Está en la página 1de 79
La defensa Alekhine Jugada por primera vez en 1921, la defensa Alekhine ha estado evo- lucionando durante mas de medio siglo, pero sdlo recientemente ha logrado una extensa popularidad El dinamismo de la defensa Ale- khine y su riqueza de nuevas ideas han hecho de ella una adicién cre- cientemente atractiva para los re- pertorios de aperturas de jugado- res a todos los niveles. Basado en un intensivo estudio de material reciente, este libro in- cluye todas las nuevas ideas sur- gidas hasta la fecha, asi como una revision completa de mas antiguas lineas de juego. Se ocupa sistema- ticamente de todas las variantes principales de la defensa: el Ata- que de los Cuatro Peones, la Va- riante Moderna, el Ataque de los Dos Peones, el Sistema 3. C3AD, y las muchas variantes menos co- nocidas. En el texto van incluidas mas de 50 partidas completas y 129 diagramas. Los autores han jugado regular- mente en los tltimos afos por el acreditado equipo de ajedrez de la Universidad de Cambridge y estan ahora trabajando en investigacio- nes sobre Historia de la Edad Me- dia y Sociologia. Richard Eales fue campeén juvenil britanico en 1969, y Howard Williams ha sido muchas veces campedn del Pais de Gales. R. G. EALES A. H. WILLIAMS LA DEFENSA ALEKHINE Seagues EDICIONES MARTINEZ ROCA BARCELONA Titulo original: ALEKHINE'S DEFENCE Traduccién de Mariano Orta Revisi6n técnica de José Luis Brasero © 1976 por Ediciones Martinez Roca, S, A. Avda, José Antonio, 774-7. - Barcelona-13 ISBN 84 - 270 - 0329-3 V. 985. -1976 Tipografia Artistica Puertes, S, L. - Palleter, 47 - Valencia-8 Depssito legs Impreso en Espaita- Printed in Spain INDICE Prefacio Simbolos Introd: 1, Ataque de los cuatro peones: 1. PAR, C3AR; 2. PSR, C4D; 3. PAD, P3D; 4. P4AD, C3C; 5, PAA’ » AMA 2 P3C + PXP (6. PAxP, A4A; 7. ABR, PIR: 8. C3AD) I: 8. ASCD + 3A (9. C3A) » ASCR ; DID CC 2 De vay ABR C241: 10. PSD C242: 10. AIR 2. Variante moderna: 4, ..., P3CRs 1. PAR, CZAR; 2, PSR, CAD; 3. PAD, P3D; 4. C3AR, PICR Ar 5. C3C + oy PBAD 5. oy PXP 2S. oy PBAR ABI: 6 PAD 32: 6 PXPA A33: 6, ASAD B: 5, ASAD Be cay OC 5. 4 PBAD (6, 0-0, A2C; 7. PP, DXP) BU: & TIR B22: 8. CD2D C: 5. PAAD (5. ..., C3C; 6. PXP, PAXP) Cl: 7, P3TR (7. -.., A2C; 8. A2R, 0-0; 9. CIA, C3A; 10. 0-0, Aga) CH: 1, P3CD C12: 11, ABR (11. ..., PAD; 12. PSA, C5A; 13. AXC, PXA; 14. DAT, A6D; 15. TRID) Al Ai A 10 ty B B 4 16 19 a 2 2B 26 28 C1: 15... PAR 122; 15.) PAA C133: 15. |.) DAT C13: UL. ASA C2, 7. AIR (7. ony AIC; 8. 0-0, 0-0; 9. ABR, C3A) C21: 10. cD2D C22; 10. C3A (10, .... ASC; 11. P3C, PAD; 12. PSA, CLA: 13. PACD, P3TD; 14. TIC, PBR; 15. PATD, CI-2R; 16. PSC, AXC: 17. AXA) C221: 17... PXP. 222; 17. CAT ‘Variante moderna: 4. ..., ASC: 1. P4R, C3AR; 2. PSR, C4D; 3, P4D, P3D; 4, CZAR, ASC A: 5, PTR (5. .., AXC: 6. DXA, PX: 7. PXP, P3R) B: 5. A2R, P3AD BI: 6, 0-0 B2: 6. C5C , GAD > AIR (7. PAA, C3C; 8. PXP, PXP) 9. P3CD. €22: 9. CA (9... 0-0; 10. ABR) C221: 10, ..., PAD C222: 10.) CBA. D: 5. A2R, C3AD Di: 6, 0-0 D2: 6. PAA Variante moderna: Otras posibilidades en la cuarta jugada: 1. PAR, C3AR; 2, PSR, CAD; 3, PAD, P3D; 4, C3AR 4.1 CHC B: 4. ..., C3AD (5. PAAD, C3C; 6. POR, PXP 7. A3D 4» PXP (5. CxP) Ch 5. .., PIR C2: 5. 22) CRD (6. CXP, RXC; 7. DST+, RIR) C2L: 8. PICR (C22: 8, PAAD (8. ..., CAD-3A; 9. PSD+, R3D: 10. DTA) 46 a7 47 48 49 31 52 34 54 56 36 58 59 a a 8 64 66 66 67 a) 2 B a” 75 7 78 2B 79 80 80 81 2 82 33 8s C221: 10... CAR (222: 10. 5 C3C 223: 10... C1CD » PICR 6, DBA 6. ASAD. Variante del cambio: 1. PAR, C3AR; 2. PSR, C4D; 3. PAD, PSD; 4, PAAD; C3C; 5, PXP , PAXP + PRXP (6. C3AD, A2R) 7. BR » ABA 2 By CA BB: 7, A2R (7. ..., 0-0; 8. C3A, C3A; 9. ABR, ASC; 10. PCD, ABA; 11. 0-0, PAD: 12. P5A, CIA) B31: 13. PACD B32: 13. P3TR Ataque de los dos peones: 1. PAR, C3AR; 2, PSR, C4D; 3. P4AD, C3C; 4. PSA, CAD Ar 5. AGA Al: 5... PBAD AD: 5,4 PBR All: 6 PAD (6, .... P3D; 7, PAXP, PP) ANI: 8. DIR ‘A212: 8. C3AR ANB: 8, C2D A22: 6, DIC AB: 6. C3AD (6. ..., CXC; 7. PDXC) ABA: 7. ., AXP 5 BICD. ABI: 7. oy GA B: 5, AD Be oy CXC oo PBR B21: 6 CXC (6, ..., PXC; 7. PAD) B21: 7. ..., P3D B12: 7. .., PICD B22: 6. PAD (6. ..., P3D; 7. PAX P, PXP; 8. C3A, C3AD) B22: 9, PXP B22: 9, ASCD B23: 9. DIC El sistema 3. C3AD: 1, PAR, C3AR; 2. PSR, C4D; 3. CAD ALB. ay EXE 84 85 85 86 86 87 89 89 93 94 94 95 97 100 100 100 101 101 102 102 302 102 103 104 105 105 107 107 109 109 10 110 ul uz m2 112 13 ne 4. POXC (4, ..., PID; 5. PAAR) AU: 5... PCR AI2: 5.) PBR 5. oy PAAD Be oy AMAL 5... PXP (6. PX P) AIS1: 6, ..., DAD. AIS2: 6.05 AGA 4 PDX (4. 1, PD) AQ: 5. AZAD AM: 5. GA ADIL: 5... CA A222: 5. PICR A223: + PXP . PBR 4, PAD 2 4 CXC. 8. Otros sistemas después de 2. P5R, CAD: 1, PAR, C3AR; 2, PSR, cD A: 3. PAD, P3D; 4, PAD, C3C; 5, CHAR B: 3. PAD, P3D; 4. ASAD. 3. PAD, P3D; 4. A2R 3. PAD, P3D; 4. PAAR E: 3. PAD, P3D; 4. PXP F: 3. PAD, P3D; 4, ASCR 3. GAR 3. AGA, I: 3. PAAD, 9. Variantes de la segunda jugada: 1. PAR, C3AR A: 2, C3AD (2. .... PAD) AB: 4, CXP ABI: 4. PIA A2B3: 4. POR (4, .... PXP: 5. PAD) ADSI: 5... PAA A2332: 5...) PICR + PIA i 2g PAD BB: 2,5 PAR 14 us Ne ny 118 ns 149 149 150 150 151 PREFACIO Este libro no es propiamente un trabajo en cooperacis: esta compuesto por varias obras escritas con independenci pero tampoco unas de otras Generalmente el material se ha dividido entre los autores, de forma que el estilo y la composicién pueden variar, pero los juicios