Está en la página 1de 27
SS HISTORIA DEL DERECHO a Un lejano antecedente de los Partidos Politicos Blanco y Colorado, Dest Independencia se puede decir que existieron tendencias potticas 0 simples bandos. En el atio 1836 se produce el levantamienti ‘ de Rivera contra el gobierno de Oribe en la Batalla de Carpin. gue posteriormente serian las divisas tradicionales; blanca y co- a abril de 1872 se firmé la paz entre los revolucionarios la cual dio comienzo a la politica de co- Participacién, esto significé la participacién de os partidos mayoritarios en el poder. Hubo un acuer- do verbal (porque la Constitucién no lo permitia) por el cual ele concedieroe alos blancos las jefa- tras de cuatro departamentos: San José, Canclones, Florida y Cerro Largo. Desde ali surge un bipartidismo que dura hasta fines del siglo XX, bipartidismo que se rompe en €1 2005 con el primer gobierno del Frente Amplio, Origen del Frente Amplio ELS de febrero de 1971 nacié el Frente Amplio como un intento de unificacin de la izquierda re- ‘uniendo partidos preexistentes (Socialista, Comunista, Demécrata Cristiano), y sectores progresistas Provenientes de los partidos Colorado y Blanco ( como el caso de los movimicates lidetados por los Entonces Senadores y ex Ministros Zelmar Michelini y Alha Roballo del Partido Colorado y Francis- co Rodriguez Camusso del Partido Blanco) y ciudadanos no sectorizados (entre ellos el Gra. Liher Seregni) Fl primer discurso politico fue pronunciado por el General Liber Seregni el 26 de marzo de 1971, como candidato a la presidencia dela Reptblica, En diche oportunidad lo acompaiié como candidato para la vicepresidencia el Dr. Juan José Crottogini. En la elecciones de 1971 obtiene el 18,6% de votos. Fuente: www.frenteamplio.org.uy 5. El gobierno nacional 3Cuéles son los poderes del gobierno? En primer lugar conceptualizaremos qué es un poder. Es un conjunto de Organos que cum- plen diferentes funciones, Cuando hablamos de un Poder al cual Je corresponde el efercicio a, ejecutiva, jurisdiccional) del gobierno nos estamos refiriendo al conjunto de Grganos cspecializado de una de las funciones del Estado (legislati- Entre el Poder Legislativo y el jecutivo existe una coordinacion politica, situacién que no Sucede con el Poder Judicial. La funci6n de este poder es aplicar él orden juridico y no modifi carlo como los otros dos. Por tal razén es que se les llama Poderes politicos, La nueva politica serealizaa través de la modificacion de la legislacién y de los actos del Ejecusnn ee ee ee Unidad vo: Gobierno: perspectiva historica y actual ¢ 307 Tienes que recordar Ja distincién entre poderes de gobierno y poderes del Estado, El poder del Estado o poder etatico, es uno de los elementos del Estado, es tinico y no se divide. En cambio, el poder del gobierno es el sistema de drganos que tiene a su cargo el ejercicio de una de las funciones juridicas del Estado. Alo largo de toda nuestra evolucién constitucional se ha recogido el principio de separa- cién de poderes. 3Cémo coordina el Poder Legislativo con el Hjecutivo? Sogiin la relacién entre los poderes ‘politicos’, se pueden distinguir tres formas de gobierno: - sistema parlamentario (Inglaterra) ~ sistema presidencial (EUA) - sistema convencional (Suiza) Un régimen parlamentario, es donde el Jefe de Estado como integrante del Ejecutivo debe contar con respaldo del Parlamento, los miembros del Poder Ejecutivo son politicamente res- ponsables ante el Parlamento, quien puede aplicar la censura, pero no puede modificar 0 anu- lar el acto de gobierno. El ejemplo tipico de un régimen parlamentario es el de Inglaterra, EB] Parlamento se com- pone de una Cémara de los Lores y una Cémara de los Comunes, la cual puede censurar a los ‘Ministros nombrados por la Reine Existe un Consejo de Ministros o Gabinete, el cual para integrarlo deben contar con el apo- yo dela Cémara de los Comunes, por lo tanto, debe haber una misma orientacién politica en- tre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo, Cuando el Parlamento censura a los Ministros, estos'se deben ir y se nombran otros con apoyo parlamentario o la Reina (representa al Jefe de Estado) puede disolver la Cémera de los Comunes y llamar a nuevas elecciones para com- probar si la opinién publica actual respalda la actuacién de los Ministros censurados o si res- palda al Parlamento, ‘Tenemos una separacién entre Jefe de Estado (Rey) y Jefe de Gobierno (Primer Ministro). Los Ministros 0 Gabinete 0 Consejo de Ministros, son responsables politicamente ante el Parlamento, ya que pueden ser censurados por sus actos de gobierno o de administracion, de- biendo tener la confianza del Parlamento para poder permanecer en sus cargos, Su integra- cién no es por todos los Ministros sino por aquellos que son los mas importantes. La Camara de los Lores, aproximadamente 1000, su integracidn se trasmite por herencia. La