Está en la página 1de 28

1

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................2
CAPÍTULO I.....................................................................................................................................4
UNA APROXIMACIÓN A LA ADAPTACIÓN PSICOLÓGICA....................................................4
1.1 Construcción de la adaptación.....................................................................................4
1.2 Conceptos relacionados con adaptación.......................................................................5
1.3 Origen y clasificación de los mecanismos de adaptación...................................................6
CAPÍTULO II....................................................................................................................................9
PERSPECTIVAS TEÓRICAS DE LA CONDUCTA ADAPTATIVA.............................................9
2.1 Modelo de Afrontamiento de Lazarus y Folkman..............................................................9
2.2 Teoría social cognitiva de Bandura..................................................................................11
2.3 Modelo de Indefensión Aprendida de Seligman...............................................................12
2.4 Modelos Atribucionales....................................................................................................14
2.5 Teoría de la Expectativa – Valencia.................................................................................15
CAPÍTULO III.................................................................................................................................16
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN E INTRUMENTOS PARA MEDIR LA ADAPTABILIDAD
.........................................................................................................................................................16
3.1 Estrategias........................................................................................................................16
3.2 Estrategias de adaptación..................................................................................................16
3.3 Instrumentos de medición de adaptabilidad......................................................................20
3.3.1 Cuestionario para evaluar la adaptabilidad para evaluar la adaptabilidad de los adultos
desempleados hacia los cambios profesionales........................................................................20
3.3.2 Test de adaptabilidad social Moss.......................................................................................22
CONCLUSIONES...........................................................................................................................25
BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................................................26
2

INTRODUCCIÓN

La OMS ha definido a la salud mental como un estado de bienestar mental, físico y


social; tomando una perspectiva positivista, tener salud mental va más allá de no padecer de
una enfermedad mental. Partiendo de su definición, es que los estudios de sus componentes
y dimensiones han sido de gran resonancia para los especialistas de la salud mental.
Especialmente para determinar niveles de normalidad y anormalidad. Para estas
investigaciones se efectúa un estudio descriptivo de las dimensiones de normalidad, en el
cual se encuentra la adaptación como uno de los principales factores que aportan la
consistencia de la misma. Por consiguiente, la importancia del estudio de la adaptación
psicológica es que nos permite identificar la normalidad [ CITATION Sán08 \l 10250 ].

La adaptación ha sido estudiada en diversas ciencias, puesto que es lo que nos ha


permitido sobrevivir como especie. Bajo el punto de vista biológico evolutivo [ CITATION
Itu10 \l 10250 ], se considera que el proceso de evolución comprende fases, que son la
adaptación, especiación y extinción. No obstante, Lamarck parte de esta clasificación y
define a la adaptación biológica como la “capacidad de una población de sobrevivir de
modo concertado con la transformación continua de su hábitat, sí sobrevivió hasta hoy” (p.
1).

Es necesario entender el concepto de adaptación para el estudio diagnóstico en el


ámbito de la psicología clínica. Tener los conceptos claros y definidos permitirá una mejor
evaluación y un entrenamiento psicoterapéutico. Las personas buscan siempre un estado de
bienestar y utilizan diversas estrategias para enfrentarse a los problemas cotidianos, tener la
capacidad de adaptarse hará más factible este hecho.

Asimismo, el curso mismo de la vida, requiere una serie de procesos adaptativos


que tienen como objetivo evitar la ansiedad y ahorrar esfuerzos, en el cual el sujeto opere
automáticamente ante una diversidad de situaciones. Estos conflictos aparecen de manera
conjunta con gran semejanza, implica representaciones simbólicas y demás procesos
3

cognitivos asociadas a formas de experiencia semejante (Hinojosa, 1968). Resulta


asimismo fundamental entender de forma suncinta cómo se influyen mutuamente las
funciones mentales, sociales y orgánicas.
4

CAPÍTULO I
UNA APROXIMACIÓN A LA ADAPTACIÓN PSICOLÓGICA

En el presente estudio detallado, como punto de partida, se debe comprender que el


concepto de adaptación, de una manera general, es definido como un atributo interno de la
conducta con una función comportamental universal (Fierro, s.f.). A partir de esta
definición se abre paso a diferentes teorías psicológicas que proponen su estudio analítico y
aportan diversas leyes que determinan su funcionamiento operacional. La descripción de la
misma es variada, pero en esencia se trata de una función psíquica global.

Dentro de las dimensiones de la anormalidad psicológica, Sánchez (2008) define


adaptación como la capacidad de interactuar con el medio ambiente, enfrentar con éxito los
problemas, donde el sujeto se acomoda y reacciona ante el cambio dentro de las exigencias
de su entorno. A partir de la definición de adaptación es que se infiere la definición de
desadaptación.

El concepto de enfermedad emana cuando el individuo no puede responder


adecuadamente a las exigencias de su entorno tanto personal, familiar, social, escolar o
laboral [ CITATION Sán08 \l 10250 ]. Es decir, no funciona adecuadamente en áreas de
desarrollo, lo cual trae consigo un malestar que puede globalizarse y convertirse en una
enfermedad mental.