de mayor im- portancia son producto de deliberaciones comunes. Nuestro agradecimiento debe dirigirse ante todo a Bob Wade, quien, como director general de la serie Batsford “Contemporary Chess Ope- ings", nos invité a escribir esta obra, Desde entonces puso a nuestra disposicién los recursos de su biblioteca, Ray Keene ha prestado una incalculable ayuda analitica en pasajes eriticos, y también nos hemos aprovechado de Jos consejos de Bill y Jana Hartston, Por dltimo nos es muy grato agradecer a Miss Gillian Farmer su dedicacién al mecano- grafiar la cotalidad de este manuscrito. R GE. AH. W Cambridge, 1972 + 0 o 1.0 on SIMBOLOS Jaque Buena jugeda Jugada debit Probablemente jugada fuerte Probablemente jugada deébil Jugada interesante inden negras Tablas Rinden blancas INTRODUCCION La defensa Alekhine eva prac- tieindose poco mas de cincuenta afios. La primera partida con defen- sa Alekhine que interesa a la teoria moderna fue jugada por Alekhine contra A, Steiner, en Budapest en 1921, aunque la prehistoria de apertura se remonta desde dos par- tidas entre Anderssen y Pearson en Londres en 1863 hasta una mencién del poco conocido Lehrbuch de Aligaier de 1811, Esta defensa fue practicada por campeones del mun- do desde Capablanca y el mismo Alekhine, y se jugé por primera vez, en un encuentro para el Campeo- ato Mundial en 1935. La lista de grandes jugadores que han sido ex- ponentes de esta apertura y han enriquecido su teoria culmina con Smyslov, Hort, Korchnoi, Larsen y Fischer, incluyendo a la mayor par- te de los mds descollantes jugado- res de torneos de la actual gene- racién, sus origenes, la defensa Alek- bine fue un producto de la llamada escuela hipermoderna de las ideas ajedrecisticas, cuya historia, como la mayor parte’ de la del estilo aje- drecistico en general, esta atin por escribir, aunque existe amplio ma- terial para su andlisis en los escri- tos contemporéneos de Réti, Nim- zowich y otros. El tema no puede tratarse muy ampliamente aqui, pero el primitivo desarrollo de esta apertura ilustra algunos errores en la vision del decenio de 1920 como un perfodo dominado por el enfren- tamiento entre grupos rivales de hipermodernos y clasicistas. Aparte el hecho de que los mejores juga- dores, encabezados por Capablanca, ograron absorber rapidamente mu: chas de fas nuevas ideas en sus es- tilos individuales, las fronteras en- tre las teorfas de las escuclas opues- tas no fueron nunca muy claras. y raramente pudieron Ilevarse a la préctica en su forma pristina. La defensa Alekhine fue jugada, entre otros, por Tarrasch y Rubinstein. En Ja mayorfa de las partidas en las que aparecié en el decenio de 1920, Jas blancas no tratan de refutarla fen seguida, sino que, en lugar de eso, elegian Iineas que ahora se consideran demasiado tranquilas para darles cualquier esperanza de ventaja: 2. C3AD; 2. P3D; 2. PSR, CAD; 3. AGA y ast sucesivamente. Ta verdadera naturaleza de este pe- riodo, mayormente creativo, de la historia det ajedrez, fue compleja, To que no es de extrafiar. A raiz_de su introduccién en 1921, Ia defensa Alekhine se hizo muy popular, como lo demuestran las referencias a partidas en este y otros estudios modernos, pero esta popularidad decayé en 1930, y la apertura ha permanecido privada del favor general hasta bien avan- zado el decenio de 1960. No hay ninguna explicacién clara de tal co- yuntura, aunque quizds el cteci- miento de una actitud mis técnica hhacia el ajedrez y la investigacién sistemética de determinadas aper- ‘turas, como las defensas ortodoxa y eslava contra el gambito de dama, tuvieron, en parte, la culpa de ello. Después de 1945, esta postura sis- tematica engendré, ademés, un en- sanchamiento de los estilos ajedre- u cisticos y del repertorio de apertu- ras, Tuese ello 0 no un logro casi totalmente ruso, como “La Escuela Sovietica de Ajedrez”, por A. Kotov y M. Yudovich tratan'de demostrar, pero el interés habia sido desviado de la defensa Alekhine por los nue- vos sistemas de la siciliana que es- taban emergienda entonces como las réplicas mis provocadoras de las, negras contra 1, PAR, Cuando vole vid a examinarse la apertura, que nunca habia dejado de tener al me- rnos algunos valedores, se la consi- der inadecuada tanto contra el ataque directo de los cuatro peones ‘como, especialmente, contra Ia va- riante moderna posicional. El renacimiento de esta defensa no empezé hasta el decenio de 1960, al comprobarse que tanto 4. ...4 P3CR como la mis antigua 4. -., ASC son capaces de proporcionar a las negras un juego adecuado contra la variante moderna, lo que coloca a la defensa Alckine por lo menos tan al dia como a la defensa moderna: 1. ..., P3D 0 1, ws P3CR, Ciertamente Ilegs a su mayoria de edad en el torneo Interzonal de Sousse de 1967 donde se practies cinco par- tidas, logrando vencer las ngeras en todas elas, Algiin mérito se debe a los esfuerzos de quienes, como os maestros rusos V. Mikenas y V. Bagirov, habian jugado y pro pugnado consistentemente la aper~ tura desde muchos afios antes, pero la tinica razén mds importante de su renacimiento radica en que pro- mete recompensas tangibles en la préctica. Robert Fischer es solo el ultimo de una larga linea de jusa- dores que han vuelto a la defensa Alekhine como a un suplemento va- lioso y agresivo de los sistemas mas altamente analizados para defen- der a las negras contra 1, PAR. NOTA