Camara de los Comunes, de eleccién popular, 630 aproximadamente, su Lider es del par- tido que gané la mayoria en las elecciones de dicha Cémara y es elegido por la Corona como Primer Ministro. ‘Tenemos un régimen presidencial cuando la orientacién politica del Poder Ejecutivo es de- terminada por el Jefe de Estado, sin necesidad de apoyo parlamentario, los miembros del Po- der Fjecutivo no son politicamente responsables ante el Poder Legislativo. En este régimen el Poder Ejecutivo puede tener su propia orientacién politica distinta a la del Poder Legislativo. No existen procedimientos que impongan’al Ejecutivo una politica de- terminada, En este sistema es donde existen menos procedimientos juridicos de coordinacion entre el Ejecutivo y el Legislativo (nitida sepatacién de poderes), El ejemplo tipico es el de Es- tados Unidos de Norteamérica. Los Ministros en este sistema son meros Secretarios del Presidente. No son responsables politicamente ante el Parlamento; no pueden ser censurados por sus actos de gobierno ni de administracién. El Presidente como Jefe de Estado y Jefe de Gobierno, es elegido por la ciudadania. En EUA, como sistema federal tenemos un Poder Legislative (Congreso) compuesto por la Cémara de Senadores (representantes de cada uno de los Estados miembros) y la Camara de Diputados (representantes de toda la Nacidn). El Presidente es elegido por voto indirecto; se vota un Colegio elector y éste por mayoria ab- soluta elige al Presidente. En EUA el voto no es obligatorio. ‘Aqui se da una clara separacién de los poderes, cosa que no ocurre en el parlamentarismo donde existe una estrecha colaboracién entre los poderes politicos. Un régimen convencional, es cuando el Parlamento tiene facultades para anular 0 modifi- car las decisiones del Poder Ejecutivo. En este tipo de régimen convencional la direccién del Estado corresponde a una Asamblea o Convencidn y esta encomienda su cumplimiento a un organo agente. En el ejemplo del gobierno Suizo se compone de una Asamblea Federal: Poder Legislativo compuesta pof dos Cémaras y un Consejo Federal: Poder Ejecutivo, compuesto de 7 miem- bros nombrados por la Asamblea Federal. Elabora un cuadro comparativo entre los sistemas presidencialistas y parlamentaristas, to- mando en cuenta los siguientes conceptos: integracién; funciones y relacion entre ambos poderes, para cada sistema. _Debatiende ES > {Cual es nuestro sistema: presidencialista o parlamentarista? Argumenta tu postura juri- dicamente, apoyandote en algunos articulos constitucionales. HISTORIA DEL DERECHO } sa Constitucidn de 1830, que siguié el modelo de gobierno norteamericano, lo atenud con el ins- titut del Ilamado a Sala deos Ministros y el pedido de datos oinformes, adoptando lo que la doctr, nacalifica como sistema de gobierno cuasi- presidencial o presidencial a la manera Jatincamericana” Barbagelata, Anibal Luis (1978) El consttucionalismo uruguayo 2 mediados del siglo XX- FCU. Montevideo, Uruguay. Pp 49. Recuerda que. ace presidencialismo: Predominio del Poder Ejecutivo en la gestion gubernamental Parlamentarismo: Predorninio del Poder Legislativo en la gestion gubernamental, 5.1 Poder Legislativo tin todas nuestras Constituciones estuvo integrado por cuatro érganos: Asamblea General, Camara de Representantes, Camara de Senadores, y Comision Permanente Este Poder tiene su sede en la capital del pais, en el Palacio Legislativo. HISTORIA DEL DERECHO Hs —- Primera vez que sesioné nuestro Parlamento #126 de julio de 1828 el General Juan Antonio Lavalleja, jefe de los Treinta y Tres orientales que el 19 de abril de 1825 habjan iniciado la cruzada libertadora que culminarfa exitosamente con la inde- pendencia del pais y la eliminacién de su sometimiento al Imperio del Brasil, convocé al pueblo ala leccién de una asamblea que debia gjercer la funciéa legislativa. Mientras sus fihuros integrantes se elegian en todos los pueblos y villas de la Banda Oriental -fu- tura Republica Oriental del Uruguay--y se Uenaban las formalidades previas au instalacién, ocurrié tun hecho politico fundamental l 4 de octubre de 1828 los gobiernos argentino ybrasilero suscribie- ron la Convencién Preliminar de Paz que puso fin ala guerra entre ambos Estados y, simulténeamen- te, reconocié la independencia de nuestro pais. ‘Bote debja entonces constituirse formalmente como tal y principiar por darse una Constitucién. En consecuencia, hubo de darse cardcter constituyente ala legislatura electa, que pas6 a llamarse Asam- plea General Constituyente y Legislativa del Estado, La misma, convocada por el gobernador delega do Luis Eduardo Péres, se instald y sesioné por ver primera “en la Villa de San José” --segun reza el acta-- e] 22 de noviembre de 1628. Fse fue ol dia en que se constituyé e inicié sus sesiones el Parlamento uruguayo, entonces unica- meral., Fuente: www.parlamento.gub.uy

También podría gustarte