Está en la página 1de 8

Estadística Inferencial

Medidas de
asociación entre
variables cualitativas
Medidas de Asociación
En el proceso de investigación en las ciencias
conductuales frecuentemente deseamos conocer
si dos series de puntuaciones están relacionadas
y, si es así, el grado o intensidad de dicha
relación.
Establecer el grado de relación entre dos
variables puede ser el objetivo de una
investigación como por ejemplo en estudios de
dinámica de la personalidad, percepción,
semejanza entre grupos, etc., o bien puede ser
un paso en un estudio más general como por
ejemplo el probar la confiabilidad de nuestras
observaciones.
Valor Chi-cuadrado
Para calcular el valor Chi-cuadrado se deben
de calcular las frecuencias esperadas eij en
cada una de las celdas de la tabla de
contingencia, a partir de la siguiente expresión:
ti• t•j
eij =
n
El valor Chi-cuadrado se calcula de la siguiente
manera:
(f −e )
χ =
k r 2
2 ij ij
c
e
i=1 j=1 ij
El Coeficiente Phi o Fi,
Coeficiente de Contingencia C de Pearson
y Coeficiente V de Cramer
• Son medidas del grado de asociación o
relación entre dos series de atributos o
variables. Se utiliza en particular cuando
tenemos información categórica.
• Se calcula a partir de la información que se
tienen sobre dos variables, la cuales deben
ser presentadas en una tabla (Tabla de
contingencia)
El coeficiente Phi (Φ )
El coeficiente Phi Φ es una medida de la fuerza
de asociación en el caso especial de una tabla
con dos filas y dos columnas (tabla 2x2). Se
calcula del siguiente modo:

=  2

n
En este caso “n” es el número de datos y 2
es
el valor Chi-cuadrado.
Toma valores entre 0 y 1. Es 0 cuando no hay
asociación y el valor 1 cuando están
perfectamente asociados
El coeficiente de Contingencia C de
Pearson
Este coeficiente se calcula de la siguiente
manera, en base al valor Chi-cuadrado

C= 2 2

 +n

En este caso “n” es el número de datos y
2
es
el valor Chi-cuadrado.
Es un indicador que está influenciado por el
tamaño de la muestra.
Este coeficiente no puede ser menor que
cero y solo toma ese valor si las variables son
independientes, tampoco toma valores
mayores que uno pero su valor máximo
depende de la dimensión de la tabla.
El valor máximo del coeficiente de
contingencia C de Pearson es:

Cmax= L−1
L
Donde L = máximo {r, k}
( r: número de filas (N° de categorías de una de las
var), k es el número de columnas (N° de categorías
de la otra var) de la tabla de contingencia).
El coeficiente V de Cramer
Expresa la intensidad de la relación entre dos
variable de escala nominal

V=  2

n(L−1)
En este caso “n” es el número de datos, L es el
mínimo entre el número de filas y el número de
columnas de la tabla de contingencia y 2 el
valor Chi-cuadrado.
El valor mínimo de este coeficiente es 0 y el
valor máximo es 1

También podría gustarte