BIBLIOGRAFICA Como es usual en Ia teoria ajedrecistica, el material de las fuentes consiste, sobre todo, en docenas de partidas entresacadas de revistas, boletines de torneos y colecciones de partidas que se publican en el mun- do entero. Las notas puestas por los jugadores a sus partidas en el "Chess Informators” de Yugoslavia han resultado tiles. Entre otras obras, “Aljechin und Nimzowitsch Verteidigung”, de R. Schwarz (1969), es concienzuda en la coleccién de material més bien que en la interpretacién del mismo. Algiin embrollo parece haber surgido de una misma posicién, alcanzada por drdenes diferentes de jugadas y tratadas como posiciones enteramente distintas. Para los que dominan el idioma ruso, “La Defensa Alekhine”, de V. Bagirov, publicada en 1971, fs muchisims mejor y s6lo se ha anticuado apreciablemente en el ataque de los cuatro peones, Partes de dicha obra estén tomadas de un cierto niimero de articulos publicados durante affos en los boletines “Shajmatny", de Mosci, por Bagitoy y V. Mikenas. Quizés a causa del rapido crecimiento de la teorfa de la defensa Alekhine desde finales del decenio de 1960, esta bastante mal estudiada en obras generales sobre aperturas, El vinico breve informe sobre la aper- tura que hace justicia al material, aunque lo comprime severamente, pue- de encontrarse en la obra de I, Boleslavsky, ‘ann bis Sizilianisch”. ATAQUE DE LOS CUATRO PEONES EI propdsito de las blancas en el ataque de los cuatro peones, a pe- sar de su apariencia agresiva, es el esencialmente posicional de mante- ner una ventaja de espacio, pero en Ja mayoria de las variantes las par- tidas se deciden por las complica ciones que surgen de los intentos de las negras por liberarse, 1, PAR GAR 2. PSR cap 3. PAD. P3D 4. PAAD ac 5. PAA Diagrama nim. 1 Juegan negras 5. .., PAC2, una idea de Planine, slo tiene valor psicolégico. Des: pués de 6. PRXP (también son buenas 6. C3AR y 6. DST. Sola- mente 6. PSD, P3R: 7. P5AR, PXPA; 8 P6R, D3A [Eimenkov- Keene, partida por correspondencia, 1971-72), y 6 PAXP son menos eficaces), 6... POXP (0 6. oo DxP; 7. PSAD, D3IR+; 8. D2R, ganando un peén); 7, PXPA (mis fuerte que 7. AXP, PAXP; 8. GBAD, A2C; 9. CBA, ASC; 10. A2R, C3A; 11. ASR, AXC; 12. PxA, P3R, con Io que las negras quedan completamente bien, Krstev-Planinc, Skopie, 1967), 7. ey DXPA: 8. GAD, PAR; 9. PXP, C3A; 10. AXP, ABR; 11. C4R, ASCH; 12. R2A, las blancas tienen dos peones mis y estén a punto de explotar su ventaja con un ataque para mate (Tringov-Planine, Varna, 1970), A cA AMA Este movimiento puede jugarse tanto a base de un sistema inde- pendiente como con la esperanza de pasar a Ja variante C en circuns- tancias favorables con un poste- rior ... PXP. 6. GAD B ABDI2 es un posible intento de completa refutacién: después de 6. soy AXA 7. DXA, PXP; 8 PAXP, P4AD: 9. C3AR (no 9. P5D?, PIR: 10. C3AD, DST +), 9. PAR (1.9, «.., PXP es peligroso 10. 0-0, C3A; 11, POR, PP; 12. C5C, Michaelov - Sokolov, URSS, 1969); 10. 0-0, Jas blancas tienen posibilidades de ataque, por ejemplo, 10. sup C3Az 11. CBA, CXPD; 12. ASC (Platonov-Efimov, URSS, 1966) 6. C3AR proporciona tal vex mis acicate para que las negras jueguen » PxP (véase la variante C para las posiciones resultantes). 6 PIR 7. ABR Las blancas pueden jugar aquf 7. PXP y entonces 7. .... PP; 8 3A, leva a Matanovic-Olafsson led, 1961), que continud 8. ..., AIR: 9. A3D, ASC; 10. 0-0, C3A; 11. ABR, A3A; 12. A2R, 0-0; 13. P3CD, con alguna ventaja para las lancas, pero 9...» AXA 10. DXA, P4D; 11. P5AD, C3-20, co- mo en Uitumen-Fischer, posterior- mente citada, es probablemente mejor. 2 AIR, La idea de Trifunovic 7, ...y C3T es del todo acertada después de 8 C3A, P4A, con lo que las blancas no tienen nada mejor que 9. PDX, PPA por miedo a un colapso cen- tral (Joppen -Trifunovic, Belgrado, 1954, continué 10. P3TD, DXD+: 11, TXD, A2R; 12. A2R, que da lu- gar a unas tablas. En vex de eso 8. PXP() deja al caballo negro mal situado: Gasic-Mihaljcicin (Saraj vo, 1970), continué 8, ..., PXP: 9. TIA (una mejora respecto a 9. C3A, AIR; 10. A2R, 0-0; 11. 0-0, Th 12. P3CD2, C4D!, Wade-Trifunovic, Leamington, 1951), 9. ..., A2R; 10. GBA, 0-0; 11. P3CD, C2D; 12. A2R, C2A; 13. 0-0, PAD; 14. PSA, CIC! 15. PACD, P3TD; 16. PATD y las negras han fracasado en su intento de sacudir el atenazamiento de la posicién por parte de las blancas, 8 GA 0-0 La iiltima oportunidad de las ne- gras de progresar hacia la nea principal en la posicién del ataque de los cuatro peones con 8 PXP; 9. PAXP, 0-0 6 CA (C24). ‘A partir de aqui: a) 9, ABD, PAD; 10, AXA, PXA: 11. PSA, CSA; 12. ALA, P3CD; 13. P3CD, CAT; 14. PXP, PTXP; 15. 0-0 y las blancas tienen una clara ventaia_(Cheshkovsky - Golenishev, Yalta, 1966). b) 9, PXP, PXP; 10. P3CD, PAD: 11. P5A, C3-2D; 12. ASD, AXA: 13. DXA, P3CD; 14, PXP, DxP; 15. 0.0, D3T, con por lo’ menos igualdad (Uitumen-Fischer, Palma, 1970). ©) 9. DSCI2, PxP; 10, CxP, PATD; LL. P3TD, CD2D: 12. AIK, PSTC 13, DID, PSA; 14, CXC, CXC; 15, CxP, PXP; 16. AXP, D2A; 17. 0-0, "PACD; 18. C3A, PXP; 19. P§CR y las blancas van ganan- do (Liubojevic-Marovie, Yugoslavia, 1971). B 5. PC (Véase diagrama mim. 2) La falta de experiencia préctica hace dificil valorar esta variante, pero es ptobablemente la mds fa- vorable de las réplicas menos usua- les de las negras al ataque de los cuatro peones. Diagrama mim. 2 Juegan blancas 6. CAD 6. A2R es menos flexible; Qui- Hones-Darga (Amsterdam, 1964) continus 6. ..., A2C; 7. C3AR, 0-0; 8, ABR, PXP; 9. PAXP, ASC: 10, CD2D {comparese con Hecht-Jans- son posteriormente citado), 10. ... P4AD; 11. PXP, C3-2D;'12. 