Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
TÚNEL “ANGELA”
ESCUELA DE INGENIERIA DE MINAS
I. INTRODUCCIÓN 02
1
TÚNEL “ANGELA” | 08 de Agosto de 2011
INTRODUCCIÓN
1.1. PRESENTACIÓN
2
A manera personal, este proyecto ha contribuido notablemente en mi visión
global de la construcción de túneles, esperando que también sea de utilidad
para todos aquellos que lo necesiten.
3
v. Comprender la gran relevancia del aspecto económico y
herramientas de gestión de control en la planificación y
construcción de Túneles.
TÚNEL “ANGELA” | 08 de Agosto de 2011
DISEÑO DE PROYECTO DEL
4
o Obtención de muestras metalúrgicas para posteriormente ser
procesadas en un laboratorio. Esta persigue estudiar el
comportamiento metalúrgico de los minerales obtenidos del
5
Calidad de Trabajo: realizar un buen trabajo nos
garantizará que el túnel cumpla con su objetivo para el
cual se ha realizado.
TÚNEL “ANGELA” | 08 de Agosto de 2011
6
7
COORDENADAS:
DISEÑO DE PROYECTO DEL TÚNEL “ANGELA” | 08 de Agosto de 2011
DISEÑO DE PROYECTO DEL TÚNEL “ANGELA” | 08 de Agosto de 2011
8
9
VISTA LADO ESTE:
DISEÑO DE PROYECTO DEL TÚNEL “ANGELA” | 08 de Agosto de 2011
DISEÑO DE PROYECTO DEL TÚNEL “ANGELA” | 08 de Agosto de 2011
10
VISTA LADO OESTE:
11
EJE DE TUNEL:
12
dino
Túnel Trasan
20.1 km
EJE DE TÚNEL
1600m
ENTRADA
13
Por tratarse de un túnel de prospección, el estudio de la
geología a detalle de la zona se hará luego de concluido la
excavación; sin embargo es necesario realizar otros estudios
TÚNEL “ANGELA” | 08 de Agosto de 2011
14
TÚNEL “ANGELA” | 08 de Agosto de 2011
En la zona se encuentran principalmente formaciones
sedimentarias con intrusiones magmáticas de granito
principalmente. Las rocas encontradas se describen a
continuación.
15
Generalmente fáciles de excavar; no se necesita entibar y el
revestimiento preciso es, normalmente, pequeño; el consumo
medio de los explosivos es más del doble que en la arenisca
TÚNEL “ANGELA” | 08 de Agosto de 2011
2.2.3
ANÁLISIS GEOMECÁNICO:
16
El análisis de los testigos nos brindará las propiedades
estructurales del macizo rocoso que nos enfrentaremos durante
la construcción del túnel.
17
820-1000 180 80% BUENA
1000-1300 300 70% REGULAR
TÚNEL “ANGELA” | 08 de Agosto de 2011
V VI
III IV VII
I II
18
RMR Q
TRAMO
VALOR CONDICION VALOR CONDICION
2.3 PLANIFICACIÓN :
19
El proyecto es el mejor instrumento para la planificación de toda
obra de ingeniería, reúne todas las actividades procesos y
TÚNEL “ANGELA” | 08 de Agosto de 2011
2.3.1.CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS:
La sección del túnel ha sido diseñada en forma de herradura,
debido a que es la más adecuada para las condiciones
geológicas que se encuentran a lo largo del túnel.
El túnel de prospección será construido considerando el
siguiente dimensionamiento:
DISEÑO DE PROYECTO DEL
20
TÚNEL “ANGELA” | 08 de Agosto de 2011
DISEÑO DE PROYECTO DEL
2.3.2.MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN:
Se puede elegir entre los siguientes métodos:
21
Cada vez que se inicia la construcción de un túnel, se tiene la
visión del mejoramiento de los avances obtenidos en cada tipo
de roca.