1.1 Construcción de la adaptación

Por otro lado, desde una visión evolutiva psicológica, existen un criterio de
competencia, en el cual se refiere al juicio sobre si las conductas y competencias
presentadas por las personas para responder ante las exigencias del contexto, así como a la
presentación de competencias específicas ante situaciones particulares [ CITATION Sán08 \l
10250 ].
5

Es necesario diferenciar la adaptación psicológica con la aceptación social. Bajo una


perspectiva humanista, cuando un individuo se comporta en forma aceptable para el grupo
recibe admiración y reforzadores de dicha conducta. Esto de alguna manera genera un
control sobre nuestro comportamiento, puesto que tendemos a hacer lo que los demás
esperan que hagamos (Lafarga & Gómez, 1978). Sin embargo esta aceptación social abarca
aspectos socioculturales; mientras que la adaptación psicológica engloba facultades
psicológicas propiamente dichas, que no sólo dan paso a una aceptación social, sino que
permiten un desenvolvimiento exitoso en su entorno.

1.2 Conceptos relacionados con adaptación

Es necesario entender términos como resiliencia y afrontamiento al estrés como


dimensiones propiamente dichas de una conducta adaptativa [ CITATION Sán08 \l 10250 ] .
Para comprender el término, se describirán sus dimensiones y sus manifestaciones
comportamentales.

Resiliencia

La resiliencia es entendida como el proceso que permite a ciertos individuos


desarrollarse con normalidad y en armonía con su medio a pesar de vivir en un contexto
desfavorecido y depravado socioculturalmente y a pesar de haber experimentado
situaciones conflictivas desde su niñez. La resiliencia comprende al menos dos niveles. En
primer lugar está la resistencia o la capacidad de permanecer integro frente al “golpe”;
además, la resiliencia comprende la capacidad de construir o de realizarse positivamente
pese a las dificultades [ CITATION Uri05 \l 10250 ]

Afrontamiento al estrés

Lo específico suyo entonces consiste en la demanda de una actividad que es


necesaria y para la que se dispone de recursos, pero insuficientes. El estrés surge cuando se
hace patente que está en peligro la vida o la calidad de la misma, que ha de hacer algo la
6

persona y que, sin embargo, carece de recursos bastantes para ello. éste constituye la
conducta apropiada y relativa al estrés. Afrontamiento es la respuesta adaptativa al estrés.
Costa, Somerfield y McCrae (1996) resaltan que debe distinguirse entre adaptación,
término muy amplio que cubre la totalidad de la conducta, y afrontamiento, una especial
categoría de adaptación licitada en el individuo por circunstancias inusualmente
abrumadoras. La acción completa de afrontamiento incluye un componente instrumental,
operante, de alguna transformación en el medio, más no sólo o no siempre del medio
exterior: a veces se trata de transformación del medio interior (Fierro, s.f.).

1.3 Origen y clasificación de los mecanismos de adaptación

Debe advertirse que los mecanismos de adaptación que consideramos, están


referidas en la mayoría de las corrientes psicológicas, es decir, en casi todos los textos de
psicología, sin embargo, fueron originalmente conceptos psicoanalíticos. Los mecanismos
de adaptación son los dinamismos que, según se supone, median entre las exigencias del Id
y los permisos del Ego, y son los mecanismos inconscientes, por intermedio de las cuales el
Ego mantiene su prestigio ante los deseos culpables y los deslices de conducta. Por eso
debemos admitir que aun cuando la psicología moderna encara estos y otros problemas
desde un punto de vista objetivo estricto, eludiendo los misterios del inconsciente, le debe
al psicoanálisis no solo parte de la terminología, sino también muchas sugestiones prácticas
en lo referente a higiene mental.

Al clasificar los mecanismos de adaptación desde un punto de vista tan objetivo


como era posible, se ha seguido la costumbre de agruparlos según las características de las
reacciones manifiestas. Así, pues, Shaffer (1988) sugiere la siguiente: 1) adaptación por
defensa (compensación, racionalización); 2) adaptación por evasión (negativismos,
fantasía, retroceso); 3) adaptación que abarcan temores y represiones (fobias, represión); 4)
adaptación por dolencias (histeria y otras formas de psiconeurosis) y 5) persistentes
reacciones de no adaptación (ansiedades, preocupaciones, nerviosismos).
Morgan(1978) ha encontrado conveniente la siguiente clasificación: 1) olvido de la
realidad-ensueño y fantasía; 2) ignorancia de la realidad, desórdenes esquizofrénicos; 3)
7

evasión de la realidad, regresión, 4) deformación de la realidad, compensación y


racionalización y 5) confrontación de la realidad.

Fundamentos Psicológicos de la Personalidad

Un individuo feliz debe además estar en armonía con las demandas propias de
nuestro mundo moderno. Thorndike y Gates, sugieren 5 zonas de actividad funcional a la
que el hombre de éxito debe adaptarse:

a) Adaptaciones al mundo físico, el hombre además de la capacidad de utilizar con


aprovecho las numerosos aplicaciones mecánicas de hoy, debe poseer conocimientos de
hechos científicos, discernimiento suficiente para aplicarlo a los problemas de la vida diaria
y capacidad para adaptarse a sus requerimientos.

b) Adaptaciones a situaciones económicas, el individuo afortunado necesita una


comprensión de los problemas y tendencias industriales de su tiempo y luego prepararse
para una profesión, mediante la cual pueda hallar seguridad económica para él y para los
que dependan de sus esfuerzos.

c) Adaptaciones a situaciones familiares, para lograr una satisfacción genuina de las


necesidades más nobles y vitales de la vida, el hombre debe aprender los hechos y
desarrollar las costumbres y actitudes como requisitos para adaptaciones armoniosas.

d) Adaptación a situaciones civiles, la cooperación efectiva debe ser de forma eficiente


y cabal para la solución de los problemas comunes, así debemos capacitar a las personas
para la consecución de recursos fortalecedores como salud física, mental, equilibrio y una
filosofía debida.