0-0, D2A; 13. DIR, C3AD; 14, DAT, AXC; 15, CxA, C3X PR: 16, C5C, P3TR; 17. CAR, PAA: 18. C3A, PACR’y las blancas fueron arrolla- das, 6 PxP() Retrasar este cambio con 6... AIC; 7. ABR, 0-0 (0 7. PXP); 8. G3A, PXP, permite 9. PDXP. Ma- tanovie-Darga (Burdeos, 1964), con- tinué 9. su, PBAD (9. to CBA 10. P5AI, ¢s de Kupper-Schmid, Clare Benedict, 1956); 10. D3C, ASC: 11. AIR, AXC; 12, AXA, DOD; 1B. CAR, DxD; 14. PXD, C3T; 15. 0-0, TRID; 16. TRID, RIA y fue final: mente tablas, pero las blancas pu- dieton haber mantenido una ventaja de espacio interponiendo 11, TID! 7.PAXP AIC 8 ABR 8. C3A proporciona a las negras la opcién de una inmediata 8. ..., ASC (Parma-Schiffer, Berlin, 1971 continud 9. P5A, CaD; 10, A4AD, PSR; 11. 0-8, CXC; 12. PXC, 0 1B, PSTR, AXC; 14. DXA, C3A; 15. DAC, CAT; 16. ASCR, D2D; 17. ADR, PIC y las negras sobrevivie- 8 09 8. ..., PAAD resulté buena para las Blancas en Saemisch-Rellstab (Swinemiinde, 1931), después de 9. PXP, C3-2D; 10. POR, PXP; 11. C3A, DAT (11. ..., 0-0 remite a la nota posterior); 12. TIA, CxP; 13, AMD. 9. CA 9. PATRI? es también peligrosa; Estrin-Pytel (Polanica-Zdroj, 1971), continud 9. ..., PARQ) ( . P4AD debe ser’mejor, aunque Es. trin afirma que Ia posicién después de 10. PxP, DxD+; 1M. TxD, C3-2D: 12. POR es también buena para las blancas): 10. PST, PAX P: 11. P5D!, P3R; 12. PTXP, PTXP; 13. ABD, PSR: 14. AXP, CxPA, (amenazando 15, ..., T8A+); 15. DoR, CxA; 16. DXC, DBA; 17. C3A, PAR: 18. C5CR, DSA; 19. DxD, PxD; 20. P6DI, P3A; 21 SDI, con un ataque ganador. 9. ASC Si 9, .... PAAD, las blancas jue- gan 10. PXP (10. P5D, ASC; 11. AXP, AxC; 12, DXA, CD2D es bueno para las’ negras), 10. C3-2D; 11. PR (el resultado pro- able de un juego menos activo se demostré en Quifiones-Darga, pagi- na 15 de esta traduccién), Me... Px Ps 12, D2D y como en Saemisch: Rellstab, las pasibilidades de ata- que de las blancas pueden superar la disolucién de su centro de peones, Diagrama mim, 3 Juegan blaneas Después de 9. ..., ASC, Hecht- Jansson, Grossenbrode, 1970, conti- nué 10. P3TR, AXC; 11. DXA, C3A; 12. 0-0-012, CAT: 13. PSCD (2), P4AD; 14. PXP, C2D; 15, POR, PXxP: 16. D4R, con una posicién poco clara, pero 13. PSA, C2D; 14, PATR 0 1. ..., C3C.5A5 14. AGAR amenazando D5D es muy dificil de analizar. 3. PxP 6. PAXP, (Véase diagrama nim. 4) 6 AGA 6... PAAD se ha jugado con relativa frecuencia en esta posicién sin llegar en absoluto a lograr algo satisfactorio, por ejemplo: 7. PSD, PIR; & C3AD, PXP (0 8... DST+; 9. P3C, DSD; 10. DIR, Diegrama nim. 4 Juegan negras PITD; 11. C3A, DSC: 12. ASA, PXP; 13, PxP, A2R: T4. AC. Kostro-Lewi, Polanica-Zdroj, 1969): 9. PXP y ahora: 4) 9 sy DST+3 10, P3C, DSD; 11 ASC+, A2D; 12, D2R, CxP: 13. POR, PXP; 14. DXP+, C2R: 15. C3A, DBA; 16, D2R, C3A; 17. CAR y el ataque de las Blancas es gana- dor (Ljubojevie - Mozec, Dresde, 1969). 1B) 9% uy PSA (una sugerencia de R. Schwarz): 10. C3A, ASCR; 11 DAD (1. A2R también plantea in- teresantes problemas), 11. ..., AXC; 12, PXA, ASC: 13. AXP, 0.0; 14 TICR, D2A; 15, P6R, P3A: 16. AGTR, DXA; 17. TXP+, RIT: 18, TECH, RXT: 19. DIC+, 1-0 (Ljubojevie-Honfi, Cacak, 1970) 6... CBA es un orden de juga- das de las negras mas bien menos flexibles, pero si las blancas repli- can con 7. A3R es probable llegar a Ja posicién inicial de la variante C2 con 7, ...y AGAs 8, C3AD, PIR. Las Dlancas pueden ensayar 8 C3AR con la intencién de refutar 8. ..., P3R mediante 9. A3D, lo que en Euwe-Kostic (La Haya, 1921), re- sulté ligeramente a favor de las blancas después de 9. ..., AXA: 10. DxA, D2D; 11. CD2D, CSC} 12. DAR, D3A; 13. DXD+, CXD; 14. 00. ‘La posibilidad de A3D es un factor importante en el orden de jugadas de ambos bandos: si las blancas consiguen cambiar los alfi- Jes que se mueven por casillas blan- cas sin que su centro se derrumbe, su acceso a la casilla 4R es capaz de ahogar el contrajuego de las negras. ‘Aqui, sin embargo, las negras pue- den reaccionar con 8...» C5 9. C3T, P3R; 10, A2R, PAA, como en C23, excepto en To que se refiere al mal situado caballo de las blan- La jugada sélo alcanza verdadera significacién individual cuando las blancas contestan a 6. .... C3A con 7. C3AR, forzando précticamente a las negras a aceptar un especulativo saerificio de peda tras 7. ..., ASC (7. sn AA fracasa ahora ante 8. P5D): 8. P6RI? —otras jugadas piet- den un tiempo en C2l— 8 Px: 9, P5A (Ia sugerencia de Le venfish de 9. A2R es posiblemente mejor, pero no se ha probado) y ahora: 2) 9, oy PARQ: 10. PXC, PSR: UPSD, PXC: 12. DAT (o 12. PCRXP): 12. .., DXP; 1B. DXA, DAT+; 14. RID, TID+; 15. C2 y Jas Blancas sobrevivieron al ata- ‘que (Szabo - Zvetkov, Hilversum, 1947). DY % say ARCH 10, DXA, CPS 1, D2A, CST (un intento ‘de me- jora con 11, ..., D4D; 12. PXC, DSR+; 13. RID, PTXP; 14. C3A, DSC+! 15, RIR, 0-0-0; 16. ABR, PAR; 17. A3D, P3R; 18, D3C y la defensa se mantiene, Barcza-Gere- ben, Hungria, 1937): 12. A3R, DAD; 13, GA, CXC; Ie PX, C4A, con una posicién poco clara, ©) 9% vy CAD; 10, ASCD, DID: el) M, CD2D(2), PCR: 12. CHA (no es mejor 12. DAT, AIC: 13. CSR, AXC; 14. PX A, COR: 15, DAR, 0-01; 16, DXC3, C5C, 0 16. AXC, DSD), 12... AIC; 13, CST. 0-0; 14. CXP, AXC: 15. PXAL TDIC; 16, DAT, CHSC; 17. DXC, Tx; 18, DAT, TxAl 19. DxT, AXP y las negras ganaron (Czer” niak-Penrose, Amsterdam, 1954), €2) M1, 0-0; PICR; 12. CD2D, AIC (a0 12, sy COR; 13. DAT, CTs 14. C5R), 13. DAT, 0-0; 14. GR. AX; 15, PXA, AGA: 16. GA, P3TD; 17. AxC, DXA: 18. DD. PxD:; 19, A6T, TRIC (Winiwarter- Hort, Krems, 1967). Las. blancas apenas tienen una _compensacién adecuada, aunque Hort perdi al tratar de forzar Ia partida. 