TÚNEL “ANGELA” | 08 de Agosto de 2011
2.3.3.CRONOGRAMA GENERAL:
VIDA ÚTIL
22
La prospección tendrá una vida útil de 5 años
CRONOGRAMA PROGRAMADO DE ACTIVIDADES
2.3.4.PRESUPUESTO META:
Proyectos con condiciones técnicas similares al presentado,
indican un monto de inversión que asciende a US$ 10.000.000
(diez millones de dólares estadounidenses).
Esta cantidad puede ser tomada como estándar aunque se
pretende REDUCIR ESTOS COSTOS en un (15-20) %.
En cada proceso unitario necesario para la realización de la
construcción del túnel será anexado su presupuesto con los
costos del mercado actual.
2.3.5.LOGISTICA:
Dentro de los equipos para las operaciones utilitarias, tenemos
los siguientes EQUIPOS:
o Jumbo electrohidráulico
o Scooptram de 3.5yd3
23
o Ventiladores de 30,000 CFM
o Cargador de Anfo
o Aguzadora
TÚNEL “ANGELA” | 08 de Agosto de 2011
o Camión Utilitario
o Scoop 3.5 yd3
o Bomba sumergible
o Cargador Frontal CAT
Dentro de los MATERIALES hemos usado:
o Barras de perforación 12'
o Brocas de 51 mm
o Shank Adapter
DISEÑO DE PROYECTO DEL
o Coopling
o Rimadora de 4"
o Adapter piloto
o Aceite de perforación
o Copas de Afilado
o Aguzadora de copas
o Alcayatas 4" x 3/4" Ø
o Mangas de Ventilación
o Manguera de 1" diámetro 50 mts
o Manguera de 1/2" diámetro 50 mts
o Consumibles eléctricos.
24
o Operador Jumbo
o Ayudante Jumbero
o Maestro Cargador/Disparador
2.3.6.HERRAMIENTAS DE CONTROL:
25
En el siguiente proyecto existen parámetros principales que
tendrán directa y gran incidencia en el éxito de esta
construcción subterránea.
TÚNEL “ANGELA” | 08 de Agosto de 2011
26
Diagrama de Grant (Los procesos que están de rojo
27
CONTROL DEL PRESUPUESTO META:
100% 98% 100%
92%
90%
TÚNEL “ANGELA” | 08 de Agosto de 2011
80%
80%
70%
60%
60%
55%
50%
40%
40%
35% Programado
30% 25%
Real
20% 20%
12%
10%
3% 8%
0%
DISEÑO DE PROYECTO DEL
2%
0% 0%
Sem 01 Sem 02 Sem 03 Sem 04 Sem 05 Sem 06 Sem 07 Sem 08 Sem 09 Sem 10
28
TÚNEL “ANGELA” | 08 de Agosto de 2011
DISEÑO DE PROYECTO DEL
b) PRODUCTIVIDAD:
Se controla teniendo en cuenta:
Ratio de productividad: cantidad de recursos
utilizados/unidad de producción.
Ratio de rendimiento: unidad de producción/tiempo
empleado.
Hay dos tipos de factores que la afectan:
Cantidad de Trabajo Productivo: Mientras mayor sea el
Porcentaje de Trabajo Productivo, mejor es la
Productividad
Calidad del Trabajo Productivo: Para una cantidad de
recursos determinados, mientras mayor sea la producción
obtenida durante el Trabajo Productivo, mejor es la
Productividad
29
Para el control de productividad se contabiliza la
TOTALIDAD DE LAS HORAS asignadas para la
operación, controlando:
TÚNEL “ANGELA” | 08 de Agosto de 2011
i. Mano de Obra.
ii. Gestión de Equipos.
Es la eficiencia en el uso de los recursos, es decir, es la relación entre los recursos empleados y el a
PRODUCTIVIDAD
Cuantifica la productividad del proyecto a la fecha y la proyección a fin de obra con el objetivo de tom
INFORME DE PRODUCTIVIDAD
30
O = Suma (Ht) x
31
Propósito: Confiabilidad de la máquina y Efectividad de
Mantenimiento.
