Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Meditación o Convicción
Introducción:
Primera meditación:
Esta primera meditación es donde Descartes parte del hecho en donde admite que él
creyó algunas opiniones falsas, como verdaderas. Incluso los fundamentos en donde
exista la más mínima duda, será falso para Descartes. Para lograr encontrar esta verdad
absoluta e indudable, él propone un camino, este camino se llama “duda metódica”, y
Descartes da motivos de engaño, el primero son los sentidos, ya que él dijo “he
descubierto, sin embargo, que éstos engañan de vez en cuando y es prudente no confiar
nunca en aquellos que nos han engañado aunque sólo haya sido por una sola vez”
(pag.12). En esta cita, Descartes dice que si los sentidos lo engañan a uno aunque sea
solo una vez, ¿Qué le impide engañarnos siempre? Por ende dice que no podemos
confiar en los sentidos. El segundo motivo de duda es la vigilia del sueño, ya que no
sabríamos distinguir entre lo real y lo irreal, esto provoca o genera que pongamos todo
en duda. El tercer motivo de duda es Dios, esto es porque Dios puede hacer erróneo el
conocimiento matemático, por ende también hace que Descartes dude de la matemática,
1
sabiendo que esta siempre es exacta. En conclusión estos son los tres motivos de duda
que hacen que Descartes desconfié de todo, y por consiguiente estos tres motivos
influyen e inspiran más a Descartes a buscar y encontrar una verdad absoluta.
Segunda meditación:
El conocimiento al que llega Descartes es la afirmación del sujeto como una sustancia o
como una cosa que piensa, y que en los pensamientos de esta cosa que piensa esta la
idea de un Dios. Y aunque aún todavía no se pueda solucionar del todo está duda
metódica y que por lo tanto se podría decir que todo lo que él está pensando no existía
fuera de él, y con esto abre el paso a la siguiente incógnita de ¿Cómo fue posible pasar
de la afirmación de algo indudable llegar o fundamentar la existencia de una realidad
fuera de uno mismo? En esta segunda meditación concluye el proceso de deducción
racional.
Bibliografía:
El PDF que brindo las principales ideas de este texto fue traducido por José Antonio
Migues, y fue sacado por La Escuela de Filosofía Universidad ARCIS.
2
https://mail.google.com/mail/u/0/#search/hpale/FMfcgxwDqTcHkSvzVClGWRXsHDjbPLCQ?
projector=1&messagePartId=0.1