Está en la página 1de 51
sensu, & MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIN Milenario Valle Sagrado ORDENANZA MUNICIPAL N’ 225 / ML Lurin, 28 de abrit de 2011 BL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAE DE LURIN POR CUANTO: El Concejo Municipal en Sesién Extraordinaria de fecha 27.04.11, visto el Informe TaN" 015-2011-GFC/ ML de la Gerencia de Fisealizacién y Control, referente al Nuevo Que, el Artculo I det Titulo Pretiminar de la Ley Orgdnica de Municipatidades 1° 27972, establece que los gobiemos locales gozan de autonomia politica, econémica y ‘administrativa en los asuntos de su competencia. La autonomia que la Constitucién Poltica A del Pert establece para las municipalidades, radica en la facultad de ejercer actos de Gtbiemo, atmanistranios y de caminatracion cn execs ol oelenasen urdion fF oe \ Que, de conformidad con el Articulo 46° de ta Ley antes citada, “las normas mnicipales gon de eardeter obligatorio y su incumplimiento acarrea ias sanciones jrespondientes, sin perjuicio. de promover las acciones judiciales sobre las, fsponsabilidades civiles y penales a que hubiere lugar. Las Ordenanzas determinan el régimen de sanciones administrativas por la infraccién a sus disposiciones. estableciendo las escalas de multas en funciona la gravedad de la faite, asi como ta impesicién de sanciones no pecuniarias. Las sanciones que aplique ta autoridad municipal podran ser las de multa, suspension de autorizaciones o licencias, clausura, decomiso, retencién de roductos y mobiliario, retiro de elementos antirregiamentarios, paralizacisn de obras, licen, internamiento de vehicules, inmovilizacion de productos y otras 1e, mediante el Informe NP 843-2011-GAJ/ML de la Gerencia de Asesoria jopina que el Proyecto de Ordenanza sobre el Nuevo Regimen de Apticacién de Is Administrativas, de conformidad con la Ordenanza N* 984-MML y sus torias, concordante con lo establecido en la Ley de Procedimiento Administrativo General 8" 27444 y sus modificaorias; cuenta con el marco legal correspondiente Que, estando a lo expuesto, y en uso de las atribuciones conferidas por el Art. 9, last como el Art. 40° de la Ley Organica de Municipatidades N° 27972, contando con et VOTO UNANIME de! Concejo Municipal, se expide la siguiente; \ORDENANZA QUE APRUBBA EL NUEVO REGIMEN DE APLICACION DE SANCIONES ADMINISTRATIVAS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIN- "ULO_PRIMERO.- APROBAR e! Nuevo Régimen de Aplicacién de Sanciones ‘Adninistrativas de la Municipalidad de Lurin, que consta de 03 (Tres) Normas Generales, 39 (Treinta y Nueve) Articulos, 08 (Ocho) Disposiciones Finales y Transitorias, las mismas que en anexo adjunto forman parte de ta presente Ordenanza. “CONSTRUYENDO EL CAMBIO" - Plaza de Armas sin Luin, Centra Telefénica: 430-0538 ‘unilurin@munilurn.geb,pe __www.muniturin.geb DISTRITAL DE LURIN Milenario Valle Sagrado e MUNICIPALIDAD = fc UNDO... APROBAR el Cuadiro de Infracciones y Sanciones Administrativas la Munteipalidad de Lurin, actuatizada a la Unidad Impositiva Tributaria ~ UIT vigente efectas tributaries y que forman parte de la presente norma. - ENCARGAR a la Gerencia Municipal en coordinacin con tos fends Organos y Gerencias de esta Municipalidad, el cumplimiento de ta. presente Ordenanea 1 a la Unided de Imagen institucional, la publicacion del Régimen de ‘Aplieacon de Sanciones Administrativas materia de la presente aprobacin, asi como @f Cuadro de injracciones y Sanciones Adminsstrativas, y los formates que obran. en tos ynexoo f, I, iy IV en el portal institucional de la Muriipalidad de Lurin, en ta misma CONSTRUYENDO EL CAMBIO” Plaza de Armas sin Lurin, Cental elef6nica: 430-0538 ‘munilurin@muniluringob.pe _www.munilurin.gob.p REGIMEN DE APLICACION DE SANCIONES DE LA MUNICIPALIDAD. DISTRITAL DE LURIN TITULOPRELIMINAR Articulo 1 Potestad sancionadora de la Municipalidad Distrital de Lurin, La potestad sanclonadora de la Municipalidad Distrtal de Lurin, se encuentra reconocida en la Ley rgénica de Municipalidades, que implica la tpficacién de las conductas constitutivas de infraccién, la calizacion, fa instauracion del proceso administrativo sancionador y eventuaimente ia aplicacién de jones ante el ncumplimiento de las disposiciones municipales. (oa rocedimiento sancionador que eegula la presente Ordenanza, se rige por los principios establecidos, el Titulo Preliminar de la Ley del Procedimiento Administrativo General N° 27444, asi como aquellos icules correspandientes al procedimiento administrative sancionador. Articulo Il Finalidad. La presente Ordenanza, tiene por finalidad establecer disposiciones generales para estructurar e! pprocedimiento sanclonador garantizando fa correcta aplicacién de sanciones y medidas correctvas, fe el incumplimiento.de las pormas administratias municipales y otfos disposttvos legales de nce nacional, siempre que la facultad sancionadora no se haya conferido en forma exclusiva a ota ad. - {culo ll. Alcanees de la potestad sancionadora, ‘a8 disposiciones de la presente Ordenanza se aplicarén a toda persona natural 0 uridica, publica 0 privada ylo de cualquier otra indole, ain cuando no tuvieran constituido domiciio legal y/o real dentro Gel distrto de Lurin, en general a todos aquellos que por mandato de las aisposiciones municipales in cumplit determinadas conductas 6 abstenerse de realizar éstas, dentro de la jurisdiccién el ge Lurin, juridicas 0 patrimonios auténomos, son respensables por el incumplimiento de las 165 municipales, adn cuando la infraceién haya sido realizada por una persona natural con la cual mantenga algun tipo de vinculacién laboral. ‘atandose de personas juridicas fusionadas, la obligacion de cumplir con fa sancién administrativa se teansmite a la persona juridiea adquiriente del patimonio de la persona juridica infractora, Tratendose de personas juridicas asociadas de acuerdo con la Ley N° 26887, Ley General de Sociedades, la =" ebligacisn de cumplir con la medida complementaria recaerd en cualquiera de sus integrantes. En los ion que. impliquen la extincién de la persona juridica infractora, la Administracién Municipal podré-exigir-el-cumplimiento de la-sancién indistintamente_a cualquiera de_las.pates.que— resulten de la escision. as sanciones no son trasmisiblas @ fos herederos o legatarios del infractor, por la naturaleza ersonalisima de las sanciones. n caso de producirse el deceso del infractor, la administracién debe proveder a dar de baja ta multa y ‘Suspender cualquier otra sancién impuesta, en el estado que se encuentre, bajo responsabilidad funcional, sin perjucio de Iniciar el procedimiento administrative sancionador y la eventual imoosicién de sanciones a nombre de los herederos legatarios, en caso de mantenerse la conducta contraria a las Municipalidades., asi como'en las disposiciones especificas que asi fo determinen, en concordancia con csi dePosconeseriens pore! Gobeme Neconal ue san apteabes. VB Aiticulo 3. Organo competente AA Gorencia de Fiscalizacion y Contol, de conformidad con el Reglamenta de Organizacion y ein Funciones de la Municpalidad Distital de Lurin, es el érgano responsable del control del ‘cumpimiento de is obligaciones no tibutaras. La Gerencia de Fiscalizacion y Conte, es ta encargada de. conduct, supenisar y evaluar las eraciones de fstallzacin y las actividades de investigacin y dfusion y de control de sanciones aa a el aca on Se te ace fe Ma etnies ot de See SRL Smet tab eta stn noo ‘Artieylo 4°- Apoyo de otras dependencias municipales y auxlio de a Policia Nacfonal UES" Oiganos ae Apoye y de Lines de la Corpractn Municipal, estan obigades a prestar apoyo *Gpaciva solcitarin el auxlio de Ia Policfa Nacional del Pent de conformidad con lo establecido por la iy Organica de Municipalidades y las normas correspondientes. 