Está en la página 1de 1

La fascinante historia de las palabras –40–

PAPÁ NOEL
El anciano de ropas rojas y barba blanca, que aparece por Navidad en los centros
comerciales de todo el mundo, se ha convertido en ícono cultural de nuestra sociedad de
consumo. Al origen está la historia de un obispo del siglo IV.
La ciudad de Mira, actual territorio de Turquía, tuvo un prelado llamado Nicolás, célebre
por la generosidad que mostró con los niños y con los pobres, y que fue perseguido y
encarcelado por el emperador Diocleciano. A su muerte fue canonizado por la Iglesia
católica con el nombre de san Nicolás. Ya desde el siglo VI se construyeron en su honor
numerosos templos. En el siglo XI, mercaderes italianos entraron a Mira y se trajeron las
reliquias de san Nicolás hasta Bari, en el sur de Italia.
En el siglo XVII, emigrantes holandeses llevaron la tradición de San Nicolás = Sinterklaas a
los Estados Unidos, cuyos habitantes anglófonos adaptaron el nombre a Santa Claus, y
crearon una nueva leyenda sobre un anciano alegre y bonachón que en Navidad recorría el
mundo en su trineo, distribuyendo regalos.
Esta tradición, remozada, no demoró en cruzar nuevamente el Atlántico y en extenderse
hacia varios países europeos. En Francia fue adoptada como Père Noël (el ‘viejito’ de
Navidad), que los españoles convirtieron en Papá Noel, nombre que se extendió
rápidamente a toda América Latina.

También podría gustarte