7. BR Diagrama mim. 3 Juegan negras Esta jugada es mis 9 menos in- tercambiable con 7. C3AD. 7. C3AR es bastante diferente, ya que prepara 7... P3R; 8. A3D (8, A3R es ahora mala a causa de 8... PHA: 9. PXP, DXD+; 10. RxD, C5T 9 9. C3A, PXP: 10. CxP. CIA, Mareo-Kostie, La Haya, 1921). En la réplica las negras no necesitan conceder el cambio de al- files (como ocurrié ea Lazarevic~ Alexandria (Bladel, 1971), ea una posicién con la jugada ‘adicional C3AD, A2R), pero pueden jugar 8. | ASCR (Rotare-Lemachko, Cam= peonato Femenino de la URSS, 1970), continuands 9, A3R, PAD: 10. PXP, C3-2D; 11. 0-0, CPA: 12. A2K'y la derrota final de las negras apenas puede achacarse a la apertura. 7. .... C3A es también una replica més que adecuada a 7. C3AR. Las blancas tienen poco que ganar desarrollando su AD en 4A, por ejemplo: 7. C3AD, P3R; 8. C3A, AIR; 9. AGA y ahora! 4) 9. sy C3A5 10. PSD (C241, ex- cepto en cuanto a la posicién del alfil blanco). A partir de aqui Mis- tra-Pribyl (Havirov, 1971) continué 10. 14, PXP: 11. PXP, C3C; 12. CAD, C5x PD; 13. Cx A, Cx CxP4 (14. DAC, PACRI, Hort), 14, , RIA: 15. C5A, DxD+: TxD, ASC, con ventaja para las negras segin Hort. b) 9. 5 0405 10. A2R, P3AR; 11. 0.0 (ahora C242, aparte el alfil) eva a Geller-Korchnoi (Campeonato URSS, 1960), que siguié 11. -., CBA; 12. PxP, AXP: 13. PSD, CAT: 14, COR, AXC (14. D2R. puede ser mejor): 15. AXA, C4xP: 16. AXC, CXA: 17. AxPC, COR, con oscuras complicaciones. También, después de 7, C3AD, PIR: 8. C3A, las negras. pueden jugar 8 ..., ASCD (como en Cl). Ahora 9, A3R remite a Cl, y otro tanto hace 9. P3TD, AXC+; 10. PxA, P4A: 11. ABR, pero las blan- cas tienen otras posibilidades, im- plicando casi siempre ASC: a) 9. A2R, P4A; 10. ASC, D2D; 11 DID?) (IL. PITD, AXC+; 12. PXA, C3A puede tambien ser bue- no para Jas negras debido al mal situado alfil de las blancas), 11. C3A: 12. PITD, Ax 113, PXA, CAT: 14. TID y ya Vg CAXP es_ buena (Polgar-Bagirov. Baja, 1971), b) 9 D3C, P4A (una posible me- jora es 9. ..., PATD, como en Laza- revie-Alexandria en ‘Cl; después de 10. ASC, DIA!, las negras pueden todavia contestar a 11. P3TD con LL... PST; 12. DXA, CBA; 13. DSA, C2D, ete): 10. ASC, D2A; LL, 0-0-0, AXC; 12. DXA, C3T: 13, DST (Estrin. sugirié la “jusada 13. P3TD, que no parece mejor des pues de 13. ..., PXP), 13. —., 0-05 14, ASR y ahora 14, ..., D3A, ame- nazando ‘DSR, es totalmente ade- cuada (Estrin - Schmidt, Polanica- Zaroj, 1971), ¢) 9. A2D es una sugerencia de Cio- caltea, todavia no analizada conve- nientemente. 2 PR 8. C3AR es inferior por la razén dada en la diltima nota (Véase diagrama nim. 6) Ahora: Cl: 8.4, ASCD. C2: Bo A La tentativa de completar el de sarrollo del ala de rey de las ne- gras con A2R y 0-0, antes de desa- rrollar su CD para impedir el pe- igro de una ruptura de PSD, fue refutada en Velimirovic - Hlousek (Kapfenberg, 1970), con 8 .... AIR: 9. ABDI, AXA (9... AIC: A2ARI, no es ninguna ayuda) Diagrana nim. 6 Juegan negras DXA, C3A; 11. TID, 0-0; 12. C3A, P3A; 13. PXP, AXP; 14. 0.0, DIR: 15, P3CD, TID; 16. D4R, DBC: 17. CxD, TRIR; 20. CxA, TXA; 21. CAC 'y Tas blancas ganaron. Esta partida ilustra con toda claridad las posibles consecuencias de un cambio de alfiles de casillas blancas. a Bo AScD Una jugada ideada y hecha en 1971 para hacer frente a Ia necesi- dad creada por la traslacién de 8, ‘s A2R como alternativa viable de 8... C3A. Fue analizada por pri- ‘mera ver, en un articulo del “Chess- man Quarterly", por Howard Wie Hliams en 1971, (Véase diagrama mim. 7) 9. CA El primer punto es que 9. P3TD? fracasa completamente ante 9. ..., AXC+: 10. PxA, DST+; 11. A2A, Diagrama mim, 7 Juegan blancas DSR+; 12, DIR, CxP; 13. DXD, AXD; 14. AXC, AXP'0 12, A2R, DxPC; 13. A3A, DIC; MM. AXP, ASR (andlisis por Keene), 9. DBC se jugé en Lazarevie-Ale- xandria (Bladel, 1971), y fue eficaz~ mente refutada con 9. ..., PATD; 10, P3TD2, PST; 1. DID Al. DxA, C3A: 12. DSA, C2D, ete). Ahora, en lugar de 11. ..., A2R?, LL, 1, AXC+s 12. PXA, DST + sigue ganando. % PAA Este vigoroso contraataque es la idea que esta detris de 8. ..., ASCD. Después de 1a antigua 9. ..., C3A (la posicién se aleanza més a me- nudo con 9. ..., ASCD tras un an- teriot C3A) el juego de las negras contra el centro de Jas blancas se desarrolla bastante mds lentamente, por ejemplo: a) 10, A3D(2), ASC: 1. A2R, AXC; 12. PXA, DST+; 13. AZA, DSA y las negras estin bien (C21, ‘con la adicional jugada ASCD), Las- ker-Tarrasch, Mabrisch - Ostrau, 1923. 2b) 10, ARR, 0-0; 11. 0-0, AxC: 12. PxA, CAT; 13. C2D, D2D; 14. THA (ain mas fuerte que la 14. T3A de Lebedev-Blochzin (URS, 1965), que continué 14, ..., D5T; 15. DIAR, PAA? —una preliminar A3C es esencial—; 16, PSD, C2D;_ 1 TXAN, PXT; 18. Dx'P y las blan- cas finalmente ganaron), 14... AIC; 15. DIAR, P4AD (5. DST se refuta con 16. PATRI), con Jo que 16, PATRI es probablemente también bueno para las blancas; en lugar de eso, Zuidema-Hecht (Ams- terdam, 1971), continus 16, C3C, DST; 17. PXP(?), C2D; 18. P6A, CxC; 19. Px C3, DxP3A; 20. AMD, D2A, favorables'a las negras. 