3 . Aplicacién supletoria | Regimen de Aplicacion de Sanciones Administratves de la Muni ‘se rige supletoriamente por las disposiciones que regulan el Procedimiento Administrative General u otras normas compatibles que resulten aplicables. lot iscalizaci6ny delasDisposicionesMunicipalesAdministrativas ‘Seceién Primera Infracciones y Sanciones Articulo 6°. Infracctén Se entiende por infraccién a toda accién v omision tpificada y sancionada objetivamente, derivada del ineumpiimiento total o parcial de las. disposiciones administrativas de competencia municipal y otros dispositvos legales de! aloance nacional, vigente al momento de su comisién, 9s infracciones pueden ser de dos clases: Infracciones de consumacién inmediata.- Son aquellas infracciones que se configuran @ partir de un solo acto, tpificado como tal en el Cuadro de Infracciones y Sanciones Administativas. Cada vez que se realice el acto, se configurara una infraccién aisiada e independiente, que amertard la iinposicion de la sancién correspondiente. Cuando se trata de este tipo de infracciones e! piazo de duracién de la medida complementaria se establece en un nimero de dias determinado en et ‘Cuadro de Infracciones y Sanciones Administrativas. Infracciones continuadas- Son aquellas infracciones que se configuran por Ia perduracién en ol tiempo de una conducta u omisién tiificada como infraccién gdministaiva en el Cuadro de Infracciones y Sanciohes'Adminitrativas.” Cuando'se trata de este tipo de infracciones el piazo de duracién de ta medida complementaria se establece en un nimero de dias determinable en el \Cuadre de Infracciones y Sanciones Administratvas. culo 7°.-Sancién. 3 la consecuencia juridica puniva de cardcter administrative que'se origina de la verificacion de la omision de una conducta que contraviene disposiciones administrativas de competencia municipal. La sanoién es independiente y istinta de la responsabilidad de riaturaleza civil, penal y disciptinaria _administratva en que se pueda haber incurrio, sin perjuicio de lo establecido en el numeral 10) del ‘rticulo 230° de la Ley del Procedimiento Administrative General N° 27444 {culo 46° de Ja Ley Organica do Municipalidades, establece que tas sanciones que la autoridad ‘municipal puede aplicar son las de multa, suspensién de autorizaciones o licencias, clausura, _retencién de productos y mobiliario, retro de elementos antirreglamentarios, paraizacion de ‘obras, tepiados, demolicén, interamiento de vehicules, inmovilizacién de productos y otras que por st rnaturaldza_y en salvaguarda del interés piblico resulte necesario aplicar, las cuales deberén jamente ser incorporadas a esta Ordenanza. Articulo 8°. Sanciones administrativas. . Las sanciones administrativas por su naturaleza, se clasifican en sanciones de cardcter pecuniario ylo ‘Sanciones de oardcter no pecuniario; las segundas tienen por finalidad impedir que la conducta infractora se siga desarrollando en perjucio del interés colectivo, pudiendo también estar orientadas a la reposicion de las cosas al estado anterior al de la comision dela infraccién, cuando corresponds. “Aticulo $°.