Está en la página 1de 8

Acción Familia

Por un Chile auténtico, cristiano y fuerte

La psicología en la
crisis del hombre
contemporáneo
INFORMATIVO 87 - JUNIO 2021
La psicología en la crisis del hombre
contemporáneo o la historia de
una decadencia
En los días en que vivimos, no es extraño encontrar personas que solo se preocupan con sus intereses
personales, y dentro de ellos, apenas con los más concretos, prácticos e inmediatos.
Es cierto que sentimos que las instituciones nos han fallado, a los políticos los consideramos frecuente-
mente como a personas incapaces o malintencionadas, la familia no es raras veces también una fuente de
amargas decepciones, etc.
Todos estos desencantos pueden explicar en parte una actitud mezquina que tomamos ante lo que nos
rodea, replegándonos hacia nosotros mismos, pero no justifican esa postura.

Se diría que al hombre moderno no le interesa más que lo que ocurre dentro de sí mismo. Individualismo,
e individualismo “duro” como dirían algunos.
El profesor Plinio Corrêa de Oliveira, en una conferencia para sus seguidores y amigos, describía el fenó-
meno de un modo que explica mucho lo que no deja de ser una decadencia del espíritu del hombre.

“Hace muchos años, el Prof. Hans pública, y tuvimos las reformas sociales. plejidad de la vida contemporánea— el
Ludwig Lippmann, que era profesor de hombre se volvería al problema de su
psicología en la Universidad Católica de “Ahora debemos tener [en la década propio naufragio, más que a cualquier
Petrópolis, me dijo algo que me dejó de 1960] un campo embriagadoramen- otra cosa.
muy pensativo: te más importante, que está atrayen-
do la atención de todos los jóvenes: la La comparación clásica es la del nau-
“En la época en que usted era joven, psicología. El hombre se despolitiza, la fragio de una carabela, cuyas partes de
la gran novedad que se estaba descu- sociología pierde interés y el gran pro- madera se desprenden, flotando en el
briendo y que atraía todas las atencio- blema para él se convierte en la psico- mar, y un hombre se aferra a una de
nes, era la sociología. Anteriormente, logía misma: su psicología, la psicología las piezas de madera para no ahogarse.
había sido la política. A lo largo del siglo del género humano como capaz de ex- Luego, respira un poco y piensa: “Estoy
XIX y gran parte del siglo XX, la política plicar el caso personal; la preocupación protegido en este momento, pero yo y
ha interesado a todos los espíritus. Estos por sí mismo se convierte en la nota esta tabla, ¿hacia dónde vamos? Tendré
son dos campos del pensamiento huma- dominante”. sed, hambre, cansancio, el sol me tosta-
no con relación a los demás. El hombre rá, la noche me congelará. Conseguí so-
pone lo mejor de su interés en saber có- El profesor no me lo dijo, pero el brevivir un poco más, pero ¿dónde voy
mo funciona el espíritu de los demás, no curso de los acontecimientos llevaría a a parar?”.
como individuos, sino como colectivo. complementar su pensamiento de la si-
guiente manera: tendríamos que pasar Si alguien en una lancha se acercara
“El siglo XIX fue el siglo de las refor- por una inmensa reforma, no solo del al náufrago, podría decir: “Hablemos de
mas políticas. En el siglo XX, la curiosidad Estado o una reforma social, sino que un tema que lo involucra por todos la-
pública se dirigió hacia el campo social y se convertiría en la reforma del hombre. dos: la oceanografía. Usted esta en tal
emergió la sociología, que salió a la su- Esta reforma, cada uno la siente en el altitud, en tal longitud, y la composición
perficie cuando se volvió una curiosidad ámbito individual. Y en medio del nau- química de las aguas en esta zona es tal,
fragio general —dentro de toda la com- tal y tal…”. El náufrago argumentaría:

2 Informativo 87 - Año XXIII - Junio 2021 Acción Familia


“¿No se da cuenta de que tengo hambre, ofrecer a los hombres (cibernética, no- tos el enfrentamiento, la manifestación
sed y cansancio? ¡La composición quími- vedades de la biología, transpsicología, de mentalidades y espíritus, en la lucha
ca de las aguas, me saca de quicio! Lo etc.) y hacer que se habitúen a tales in- entre el Bien y el mal, la Revolución y la
que quiero es subir a su lancha, ¡quiero novaciones. Contra-Revolución.
comer! ¿Tiene comida, tiene agua?”.
Tales fuerzas conducen a una apeten- Para esto, es necesario tener un alma
Esta sería la reacción natural y muy cia por disciplinas engañosas. Cuando lo suficientemente grande como para
explicable. Así también podría reaccio- la apetencia subconsciente estalla, las abarcar en un mismo horizonte lo que

