Está en la página 1de 2

Wilber y las terapias.

Ken Wilber se dedicaba a indagar e investigar sobre la evolución de la conciencia


humana a través de las principales etapas del crecimiento y desarrollo,
especialmente de la modernidad y posmodernidad.

Él dice; “que el universo no es solo lo que parece, no es algo que sucede así de
simple, si no, que es algo que ya está ocurriendo.”

El texto a incluir sobre los estadios que maneja como fulcros en su versión de
modelos espectral abarca 9 fulcros; (F-1, F-2, F-3, hasta el F-9)
Hablemos sobre la palabra fulcro que se trata de un término basado en la
investigación de teóricos y clínicos. Un fulcro simplemente se describe como el
importante proceso de diferenciación e integración que tiene lugar durante el
crecimiento y desarrollo humano.

Según Wilber cada fulcro o estadio del yo psique:


1- Un estado inicial de indiferenciación o indisposición.
2-Un periodo de intensa y a menudo difícil diferenciación.
3-un periodo de pos diferenciación, consolidación e integración.

El primer fulcro: El self sensoriofisico y la constancia del objeto físico.


Menciona en su libro psicología integral que el primer fulcro sensorio físico se
caracteriza por el dominio de la materia, la sensación y la percepción. El niño (feto,
neonato y niño muy pequeño) comienza su vida en una relación simbiótica con la
madre muy poca sensación de donde termina él y donde comienza su madre. En
este estadio no hay más que una persona presente.

El segundo fulcro: El self emocional fantasmico y la constancia del objeto


emocional
Tiene lugar a partir del momento del logro de la emergencia del self sensorio-
fisico, por una parte y del mundo de los objetos sensorio físicos, por la otra, un
logro que constituye el objetivo final del primer fulcro. Es a partir de entonces
cuando podemos aprender la forma de distinguir las imágenes internalizadas del
self de las imagines del objeto. (fantasmico “mente-imagen”)

El tercer fulcro: El self mente-rep y la constancia del objeto conceptual.

Es el estadio de la neurosis, donde se consiste en el desarrollo de símbolos y


conceptos que se le permite alcanzar (estadio del pensamiento preoperacional).
La tarea es encontrar la interconexión que existe en cada fulcro desde el F-1 hasta
el F-9 ya que Wilber se dedicó a conceptualizar esas diferentes etapas en la que
se desarrolla las etapas del niño, por ejemplo: El niño no solo tiene que aprender a
distinguir sus emociones de las emociones de su madre y de las emociones de
otras personas significativas sino también debe distinguir las emociones que tiene
sobre si mismo de aquellas que tienen que ver con los demás.
El resultado es aprender a diferenciar entre el miedo y la ansiedad, entre la culpa y
la envidia, además de aprender un vocabulario de imágenes mentales para tratar
con esas emociones e identificarlas y reconocerlas en ausencia de palabras.

La terapia propia de los fulcros debe ocuparse de construir una estructura y que la
función del terapeuta sea la de sostener al paciente hasta que este pueda
desarrollar una self capaz de padecer neurosis, represión y resistencia, además se
trata de que el individuo se comprometa a completar su propio proceso de
separación.

También podría gustarte