- Sanciones administrativas: Sanciones de cardcter pecuniario: Multa {nsiste en la obligacién del pago de una suma de dinero, la cual no devenga intereses y s jctualiza ef acuerdo a la variacion del Indice de Precios al Consumador - IPC. 15 multas se aplicarén teniendo en consideracién a gravedad de la falta de acuerdo al Cuadro de Infracciones y Sanciones Administratvas que forma parte del presente. El célculo de las mismas se fealiza en furcion al monto equivalente a la UIT vigente al momento de la comisién y/o deteccion de la Infraccion, salvo aquellas infracciones que por disposicién del Gobierno Nacional se les asigne una lifeacién distinta la prevista en la presente Ordenanza, is posivie aplicar conjuntamente con la muita, otra sancidn tendiente a impedit la reteracion en la Coffsién de la conducta infractora y no sera considerada como infraccién Ta falta de page de una os. (ire = fe muta, Reals Articulo 10%- Sanclones administrativas; Sanciones de cardcter no pecuniarl Gomplementaria. Consiste en la afectacién de las actividades comerciales y/o bienes del infractor distintos de los dineraries, dispuesta con Ia finaidad de impedir que la conducta infractora se siga desarroliando en pervicio del interés colectivo y/o de lograr la reposicion de las cosas al estado anterior a su comision Existen dos clases de medidas complementarias: (1) Las medidas complementarias aplicables antes dal inido del Procedimiento Administrativo Sancionader y (2) Las medidas complementarias aplicables Gentro del Procedimiento Administrativo Sancionador. Medida 4044. Las medidas complementarias aplicables antes del inicio de! procedimiento administrative sancionador, durante la actividad fiscalzadora efectuada por los inspectores y/o fiscalizadores ‘con el apoyo de La Gerencia de Fiscalizacién y Control, son las siguientes: \a) Decomiso: El decomiso es la medida correctiva que consiste en a incautacién de articulos do consumo humano adulterados,falsifcados, en estado de descomposicién, que constituyan peligro para la vida, el cuerpo y la salud y de los articlos de crculacién y/o consumos Droid pry a Auoiaa Municipal est oblgada a dspoer el decom de aquellos articulos. Enel Acta de decomiso-debe constar el detalle de los bienes incautades. La ejecucién del décomisd’ procetie previo acto'de inspeccién coordinado con el Ministerio > Publico, el Ministerio de’ Salud, ef Ministerio de Agricultura, el Instituto Nacional de Defensa de *\\la Competencia y Propiedad Intalectual (NDECOP!) u otras entidades especializadas, segin |coresponda, Dicha inspeccion debe constar necesariamente en un Acta de Verificacion. ~,/ Las especies decomisadas que se encuentren en estado de descomposicion, asi como los productos de circulacién © de consumo prohibido, son sisceptibles de ser destuidos 0 fliminados de manera inmediata en presencia de losfuncionarios de las entdlades participantes, la misma que debe contar con el Acta respect 1uctos decomisados adulterados, fasificados 0 que consttuyeran peligro para la vida lud publica, seran ingresados al Depésito Municipal y puestos a disposicién del Ministeria Pablico, previo informe del Organo Instructor ala Procuraduria Publica Municipal. a fin de que determine si procede o no la denuncia respectiva 0 derive el caso al Ministerio Giencién de productos y mobiliarlo: La retencién es la medida correctiva, consistente en \ \ fl retire de productos yio bienes materia del comercio no autorizado, para intemarlos en él Depésito Municipal. Los productos. que no sean pasiles decomiso, podran ser retendos siempre y evando se haya veilieado, 0 se presums, el incumplimiento total 0 parcial de [8s disposiciones smunicipales. ‘Se debe levantar el Acta extendiéndose copia de Ia misma al infractor, en la que constaré ‘expresamente la relacion de jos bienes que han sido retenidos y la condicion de los mismos, Indicando bajo responsabilidad funcional la infraccién cometida, el plazo que tne para