Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Rta: Los anuncios importantes de los líderes del gobierno y del sector
privado en la Cumbre de Acción Climática de las Naciones Unidas
dieron impulso y demostraron un reconocimiento creciente de que el
ritmo de la lucha contra el calentamiento global debe acelerarse
rápidamente.
Unos 77 países se comprometieron a reducir las emisiones de gases de
efecto invernadero a cero neto para 2050, mientras que 70 países
anunciaron que aumentarán la ambición de sus planes de acción
nacionales para 2020 o han comenzado el proceso para hacerlo.
Además, más de 100 líderes empresariales realizaron acciones concretas
para alinearse con los objetivos del Acuerdo de París y acelerar la
transición de la economía gris a la verde, incluidos los propietarios de
activos con más de $ 2 billones en activos y las compañías líderes con
un valor combinado de más de $ 2 billones.
Muchos países y más de 100 ciudades, incluidas muchas de las más
grandes del mundo, anunciaron nuevos pasos significativos y concretos
para combatir la crisis climática.
Muchos países más pequeños, incluidos los pequeños Estados insulares
en desarrollo y los países menos adelantados, se encontraban entre los
que hicieron las mayores promesas, a pesar de que han contribuido
menos al problema.
Claro que estas campañas han generado un cambio, una ayuda, sea que
se empiece por una sola persona, ya es comenzar un cambio, ya es
hacer algo, estamos en un punto crítico que nos involucra a todos y
todos debemos hacernos notar al respecto, si no apoyamos las
iniciativas que muchos tiene, no estaríamos en nada, y solo
empeoraríamos las cosas y para unos años ya no tendríamos donde
vivir.
Hay muchos que pondrán por encima ganancias sin importarles
consecuencias, pero ya se está generando un cambio de conciencia y
eso es algo positivo.
C. Siguiendo a Zubiría y Restrepo en cuanto a la consideración de que
toda dificultad o conflicto se constituye en una oportunidad simbólica
para convertirnos en mejores ciudadanos éticos, ¿cómo podemos
entender el proceso mundial de los estudiantes que llaman la atención
de los gobernantes del mundo frene al cambio climático?
Rta: es un grito de auxilio, al ver como nuestro planeta muere
lentamente, el ver como en unos años nuestras futuros hijos y familias
no tendrán un lugar habitable donde vivir, no habrán especies, flora
fauna, solo habrán catástrofes, no tendremos planeta, y pienso que lo
que hacen es una labor admirable, ya que no muchos aportamos con
este cambio y solo nos conformamos y esperamos que los demás
hagan, pensando que un solo acto no cambiara las cosas, pero
realmente uno hace la diferencia.
D. Según Sergio de Zubiría nuestra sociedad no cuenta con elementos
claros en su educación para formar ciudadanos en los nuevos discursos
éticos, los cuales nos llevan por caminos de retorno a los valores
morales que asuman la complejidad de los retos de nuestras crisis
contemporáneas, y un camino para lograrlo, es entender profundamente
las crisis y tener la voluntad de cambio. En la crisis ambiental que
estamos viviendo, ¿cuál sería el reto de estos ciudadanos colombianos
que transitamos hacia el posconflicto en el reto que tenemos por
respetar la vida, no solamente humana?
Rta: el reto que tenemos es el de generar conciencia, el de llegar a
oídos y no solo oídos a corazones de personas inconscientes, porque
este es un tema de conciencia de importancia de amor y respeto por
vidas no solo humanas. Es concientizar desde los niños, porque somos
como nos crían, como nos infundan valores, el reto está en borrar el
chip con que crecen muchos que es pasar por encima de lo que sea con
tal de conseguir lo que se quiere y así lucrarse, el reto es hacer
entender que si no cuidamos lo que tenemos, de nada nos servirá el
dinero, las propiedades y demás, porque en el momento que no
tengamos planeta de que sirve todo esto?