguntas abiertas

2. Evidencia del producto


Organizador visual
Matriz de un problema abordado
Informe descriptivo de una investigación.

3. Evidencia del desempeño


Matriz de valoración según indicadores de logro
Lista de cotejo, Rubrica
VIII. BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS WEB
UNIDAD DIDACTICA I:
 ARIAS- SCHEREIBER PEZET, Max. Exégesis. Tomos V y VI. Lima: librería Studium.
(1992).
• AVENDAÑO VALDEZ Jorge; Derechos Reales. Materiales de enseñanza para el estudio
del Libro V del Código Civil en la Facultad de Derecho. Lima: Edición PUCP (1986).
• BORDA, Guillermo A. TRATADO DE DERECHO CIVIL. DERECHOS REALES I.
 DÍEZ-PICAZO, Luis. FUNDAMENTOS DEL DERECHO CIVIL PATRIMONIAL III.Las
Relaciones Jurídico-Reales, El Registro de la Propiedad y La Posesión. Volumen
Tercero. Editorial Civitas. Cuarta Edición. Madrid. 1995. 934 pp.
UNIDAD DIDACTICA II:
 AVENDAÑO VALDEZ, Jorge. La posesión en el Código Civil de 1984. En: Libro
homenaje a José León Barandiarán. Lima: Cultural Cuzco S.A. ,1985.
 CUADROS VILLENA, Carlos Ferdinán. DERECHOS REALES. Lima- Perú. Primera
edición. 1996. 631 pp.
• GONZALES BARRÓN, Gunther; Tratado de Derechos Reales, tomo I; Jurista Editores,
3ra. Edición, 2013.
• RAMÍREZ MARIA Eugenio, Tratado de Derechos Reales. Lima: Editorial Rodhas.
(1996).
• TORRES VÁSQUEZ Aníbal, Derechos Reales Tomo I. IDEMSA, 2006.
 VÁSQUEZ RÍOS Alberto, Derechos Reales, 4ta. Edición, 2011. Código Civil comentado.
UNIDAD DIDACTICA III
 Bullard Gonzáles, Alfredo: “Derecho y Economía” análisis económico de las
instituciones legales, palestra editores, Lima, 2003.
 CASTAÑEDA, Jorge Eugenio. Instituciones de derecho civil - Derechos Reales. Tres
tomos. Cuarta edición. Lima: Talleres gráficos P.L. Villanueva S.A., 1973.
 GONZALES BARRÓN, Gunther; Tratado de Derechos Reales, tomo I; Jurista Editores,
3ra. Edición, 2013.
 CÓDIGO CIVIL COMENTADO. Derechos Reales. Tomo V. Tercera edición. Lima: Gaceta
Jurídica ,2010.
UNIDAD DIDACTICA VI
 CANELO RABANAL, Raúl. Manual de Derecho de Garantías. Arequipa: editorial Adrus
S.R.L., 2012
 Cantuarias, Fernando: “La función económica del derecho: a propósito de los
derechos de prenda e hipoteca”, editorial Pontificia Universidad Católica del Perú,
Lima, 1994
 VÁZQUEZ RÍOS, Alberto. Derechos reales de garantía – hipoteca, garantía mobiliaria
y anticresis. Tomo II. Quinta edición. Lima: San Marcos ,2011
REFERENCIAS WEB
1. Biblioteca Echaiz
http://www.echaiz.com/biblioteca_echaiz.htm
2. Sistema Peruano de Información Jurídica
http://spij.minjus.gob.pe/
3. Artículos Jurídicos
http://www.gunthergonzalesb.com/articulos_juridicos_ggb.html
4. Artículos Jurídicos
http://www.etorresvasquez.com.pe/articulos.html

IX.- PROBLEMAS QUE EL ESTUDIANTE RESOLVERA AL FINALIZAR EL CURSO


1.- Existe un gran número de posesionarios en el Perú, producto de la migración
indiscriminada del campo a la ciudad, lo cual impide el acceso a los derechos que traerían
consigo ser propietario, cual seria una propuesta de solución dentro del marco de los
derechos Reales

2.- La propiedad inmueble en el Perú no siempre esta registrada, este hecho será causal de
algún problema para la sociedad, plantea una propuesta de solución adecuada

3.- Las garantías Reales establecidas en nuestro Código Civil son suficientes para un
adecuado acceso al Crédito.

También podría gustarte