efectuar el retio de fos mismos y la consecuencia que ella no se produzca en el plazo ‘correspondiente, Los bienes que hayan sido ratenidos permanecerén en el Depésito Municipal por un plazo que no excederé de quince (18) dias hébiles, al vencimiento del cual podran ser donados @ Institiciones religiosas o aquellas que presten apoyo social, la donacién debe estar conforms al procedimiento que las normas administrativas lo hayan establecido. ‘Aquellas personas @ las que se les haya impuesto como medida complementaria la retencién, podran solitar su devolucién previa cancelacién de la muta correspondiente, para lo cual 26: Xe podrén acogerse al beneficio sefialado en el articulo referido al cobro de la mutta bat ‘de descvento de Ia presente Ordenanze. {La erecucién de esta sancién se efectuard de manera inmediata sélo en caso de comercio no utorizado en la via publica y en aquellos supuestos previstos en la Ley Organica de Municipalidades. ‘e) Suspensién de eventos: Es la medida correctiva que consiste en suspender la realizacion de una actividad 6 espectéculo piblico no deportivo, antes o durante su desarrollo, cuando se Geidencie el incumplimiento de normas de seguridad piblica 0 se atente contra el orden pulblico, Ia moral o las buenas costumbres © no cuente con la autorizacién respective, 4) Suspensién y/o revocatoria de autorizaciones y licenclas: Cuando se ha verifcado que el inffactor ne cumple ‘con las medidas © condiciones minimas necesarias para realizar la Gotvided que le fue autorizada, la Administracién podra suspender las autorizaciones S), municipales de funcionamiento 0 de licencias. La Gerencia de Fiscalzacién y Contr} podra ®)\ Soictar ante los érganos municipales competentes, la suspension de autorizaciones 0 RENCIA \licencias, cuando se verifique el supuesto antes indicado. , _»/[Previament, se debera emit un ifm ante e rgano competente (Gerencia de Desarolo eu ys6i/ Eeanbmeo yo Gerenca de Desarolo Urbano) en el cual se deberé sustentar la suspensién ela autonzacion o cencia basada en fa comisién de I infraccion Por la revocacién, se deja'sin efecto las autofizaciones ylo licencias muricipales otorgadas, at haber desaparecido las condiciones minimas indispensables, exigidas legalmente, para la existencia del acto das complementarias aplicables dentro del procedimiento administratvo sancionador, in pot finalidad impedir que la conducta infractora se siga desartoliando en perjuicio del ‘colectve, pudiendo también estar orientadas a la repesicién de las cosas al estado ioral de la comisién de ta infraccién, son las siguientes: '2) Clatisura: Le municipalidad puede ordenar la clausura transitoria o defintiva de inmuebles, establecimientos 6 servicios y olzos, cuando su funcionarniento esta prohibido legalmente o \ Cconstituye peligro 0 riesgo para la seguridad de las personas y la propiedad privada 0 la ‘Seguridad pablica, o infrinjan las normas legales 0 reglamentarias o de seguridad del sistema ‘Ge Defensa Civil @ produzean olores, humos, ruidos u otros efectos perjusiciates para la salud ‘0 la trangullidad del vecindaro, Esta medida, se encuentra vinculada al tapiado que ~sin perucio de fo sefiatado en literal posterior consttuye un medio para hacer efecva de grado fuerza la sancion de Clausura y que Se aplica ante la resistencia o desacato de los administrados. a. _ Clausura Temporal ‘Se impondea clausura temporal alos infractores: 2). Reincidentes y persistentes. 5) Que ne cuenten con la correspondiente autorizacién municipal de funcionamiento. ©) Guyos. establecimientos incumplan normas municipales vigentes y requleran teparaciones y obras. 