Se diría que al hombre moderno no le interesa más que lo que ocurre dentro de sí mismo. Individualismo, e individualismo “duro”
como dirían algunos.

nar el hombre contemporáneo frente a fuerzas del mal actúan para que el pú- preocupaba a los hombres en el pasado
la crisis de nuestro siglo; y las nuevas ge- blico termine aceptando aquello a que —tanto en la era de la política como en
neraciones, con sus crisis cada vez más lo indujeron. Y de repente, con una gran la era de la sociología—, con lo que pre-
agudas. El hombre está hipnotizado por transformación del hombre, nos encon- ocupa a los hombres de hoy. Significa
los problemas personales y, en realidad, tramos dentro del campo indicado por abarcar las interrelaciones entre las co-
está muy volcado hacia la psicología. el Prof. Lippmann sobre la psicología. sas en su conjunto, porque todos deben
reflejar a Nuestro Señor Jesucristo y dar
La apetencia por los problemas psico- Así tenemos dos maneras de consi- gloria a Dios”. (*)
lógicos, debido al naufragio del hombre derar los acontecimientos. Una es emi-
contemporáneo, viene de una época nentemente sociopolítica, como en el (*) Texto extraído de conferencia del
anterior, que fue la era de la sociología; pasado, y consiste en querer saber có- Prof. Plinio Corrêa de Oliveira en 17 de
y también de la era de la política. Esta mo anda el mundo. La otra manera es abril de 1982. Sin revisión del autor. Tra-
apetencia desemboca en un momento conocer los efectos psicológicos de los ducción y adaptación por “El Perú nece-
en el que las fuerzas que promueven la hechos. Una forma no excluye a la otra, sita de Fátima”
Revolución tienen ya toda una diversi- no hay contradicción entre ellas. Ambas
dad de errores y descubrimientos que deben tratar de ver en los acontecimien-

3 Informativo 87 - Año XXIII - Junio 2021 Acción Familia


Elecciones 2021: Un riesgo
a evitar y una batalla a trabar

A
cción Familia centra sus preo- tituir el centro de las exigencias de sus mos a integrar la lista de los países con
cupaciones y actividades en el representantes en la Convención Cons- Constituciones “plurinacionales” inspi-
futuro de la Familia cristiana en titucional. radas en el socialismo bolivariano.
Chile. Es desde ese punto de vista que
nos corresponde analizar los resultados A lo anterior se debe agregar otro as- De ahí podrán surgir las reivindicacio-
de las últimas elecciones nacionales. pecto, que, si bien no se relaciona direc- nes más esdrújulas, artificiales y absur-
das, como autonomía territorial, inde-
pendencia jurídica y un revigorar de las
costumbres paganas de antaño.

El panorama futuro no deja de ser ame-


nazador. Ignorarlo sería lo propio de avestru-
ces que prefieren esconder la cabeza a ver
los riesgos que tienen delante de sí.

La pregunta que se impone es saber


qué debemos hacer quienes considera-
mos que todas esas reivindicaciones su-
ponen la destrucción de lo que resta de
los principios de la civilización cristiana,
a los cuales queremos seguir unidos.

Un riesgo a evitar: el derrotismo


En primer lugar, debemos expulsar
cualquier sentimiento de derrotismo
que pretenda apoderarse de quienes se
han dedicado al combate al aborto y a la
defensa de la familia cristiana.