N° de fallas (paradas)
Se puede tener una gran disponibilidad y un bajo MTBS
Con paradas frecuentes de corta duración = Producción
Deficiente.
Acciones a Tomar:
Identificar maquinaria con bajos niveles.
DISEÑO DE PROYECTO DEL
MTBS Consideración
30 a 40 hrs Medio
20 a 30 hrs Bajo
32
TÚNEL “ANGELA” | 08 de Agosto de 2011
MTTR: Tiempo promedio de Reparaciones
Propósito: ¿Cuánto tiempo (rapidez) necesita la máquina
para recuperarse de un Mantenimiento? Evaluar:
Facilidad de reparación del Equipo.
El grado de respuesta del área de Mantenimiento
ante fallas.
Evolución de tiempo de reparaciones (acumulado).
Evaluación de Resultados:
Mayor a lo Requerido:
Se está siendo ineficiente en la reparación
Menor a lo Requerido:
Se está mitigando mas no reparando
Acciones a tomar:
Menor a lo Requerido: Mejor Monitoreo, Identificar
frecuencia de fallas.
Mayor a lo Requerido: Incrementar % de MTTO
Programado, Mejorar eficiencia de mecánicos
(identificación de cuello de botella), Identificar
fuentes de retraso en reparación.
33
TÚNEL “ANGELA” | 08 de Agosto de 2011
2.3.7.EMBOQUILLE:
La boquilla de un túnel es un punto singular tanto en el talud, o
ladera, en que se inserta como en el propio túnel. El talud queda
siempre, de alguna manera, debilitado tanto por la extracción de
material en su pie – a menudo su punto crítico – como algunas veces
por las voladuras requeridas para el emboquille. Además la boca de
un túnel es un verdadero cuello de botella de la obra, porque todo
DISEÑO DE PROYECTO DEL
tiene que entrar por la boquilla (personal, aire limpio, agua, energía,
líneas de comunicaciones, materiales, maquinaria) o tiene que salir
(escombro de la excavación, aire y agua sucios, desechos, personal y
maquinaria de recogida). Podemos identificar las siguientes etapas:
DESBROCE:
Se puede apreciar tres etapas bien marcadas:
extracción y retiro de todos los árboles, plantas, maleza,
maderas caídas, escombros, basura o cualquier otro material
indeseable según el Proyecto de construcción de Túnel.
El avance mediante Cargador Frontal CAT- y camiones CAT
sobre roca suelta y meteorizada hasta alcanzar una mejor
superficie para la construcción de la boquilla del túnel.
El movimiento de Tierras que implicarían ambos puntos
mencionados anteriormente así como el diseño del botadero
donde serán ubicados.
34
TÚNEL “ANGELA” | 08 de Agosto de 2011
DISEÑO DE PROYECTO DEL
Se ha excavado mediante desbroce un volumen total aprox. de roca
suelta de 1200m3
DISEÑO DE BOTADERO:
Para el diseño de nuestro botadero debemos tener en cuenta:
El volumen que debe almacenar.
El tratamiento de estos desmontes.
La distancia a nuestro punto de trabajo.
Se ha diseñado un solo echadero para el almacenamiento de
desmonte durante la construcción del Túnel.
El volumen total que debe almacenarse provienen de:
Movimiento de Tierra provenientes de Desbroce: 1200m3
Movimiento de Tierras por retaluzado de Talud: 400m3
Movimiento de Tierras de Construcción de Túnel: 32400m3
Capacidad total de 34000m3. (Los volúmenes descritos se encuentran
ya afectadas por el factor de esponjamiento)
Por cuestiones de Seguridad se habilita un diseño para 40000m3.