4d) Que permitan el ingreso de menores en establecmientos prohibidos para menores de edad. ) Que expendan licores 2 menores de edad. 1) Cuyos establecimientos constituyan peligro 0 produzcen humos, olores, ruidos, femanacones u otfes efectos que causen molestias al vecindario o sean perjudiciales para la salud, 1g) Por otros supvestos que se establezcan en las leyes o normas cor rango de ley En los supvestos 6), 0) y e) la clausura se aplicard de manera inmediata al momento de Eonstatarse la infraccion, para dicho efecto se levantara un Acta debidamente motivada. La Clausura la ejecta la Gerencia de Fiscalizacién y Control oe a2, Clausura definitiva, Se impondré Clausura Definitiva alos infractores: 2). Que siendo reineidentes cometen nuevamente la misma infraccién. 6) Cuyos locales que en el periode de la medida corectva de clausura temporal siguen operando, ©) Cuyos localas favorezcan la prostitucién clandestina, 1) Que contintan ejerciendo actividad comercial o de servicios, pese a tener conocimiento de la Improcedencia en su gestion de licencia de funcionamiento, 1) Que pese a haber sido sancionados ejercen actividad comercial dentro del plazo de la sancign ylo medida correct 1) Cuyos establecimientos favorezcan la comerciaizacién de estupefacientes u otras sustancias © elementos alucindgenos prohibidos legalmente. 19). Por elvos supuestos que se establezcan las leyes y/o normas con rango de ley. Finalmente, se aplcaré la clausura defnitva en el caso de continvidad de infracciones, entendiéndose por continuidad lo establecide en el numeral 7) del articulo 230° de la Ley del Procedimiento Administrativo General N* 27444, Rotiro de papelografos: El retiro de los papelégrafos de clausura temporal o definitva, asi como la continuacion de actividad comercial por parte del infractor, sin haberse cumple el plazo, Cancelade el monto de la muita 0 subsanado las irregularidades advertidas, de ser el caso, dara lugar a la denuncia por violencia o resistencia a la autoridad, conforme lo dispone el articule 365" y demas pertinentes del Cédigo Penal, Por lo que al conocer el caso, se pondra en imiento de la Procuraduria Publica Municipal dela Municipalidad Distital de Lurin, ©) Retiro de elementos antirregiamentarios: Consiste en la remocién: de aquellos objetos que haya sido instalados sin observar las disposiciones emanadas de Ia autoridad nacional o local, en ajeas de uso piblico o privado, De acuerdo a la naturaleza de los abjetos instalados, éstos, > Fiscalizacion y Control. levara a cabo los actos que sean necesarios para dar cumplimiento a Io @\ establecido en dichas medidas, levantandose las actas corresponcientes. ‘Ante la resistencia 0 desacatd de este tipo de medidas, el érgano emisor de las mismas emitiré copia dela Resolucién, junto con la copia del Acta levantada por la Gerencia de Fisealizacién y Control Ciudadana en la que consten Ia resistencia o el desacato del obligado, @ la Sub Gerencia de Ejecutoria Coactva para que inicie el procedimiento de ejecucién coactiva de la medida cautelar 48.4, ETAPA DE EJECUCION COACTIVA: de la Sub Gerencla de Ejecutoria Coactiva, que se encargaré de llevar @ cabo la GjecuelSn forzosa de los sanciones pacuniarias (multas) y sanciones no pecuniarias (medidas ‘complementarias), ante el incumplimiento yio resistencia y/o desacato de los obtigados. pe, la Sub Geencin do Ejettta Costva 68 Bhbareath de ejsciiar te medidas Sutelares previas, ante la resistencia o desacato de los obligados, 10.5: MEDIORS GAUTELARES PREVIAS Me ee Re AS onde uotn expereince dt provatint ‘administratvo sancionador en la etapa instructva; 0, no se pueda.esperar hasta e! momento de ‘ontar con una resclucién ejecutiva, hasta antes de agotada la instancia administratva, !a Gy, _Gorencla de Fiscalzacon y Conta, mediante Resclucion