Señales físicas significativas de Adaptación


8

Jordan (1999) ha ofrecido una lista de síntomas físicos de inadaptación, inspirado en


la Asociación de Bienestar del Niño. Y estas incluyen:

a) Crispaciones y agitaciones nerviosas


b) Tamborileo constante con pies como las manos
c) Muecas o “visajes” continuos
d) Tartamudeo y respiración agitada
e) Mordisqueo de uñas u otros tics nerviosos
f) Insomnio por las noches
g) Agitación y vueltas
h) Ensueños constantes
i) Pesadillas
9

CAPÍTULO II
PERSPECTIVAS TEÓRICAS DE LA CONDUCTA ADAPTATIVA

La variabilidad del comportamiento en el tiempo y espacio se correlaciona con los


cambios del entorno, y la conducta parece estar organizada alrededor de límites. En
términos descriptivos la conducta adaptada es aquella que se ajusta a la variabilidad del
entorno. Los mecanismos que subyacen a la conducta adaptada son variados e incluyen un
proceso, que dependiendo de la perspectiva del autor, servirán para explicar el
comportamiento.

2.1 Modelo de Afrontamiento de Lazarus y Folkman

Se destacó el papel de la evaluación cognitiva en la determinación de las respuestas


al estrés, respuestas emocionales y esfuerzos de afrontamiento. El termino afrontamiento
constituye la principal pieza de la teoría cognitivo-transaccional del estrés propuesta por
Lazarus y sus colaboradores (1984).

El afrontamiento es considerado como un factor estabilizador que ayuda a los


individuos a mantener la adaptación psicosocial frente a situaciones estresantes, definido de
forma precisa como “Aquellos esfuerzos cognitivos y conductuales, constantemente
cambiantes, que se desarrollan para manejar las demandas externas y/o internas que son
evaluadas como excedentes o desbordantes de los recursos del individuo” (Lazarus &
Folkman, 1986)

El proceso de afrontamiento según la teoría de Lazarus y Folkman (1986)


contempla la existencia de unos determinantes contextuales y personales a partir de los
cuales se produce una apreciación primaria del estímulo, dirigida a evaluar sus
repercusiones sobre el individuo. Paralelamente se produce una valoración secundaria, cuyo
objetivo es valorar los recursos personales (habilidades de resolución de problemas,
habilidades interpersonales, autoestima), o sociales (disponibilidad de redes de apoyo
social), para hacer frente a la situación. Finalmente el producto de esa evaluación
10

condicionará las estrategias de afrontamiento, así como sus respuestas emocionales, para
lograr una adaptación al entorno.

El modelo resulta atractivo en tanto que ofrece una amplia descripción de los
procesos de afrontamiento, pero como el propio Lazarus reconoce, su trabajo representa
una taxonomía de las posibles reacciones ante crisis vitales, que un modelo formal, ya que
carece de poder predictivo (Silver & Wortman, 1980). Lo cual trae especialmente 2 críticas:

 El modelo se define como transaccional, referenciando la relación reciproca


bidireccional entre individuo y medio, pero en este modelo el ambiente se reduce a las
percepciones del individuo, dejando de ser un ambiente objetivo, siendo un ambiente
individual.

 Solo es posible saber si una estrategia facilita la capacidad de afrontamiento después


de haberse observado que equilibra una demanda. Por ejemplo, si el optimismo ayuda a la
adaptación, se indicará que constituye una estrategia, en cambio, si perjudica el ajuste,
apuntará que constituye un afrontamiento negativo, por lo que es un enfoque
predominantemente taxonómico clasificando las técnicas eficaces e ineficaces según las
distintas situaciones.
11

2.2 Teoría social cognitiva de Bandura

Es una teoría centrada en el individuo como agente autorregulador de su propio


comportamiento: pensamientos, motivación y acción; el comportamiento es el resultado de
la interacción entre los factores personales y situaciones, pero a su vez, influye sobre ellos
modificándolos. El aprendizaje social posibilita a desarrollar la capacidad de crear nuevas
respuestas estratégicas más adaptativas (Carretero, 1994).

Bandura (1982) sostiene que los humanos adquieren destrezas y conductas de modo
operante e instrumental; analiza la conducta humana dentro del marco teórico de la
reciprocidad tríadica, las interacciones reciprocas de conductas, variables ambientales y
factores personales como las cogniciones. El constructo más importante de la reciprocidad
tríadica es la: Autoeficacia percibida, o las opiniones acerca de las propias capacidades de
organizar y emprender las acciones necesarias para alcanzar los niveles de desempeño
designados. Con respecto a la interacción de autoeficacia (un factor personal) y conducta, la
investigaci6n muestra que esas creencias influyen en las conductas orientadas a los logros,
como la elecci6n de una tarea, la persistencia, el gasto de esfuerzos y la adquisición de
habilidades (Schunk, 1989).