35
En la imagen podemos observar la ubicación de nuestro echadero:
TÚNEL “ANGELA” | 08 de Agosto de 2011
BOTADERO
EJE DE TUNEL
DISEÑO DE PROYECTO DEL
36
ESTABILIDAD DE TALUDES:
Para nuestro caso se ha tenido en cuenta el reforzamiento las
37
Para la estabilidad de taludes se realiza el cálculo del factor
seguridad del talud frontal, se han elegido dos métodos muy
usados para el cálculo: Método de Bishop y Método de Janbu.
TÚNEL “ANGELA” | 08 de Agosto de 2011
38
Ambos resultados coinciden en la seguridad de nuestro talud
frontal.
39
Atendiendo los criterios recomendados por Rogers y Haycock
relacionados con el RMR tradicional definimos lo siguiente:
TÚNEL “ANGELA” | 08 de Agosto de 2011
40
TÚNEL “ANGELA” | 08 de Agosto de 2011
AVANCE PRIMEROS 20m DEL TÚNEL:
ALTURA 4,5 m
ANCHO 4,5 m
AVANCE 1,52 m
DENS ROCA IN SITU 1 Tn/m3
0,76 Tn/yd3
DENS ROCA SUELTA 0,8 Tn/m3
0,61 Tn/yd3
LONG TRAMO 100 m
F. ESPONJ. 1,25
# TURNOS/DÍA 3
# HR/TURNO 8
DÍAS TRAB/MES 26
41
TÚNEL “ANGELA” | 08 de Agosto de 2011
TRAMO 1 (0-20m)
1. ESPECIFICACIONES
TECNICAS
DESCRIPCION SIMBOLO MAGNITU UNIDAD CONVERSI
D ON
Diámetro de taladro d 45 mm 0,045 m
Taladro de alivio ø 45 mm 0,045 m
VOLADURA CONTROLADA EN EL sin 3º 0,052
TECHO 3
DISEÑO DE PROYECTO DEL
42
AVANCE
Profundidad de Taladro H = 0,15 + 34,1ø - 39,4 1,60 m
PERFORACIÓN Y VOLADURA
ø2
Avance Real I = 0,95 H 1,52 m
43
TÚNEL “ANGELA” | 08 de Agosto de 2011
DISEÑO DE PROYECTO DEL
PERFORACIÓN Y VOLADURA:
Tiempo de Perforación
# taladros 33
PP 5.25 pies
Total pies 173,25
Vel. Pie/hr 160 pies/hr
Total 1,08 hr
44
El diseño de la malla de perforación y el carguío de la voladura
atenderán al modelo matemático propuesto por Holmberg.
ALTURA 4,5 m
ANCHO 4,5 m
AVANCE 2,06 m
DENS ROCA IN SITU 1,5 Tn/m3
1,15 Tn/yd3
DENS ROCA SUELTA 1,2 Tn/m3
TRAMO I (20-100) m
1. ESPECIFICACIONES
TECNICAS
45
DESCRIPCION SIMBOLO MAGNITUD UNIDA
D
Diámetro de taladro d 45 mm
Taladro de alivio ø 64 mm
TÚNEL “ANGELA” | 08 de Agosto de 2011
AVANCE
Profundidad de Taladro H = 0,15 + 34,1ø - 2,17 m
39,4 ø2
Avance Real I = 0,95 H 2,06 m
Nº de cartuchos
/taladro
Longitu
N° d25- d32- d38- d de Kg. Explosiv
taladro a 0.59 0.96 1.36 carga Explosivo / o Total
CORTE s B (m) S (m) (m) Kg/m Kg/m Kg/m (m) carga (Kg.)