10. PTD. La intencién de esta jugada es for- var a las negras a capturar en 3A antes de interponer PXP. 10. A2R, C3A; IL. 0-0, es también digno de consideracién, por ejemplo: @) My AXCs 12, PXA, 0-0 da a las blancas un tiempo extra en la Iinea principal, mediante la omisién de P3TD. No pueden seguir pre- sionando con su ataque por el ala de rey mediante C2D y T4A hasta que las negras jueguen C4T, pero pueden aprovechar la jugada para reunirse en el centro, Parma-Hecht (Berlin, 1971) continus 13. DIR, ASC (13. ..., CAT; 14. C2D, PXP! 15. PXP, TIA; 16, TIA, ASC; 17, T4A seguido de PATR-STR): 14, TID, PxP) 15, PXP, COR; 16. D4C, ASR; 17. C5C, CAA; 18. DBA, CxA; 19. DXC, AIC; 20. CAR, AxCi 21, DXA, TIA; 22. TIA, T2A; 23. T3AD y tablas a pesar de Ja manifiesta ventaja de las blancas, BY MS oy PBS 12. CXP, CXC; BAC: BI) 3. ..y O605 14, CSC! y ahora ln tentativa de obtener juego vigo- oso por medio de 14, .... DST frax casa después de 15. P3TD, A2R: 16. PSA, C4D; 17, TXAL, PxTs 18. AZA, DSR: 19. A3A, Dueball. 42) 13. ..., ATAI? (una sugerencia de RD. Keene}; 14, D2D, TIAD; 15. P3CD, A4AD (de otro mado 16. DSR. EI ‘final, después de 15. ... Dx A+; 16. DXD, A4AD: 17. C5C, es insostenible): 16. C5C y todavia falta por justificarse la ingeniosidad de las negras. ©) Uy. PSTD es un modo posi- ble, aunque no probado, de hacer frente a la amenaza de 12. CSCD. 10. AKC+ No 10... PXP2% 1, PXA, PXxA (desde luego, nunca’ 11 PxG; 12, ty RxD; 1B. AxC+ €5 posiblemente mejor. LL. PXA, GA Diagrama nim. & Juegan blancas A partir de aqui, Grabezewski- Spitidonoy (Polanica - Zéroj, 1971) continus 12, D2D(2), D2A; 13, PXxP, C2D: 14. C4D, Dx P: 15. AIR, 0-0; 16. 0-0, ASR; 17. TDID, TDID: 18, CXC, PxC; 19, DAD, DXD; 20, PxD, TIC, con un final mejor para las negras, En lugar de eso, parece mas 16- gico que Jas blancas jueguen 1 AIR, C3A: 13, 0.0 y 14. DIR como fen Parma-Hecht, en anterior and. lisis (nora a 10. A2R). Una vez mas al resultado es susceptible de de- pender de hasta qué punto las ne- gras puedan desenvolverse con su juego central antes de que el blanco amenace su flanco de res. ce & GA 9. OA Una linea alternativa aqui es 9. A2R, que a menudo llega a las mis- ‘mas lineas principales que 9. C3A, después de 9. .... AIR: 10. CIA 0. 9. soy DID; 10, CBA 0.9, onus C3C: 10. TIA, P4A; 11, C3A. La prin- cipal diferencia con 9. C3A es que Diagrama nim. 9 Juegan negras 8. soy AIR 09, oy DID 0 9... C5C; 10, TIA, PAA, las blancas no tienen Ja opcién de PSD (la ltima a causa de la Kinea 11 PSD, PXP: 12. PXP, C3AN 13. AxC, DST#: 1. RIA, DxA+, Torre-Rodriguez (Manila, 1968], 6 13, AGA, CxPC, Georgadze-Kopy- Jov, URSS, 1948). En compensacién, 9. A2R corta completamente una de las posibles réolicas _de_las negras a 9, C3A: 9. ..., ASCR (C21). 2H 8, ASCR C22: 9.) pap C23 9 sc C24: 9.) AIR Las Iineas que na ASCD se estudian en Cl, de vay cu 9. ASCR 10. AIR Ot:as posibilidades: a) 10. PSA, CAD: 11. CxC, DXC: 12, A2R, 0-0-0; 13. 0-0 y las negras estin con un tiempo de ventaja en Platonov-Kupreichik en C22, donde se han interpuesto las jugadas PACD. y D2D. A causa de esto tienen tiempo para jugar 13. ..., PBA (14, PXP, AXP), con gran presién so- bre el centro blanco, b) 10, D2D, A2R; 1. 0-0-0 esta recomendada por Bagirov en vista de Iz fuerza de 1. ..., 0-0; 12 PITR, A4T; 13, PSCR, A3C; 14. PATR, Shianovsky-Spassky (URSS 1959), pero el plan de las blancas fue puesto mas severamente a prue- ba en Durao-Bobotsov (Praia da Rocha, 1969), que continué 11. .... D2D; 12. PITR, AXC; 13, PXAl 0-0-0; 14. P4A, ASC: 15, D2AD, 16. P3T, AXC: 17. DXA, 18. A2C, DST ¥ las negras ganaron, 10. ... AxC LL, PxXA. DsT+ 12. A2A, DSA 13, PSA 13, DIA no proporciona a las blancas ninguna ventaja, por ejem- plo: 13. .., DxD+; 14, TxD, 0-0-0; 15. TID, ASC; 16. PITD, AXC+; 17, PXA, CAT; 18. PBA, C4D; 19. R2D, PIA; 20. A3C, (Hastings, 1B... cp También es posible 13. ..., C4D. 14. DIA 14. ASC puede ser un intento mejor. Después de 14, DIA, las negras pudieron defenderse con éxito en Platonov = Bobotsov (Beverwiik, 1970): 14. ..., DHA; 15. DIC, DxD+; 16. TxD, 0-0-0; 17. 0-0, AIR; 18, PAC, CIA: 19. TRID, AAC; 20, PSC, C2R; 21. P6A, CAA y rapidamente se concertaron ta bias. 22 9. pe) (Véase diagrama mim. 10) Esta Iinea ha sido descartada pricticamente del juego magistral como demasiado peligrosa, 10. AIR Aquino es especialmente eficaz 10. P5D: parece que después de 10. ..., PXP: 11. PP, C5C: 12. CAD, las negras pueden tomar tran: quilamente el pen con 12, C3XP (3. CA, DXC; 14. CXC, Diagrama nim, 10 Juegan blancas 0-0-0 0 13, Cx, xe 1. ..., DxC es también adecuada para la supervivencia—; 14, CA, ASC+3 15, R2R, 0-0-0, en ambos casos con un ataque ganador). 10. 0-0-0 10, .... TID condujo a un rapido desastre en la partida Estrin-Oakley (encuentro. por cortespondencia URSS contra Inglaterra, 1962): 11. 0-0, ASCR: 12. C3CRI, CxPA; 13. AQA, AXA: 14. DXA, A2R (0 14. + GC; 15. TDID; 15. DST, P3CR: 16, DOT, CxPD; 17. D7C, TIAR; 18. CxPT, D3A; 19. AxC, TxA; 20. CxT; ‘1-0. 10. ..., ASCR no es tan mala si se combina con 0-0-0 en lugar de TID. La partida Platonov-Kuprei- chik’ (Campeonato URSS, 1967), continus 11. 