Lo propio de los espíritus pusilánimes es


En la Constituyente podrán surgir las reivindicaciones más esdrújulas,
bajar los brazos delante de las adversidades,
artificiales y absurdas.
creyendo que está todo perdido y, en conse-
cuencia, cesar la acción.
Comencemos por decir que ellos nos tamente con la institución de la familia,
decepcionan profundamente. Para na- no deja de tener profunda vinculación Los que hoy triunfaron, hace treinta
die es un misterio que los sectores de la con el Chile tradicional y unitario que años atrás ni soñaban en aparecer en
extrema izquierda que avanzaron con- siempre hemos conocido. el escenario nacional. Ellos llegaron a
siderablemente en las adhesiones del obtener los resultados del 15 y 16 de
voto, promueven, en su absoluta una- Nos referimos a las reivindicaciones mayo pasado, sólo en virtud de un
nimidad, el aborto libre, la ideología de de una “plurinacionalidad” y “multicul- trabajo paciente, metódico y pertinaz,
género, el feminismo radical, el “matri- turalidad” que a título de la promoción principalmente trabado en el campo
monio” homosexual y todos los postula- de la “diversidad” también se querrá de la cultura.
dos que pretenden destruir el concepto imponer al País. Probablemente pase-
natural y cristiano de familia. Ahora, si la extrema izquierda tuvo
Redacción: Comisión de Estudios de Acción Familia esa argucia y constancia para transfor-
Siendo así, no es de extrañar que to- Responsable legal: Juan Antonio Montes Varas marse de la nada en lo que hoy feste-
Impreso en: Grafimpres, Ltda.
das esas reivindicaciones vayan a cons- jan, no será que aquellos que quieren

4 Informativo 87 - Año XXIII - Junio 2021 Acción Familia


representar a los “hijos de la luz” sean a nuestro País. a “enseñar, gobernar y santificar” al re-
menos perseverantes y constantes en la baño a ellos confiado. Es el papel que le
defensa de las instituciones cristianas, Lamentablemente sus advertencias corresponde al clero en general y a los
comenzando por la familia. no fueron tomadas suficientemente en Obispos en particular.
cuenta por quienes dirigían los rumbos
La revolución psicológica y nacionales. Delante de este derrumbe sistemá-
cultural tico de las instituciones cristianas de
Es oportuno recordar que si hoy la extre- No se trata de “llorar sobre la leche nuestra patria, su voz fue -en el mejor
ma izquierda pudo obtener los resultados derramada”, sino de sacar las lecciones de los casos- de baja intensidad y de po-
que conocemos, es porque ellos supieron que la historia nos muestra. cas consecuencias.
llevar adelante una inteligente guerra psico-
lógica a través de campañas culturales, que Más importante que las disposicio- Por ocasión de las pasadas eleccio-
les significó un rotundo éxito en la conquista nes, buenas o malas, que pueda conte- nes, la Conferencia Episcopal dio a co-
nocer una declaración que, lejos de ad-
vertir sobre la necesidad de rechazar en
concreto a aquellas fuerzas políticas que
promovían esta agenda anti familia, dis-
curría, más o menos en el mundo de la
teoría, sobre las conveniencias o incon-
veniencias de estas reivindicaciones.

El resultado concreto fue que ella


trascendió tan poco, que en nada sirvió
para advertir a los electores o para ilu-
minar sus conciencias.

Un combate que se impone


La situación actual obviamente que
nos impone una batalla ardua y difícil de
trabar. Ella consiste en mantener en al-
to el estandarte de la fidelidad a todo lo
que hoy parece superado: la integridad
de la familia natural, las tradiciones de
las cuales Chile se nutrió para su creci-
Los que hoy triunfaron, hace treinta años atrás ni soñaban
miento y dignidad, como también la li-
con aparecer en el escenario nacional. bertad basada en el derecho a poseer lo
que se ganó legítimamente.
de las mentalidades de las generaciones que ner una próxima Constitución, lo que
fueron creciendo en estas últimas décadas. decide el futuro de una nación, es la Esto es lo que hoy está en juego, y es
permanencia de las instituciones que la lo que debemos defender para el bien
Al respecto, conviene recordar lo que formaron, en especial de la familia, de la de las generaciones futuras. Pero, más
la Sociedad Chilena de Defensa de la Tra- tradición y del respeto a la libre iniciati- importante aún, debemos defenderlas
dición, Familia y Propiedad declaró por va, así como a la propiedad privada. para cumplir con lo que Nuestro Señor
ocasión del plebiscito de la Constitución Jesucristo nos enseñó en la oración que
de 1980. En aquella ocasión, la TFP no Una grave ausencia a lamentar rezamos diariamente: “Hágase Tu volun-
se hacía ilusiones de que, en virtud de No hay duda de que todos aquellos tad, así en la Tierra como en el Cielo”.
disposiciones constitucionales, el comu- que adherimos a los principios de la
nismo no pudiera nuevamente arrastrar moral católica, en los cuales estas ins- Hacemos votos para que nuestros
al País hacia el mismo abismo en que tituciones encuentran su fundamento, lectores y sus familias continúen en es-
ya había caído. De acuerdo a su decla- estamos llamados a defenderlas. ta labor, ciertos de que alcanzaremos la
ración, era necesario advertir sobre la victoria prometida por Nuestra Señora
guerra psicológica revolucionaria pro- Sin embargo, en esa defensa no to- en Fátima: “Por fin Mi Inmaculado Cora-
movida desde Moscú (Cfr. “El Mercurio”, dos somos igualmente responsables. zón triunfará”.
9 de septiembre, 1980) para infectar y Hay quienes, por su propia investidura y
conquistar al mundo libre y obviamente por su carácter sagrado, están llamados