46
1º cuadrante 4,00 0,07 0,09 3,00 1,80 1,062 4,25
2º cuadrante 4,00 0,08 0,18 3,00 1,80 1,062 4,25
3º cuadrante 4,00 0,22 0,43 3,00 1,80 1,062 4,25
ALTURA 4,5 m
ANCHO 4,5 m
ALTURA CURVA 0,4 m
DIÁMETRO DEL TALADRO 45 mm
DIÁMETRO TALADRO ALIVIO 64 mm
0,064 m
LONG TALADRO 2,17 m
AVANCE 2,06 m
MATERIAL/DISPARO 41,76 m3
METROS PERFORADOS 93,35 m
TOTAL CARGA 90,5 kg
PF 2,17 kg/m3
# TALADROS/CARGA 43
# TALADROS ALIVIO 1
# TALADROS 44
47 LONG TALADRO 2,17 m
7,12 pies
TÚNEL “ANGELA” | 08 de Agosto de 2011
ALTURA 4,5 m
ANCHO 4,5 m
AVANCE 3,06 m
DENS ROCA IN SITU 1,5 Tn/m3
1,15 Tn/yd3
DENS ROCA SUELTA 1,2 Tn/m3
0,92 Tn/yd3
DISEÑO DE PROYECTO DEL
48
TÚNEL “ANGELA” | 08 de Agosto de 2011
DISEÑO DE PROYECTO DEL
1.ESPECIFICACIONES
TECNICAS
DESCRIPCION SIMBOLO MAGNITU UNIDA CONVERSION
D D
diámetro de taladro d 45 mm 0,045 m
49
3
salida para taladros de contorno ﻻ 0,05 rad 3 º
desviación angular ά 10 mm/m 0,01 m
desviación en el collar β 20 mm 0,02 m
TÚNEL “ANGELA” | 08 de Agosto de 2011
AVANCE
Profundidad de Taladro. H = 0,15 + 34,1ø - 39,4 ø2 3,22 m
Avance Real I = 0,95 H 3,06 m
Nº de cartuchos
/taladro
CORTE N° B S (m) a d25- d32- d38- Longitu Kg. Explosiv
taladro (m) (m) 0.59 0.96 1.36 d de Explosivo o Total
s Kg/m Kg/m Kg/m carga
50
PERFORACIÓN Y VOLADURA (m) / carga (Kg.)
1º cuadrante 4,00 0,12
ALTURA 0,17 4,50 4,5 2,70 m 1,593 6,37
2º cuadrante 4,00 0,11
ANCHO 0,27 4,50 4,5 2,70 m 1,593 6,37
51
TÚNEL “ANGELA” | 08 de Agosto de 2011
DISEÑO DE PROYECTO DEL
ALTURA 4,5 m
ANCHO Tiempo de Perforación 4,5 m
# AVANCE
TALADROS 53 2,73 m
PP 11 pies
DENSIDAD ROCA IN SITU 1,5 Tn/m3
TOTAL PIES 583
1,15 Tn/yd3
VOL. PIE/HR 160 pies/hr
DENSIDAD
TOTAL ROCA SUELTA
3,64 1,2 Tn/m3hr
0,92 Tn/yd3
LONG TRAMO 100 m
F. ESPONJ. 1,25
DATOS # TURNOS/DÍA 3 PARA EL
TIPO DE ROCA RMR
# HR/TURNO 8
III (CADA 100M)
DÍAS TRAB/MES 26
TOTAL MATERIAL IN SITU 2025 m3
3037,5 Tn
TOTAL MATERIAL SUELTO 2531,25 m3
52 3037,5 Tn
# DISPAROS
36
TÚNEL “ANGELA” | 08 de Agosto de 2011
DISEÑO DE PROYECTO DEL
1. ESPECIFICACIONES
TECNICAS
DESCRIPCION SIMBOLO MAGNITU UNIDA CONVERSIO
D D N
Diámetro de taladro d 45 mm 0,045 m
53
Taladro de alivio ø 89 mm 0,089 m
VOLADURA CONTROLADA EN EL TECHO sin 3º 0,0523
Salida para Taladros de ﻻ 0,05 rad 3 º
Contorno
Desviación angular ά 10 mm/m 0,01 m
TÚNEL “ANGELA” | 08 de Agosto de 2011
AVANCE
Profundidad de Taladro H = 0,15 + 34,1ø - 39,4 2,87 m
ø2
Avance Real Nº de cartuchos
I = 0,95 H 2,73 m
/taladro
Longitu
N° d25- d32- d38- d de Kg. Explosivo
taladro 0.59 0.96 1.36 carga Explosivo / Total
CORTE s B (m) S (m) a (m) Kg/m Kg/m Kg/m (m) carga (Kg.)