0-0, 0-0-0; 12, PSA, CaD; 13, CXC, DC: 14, PEC? (tanto Euwe como Petrosian dan como mejor en sus comentarios 14. CSCI: después de 14. ..., AX At 15, DXA, CXPD: 16, AXC, DXAS: 17, RIT, D7D; 18. DxD, TxD: 19. TP, las blancas tienes slguna Moy DSR: 15. DIC, CxPD; 16, CXC, AXA: 17, TAAL DxP;_18, TIR, PACR: 19. T2A, AAT; 20, T2D, A2C: 21, DAT, RIC? (etrosian sugiere 21... TXCH 22. TXT, DX A+; 23. TxD, AXT, como adecuado para las negras); 22 P3C, THD: 23. P6A, TRID: 24 CxPL, DXA+: 25. TxD, PxC: 26, TITD, PSTD; 27. TXT, TXT; 28. PAXP 1-0, 1. 0-0 PBA 12, PSD! Esta jugada, con la subsiguiente enérgica contiauacion, ha sido la causa de que todo el sistema de las negras haya quedado desacreditado, No tan bueno es 12. PXP, PXP; 13, P5D, D2CI con variadas posi- bilidades (el rasgo original del jue- g0 de las negras) R cxPR 12, 4, D2A_o DIR; 13. AXC, PTXA! 14. DAT no es nada mejor, y 12, ..., PRXP; 13, AXC, PTXA: 14, BXPD (14. -.., CXP: 15. CXC, PXC; 16, TXA) es incluso peor. 1B. exe PX 14. PATD! Ahora las negras se ven privas das del tiempo necesario para jugar RIC y PXP, y no tienen ninguna defensa satisfactoria, En Teschner- Maier, 1962, las blancas arreciaron su ataque después de 14. ..., RIC (0 14. ... PATD: 15, C5C, ASCD: 16. P6D, P4A: 17. ASC y 18, A2D): 15, PST, CLA; 16, D3C, P3A: 17. P6T, P3CD: 18. TDID, PAXP: 19. 20. PAC, AIC; 21 PXP, D2R: 22. DSD, PSR: 23 D6A, D2AD; 24. DXD+, AxD: 25, T7D, TXT; 26. PXT, C3D; 27. 5c, TID: 28. CxC, AXC; 29, ASCD, P3T; 30. A4D, PAT; 31. AXP, POR; 32. T6A, ASAD: 33. TOR, 1-0. 2 9. 3c 10. TIA P4A Diagiama mim, 17 negras 11. AIR 11, P5D!? Hleva a una oscura po- sicidn después de 11. ..., PXPs 12. PXP, C5xP; 13, ASCR, A2R: 14, ASC, RIA (no 14. ..., A2D?: 15. Cx, ‘ete.), que Pachmann afirma que es mejor para las negras, HL. ASCI? encuentra la réplica LN, oy PBA (mejor que 11. ..., AZRs 12 AXA, DXA: 13. PSD); 12. PRXP, PCxP; 13. AdT (13. GR, PATR), 13. ..., A2R, segtin Pach mann, pero 13, A3R’ parece como si pudiera ser dificil de refutar, 11, P3TD (2), como 12, P3TD pos- teriormente, pierde un importante tiempo para provocar una liquida- cidn; 11. ..., PXP y ahora @) 12, CXP, C3A y los finales que se aleanzan ‘después de 13. CxC 0 CxA_ son totalmente soportables para las negras (véase posteriormen- te 12. P3TD para una discusién de Jos mismos con las jugadas adicio- nales 11, A2R, A2R), Las negras pueden tambien refutar 13. CA con 13. ..., PXC, pero M4. DBA, P3C: 15, CSC, amenazando C6D+, b) 12, ASC? invita a 12. ..., PX CL 13. AXD, PXP! (Alekhine sugitié una mejora con 13... TXA, que tambien se mostré suliciente en Znosko-Borovsky contra Alekhine, Pais, 1925), Me AIR @) 12, .., ABC; 13. PSA! Gncluso mas fuerte que 13. P3TD, C3A; 14. Cx, PXC —o 14... DXD+: 15. TxD, PxC—; 15. A3A, con un final mejor), 13, .--. C2D (3. AXP permite tin jaque mortal): 14, DAT, COD+: 15, AXC, AXA! 16. TID, A3C: 17. P6A, con ventaja ganadora (analisis por Levenfisch) B) 12, ..., GAs 13. CA, DXD4; 14, TXD, PXC; 15, 0-0, AIR @ las negras sélo les falta un tiempo para salvarse, pero primero tienen que preocuparse de la amenaza de 16. C5C); 16, TXP, PIC: 17. TA, CXPR: 18, TARE (Bronstein-Mike: nas, Campeonato URSS, 1949); la partida terminé: 18. ..., P3A: 19, P5A, C3-2D; 20. C5D, RIA: 21 C7A, TID; 22. COR+, R2A; 23. €xTe, Tx: 4. TARAD, BIR: 25. PACD, AIA: 26, ASCD, PIA; 27, AGAR, 1-0. 11, ..., ASC es probablemente de- masiado peligtoso, por ejemplo: @) 12, ASC, D2D (12, ..., A2R: 13. AXA. DXA: Id, CAR 0 12. PBA; 13, PRXP, PCXP; 14. CSR): 13. P5D, AXC; 14. PXA, PXP: 15. PXP, P5A: 16. P4A, C5x PD: IF, CxC, CXC: 18. AXP, A 19. R2A ‘con ventaja para las blan cas (anlisis por Boleslavsky) B) 12. 0-0, Ax: 13, AXA, CXPA: 14, A2A, CXPC (incierta, pero no hay ninguna otra alternativa plau- sible); 15. D3C, C7-6D; 16. PP, DIA: 17. C5C'y el ataque de las blancas prevalecis. (Kadrev-Bogda- nov, Campeonato de Bulgaria, 1963), 12, 0-0 Nuevamente la jugada de desarro- lo es la mejor. 12, P3TD, PXP; 13. CxP, CA adolece de excesiva lentitud: a) 14. CXA, PXC Tos DxD+; 15. TXD, PXC. La jugada AIR en Bronstein’ Mikenas, citada antetiormente, hace viable ia posi- cién de las negras); 15. 0-0 (15, D2A, AAC! es poco clara), 15. ..., CxPR(?) (mis seguro es 15. 0-0, con lo que se pasa a la linea principal que se estudia posterior mente): 16. D3C, P3C; 17. P5A, 3.2; 18. C5D, con fuerte juego. by) M4, CXC, PXC: 15. DxD+, TxD; 16, 0-0 (16, A3A no obliga a las negras a defender su PA como cen Ia linea similar a la que se llega desde 11. ..., PXP. Aquf, habiendo jugado A2R, las negras pueden contestar 16. .... 001; 17. AXC, PxA; 18, AXP, TIA y 19... T4A), 16. -.., AOD! {haciendo buen uuso de la jugada extra. 16. ..., AIC remitiria a la linea Penrose-Mecking comentada mis abajo). Las negras, tienen poco que temer, 2 00 1Una vez mas! Con la jugada du- dosa 12... PXP(2); 13, CP, A3C, las negeas solamente evitan lineas en las que las blaneas pueden jugar Cx A, comprometienda elf nal que surge despues de 14. P3TD. (14, C43C, COD? 15. AC, AXAl 16. T4A dio ripidamente la victoria @ las blancas en Spassky-Kopylov (Rostov, 1958), pero 14... OHO es mejor. 1... CBAL 15, Cx, PXC: 16, DXDF, TXD: a) 17, ABA, 0-0: 18. CAR, C3T juego’ adecuado (Parma-Mecking, Palma, 1969), ¥) 17. TRID!, 0-9; 18. PACD, C2D; 19, ASA, P4AD; 20, PSC, CIC; 21 ABR, TIA: 22. T2D y las blancas Fépidamente lograron una posicisn ganadora (Penrose-Mecking, Palma, 1969). 