Está en la página 1de 1

La fascinante historia de las palabras –54–

APOCALIPSIS
Último libro canónico del Nuevo Testamento, contiene las revelaciones
atribuidas al apóstol Juan y referentes en su mayor parte al fin del
mundo. Por lo terrible de sus revelaciones, apocalipsis se ha convertido
en la palabra preferida de los predicadores que anuncian el fin del
mundo poniendo las manos sobre la Biblia, pero en realidad denomina
genéricamente escritos que contienen revelaciones, presentadas en
forma de visiones.
A pesar de que el Apocalipsis bíblico es el más conocido en nuestra
civilización, la literatura apocalíptica se remonta al mazdeísmo, religión
persa fundada en el siglo VI a.C. por Zoroastro.
El nombre deriva del latín apocalipsis, que a su vez proviene del griego
apokalypsis, que significa ‘acto de descubrir, descubrimiento, revelación’.
A la raíz: ‘apó’ = quitar, despojar (apócrifo, apotegma) se une ‘kalíptein’
= estorbar, esconder (eu-calipto).
Hoy se habla de ‘apocalipsis nuclear’, ‘apocalipsis del clima’, no en el
sentido original de revelación sino de catástrofe.

También podría gustarte