1º cuadrante 4,00 0,10 0,15 4,00 2,40 1,416 5,66
2º cuadrante 4,00 0,10 0,24 4,00 2,40 1,416 5,66
54
3º cuadrante 4,00 0,21 0,47 4,00 2,40 1,416 5,66
4º cuadrante 4,00 0,35 0,82 4,00 2,40 2,304 9,22
5º cuadrante 4,00 0,58 1,40 4,00 2,40 2,304 9,22
PERFORACIÓN Y VOLADURA
ALTURA 4,5 m
ANCHO 4,5 m
ALTURA CURVA 0,4 m
DIA TALADRO 45 mm
DIA TALADRO ALIVIO 89 mm
0,089 m
LONG TALADRO 2,87 m
AVANCE 2,73 m
MATERIAL/DISPARO 55,27 m3
METROS PERFORADOS 143,64 m
TOTAL CARGA 117,4 Kg
55
PF 2,12 Kg/m3
# TALADROS/CARGA 50
# TALADROS ALIVIO 1
TÚNEL “ANGELA” | 08 de Agosto de 2011
# TALADROS 51
LONG TALADRO 2.87 m
9 pies
TIEMPO DE PERFORACIÓN
# TALADROS 51
PP 9 pies
TOTAL PIES 480.19
VOL. PIE/HR 160 pies/hr
DISEÑO DE PROYECTO DEL
TOTAL 3,00 hr
VENTILACIÓN:
56
moderno debe utilizarse como un medio único y confiable para
ventilar sus operaciones
A parte de la ventilación Natural es requerida por las
LIMPIEZA:
DATOS:
DESMONTE: 1030.85 TPD
Capacidad de Cuchara: 3,5Yds3/pase
Factor de Cuchara: 75.00 %
Densidad rota material: 2.70 Ton/m3
Tiempo De 1 Pase: 300.00 Seg/pase
Disponibilidad Mecánica: 92.34 %
Disponibilidad Operativa: 63.16 %
Nº de Horas por Guardia: 8.00 Hr/guardia
Nº Guardia por Día: 3.00 guardias/día
57
DISEÑO DE PROYECTO DEL TÚNEL “ANGELA” | 08 de Agosto de 2011
58
Costo por Hr del Equipo: 60.00
US$/Hr
59
DISEÑO DE PROYECTO DEL TÚNEL “ANGELA” | 08 de Agosto de 2011
TÚNEL “ANGELA” | 08 de Agosto de 2011
TRANSPORTE:
DATOS
60
61
SOSTENIMIENTO:
DISEÑO DE PROYECTO DEL TÚNEL “ANGELA” | 08 de Agosto de 2011
En el análisis Geomecánico descrito más arriba se ha podido
calcular el sostenimiento por cada tramo.
TÚNEL “ANGELA” | 08 de Agosto de 2011
RMR=20 (MALA)
Perforació
En partes y n
bancos completa
superiores. con un
1.5-3m de diámetro
avance en de 20mm.
100-
la parte Sistema cimbras
150mm
IV. Roca superior de pernos suaves a
en el
Mala Comenzar de 4-5m media a
techo y
RMR: 20- el soporte de 1.5m,
100mm
40 después de longitud donde se
en
cada separados requiera
paredes.
voladura. 1-1.5m.
