Está en la página 1de 11
QUERIDO PAPA ‘Amancio Willams Luego de muchos afios de sostener tu Archivo y de realizar ingentes esfuerzos e inversiones propias para la difusion de tu obra, tus hijos resolvimos finalmente donar la totalidad del Archivo al Canadian Center for Architecture, CCA, con sede en Montreal, Canada, Es ésta la culminacién de un largo proceso que se inicié a partir de tu muerte, en octubre de 1989, aunque en realidad, empezo mucho antes, desde que empezaste a desarrollar tus primeros trabajos, en 1943. Como bien sabés, el Archivo est formado aproximadamente por 7.000 planos, mas de 5.000 cartas, 7.500 negativos y diapositivas, gran cantidad de fotografias impresas, todas las publicaciones realizadas sobre tu obra, a lo largo de tu vida y después de tu muerte, seis maquetas y un gran conjunto de laminas, todas ellas de gran calidad y tamafio. Para documentar y presentar tus proyectos, produjiste estas laminas de una gran fuerza expresiva, generalmente formando conjuntos referidos a cada obra que son en si mismo potentes ensambles estéticos Entre estos principales conjuntos de laminas que nos dejaste, cabe destacar los planos de la Casa sobre el Arroyo, con fuerte intervencion de Delfina, tu mujer, nuestra madre; los de las Viviendas en el espacio, que incluyen laminas también pintadas por mama; los del Edificio ‘Suspendido de Oficinas, con intervencién de Cesar Janello, Colette Bocara y Jorge Butler; los formidables collages de la Sala de Espectaculos Plasticos y Sonido en el espacio; las imagenes de la Casa en el parque Pereyra Iraola, también pintadas por mama; los de los Hospitales de Corrientes, con la intervencién de Jaco Saal y Helvidia Toscano, que incluyen unas notables perspectivas pintadas con esmalte por dicha arquitecta: los trabajos de principios de los 60, con la intervencién de los entonces estudiantes Emilio Ambasz y Norberto Benvenuto; los espléndidos collages de gran tamafio que ilustran los diversos proyectos de las Bovedas Céscara, realizados con variadas aplicaciones, con la participacion de Luis Santos, Norberto Steindl, Eduardo Leston y Santiago Bonfanti; el proyecto para la Iglesia en Berlin y la Fabrica lggam, también con grandes collages. Hoja 1 de 12 \Vniondas on ot Espacio ~ Acuarela sobre papel ‘Sala para ol Espocticulos Pstices y Sonido en Espacio Colage (Casa on ol Parque Pereyra Iraoia - Acuarela sobre papel Embelada de Alemania en Buenos Aires Foto de la Maquta Otras laminas y collages de esta gran coleccién expresan el proyecto del Edificio de departamentos en Belgrano, con el equipo liderado por Juan Troullh; el de la Cruz en el Rio, con la participacion de Eugenia Beer Arenaza, Susana Foutel y Ricardo Baumgarten, y la importantisima intervencion estructural del estudio de Leonhardt und Andra mediante el equipo conducido por el mismo Leonhardt y sus ingenieros Wilhelm Zeliner y Reiner Saul, de Sttutgart; el proyecto para la Ciudad en la Antartida con el mismo equipo; las colaboraciones de tus amigos Mario Payseé Reyes y de Reginald Malcomson para la propuesta de "La Ciudad que necesita la Humanidad’ Hoja 2de 12 ‘Casa sobre el Arroyo ~ Tinta sobre papel ‘Aeropuerto de Buones Alre ~ Tinta sobre pape Etiicio Suspendide de Olin ~ Tinta sobre papol ‘Casa en Punta det Este~ Tint sabre papel /Ademas de las maquetas originales producidas por vos, e! Archivo incorpor6 un espléndido modelo de uno de los Hospitales de Corrientes producido por Raquel Peralta Ramos hi de Raquel Palomeque, la mujer de Horacio Coppola-, y otra gran maqueta de la Casa sobre el Arroyo, que incluye el terreno completo y el Pabellon de Servicio, producida por tu también discipulo Clauaio Vekstein para el Museum of Contemporary Art de Los Angeles. Hoja 3 de 12 ‘Tres Hospitals en Corrientes ~ Esmalt sobre papel _Eéifiio do dopartamentos en Belgrano ~ pz sobre papel ‘Santuario de Nuestra sefora de Fina en Pit ~ Collage Fabrica en i Provincia de