de Mesida Cautlar Prev, pods [PER Sepuner ‘ta spleacen tits eae modes complemertaee corespondntes oe (3 %) cualquier otra medida que considere necesaria, a in de asegurar la eficacia de la resolucién & a, 4) Gm on a via pancipaly evar dats ireparables ala salud a higione, la seguridad public, ast et ‘coma en los casos que se wulneren normas sobre urbenismo y Zonificacién. Este tipo de resoluciones gozarin del pivilegio de ejecucion inmediata y los recursos impugnatorios interpuestos contra aquellas no tendran efecto suspensivo Articulo 19°. Precisiones. Tykes canciones se imponen, sin pesuicio que el presunto infractor 0 sancionado, dentro del términc de \interponga los recursos impugnatives corespondientes, Lésinpugnacién del acto no suspende la ejecucion de la sancién de naturaleza no pecuniaria, siendo [cacion las disposiciones Gel ariculo 216° de la Ley del Procedimiento Administrativo General N° ‘De haberse impuasto ademas una sancién de multa, su ejecucién se suspende en tanto se jelvan los recursos impugnativos formulados. <1 Seccién Tercera Imposicién de las Sanciones y Cobro de la Multa ‘Articulo 20°.- Imposicién de las sanciones. Determinada la existencia de una infraccion, La Gerencia de Fiscalizacién y Control _en un plazo de hasta tres (3) dias habiles de haber recepcionado la documentacién respectiva, impondr la (5) ‘sancion(es) pecuriaria(s) (multa) y/o la(s)_sancién(es) no pecuniariats) (medidas complementarias) que correspondan, mediante Resolucion de Sancién que deberd notiicarse al infracter. 1030 2) suibsanacién o la adecuacion de la conducta infractora posterior a la expadicidn de la Resolucién de cién ne exime al inftactor el pago de la multay la ejecucién de las sanciones impuestas. Antipulo 24°.- Resolucién de Sancién, fesolucion de Sancién a que hace referencia el articulo anterier, bajo sancion de nulidad, debe tener: El nomore del infractor, su ON!, Carné de Identidad 0 Extranjeria. En ef caso de personas juridicas 0 patrimonios auténamos se debe consignar el numero de RUC. En su defacto el ntimero de Partida Registral correspondiente. El domiciio del infractor. 4\ El lugar donde se comellé la infracci6n o, en su defecto, e de su deteccién. El céigo y la descripcién-abreviada de la infraccién. La base legal (es decr, tas disposiciones legales que amparan las sanciones impuestas). El monto de la multa que corresponde, debiéndose preciser las otras sanciones que corraspondan e identifica el ntimero de Notiticacion. La falta de alguno de los requisites contemplados en este articule, conlieva la nulidad de la Resolucién {de Sancién, Ia misma que deberd tramitarse de conformidad a lo dispuesto en el articulo 10° de la Ley del Procedimiento Administrative General N® 27444, ado ef funciona detecte que se incurrié en una de las causales.de nulidad previstas en la Ley del Procedimiento Adftinistratvo General N° 27444, la nuldad puede ser declarada de ofcio. fo sefalado, las Resoluciones de: Sanciones contendrén ademés: 22.8. La firma det infractor. 22.9. La negativa a fimmar, a recepcionar ylo aidenticarse, segin see el caso. 22.10. Los hechos que constituyen la infraccién imputada. 2244. Lugar, fecha y hora en que se emite. 22.12: Las medidas correctivas que correspondan. SRS 3.22.13, La autoridad competente para imponer la sancién y/o medida correctva. ‘$22.14, €1 Plazo para efectuar su descargo = "32.15. El nombre, rma y documento de identidad del notficador. BAF _rhecuo 27 De le nticactn: REL Netcasts iisvaon sefelados on ol present, doban sot realzados do oe a en ee annoy dl Pavan Aarne Gone Articulo 23°.