Dar En
sostenimien paredes y
to a 10m del en techos
frente se sostiene
con malla
62
TRAMO II (100-220), TRAMO IV (820-1000) y TRAMO VI (1000-1300):
RMR=48, RMR=50 y RMR=55
63
2.3.9.SERVICIOS AUXILIARES:
Construcción de nichos: Estos nichos tendrán como función,
la de almacenaje del material extraído de forma temporal
TÚNEL “ANGELA” | 08 de Agosto de 2011
2.3.10. COSTOS:
64
TÚNEL “ANGELA” | 08 de Agosto de 2011
ANALISIS DE COSTO TRAMO I
TOTAL
DESCRIPCION Cantidad Unidad % Incid. P.U.(US$) Parcial (US$)
MANO DE OBRA
Maestro perforista 8.00 hh 3.68 29.47
Ayudante perforista 8.00 hh 3.27 26.14
Operador de scoop 4.00 hh 4.10 16.40
Peon / Ayud Scoop 0.00 hh 3.27 0.00
Bodeguero 0.50 hh 3.68 1.84
Capataz 2.00 hh 5.35 10.70
65
COSTO DIRECTO 318.69
GASTOS GENERALES Y del Costo
UTILIDAD 35.00% Directo 238.79 80.36
COSTO TOTAL US $ / ML 399.05
TÚNEL “ANGELA” | 08 de Agosto de 2011
66
del Costo
GASTOS GENERALES Y UTILIDAD 35.00% Directo 244.09 82.22
COSTO TOTAL US $ / ML 406.21
TOTAL
DESCRIPCION Cantidad Unidad % Incid.P.U.(US$) Parcial (US$)
MANO DE OBRA
Maestro perforista 12.00 hh 3.68 44.20
Ayudante perforista 12.00 hh 3.27 39.20
Operador de scoop 4.00 hh 4.10 16.40
Peon / Ayud Scoop 0.00 hh 3.27 0.00
Bodeguero 0.50 hh 3.68 1.84
Capataz 2.00 hh 5.35 10.70
67
COSTO DIRECTO 348.20
del Costo
GASTOS GENERALES Y UTILIDAD 35.00% Directo 268.30 89.78
COSTO TOTAL US $ / ML 437.98
TÚNEL “ANGELA” | 08 de Agosto de 2011
68
contratistas especializadas en la manipulación de estos
residuos.
Las aguas servidas de carácter doméstico deberán ser
69
de la ubicación del proyecto.
En ambos etapas, a 180 metros del proyecto el nivel de ruido
aportado por el proyecto es menor a 45 dBA.
TÚNEL “ANGELA” | 08 de Agosto de 2011
REFERENCIAS LINKOGRAFICAS:
http://www.unasam.edu.pe/facultades/minas/pdfs/23Trabajo.pdf
Etapa del Tipo de ruido y
Fuente de ruido Emisión
proyecto características
http://www.inforock.es/Georock9.htm
http://www.tunnelbuilder.es/headline_1207_2.htm
http://www.minas.upm.es/infaca/Proyec-Fin-Carrera/Promociones/prom172/pfcsalsa.htm
http://html.rincondelvago.com/perforaciones.html
70
http://216.239.51.104/search?q=cache:rOTGMK_n9JcJ:geco.mineroartesanal.com/tiki-
download_wiki_attachment.php%3FattId%3D638%26page%3Dt178%2520Cerro
%2520Rico%2520Base%2520Rey:%2520Capacitacion%2520Tecnico
%C3%BAnel+mineros&hl=es&ct=clnk&cd=6&gl=pe
http://perso.wanadoo.es/zaralycos/construc.htm.
http://www.minas.upm.es/infaca/Proyec-Fin-Carrera/Promociones/prom172/pfcsalsa.htm
http://www.basf-cc-la.com/paises/argentina/proyectos/proyarg-ugc-lineahtallertrenes.pdf
http://www.tuneles.info/headline_3106_3.htm
http://www.concretonline.com/jsp/articulos/construccion64.jsp
http://www.mtc.gob.pe/portal/transportes/caminos_ferro/manual/dg-
2001/volumen1/cap3/seccion305.htm
http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=204943
www.tunnelbuilder.es/headline_2907_2.htm
unperiodico.unal.edu.co/ediciones/60/08.htm
71