13. PSTD Esto no puede demorarse va més. b. PXP 14. CxP. GA 15. CXA, Naturalmente, 15, CxC, PxC: 16. DxD, TRXD a0 contiene nin- guna esperanza de ventaja para las lances, 15, Pxc 16, TxP Diagrama nim, 12 Tuegan negras 16, P5A es un interesante inten- to de crear ua juego mis duro. Tras 16, ..., C2D; 17. C5B, las ne- gras deben ‘absrenerse de jugar 17. » AMC? 18. AXA, Dx Ay 19. PORI, PXP: 20. C7A, ganando ca- lida “(Litvinov - Folykispov, Minsk, 1970, y Penrose-Corden, Coventry, 1970). En su lugar 17. ..., C2XPR: 18. TXP, PCR; 19, Cx A+, DXC, sguido por ..., C5C y ..., TDID, con lo que no hay nada que temer. 16. PIC 17. TIA 17. T4A. no Ievé a ninguna parte en Vujacie-Ligterink, Estocolmo, 1969; después de 17. ..., A4C: 18, DXD, TDXD; 19, TAR, AXA: 20. TxA, TRIR a. aac 18. ASA, TAR No 18...) AXT: 19. DXA, TIR; 20. CAR, ete 19. DxD TDxD 20. TDID = CXPR Las negras han resuelto la mayor parte de sus problemas. Keres-Sajtar (Praga, 1943) continué 21. C4R, TxT; 22 AXT, A2R; 23. PICD, AX A+: 24, CXA, TOR: 25. A2A, PAA, y las blancas emergieron con una ligera mejor posicién en el final de juego, Aqui Ja ventaja es muy Pequefia, Menos exacto es 20. .... 17D; 21. TXT, AxT: 22, A6D, AXC: 23. PXxA, CXPR: 24. PSA, y los alfc les de las blaneas resultaron peli- grosos, Petrov-Fine (Kemeri, 1937) fer) AIR Las negras tienen Ja intencién de busear contrajuego con 0-0 y P3A, pero si las blaneas desean provocar un choque combinativo pueden desbaratar este plan con 10. PSD. 24: 10, PSD C242: 10. A2R can 10. PSD Diagrama nim, 13 Juegan negras 10, PxP Reina una considerable confusién entre Ios comentaristas y autores de notas en cuanto a los méritos rela- tivos de esta jugada y de 10... csc. ‘Antiguamente se recomendaba 10, C5C, pero no est claro que las negras tengan recursos adecuados contra 11, TIAL, por ejemplo: 4) U1... 0405 12, PITD, C3T: 13. ABD, AGA (13... AXA; 14. DXA, P3AR es una tentativa mejory: 14. AXAR, CXA: 15. AXA, PXA: 16. PACD, CSR: 17. D4D, con gran ven- taja, Parma - Mihaljcicin (Sarajevo, 1970), b) LL. PBA @) 12, PSTD, CIT: 13. PACR(), AXPC; 14. TICR, PHAR (14, 1, AXC: 15, DXA 0. 14, ..., AFT; 15. A2R, con un fuer te ataque); 15. P3T: D1) 15. 4 AST +5 16. R2D. AAT? 17, TXP, PxP: 18, PXP. CxP: 19. DAT +, P3A; 20. DXA, AX; 21, ASCR, DAT: 22. PAC 1-0, Trine gov-Rodriguez (La Habana, 1971), 2) 15... AX; 16, DXA, 0-05 17, T2AL, D2D;_ 18. T2D, TDIR: 19, P6D, PxP; 20. DST, TIA; 21 P5AL, TXP y las blancas ganan con T2AR; 23, AXT, CXAS 24, ASC y 25. Dx T+, Velimiro vie-Gipslis (La Habana, '1971). ©) ML ..., PXPs 12. PBTD, CIT (en Stennberg-A, Petrosian, Campeona- to por equipos, URSS, 1971, las ne- gras ensayaron 12. ..., PAA, con la idea de 13. PxC, PSD, In partida continud 14. AXP, PX A: 15. CXP, DIC; 16. D2R, AIC: 17. PAT?, DID; 18, D2AR y qued6 en tablas, pero 17. P5A, C2D; 18, CSD! es irresistible); 13. PxP, 0-0. A partir de aqui, Gergel - Mikenas (URS, 1971), continus a favor de las ne- gras después de 14. A2R, C4A: 15, 0-0, C5RI: 16. C4D, Cx C! 17, PXC, A3C; 18. PSA, AXP: 19. T3AD, AAD; 20. C5A, AXA: IL. TXA, PATD, pero las blancas pueden en- sayar 14, PACD 0 14. CDI? La antigua j tan buena, por I. .., AAC? 12, CXA, PXC: 13. ADI es buena para las blancas): 12, P3TD (12. PxP?, PSAD: 13, PXP+, RXP: 14, DBA+, RIC: 15. 0-0-0, PXC es inadecuado), 12. AAD! y ahora: a) 13. PXC, PXC: 14, DXP, AXPi 15, P6D (3. PxP 0 15, A2R son también refutadas con 15. ..., 0-0), 15, ..., 0-0, amenazando tanto con P3A como con C2D. by 1B, CXP, PXC: Me P XC, PAXP: 15. CSC(2) (15. CAT, 0-0; 16, CxC, PXC: 17. TXT, DxT: 18, P6D ofrece mas. posibilidades de’ supervivencia), 15. ..., 0-0; 16, Pop, AAC: 17. 'A4D, AOR! 18. AXA, DST+; 19. R2D, TXA: 20, TXT, CxP+: 21. ROR, ATH 22, T3A, AXT +; 23. RXA, TIAS; 24. ROR, DSC+; 25. RIR, Dx, 0-1, Kokkoris- Marovie (Atenas, 1970), IL PXP, LL, AxC, PTXA no es una ine terposicién | muy utils Kupper- Klundt (Kaufbeuren, 1971) continué 12, PXP, CSC: 13. CAD, ABC; 14, ASCH, P3A: 15, PXP, 0-0; 16, PxP, T4T (compérese Strenzwilk- Gaunit, posteriormente, respecto a Ja misma idea sin 11. AXC); 17. Cx: 18, DXD, TxD: 19. ) TXP+; 20. C2R, ASCH; 21. RIA, A6D: 22. A3A, TID-IR; 23. TIA, TXC; 24. AXT, AXA+: 25. R2A, A3T y las negras ganaron, u. csc 12. CD Diagrama mim. 14 Juegan negras ro A2D Una jugada que ha adquirido re- levancia a causa de la ausencia de alternativas. » ABG; 13. ASC#, RL RIC, proporeiona a las blancas un ataque claramente gana dor, por ejemplo: 15. C5Al, Ax: 16. TXA (0 las Dlancas ‘pueden mantener el peén extra con 16. AXC, AIC: 17, A2A, ASC: 18. DBA, ete., Yujtman-Breitman, 1954), 16. <4, CSXPD (16... C3XPi 17. D3C, P3AD; 18, P3TD); 17. AXC, CxA: 18. DIC, AMA+: 19. RIT, D2R; 20. CAT!, DIR (20... CXC: 21. AGA, TIAR: 22. TDIAR, etc. 21. CxA, Dx; 22. TIAR, DAT: 23, A2R, D3C; 24. A3D, DAT: 25, PAC, 1-0 (Stanciu-Partos, Rumania, 1971). EI intento de resucitar 12... A3C con el saerificio 13. ASC, PBA; 14. Px, 0-0 también parece inadecuado después de 15, PXP, TIC; 16. 0-0 (mas claro que 16. P3TD, C34D; 17. C6AI2, CX A, con ‘complicaciones, Strenzwilk~ Gauntt, Estados Unidos, Open, 1971). 12, .., ATA est considerada co- mo una mejora de esta linea (13 ASCH, P3A: 14, PXP, 0-0; 15. PXP, AXP, ete, Ghizdau -Suba, Rumania, 1970), pero 13. PéD!, PXP: 14, ASC+, A2D: 15. POR, proporciona a las blancas un ata que mortifero, 1B. POR PxP 14. PXP. ABAD 15, DAC Posicién crucial en esta cura i nea, Tanto como defender su PC, las negras deben tratar de impedir que Jas blancas enroquen y° crean mortiferas amenazas por la colum- na de dama, por tanto

También podría gustarte