Está en la página 1de 1

NOTA 2: En ella, por ejemplo, se afirma que los elementos a priori del conocimiento de los

objetos físicos -el espacio y el tiempo y las categorías- están en el Sujeto cognoscente: en las
facultades del Hombre Universal (en la única y permanente esencia humana). Husserl aceptó,
por lo tanto, la idea nuclear del idealismo de Kant. Aun así, la filosofía de Husserl no es una
mera repetición de Kant (Husserl no es un “neokantiano”, en definitiva). Hay coincidencia en
una tesis central, pero después, Husserl discrepaba de otros aspectos de la filosofía de Kant.

NOTA 3: Es decir, porque un sujeto utilice representaciones mentales o enunciados a la hora


de operar lógicamente, no significa que la lógica sea psicológica (de la misma manera, plantear
un problema mediante un enunciado narrativo no significa que el libro de matemáticas sea
literatura). Evidentemente, todas las operaciones aritméticas aluden a ciertos actos psíquicos
de aquellos que están realizando la operación. Pese a ello, nadie se atrevería a decir que las
leyes de las matemáticas son psicológicas. La psicología es una ciencia empírica mientras que
las matemáticas y la lógica pura estudian especies ideales (los números, por ejemplo) que son
distintos de los objetos en los que son representados (que haya una vaca no significa que ese
sola vaca sea el número 1). Es decir, sus conceptos no tienen extensión empírica. Además, los
actos psíquicos son una pluralidad indefinida y se distinguen por el sujeto o por el momento en
el que se llevan a cabo.

NOTA 4: Es decir, son unidades ideales y no vivencias de la conciencia. Esto quiere decir, que la
proposición `` Dios es justo´´ es una -sola- por mucho que la piensen muchas personas hoy,
más mañana o menos personas otro día. Es decir, la multiplicidad (de vivencias) no afecta a la
unidad del juicio, pues es ideal

También podría gustarte