5 Informativo 87 - Año XXIII - Junio 2021 Acción Familia


¿Cuándo se es una persona culta?
La lectura es provechosa, no tanto en función de la cantidad,
cuanto de la calidad de los libros leídos, y principalmente en
función de la calidad del lector, y del modo de leer

Lectura y cultura son cuestiones dad de los libros leídos, y principalmen- más culto que quien leyó mucho y asimi-
sobre las que en otro tiempo se ha- te en función de la calidad del lector, y ló poco”.
blaba más. del modo de leer”.
Un pensador
Recuerdo que una vez alguien me (…) “una persona muy leída, muy ins- – “Por supuesto, la reflexión es el pri-
comentó con mero de los medios
bastante chispa de esta acción po-
que “la cultura es sitiva. Pero, mucho
aquello que queda y mucho más que
cuando la persona un ratón de biblio-
se olvidó de todo teca –depósito vivo
lo que leyó”. de acontecimien-
tos, nombres y tex-
Esto aparente- tos– el hombre de
mente puede pare- cultura debe ser un
ce un poco jocoso, pensador. Y para el
pero no lo es si se pensador el libro
considera desde el principal es la rea-
punto de vista de lidad que él tiene
la persona que se delante de los ojos;
impregnó e incor- el autor más consul-
poró lo esencial y tado es él mismo, y
más importante de los demás autores y
cuanto conoció, y libros, son elemen-
olvidó lo secunda- tos preciosos pero
rio. nítidamente subsi-
diarios. Sin embar-
Me acordé de go, la mera reflexión
esto cuando leí Leer mucho no es síntoma de ser culto – El ratón de bibliotecas, Carl Spitzweg no basta. El hombre
estos esclarecedo- no es puro espíritu.
res trechos de una El esfuerzo cultural
conferencia que les dejo, y que pueden truida, o sea informada de muchos he- sólo es completo cuando el hombre im-
ayudar a comprender un poco más so- chos o nociones de interés científico, pregna todo su ser de los valores que la
bre el tema. histórico o artístico, puede ser bastante inteligencia consideró”.
menos culta que otra con un caudal in-
Papel de la reflexión formativo menor. Es que la instrucción Trechos de un discurso de Plinio Co-
(…) “Considerar la cultura como una sólo perfecciona el espíritu en toda la rrêa de Oliveira 13 de Noviembre de
mera resultante de la cantidad de li- medida de lo posible, cuando es seguida 1954
bros leídos es un error craso, porque la de una asimilación profunda, resultante
lectura es provechosa, no tanto en fun- de una cuidadosa reflexión. Y por esto,
ción de la cantidad, cuanto de la cali- quien leyó poco pero asimiló mucho, es

