Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
FACULTAD DE INGENIERÍAS
INTEGRANTES:
SECCION: 18457
TURNO: NOCHE
LIMA
2021-I
RESUMEN
El presente trabajo muestra el experimento del carro a vapor correspondiente a la
formación de estudiantes para afianzar sus conocimientos en los temas desarrollados,
con el objetivo de comprender la primera ley de la termodinámica. Se ha construido con
bases de metal el cual es atornillado y se fijara en la base del chasis del carro. De modo
que, para fijar las canaletas presenta en una sección trasversal tipo “C”, por lo tanto,
diferente a ello se ha utilizado un carro de juguete con la finalidad de evaporizar el agua
con el calor que genera y es generado por las llamas que produce el alcohol al prender
fuego calentando dicha botella.
Presión: Es una magnitud física vectorial que mide la fuerza en dirección perpendicular
por unidad de superficie, y sirve para caracterizar cómo se aplica una determinada
fuerza resultante sobre una superficie.
Su fórmula es: ΔU = Q – W
Evaporización: Es el proceso físico por el cual la materia pasa del estado líquido al
estado gaseoso. Es un proceso lento y gradual que ocurre cuando la materia en estado
líquido recibe cierta cantidad de temperatura.
INTRODUCCIÓN
En nuestra vida cotidiana siempre hemos observado, que, al calentar el agua en una olla
a presión o tetera, el vapor de agua sale a gran velocidad de un orificio debido a la
presión dentro de la olla. En el proyecto siguiente se presentará un carrito a vapor y se
calculará la cantidad de calor que se le debe suministrar al carrito para que este pueda
moverse de un lado a otro, debido a la presión del gas dentro del recipiente de metal.
DESCRIPCIÓN DE PROYECTO:
OBJETIVOS
Objetivo general:
Objetivo específico:
ALCANCES Y LIMITACIONES:
El Carro a vapor fue una maquina construida por Newton en el año 1670. Una simple
caldera montada sobre cuatro ruedas, la cual se desplazaba debido a la reacción que
sobre el aire ejercía un chorro de vapor a presión. La posibilidad de la propulsión por
reacción ha sido, teórica y prácticamente probada, siendo de notar que, fundada en este
principio, funcionaba la eólica de Herón el año 130 A.C. En el año 1771 apareció en
Francia un carro automóvil a vapor, que fue construido por Joseph Cugnot, el cual es
conservado todavía en uno de los museos de Paris.
Han seguido otros inventores haciendo experimentos, pero la vida propiamente dicha
del automóvil, no dio principio hasta que le fue aplicado el motor de combustión
interna, siendo Gottlieb Daimler quien construyo el primero. El carro de este
experimento el cual está compuesta por una lata metálica que hace el papel de una
caldera, dentro de ella, el vapor producido al hervir el agua presiona en todas las
direcciones; pero mientas las presiones superior e inferior se equilibran entre sí, la
presión sobre la pared lateral no tiene presión contraria que la equilibre (puesto que por
este lado el vapor sale libremente) y empuja al carro hacia adelante.
Se considera positivo aquello que aumenta la el trabajo que realiza el sistema sobre el
energía interna del sistema, o lo que es lo mismo, entorno.
el trabajo recibido o el calor absorbido.
ΔU=Q+W ΔU=Q−W
Una pared diatérmica es aquella que permite el paso de calor en ambos sentidos.
Calor específico
C
c=
m
Esto debido a que cuerpos del mismo material pero de masas diferentes, poseen
capacidades térmicas, es decir, la relación existente entre la cantidad de calor recibido y
la variación de la temperatura del cuerpo.
METODOLOGÍA
Materiales