Cétdoba ~ Colage Tu Archivo contiene ademas una muy voluminosa correspondencia con tantos amigos tuyos, Le Corbusier, Walter Gropius, Fernand Leger, Jean Prouvé, Pier Luigi Nervi, Oscar Niemeyer, Ignacio Pirovano, Andre Bloc, Femando Belaunde Terry, Emilio Ambasz, Reginald Malcomson, Roberto Burle Marx entre muchos otros. Esta correspondencia dedicada en general a tus proyectos y en parte a las obras y producciones de aquellos y que refleja al mismo tiempo tus propios éxitos, sinsabores, frustraciones, ilusiones como asi también tu vision siempre optimista, a pesar del medio tan desfavorable en el que te toco desenvolverte. Hoja 4 de 12 Monuments en Berlin Cotage La Primera Chidad on la Anita — Collage Monument junto al Teatro Colin ~ Collage Concurso para un Anféeato en Parque Centenario “Tinta sobre papel ‘Ademas de tu propia produccién fotogréfica, se incluye una gran cantidad de fotografias de Horacio Coppola, Grete Stern, Manuel Gomez, Adrian Sonino, Roberto Bunge, Esmoris Wolf, Ricardo Aronovich, Jaime Gelbstein. Los negativos de las fotografias de los afios 40, estan casi todos montados entre vidrios. Tu Archivo contiene aquella excelente pelicula de Horacio Coppola sobre el Monumento al Congreso Mariano, otra de Manuel Antin con fotografia de Ricardo Aronovich y varias de Sucesos Argentinos. Mas otra pelicula que produjo la Universidad de Belgrano, ya en los tiltimos afios de tu vida, con Antonio Carrizo como entrevistador. Hoja 5 de 12 (Casa sobre of Arroyo - Maqueta Entre los cientos de publicaciones sobre tu obra realizados a lo largo de tu vida, se destacan la de Max Bill y Gianni Rigoli en Zodiac y la de Jorge Silvetti quien, junto con Rodolfo Machado organiz6 una gran exposicion en Harvard en 1986. Corresponde también mencionar la inmensa colaboracién que significé para vos ta figura de Ignacio Pirovano, una de tus mayores amistades. También las de Horacio Pando, Emilio Ambasz, César Loustau y Juan Manuel Boggio Videla Fue también Delfina Galvez de Williams, tu mujer, nuestra madre, un verdadero puntal en tu trabajo y en el desarrollo de tus relaciones. Te acompajié en tus primeros aflos como arquitecta, trabajando a la par tuyo, y a lo largo de toda tu vida con su sabiduria y lealtad. Tuvo también una fuerte influencia en tus colaboradores, casi todos ellos muy amigos ademas, no solo de ustedes dos, sino también de todos nosotros, sus ocho hijos. La amistad y la solidaridad resultante entre ellos y nosotros fue consecuencia de la empatia de mama, que les abrié las puertas de la casa, incorporéndolos a la vida familiar. Hasta aqui, una breve descripcién del patrimonio de tu Archivo. Va con ello nuestro sincero y afectuoso homenaje a todos aquellos que, de una u otra manera, colaboraron contigo y te acompafiaron a lo largo de sus mas de 45 afios de creatividad, unos como arquitectos, otros como estudiantes deseosos de formarse contigo. Poco tiempo después de tu muerte, tus hijos publicamos tu obra completa, con un disefio basado en tu idea del libro en acordeén, con la colaboracién de Claudio Vekstein. Afios mas tarde, la Editorial Summa reedité este libro en otro formato y con algunos agregados, gracias al esfuerzo de Martha Magis, Femando Diez y Martin Di Peco. Las dos ediciones con prélogos de Emilio Ambasz y Reginald Malcomson. A lo largo de los afios 90, hicimos innumerables intentos para lograr la creacion de un Archivo de arquitectura argentina, estando tus hijos dispuestos a donar tu Archivo, en caso de que aquel se realizara. A pesar de contar con algun respaldo de diversas instituciones como la Academia Nacional de Bellas Artes, con tu amigo Alfredo Casares a la cabeza, no logramos nuestro cometido, principalmente por la falta de recursos y el escaso interés en la creacion de un archivo de arquitectura en Argentina, a diferencia de otros paises que cuentan con archivos extraordinarios en la materia. Nos sumamos incluso al proyecto de Martha