Está en la página 1de 3

TALLER ECOLOGÍA

CRISTIAN STIVEN CASTRO MORALES


CODIGO 1113024

DOC. WENDY CORREDOR

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER


FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA CIVIL
CÚCUTA
2020
SECTOR:

MUNICIPIO

SALAZAR DE LAS PALMAS NORTE DE SANTANDER

1. Describa el espacio visitado tomando en cuenta lo siguiente

 Elementos abióticos: la quebrada la Don Juana, clima templado, buena iluminación.

 Productores: criaderos de abejas y las personas que la producen

 Consumidores: vacas, ovejas, orugas

 Descomponedores: Saprotrofia tales como hongos que nacen de hojas secas


descompuestas

 Identifique las comunidades que se encuentran dentro del ecosistema: comunidad


menor; bosque vía los siete chorros. Comunidad mayor sabana la Don Juana

 Identifique los principales procesos del ecosistema: acuático, terrestre

2. En base a lo descrito en la pregunta anterior de nombre al ecosistema:

Ecosistema de agua dulce, ecosistemas terrestres como: selva y sabana en algunas


partes de nuestro departamento seleccionado
3. Ubique gráficamente el lugar estudiado:

4. Mediante un ejemplo diferencie los conceptos de comunidad y población:

Ejemplo: en la zona urbana se ve como comunidades de perros gatos y vegetación se


relacionan entre sí. Y en la zona rural se ve la población de aves, peces e iguanas en sus
diferentes habitas

5. ¿Cuáles son las interacciones entre las comunidades que ha identificado?

La interacción es como en una sola casa pueden convivir estos sin ningún
inconveniente.

6. Mencione otros ecosistemas cercanos al ecosistema en estudio, diga si existe


interacciones entre ellos y cuáles son estos

El ecosistema microbiano, se relacionan con el contacto de microorganismos y los


seres humanos e incluso con los mamíferos.

También podría gustarte