EI aprendizaje ocurre en acto, merced de la ejecución real, o en modo vicario, por la


observación del desempeño de modelos:

EI aprendizaje en acto consiste en aprender de las consecuencias de las acciones


propias. Las conductas que dan resultados exitosos se retienen; las que llevan a fracasos se
perfeccionan o descartan. La teoría cognoscitiva social argumenta que son las
consecuencias del comportamiento las fuentes de información y motivación. Las
consecuencias informan a la gente de la exactitud o la conveniencia de su proceder.
Quienes triunfan en un cometido o son premiados entienden que se desempeñaron bien;
cuando fracasan o reciben castigos saben que hicieron algo mal y tratan de corregir el
problema.
12

Y por otra parte, buena cantidad del aprendizaje humano ocurre de manera vicaria,
es decir, sin ejecución abierta del que aprende. Las fuentes comunes de aprendizaje vicario
son observar o escuchar a modelos en persona, simbólicos, o no humanos, en medios
electrónicos o impresos. Éstas aceleran el aprendizaje más de lo que sería posible si
hubiera que ejecutar toda conducta para adquirirla. También evitan que la gente
experimente consecuencias negativas. Cuando la gente cree que los comportamientos
modelados son provechosos, observa con atención a los modelos y repasa mentalmente sus
procederes.

Factores que influyen en el aprendizaje por observación[ CITATION Sch97 \l 10250 ]:

 Estadio de Desarrollo. Capacidad de los aprendices para aprender de los modelos


depende de su desarrollo personal. Su efecto es que poseerán una mejor capacidad de
procesar la información, emplear estrategias, comparar el rendimiento con las
representaciones mentales y adoptar motivaciones intrínsecas.
 Prestigio y Competencia. Los observadores prestan más atención a modelos
competentes de posición elevada, adquiriendo información con un posible valor funcional y
adaptativo.
 Consecuencias Vicarias. Transmiten información acerca de la conveniencia de la
conducta y las probabilidades de los resultados. Las consecuencias valoradas motivan a los
observadores
 Expectativas. Los observadores se inclinan a realizar las acciones modeladas que
creen que son apropiadas y que tendrán resultados reforzantes.
 Establecimiento de metas. Se suele atender a modelos que exhiben conductas que
sean similares y los ayuden a alcanzar sus metas.
 Autoeficacia. Los observadores prestan atención a los modelos si creen ser capaces
de aprender la conducta observada.

2.3 Modelo de Indefensión Aprendida de Seligman


13

La Indefensión Aprendida (IA) es un sentimiento de desesperanza que invade a las


personas cuándo viven experiencias en las que “hagan lo que hagan” no logran resolver
satisfactoriamente su condición. Rubio y Monteros (2002) entienden la inadaptación social
como el resultado de una interacción inadecuada o conflictiva con el medio.

Martin Seligman explica que se suele ser incapaz de reaccionar ante situaciones
dolorosas porque en cierto punto del camino y después de haber intentado cambiar el curso
de las cosas sin obtener los resultados previstos, el individuo se inhibe y cae en un estado
de pasividad. En otras palabras, cuando uno se siente desamparado y cree que no hay
solución, tira la toalla, hasta tal punto que es incapaz de ver las oportunidades de cambio
que se presentan en el camino.

El fenómeno de la Indefensión Aprendida se manifiesta a través de tres déficits


(Seligman, 1983):

 A nivel motivacional, se observa un retraso en la iniciación de respuestas


voluntarias. Si un organismo espera que sus respuestas no afecten a las consecuencias, la
probabilidad de emitir tales respuestas disminuirá en el futuro.
 A nivel cognitivo, se da una dificultad en aprender posteriormente que una respuesta
controla una consecuencia, cuando previamente no la ha controlado. Aprender que una
consecuencia no está relacionada con sus respuestas interfiere proactivamente con el
aprendizaje futuro de que la consecuencia es ahora dependiente de sus respuestas.
 A nivel emocional, cuando las consecuencias durante la fase de pre-tratamiento son
suficientemente aversivas, se producen una serie de desórdenes conductuales y fisiológicos
característicos de un estado de ansiedad y miedo seguido de depresión.

Seligman (1975), señalaba como principal causa del origen y desarrollo de la


Indefensión Aprendida a la formación de expectativas de no contingencia respuesta de su
resultado; este elemento pues se convierte en el más resaltante de los tres que integran la
IA:
14

Información sobre la contingencia. Probabilidad de que la respuesta se vea seguida


de un determinado resultado. Seligman aporta que los organismos no solo aprenden cuando
sus respuestas producen el resultado, sino también cuando éstos son totalmente
independientes de sus respuestas; aprendiendo una relación de No Contingencia.

Formación de Expectativas. Se refiere al procesamiento y transformación de la


información de No Contingencia en expectativas de respuesta-resultado. Mientras más se
expongan a situaciones infructuosas, sus expectativas de incontrolabilidad incrementarán.

Conducta. Se percibe como algo incontrolable del sujeto.

Las diferencias individuales, la generalidad y la cronicidad, dejan una distinción en la


indefensión aprendida en: personal y universal. Se habla de indefensión personal cuando el
sujeto atribuye la causa de la incontrolabilidad al hecho de que solo él es incapaz de
controlar los resultados, siendo otras personas, en sus mismas circunstancias capaz de
controlarlos; en cambio se habla de indefensión universal, cuando el sujeto piensa que ni él,
ni nadie más en su misma circunstancia, puede controlar los resultados.