Levisman, ARCA, que tampoco prosperé, Hoja 6 de 12 Carta de Walter Gropuis Carta de Osear Niemeyer Paralelamente, iniciamos un largo proceso de reordenamiento, inventariado y digitalizacién del Archivo, siempre con la colaboracién de José Luis Andrés, desde hace ya casi veinte afios. Hacia fines de los 90, gracias a un sustancial aporte de Emilio Ambasz, hicimos un Primer proceso de digitalizacién, que fue la base para la reedicién del libro editado por Nosotros y para la creacién del sitio web, trabajo liderado por Claudio Vekstein Seguramente no entenderas esto de la digitalizacién y sitios web, pero el mundo ha evolucionado mucho papa. Carta de Le Corbusier En todo este tiempo se acercaron al archivo muchos arquitectos y estudiosos de la arquitectura y del arte, argentinos y extranjeros, con quienes se fueron digitalizando también las documentaciones de los distintos proyectos que eran de su interés. La gran mayoria de estos trabajos dieron lugar a numerosas publicaciones, tanto argentinas como extranjeras. Hoja 7 de 12 Carta de Por Lug Nn Gata do Merce! Brouer Corresponde mencionar a Alejandro Lapunzina y su libro sobre la Casa Curutchet, a Claudio Conenna y sus publicaciones desde la Universidad de Tesalonica. A Sergio Danisewski y la Editorial 1:100 que incluyé publicaciones sobre la Casa sobre el Arroyo y la Casa Curutchet A Daniel Merro, que produjo dos excelentes trabajos, ambos publicados por 1:10. El primero, El autor y el intérprete, dedicado a tu decisiva intervencién en la Casa Curutchet — que justicia se hizo con este libro papa- y el segundo a la Casa sobre el Arroyo. A Daniel Tiozz0, del Instituto Universitario de Venecia, que publicé trabajos suyos en Domus y Produjo una completa tesis sobre tu obra. A Graciela Weisinger, que produjo un interesante trabajo sobre el Monumento de Rayos Laser. A Pepe Font, de la Universidad de Valencia, que trabajo sobre tu obra y realizé una exposicion en esa Universidad. A Federico de Ambrosis del Instituto Politécnico de Milan, Nicolas Fitch, de la Universidad de Columbia y Ricardo Schultz de la Universidad Politécnica de Catalufia. La revista japonesa A+U incluyo a la Casa sobre el A sroyo en dos ejemplares dedicados a una seleccin de las mejores casas del si iglo XX, publicacién que después dio lugar a una exposicion en Tokio. Rolf Fehibaum de Vitra, incluy6 obras tuyas en sus publicaciones. Pablo Szelagowski, de la Universidad de La Plata trabajé con el proyecto de la Embajada de Alemania que hiciste con Walter Gropius. Y recientemente Luis Miller, en su tesis de doctorado en espera de pronta publicacién, realiz6 sin duda el trabajo mas completo que se haya producido hasta ahora en torno a tu obra. También a lo largo de estos afios el Archivo presté gran cantidad de material para Rumerosas exposiciones, entre ellas la muestra itinerante organizada por el Museum of Contemporary Arts de Los Angeles, la exposicidn de arquitectura latinoamericana del MOMA en 2017 -también con un generoso aporte de tu siempre leal Emilio Ambasz-, las exposiciones en la Fundacién OSDE y en el Museo MAR de Mar del Plata, curadas ambas Por Rodrigo Alonso, la Bienal de Venecia y tantas otras, Se realizaron varias peliculas dedicadas a vos, entre otras el cortometraje “La pelicula de Amancio", de Gerardo Panero y Alexis Abarca, el documental del Canal Encuentro, con Participacin de Rafael Spregelburd y el documental “Sobre el arroyo” de Sebastian Pasquet. Hoja 8 de 12 En este tiempo se construyeron dos importantes obras con tus famosas Bovedas Céscara La primera, en el afio 2000, con motivo del Fin del Milenio y en tu homenaje, en la costa de Vicente Lopez, sobre la base de un proyecto tuyo, llevada a cabo por el gobiemo de Vicente Lopez. La segunda, en la Ciudad de Santa Fe. a partir de una iniciativa de Hermes Binner y Silvana Codina, en “El Molino ~ Fabrica Cultural’, con un formidable conjunto de trece Bovedas Cascara. En ambos