Está en la página 1de 3

Espacio para el texto

Espacio para el texto


Arredondo López María Fernanda

Grupo: 0026

Jean Bodin
Juan Bodino (francés: Jean Bodin) (Angers, 1529/30 - † Laon, 1596) fue un
destacado intelectual francés que desarrolló sus ideas en los campos de la filosofía,
el derecho, la ciencia política y la economía. Sus aportes a la teoría del Estado, en
particular mediante el concepto de soberanía, han sido de gran importancia para la
modernidad y conservan en gran medida su valor.

En su juventud recibió formación en los claustros de los carmelitas en Angers. En


París, siguió cursos en la Universidad y en el Colegio de Francia, impregnándose
de la escolástica medieval y del humanismo renacentista. Estudió y enseñó derecho
romano en la Universidad de Toulouse durante la década de 1550.

Jean Bodin Volvió a París en 1561, en una época en que comienzan las guerras de
religión. Bodin no es ajeno a su época, y habiendo sido monje carmelita, se sintió
atraído por las enseñanzas rabínicas. En París ejerció como abogado y como
miembro del Parlamento de París en el tribunal superior de justicia. A partir de 1566
comenzó a dedicarse a los temas que marcarán su pensamiento: la filosofía de la
historia, la filosofía del Estado y la Economía.

Para Bodin, Dios es el fundamento de la razón humana y de la naturaleza humana.


Y luego los Hombres se ponen de acuerdo para buscar una autoridad.
Por ello el Estado no ha de estar determinado por la Iglesia, pero sí ha de respetarla.
Existen diversas formas posibles de gobierno, teniendo en cuenta dónde se
concentra la soberanía:

El Pensamiento De Bodin Se Proyecta En Dos Direcciones:

Pensamiento Político

Nos dice que la autoridad se origina en un pacto que se da entre las familias de una
respectiva sociedad y que deberían elegir a una persona o institución que pueda
gobernar.

Por ende, el poder político debe ser el resultado de un pacto en el cual cuando se
concrete, la autoridad elegida tendrá el poder absoluto. Sin embargo, para Bodin,
Dios es el fundamento de la razón y naturaleza humana y luego de este se elige a
un hombre para ser la autoridad. La iglesia y el estado no están unidos, pero si se
debe de respetar la iglesia.

Formas de gobierno centrada en la soberanía:

En la democracia el poder soberano lo posee el pueblo.

En la aristocracia, la soberanía la posee un cuerpo menor.

En la monarquía se concentra en una persona el poder soberano.


Pensamiento Económico

Nos dice que la autoridad se origina en un pacto que se da entre las familias de
una respectiva sociedad y que deberían elegir a una persona o institución que
pueda gobernar. Por ende, el poder político debe ser el resultado de un pacto en
el cual cuando se concrete, la autoridad elegida tendrá el poder absoluto. Sin
embargo, para Bodin, Dios es el fundamento de la razón y naturaleza humana y
luego de este se elige a un hombre para ser la autoridad. La iglesia y el estado no
están unidos, pero si se debe de respetar la iglesia.

Fines de estado
Consideraba a la familia como una comunidad natural de la que surgen todas las
asociaciones. Propuso seriamente restablecer los poderes del pater familias sobre
la vida de sus hijos y la propiedad. A esto añadió una excelente refutación de la
utilidad de la esclavitud y del derecho. La familia es una unidad natural inherente
al derecho de propiedad privada y de ella sale el estado. Para la defensa común y
la obtención de ventajas se forman las asociaciones de familias y cuando las rige
una autoridad soberana se forma el estado.

También podría gustarte