6 Informativo 87 - Año XXIII - Junio 2021 Acción Familia


El mayor plano de descristianización
y totalitarismo ‘verde’ de la Historia
Días atrás, nuestros amigos del Insti- soberanías nacionales y que gravitará actitud que debemos tomar los católi-
tuto Plinio Corrêa de Oliveira, han publi- en torno de China. cos en esta situación:
cado un manifiesto titulado: “El mayor
plano de descristianización y totalitaris- Pero lo que más parece oportuno del En primer lugar: Conversión y peni-
mo ‘verde’ de la Historia”. manifiesto, es el aspecto indiscutible, tencia conforme a los pedidos de Nues-
de que todo lo que estamos viviendo es tra Señora en Fátima
En él se muestran, con abun-
dante documentación, los diver- En segundo: Fidelidad abso-
sos aspectos de la crisis que esta- luta a las enseñanzas tradicio-
mos viviendo. nales del Magisterio y las prác-
ticas litúrgicas y pastorales in-
Por ejemplo, como se ha exa- memoriales de la Santa Iglesia.
gerado la tasa de mortalidad y
de riesgo en que estaría la mayor En tercer lugar: Resistencia
parte de la población. Por otro inquebrantable al plan huma-
lado, la ineficacia de las cuaren- no–diabólico de la construc-
tenas para contener la difusión ción de un nuevo orden mun-
del virus chino. Junto con eso, dial anticristiano.
cómo el pánico artificial difundi-
do ha sido un factor decisivo en Algunas sanas reacciones
lo que es una verdadera guerra comienzan a aparecer en dis-
psicológica. tintos países del mundo, que
siendo fruto de la Gracia de
Otro lado de la cuestión – que Dios deben darnos ánimo y es-
es muy revelador – es el carácter peranza.
uniforme de la respuesta que se
ha adoptado globalmente, basa- Termina el documento con
do en un nuevo concepto de se- las palabras del Profesor Plinio
guridad sanitaria. En realidad, se Correa de Oliveira en un me-
trata de una verdadera dictadura morable artículo del año 1958,
sanitaria y político–ideológica, en que dice:
que utiliza como pretexto el bien
común. “…mientras el mundo va
siendo modelado para la rea-
También se aborda en el do- lización de este siniestro de-
cumento la catástrofe sanitaria que van un castigo que Dios está permitiendo, signio, un profundo, un inmenso, un in-
a producir esas cuarentenas absurdas y aunque sea por medio de la acción de descriptible malestar se va apoderando
el fuerte efecto de recesión económi- los hombres, para una humanidad pa- de él. Un malestar muchas veces incons-
ca. Todo lo cual será aprovechado por ganizada e impenitente. Pienso que de- ciente, que se presenta vago e indefini-
quienes está dirigiendo esta maniobra, bemos ver esto de frente y pedir a Dios do incluso cuando es consciente, pero
para ejecutar un plan que ellos llaman que seamos capaces de sacar el fruto de que nadie osaría negar. Se diría que la
de “gran reinicio”. este gran castigo, que no lo olvidemos, humanidad entera sufre violencia, que
no es otra cosa que una misericordia de está siendo puesta de una forma que
Nos duele en el alma decirlo, que, la Divina Providencia para la humanidad. no conviene a su naturaleza, y que todas
con el decidido apoyo del Papa Fran- sus sanas fibras se retuercen y resisten.
cisco, se prepara una especie de Re- En el documento hay otro aspecto Existe un inmenso anhelo por otra cosa.
publica universal que no respetará las particularmente importante que es la Que todavía no se sabe cuál es. Pero, en

7 Informativo 87 - Año XXIII - Junio 2021 Acción Familia


fin, hecho tal vez nuevo desde que co- aparente victoria”. provenir?”
menzó el siglo XV, la decadencia de la
Civilización Cristiana, el mundo entero “La experiencia nos muestra que es Con estas y otras consideraciones
gime en las tinieblas y en el dolor, pre- de descontentos así que nacen las gran- tan oportunas y esclarecedoras termina
cisamente como el Hijo Pródigo cuando des sorpresas de la Historia. A medida este documento que ofrecemos en su
llegó a lo último de la vergüenza y de la que la presión se acentuare, se acentua- integridad a nuestros lectores en el si-
miseria, lejos del hogar paterno. En el rá el malestar. ¿Quién podrá decir qué guiente vínculo:
propio momento en que la iniquidad pa- magníficos sobresaltos de ahí podrán
rece triunfar, hay algo de frustrado en su
https://www.accionfamilia.org/_downloads/Manifiesto_c.pdf

¿Y si nuestros abuelos nos


vieran comer hoy...?

No puedo imaginar la cara de sorpresa y compasión gímenes ridículos impropios de un ser humano.
que pondrían nuestros abuelos si nos vieran comiendo Creo que fue Montesquieu quien dijo:
hoy yogures light, lechugitas, leche de soya, quesillo, pan “C’est une ennuyeuse maladie qu’une santé conservée
integral, etc... par un trop grand régime”. (Es una incómoda enfermedad
Sin menospreciar esos alimentos, ellos muestran una conservar la salud con un régimen muy severo).
mentalidad que, engañada por un inconsistente afán des- La ilustración muestra lo que fue el comedor del Pala-
medido de salud, nos hace a veces someternos a unos re- cio Cousiño, en Santiago de Chile

8 Informativo 87 - Año XXIII - Junio 2021 Acción Familia

También podría gustarte