casos con la colaboracién de Claudio Vekstein y Tomas del Carl, quien realiz6 el recaiculo estructural de las bovedas. Menumento on Homenaje a AWW El Molino - Ftriea Cutural Vicente Lopez ~ Ato 2000, CChudad de Santa Fe Ao 2010 En los ltimos alos contamos con el apoyo del Gobiemo de la Ciudad de Buenos Aires, a través de dos programas sucesivos de Mecenazgo, que nos permitieron encarar la reformulacion y ampliacién del sitio web, trabajo aun en ejecucion, liderado por Martin Huberman y su equipo de Monoambiente Mientras todo esto sucedia, tus hijos ibamos tomando conciencia de que debiamos resolver el destino final de tu Archivo. Descartadas las posibilidades de conservario en la familia mas alla de nuestra generacién; descartada también la posibilidad de la creacin de un Archivo en Argentina y ante la inexistencia de instituciones que pudieran albergar un archivo del volumen de tuyo, iniciamos algunas gestiones con instituciones extranjeras, como el Centre Pompidou, una de cuyas curadoras, Valentina Moimas viajé a conocer el Archivo. Gon motivo de la exposicion de arquitectura latinoamericana del MOMA visitaron el Archivo en dos oportunidades sus curadores Barry Bergdoll, Francisco Liemur y Patricio del Real ¥ finalmente con el CCA, cuya curadora jefe, Giovanna Borasi viajé para conocerio. Posteriormente Cristobal, Pablo y yo fuimos invitados al CCA Montreal. Sin duda es ésta una de las mas importantes instituciones de esta naturaleza en el mundo. Fundado por Phils Lambert, su directora, y sostenido en parte por ella, esta instalado en un importante edificio de 1890, en el centro de una gran manzana, rodeado a su vez por un inmenso edificio en forma de U en tomo a la mansion antigua. Dispone de grandes bovedas en sus subsuelos, impecablemente equipadas y acondicionadas para la custodia de sus bibliotecas y archivos, Hoja 9 de 12 EI CCA no tiene por objetivo principal guardar archivos, sino trabajarlos, estudiarlos, Publicarios, exponerios. Dispone de espacios adecuados para que los estudiosos que se instalan alli puedan llevar adelante sus investigaciones. El CCA no recibe cualquier archivo, y el solo hecho de que manifestara su voluntad de recibir el tuyo, fue el primer paso de las gestiones para su donacién. En un segundo viaje a la Argentina el CCA visito nuevamente el Archivo, esta vez encabezados por Mirko Zardini, su entonces Director. ‘Somos conscientes de que hubieras preferido que tu Archivo se conservara en tu pais. Pero lamentablemente no hemos tenido opcién. No existe en la Argentina ninguna institucion equiparable al CCA, en infraestructura, presupuesto y profesionalismo. Para nosotros fue una decision muy dificil. Porque desprendemos de todo esto que tan bien hemos conocido y culdado tiene ademas un costo afectivo muy grande. Eltrabajoen of CoA Hoja 10 de 12 Tan convencidos estamos de la conveniencia de nuestra decision, que renunciamos a reservar ningin tipo de laminas o dibujos para nosotros. Quisimos mantener el Archivo integro, tal como siempre nos dijiste que habia que hacerlo, tal como lo recibimos y acrecentamos con todo lo que hemos producido en estos 30 afios posteriores a tu muerte. Sabemos que cualquier quita que hubiéramos hecho, habria afectado la fuerza y el valor del conjunto, Cristobal, Pablo y Clauco Willa en ol CCA con Mirko Zari y Maton de Vieter Finalmente papa, quiero agradecer especialmente a los que me acompafiaron en este largo proceso. Empezando por mis propios hermanos Verénica, Florencia, Inés, Crist6bal, Gloria, Teresa y Pablo, que nunca escatimaron esfuerzos y que se sumaron con conviccién desde el principio. A Clara Bel, que por muchos afios nos acompafié como eficaz consejera a Vos y a mi, al igual que a Norberto Padilla y a Gustavo Fiorito. Y a mis hijas Leticia y Cecilia y a Ana Meyer, mis mayores puntales afectivos. ‘Amancio Wilms, Detina Galvez de Wiliams y sus ocho hos Hoja 11 de 12

También podría gustarte