2.4 Modelos Atribucionales

Según Michela y Wood (1986), la forma en que la gente se explica las causas de los
acontecimientos que les suceden, juega un papel mediador en la adaptación. Se define
Atribución a la explicación o interpretación que un individuo da a la conducta o conductas,
propias o ajenas (más frecuentemente ajenas) que ocurren en un determinado momento y
contexto. El papel de las atribuciones es el de facilitar a las personas la compresión de la
estructura causal del mundo y, por tanto, permitir la interacción con el medio.

La ambiciosa teoría de Weiner (1979) sobre la atribución causal sostiene que


cualquier causa puede caer en algún punto de tres dimensiones:

- Internalidad / externalidad: quien es el culpable.


15

- Estabilidad / inestabilidad: la causa es efímera o duradera.


- Controlabilidad / incontrolabilidad: la causa permanece bajo el control de alguien.

Estas tres dimensiones se combinan para formar ocho posibles permutaciones de


causas. Por ejemplo, una causa interna, inestable e incontrolable, sería el estar enfermo el
día del examen. Las dos primeras dimensiones tienen importancia para las autoatribuciones.
Según Weiner, el punto en que cae la causa en el eje interno/externo influye en la
autoestima; y la dimensión de estabilidad/inestabilidad influye en las expectativas relativas
al cambio.

2.5 Teoría de la Expectativa – Valencia

Parte de un enfoque que relaciona la acción con el atractivo percibido (valencia


positiva) o aversión (valencia negativa) de los resultados esperados. Los elementos básicos
que componen la teoría son (Castaño, 1983):

 Expectativas. Estimación de la probabilidad de que un comportamiento consiga un


determinado resultado, determinado por las percepciones sobre la propia habilidad y
destreza.
 Valencia: Atracción o aversión experimentada por el individuo hacia los resultados
de las diferentes alternativas de la conducta, pueden ser positivas o negativas, determinadas
por la naturaleza de dichos resultados y sus posibles consecuencias.

Ambos se combinan para determinar la fuerza de la tendencia para realizar un


determinado comportamiento. Así, las elevadas expectativas y objetivos atractivos,
implicaran una mayor fuerza motivacional para realizar un comportamiento (Feather &
Davenport, 1982).
16

CAPÍTULO III
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN E INTRUMENTOS PARA MEDIR LA
ADAPTABILIDAD

3.1 Estrategias

Proviene del latín estrategia que significa dirigir. Para Madrigal (2009) las
estrategias son aquel grupo de procedimientos que son necesarios para realizar una tarea,
consecuencia de un objetivo previamente establecido. Estos planes requieren de diferentes
técnicas para lograr una adaptación exitosa.

Ayala (2014) menciona a Mintzberg, Alshtrand y Lampel (2003), quienes proponen


las Cinco P que se dan en cualquier contexto donde se implantará una estrategia.

Plan: En esta etapa se anticipa el problema y se plantea una ruta de acción que
servirá como guía para desarrollar la estrategia.

Patrón: Se asemeja a un diagrama de flujo, ya que en esta etapa se indica el flujo de


acciones que se llevarán a cabo.

Posición: Modelo para posicionarse en el contexto interno como externo.

Perspectiva: Indica cómo se encuentra la estrategia planteada de acuerdo a las


percepciones externas de las personas involucradas dentro del proceso de adaptación.

Proyección: Muestra los objetivos alcanzados, en este caso la adaptación de la


persona; en esta etapa se incluyen los factores que no tuvieron éxito y el replanteamiento de
una nueva ruta de acción.

3.2 Estrategias de adaptación


17

El ser humano se puede apartar de diversas formas, y para ello cada persona utiliza
diferentes estrategias o técnicas para adecuarse a las necesidades que demandan el ambiente
y/o entorno.

El ser humano de por sí a nivel cognitivo, genera una serie de planes para llevara
cabo una actividad, un proyecto, un proceso; en fin utiliza estos mecanismos para realizar
de la mejor manera una acción requerida, a esto se le llaman estrategias.

Las estrategias permiten tener una serie de pasos a seguir para lograr el objetivo
propuesto, en el caso de la adaptación requiere un modelo en que las personas piensan el
rumbo que quieren seguir, analizan que tan viable es el proceso por el que optarán y
finalmente evaluarán el impacto que tendrá en las personas. Como se mencionó
anteriormente la adaptación es un proceso holístico por lo que esto debe apuntar al manejo
y a la mejora del ajuste que hará la persona. La Universidad de Deusto (1993) identificó
seis habilidades adaptativas con que cuenta el ser humano dentro de la adopción de
estrategias, así como en el proceso adaptativo, estas se mencionan a continuación:

Cuidado personal: el bienestar por cuidar de la salud física, mental y emocional.

Comunicación: las relaciones interpersonales requieren de adoptar estrategias de


comunicación efectivas que permitan el intercambio de ideas.

Estabilidad en el hogar: equilibrio en las relaciones a nivel familiar que conlleva la


empatía, apreciación de miembros de familia y el cuidado de los mismos y sus necesidades.

Habilidades sociales: capacidad de ponerse en los zapatos del otro y actuar ante las
necesidades de los mismos.

Autodirección: habilidad del ser humano de dirigirse hacia objetivos establecidos y


mantenerse dentro de esa línea definida.
18

Uso de la comunidad: el uso de las normas, reglas, infraestructura es esencial


dentro de las estrategias de adaptación porque permite la permanencia del sujeto dentro de
la comunidad.

Las estrategias adaptativas pueden estar centradas hacia dos vías. El primero
centrado al problema, el cual se enfoca en generar los cambios necesarios para la mejora
del problema o situación que se presenta. Por otro lado las estrategias centradas a las
emociones permite que la persona dejar a un lado el problema teniendo la percepción que
esto ayudará, sin embargo esto solo retrasa el proceso de 18 adaptación que terminará por
retomarse en alguna de sus etapas, o llegar al proceso de inadaptación.

Crow (citado por Subuyuj, 2013) menciona una serie de manifestaciones que
presenta una persona cuando se ha adaptado correctamente, las cuales son:

Sentimientos de seguridad: demuestra aquella sensación adecuada respecto al


contacto con los demás individuos a nivel familiar, social y profesional.

Autoevaluación adecuada: hace referencia a un auto concepto del yo en el que el


individuo se siente valioso, valorado y aceptado.

Espontaneidad y emotividad adecuada: Se hace referencia a esa capacidad por


establecer y mantener vínculos afectivos adecuados, en la que se expresan sentimientos,
emociones y disconformidades sin tomar una actitud desafiante. Requiere mostrar empatía
y mantener relaciones interpersonales duraderas y sinceras.

Contacto con la realidad: Este es un factor importante ya que requiere tener una
visión realista del mundo que lo rodea, de la sociedad en la que se desarrolla y las normas
que rigen aspectos culturales.
19

Deseos corporales adecuados y la capacidad de gratificarlos: Capacidad de gozar


de los placeres que da la vida, una adecuación sexual, capacidad de valerse por sí mismo
para llevar a cabo las funciones biológicas y fisiológicas.

Autoconocimiento adecuado: Esto requiere de la madurez requerida para conocer


las propias emociones, capacidades, sentimientos y limitaciones; así como también tener
conciencia de las fortalezas, habilidades, destrezas y limitaciones con que se cuentan para
lograr tener una aceptación personal y adaptarse adecuadamente a los requerimientos que el
ambiente presente.

Integración y congruencia de la personalidad: Implica la conciencia de normas


morales que permitan la óptima integración hacia un grupo, una comunidad, una sociedad.
Analizar si estas se adecuan al individuo, y si la persona a su vez posee la capacidad para
adaptarse a las mismas.

Metas adecuadas a la vida: Definir metas alcanzables de acuerdo a la etapa en la


que se encuentra la persona, es decir, establecer objetivos que no solo favorezcan a la
persona en sí, sino también a la sociedad donde se desarrolla.

Capacidad de aprender de la experiencia: esto se refiere a todos aquellos


conocimientos, experiencias, habilidades, capacidades y competencias adquiridas a lo largo
del tiempo que permitieron a la persona desarrollarse, y a su vez adaptarse a las diferentes
necesidades que se le presentaran. En esta parte se incluye a la capacidad de lograr tener
éxito a lo largo de cada proceso que se establezca, así como también a las buenas relaciones
interpersonales establecidas. En este rubro se presenta el ensayo y error, que permite a las
personas aprender de los fracasos y decidir optar por otra estrategia adaptativa.

Capacidad para satisfacer los requisitos del grupo: una parte fundamental dentro
del proceso de adaptabilidad, es que el individuo adopte la cultura del grupo, ya que esto
garantiza la efectividad del proceso y ayuda a la acomodación adecuada y a la aceptación
de la mayoría de los integrantes del grupo. La persona tiene la habilidad de desarrollar
20

todas aquellas actitudes sin cambiar su personalidad para formar parte de un grupo, una
comunidad y ser miembro activo de una sociedad.

Por último se encuentra la emancipación adecuada del grupo o cultura: implica que
la esencia del individuo no cambie, es decir todas aquellas características que lo distinguen
del resto del grupo son necesarias para mantener la diversidad dentro del mismo. Esto
implica tener diferentes criterios y apegarse a las creencias personales teniendo en cuenta
que existen diferentes puntos de vista que son importantes considerarlos en cierto momento
para expandir conocimientos, y adquirir habilidades que posiblemente se desconocían y no
se habían desarrollado.

Lo analizado anteriormente, demuestra las diferentes dimensiones que se presentan


en el proceso de adaptabilidad dentro de una sociedad, sin embargo cada una cambia de
acuerdo al contexto donde se presente, el grupo en el que se desarrolle y diversos factores
como edad, género, estrato social, condición física, entre otros.

3.3 Instrumentos de medición de adaptabilidad

Se hace uso de cuestionarios y test para evaluar la adaptabilidad.

3.3.1 Cuestionario para evaluar la adaptabilidad para evaluar la adaptabilidad de


los adultos desempleados hacia los cambios profesionales

El objetivo principal de este estudio consiste en crear y validar, desde un punto de


vista psicométrico, un cuestionario para diagnosticar la predisposición hacia la adaptación a
los cambios profesionales de una muestra de alumnos de formación profesional para el
empleo. Asimismo, se pretende comprobar en qué medida el programa de orientación
implementado consigue mejorar las actitudes de los alumnos desempleados hacia dicha
adaptabilidad, teniendo en cuenta la incidencia de los variables género y edad.

Método
21

Este estudio presenta la validación del cuestionario Ce-PAC y los resultados del
programa de orientación para la mejora de la adaptación al cambio profesional en el cual
está integrado.

El análisis de validez interna revela la existencia de tres factores que explican el


56.58% de la varianza y que se corresponden con las dimensiones de las actitudes
postuladas teóricamente (cognición, conducta y emociones) y sobre las que se debe incidir
si se quiere mejorar la predisposición a actuar. La aplicación del cuestionario, utilizando un
diseño pretest-postest, a una muestra de personas desempleadas, demuestra que es posible
cambiar su predisposición actitudinal hacia la adaptabilidad, especialmente en aquellas
menores de 35 años.

Instrumento

El cuestionario para la evaluación de la predisposición hacia la adaptación al cambio


profesional (Ce-PAC) debe entenderse como un recurso evaluativo integrado en un
programa de orientación para la mejora de la adaptación al cambio profesional (Arnau,
2010). Se espera que sea una herramienta útil en el contexto de la orientación laboral y que
permita evaluar las dimensiones de la actitud sobre las cuales se debe intervenir para poder
mejorar, desde los procesos formativos, aspectos relacionados con la adaptación individual
a los cambios profesionales.

El cuestionario Ce-PAC está formado por 16 ítems que, por su contenido teórico
cubren las tres dimensiones que inciden en el cambio de actitudes (cognitiva, conductual y
afectiva) para mejorar la adaptabilidad profesional.

Según Montane (2005) La estructura que se intenta reproducir en el Ce-PAC es


similar a la expuesta. Cada ítem presenta una escala Likert con cuatro posibilidades de
respuesta: la puntuación 4 refleja una alta predisposición hacia la adaptación a los cambios,
22

y la 1 refleja un nivel de predisposición insuficiente y sobre el cual es necesario intervenir a


través de las estrategias previstas para ello.

Dimensiones Contenido de los ítems

a) Dimensión cognitiva. Incluyen información para que el alumno conozca las


ventajas de adaptarse a los cambios profesionales, provocados por las TIC, para mejorar así
sus posibilidades de desarrollo profesional.

b) Dimensión conductual. Incluyen los hábitos y experiencias previas de los


alumnos en relación con la adaptación al cambio e indican lo que éstos deberían de
practicar para la adquisición y consolidación de hábitos favorables hacia dicha adaptación.

c) Dimensión emocional. Incluyen las emociones favorables a la adaptación al


cambio y al uso de las TIC en los distintos entornos laborales

3.3.2 Test de adaptabilidad social Moss

El test de Adaptabilidad Social Moos, es un instrumento que nos ayuda a localizar el


grado de adaptabilidad que tiene una persona socialmente, es decir la capacidad de valorar
una situación interpersonal y de acoplarse o acomodarse a ella para rendir mejor o para
llegar al objetivo deseado, además también muestra indicadores útiles para la toma de
decisiones; estos indicadores son las habilidades desglosadas que encontramos en los
resultados de la evaluación.

La importancia de la adaptabilidad es muy grande, sobre todo en algunas situaciones


que demandan una respuesta ágil y el acoplamiento inmediato a situaciones nuevas y
cambiantes, o que requieran habilidades para resolver problemas rápidamente sobre todo
cuando se tienen responsabilidades y actividades que requieren contacto interpersonal.
23

Objetivo de la Prueba. Analizar la adaptabilidad social por medio de habilidades y


capacidades interpersonales necesarias para manejar y controlar grupos. (Estrada, 2011).

Para Armstrong (2004), las áreas que evalúa la prueba son:

 Habilidad en Supervisión: En esta área se encuentran las facultades o características


que la persona tiene para manejar y controlar un grupo de trabajo. Implica también todas
aquellas habilidades de liderazgo.
 Capacidad para tomar decisiones en las relaciones interpersonales (Relaciones
humanas): Los aspectos a observar en ésta área se refieren al criterio y toma de decisiones
que debe tener una persona al intervenir en problemas relacionados con la forma de
interactuar con los demás.
 Capacidad de evaluación de problemas interpersonales: Se observa el criterio, juicio
y destrezas personales para encontrar soluciones en situaciones sociales que presentan
cierta problemática en las relaciones interpersonales.
 Habilidad para establecer relaciones interpersonales: Son aquellas facultades con las
que cuenta la persona y que le permiten establecer contacto con los demás de una manera
eficiente y adaptativa.
 Sentido común y tacto en las relaciones interpersonales: Se observa la capacidad
que tiene la persona para llevarse bien con los demás con relación a una conducta basada en
el juicio lógico

Aplicación de la Prueba. De acuerdo con Estrada (2011), es un test de auto


aplicación, en donde se le pide a la persona que se tome el tiempo para analizar cada
problema y posteriormente marque la solución más adecuada según su razonamiento. Para
la calificación se da un punto por cada respuesta correcta. La suma brinda una apreciación
de la adaptabilidad social del sujeto desde superior hasta muy pobre. Así mismo cada
aspecto que valida el test se analiza a través de los puntos en los problemas referidos a cada
destreza.
24

El reporte que proporcione el resultado de la prueba proporciona los componentes


necesarios para salir el grado de adaptabilidad que posee el evaluado.

Los rangos de calificación de la prueba encasilla la adaptabilidad social de acuerdo


a la puntuación obtenida como:

-1 a 8 respuestas correctas - Inferior


-9 a 11 respuestas correctas - Pobre
-12 a 18 respuestas correctas - Medio
-19 a 23 respuestas correctas - Bueno
-24 a 30 respuestas correctas – Superior

Los resultados proporcionan cinco variables y un valor global en escala percentil. El


instrumento es aplicable individual o grupalmente, en 15 minutos aproximadamente.

Áreas de aplicación: Dentro de la organización en selección de personal,


capacitación, manejo de conflictos, promoción, etc.

Población a la que está dirigida: Puede aplicarse a personas de todas las edades, de
todas las condiciones sociales o culturales.
25

CONCLUSIONES

La adaptación es la capacidad de afrontar y responder eficazmente las exigencias del


medio en el que el sujeto se desenvuelve. Esta capacidad ha sido heredada y ha tenido un
desarrollo evolutivo que ha sido punto de estudio por años para los profesionales de la
salud mental. Entender cómo funciona la adaptación psicológica permite al clínico una
mejor evaluación y diagnóstico. Asimismo, la importancia del estudio de la adaptación es
que nos permite detectar la anormalidad en el comportamiento humano y cómo esta puede
interferir en un desarrollo adecuado de la persona.
26

BIBLIOGRAFÍA

Armstrong (2004). Test de Adaptabilidad Social MOSS. (Homepage). Recuperado de:


http://www.armstrong.com.mx/html2004/moos.htm

Ayala, A. (2014). Percepción de grupo de gerentes de recursos humanos en empresas


guatemaltecas sobre las estrategias creativas para el manejo de conflictos. Tesis de
licenciatura inédita. Universidad Rafael Landívar. Guatemala

Bandura, A. (1982). Mecanismo de autoeficacia en la agencia humana. American


Psychologist.

Carretero, M. (1994) Constructivismo y Educación. Buenos Aires: Aique.

Castaño, C. (1983). Psicología y orientación vocacional. Madrid: Marova

Estrada, D. (2011, 9 de octubre). Prueba MOSS, Habilidades y Capacidades


Interpersonales. [Mensaje Blog]. Recuperado de:
http://admonrh.blogspot.com/2011/10/prueba-moss.html

Feather & Davenport P. (1982) Desempleo y sentimiento depresivo: un análisis


motivacional y atributivo. Estudios de Psicología

Fierro, A. (s.f.). Estrés, afrontamiento y adaptación. Obtenido de


http://www.uma.es/psicologia/docs/eudemon/analisis/estres_afrontamiento_y_adapt
acion.pdf

Hinojosa, A. (1968). Mecanismos psicológicos de adaptación y defenza. En A. Aramoni,


Humanismo y pediatria (págs. 71-82). México: Fondo Editorial Nestlé de la
Academia Mexicana de Peditría.

Iturbe, U. (2010). Adaptaciones y adaptación biológica, revisadas. Obtenido de


https://www.uaeh.edu.mx/investigacion/productos/4266/ADAPTACION.pdf

Jordan, B. (1999). Desarrollo en la Edad Adulta. Bogotá, Colombia. Editorial: El Manual


Moderno, S.A. de C.V.

Lafarga, J., & Gómez, J. (1978). Desarrollo del Potencial Humano. México: Trillas.
27

Lazarus, R. & Folkman, S. (1986). Estrés y procesos cognitivos. Barcelona: Martínez Roca.

Madrigal, B. (2009). Habilidades directivas. México, D.F: McGrawHill.

Michela, J & Wood, J. (1986). Atribuciones causales en salud y enfermedad: Academic


Press

Montané, J. (2005). La adaptación al cambio profesional. Barcelona: Universidad


Autónoma de Barcelona. Documento no publicado.

Rubio, M. & Monteros, S. (2002). La exclusión social: Teoría y práctica de la


Intervención. Madrid: CCS.

Sánchez, P. (2008). Psicología Clínica. México: Editorial El Manual Moderno.

Schunk, D. (1989). Teoría cognitiva social y aprendizaje autorregulado. Nueva York:


Springer-Verlag.

Schunk, D. (1997). Aprendizaje cognoscitivo social. En D. Schunk, Teorías del aprendizaje


2a ed. (pp. 101-141). México: Pearson Educación.

Seligman, M. (1975). Depresión y desamparo aprendido en el hombre. Journal of


Abnormal Psychology

Seligman. M. (1983). Indefensión, Ed. Debate, Madrid

Shaffer, M. (1988). Fundamentos Psicológicos de la Personalidad. Buenos Aires,


Argentina. Editorial: Guillermo Kraft LTDA.

Silver, R. & Wortman, C. (1980). Hacer frente a eventos indeseables. New York:
Academic Press.

Subuyuj, W. (2013). Adaptabilidad social de un grupo de auditores que laboran en


distintas empresas de la ciudad de Guatemala. Tesis de licenciatura inédita.
Universidad Rafael Landívar. Guatemala.
28

Universidad de Deusto (1993). Discapacidad y conducta adaptativa. España: Universidad


de Deusto. (Homepage). Recuperado de: http://www.scielo.cl/scielo.php?
pid=S0718-07052011000200021&script=sci_arttex

Uriarte, J. (2005). La resiliencia. Una nueva perspectiva en psicopatología de desarrollo.


Revista de Psicodidáctica, 61-80.

Weiner, B. (1979). Una teoría de la motivación para algunas experiencias en el aula.


Journal of Educational

También podría gustarte