- Continuidad. La continuidad, se produce cuando se contravienen las disposiciones municipales en forma permanente, cuando la conducta infractora, pese a haber sido sancionada, se prolonga en el tempo. "Pera que se configure la cantinuidad, debe haber transcurido el plazo de teinta (20) dias naturales ‘ontados a partir de la fecha en que se impuso la sancién y acrediiar que se solict6 al infractor que ' ae haber cesado su conducta infractora dentre del plazo en mencién, snerse indicios razonables sobre la existencla de la continuidad de una condueta infractora, se jondrainmediatamente ia aplicacion de las sancianes que correspondan can el objeto de que esta ese, conforme alo establecido por el articulo relatvo a la imposicion de sanciones. +15 “Articulo 24°. Concurso de infracctones. Cuando una misma conducta configure mas de une infraccién, se aplicara la sancién prevista para la infraccién de mayor gravedad, sin perjucio de la obligacién del infractor @ subsanar cada una de las infracciones cometidas. determinacién de la sancién corresponderd a La Gerencia de Fiscalizacién y Control , la cxal ra considera que la gravedad de una conducta se debe determinar por el grado de jcio que ésta acarrea para la sociedad, debiendo tener presente que las que ocasionan riesgo a la dy salubridad de las personas 0 aquellas que pongan riesgo su seguridad, y en general ateniten ira la colectvidad, deben ser consideradas como més graves y en este orden las que atentan contra moral, el orden publica y Ia seguridas ‘Articulo 25°.- Reineidencia de infracciones. Cuando el presunto infractor sancionado mediante Resolucién de Sancion incurre en la misma ‘Sfcaccion que generé la sancién ylo medida correctva contenida en cicha Resolucién, o persisten en la mmision de una infraccién de naturaleza continuada dentro del plazo de treinta (30} dias calendarios Intados a partir del dia siguiente de notiicada aquélla, sera sancionado con el incremento del cien por to (100%). ey /anticulo 26°.- Cémputo de plazos Los plazos que se han establecido en la presente Ordenanza y en los actos administravos derivados de su aplicacién, se computaran por dias habiles.y se sujetardn a lo dispuesto en el Capitulo IV del ‘Tul Ide fa Ley del Procedimiento Administraivo General N° 27444, Articulo 27°.- Cobro dela multay beneficio dedescuento. Una vez impuesta la muita, el infractor podra pagar el 50% desi valor, si la cancela dentro de los quince dias habiles de notfieada la Resolucion de Sancién, Sil infractor $e acoge @ este beneficio, no pierde el derecho de interponer los recursos impugnatives que correspgsdan, 9 1 pageGe la multa, aun cuando el infractor se acoja al beneficio antes detaliado, no exime el plimlente de las sanciones de naturaleza no pecuniaria, en tanto el sancionado no demuestre que hha adecuado su conducta a las disposiciones administrativas municipates. \ Capituloll impugnaciénde ‘Sanciones. Articulo 28°.- Actos impugnables. 5 Los Reeurscs impugnativos se presentarén cumpliendo los requisites establecides en el Texto Unico ‘ade Procedimientos Administratvos ~ TUPA, y se resolverén de acuerdo a las Ordenanzas Municipales “Ygentes en concordancia con la Ley de Procedimiento Administrativo General N° 27444. No procede la ferposicion de recursos. contra la Notficacion Preventiva, contra las actas levantadas en las Giigencias, ri contra tos actos que no impliquen fa imposicion de sanciones, Articulo 29°.- Facultad para impugnar. Tienen facuited para impugnar la Resolucién de Sancién, Gnicamente los administrados afectados directamente con el acto emitdo por ia Administracion 0 su representante legal. Articule 30°.- Recursos. Los administrados @ quienes se hublera imputado la comisién de infracciones administrativas, podran SSigterponer los recursos de reconsideracion y apelacién, observando los plazos y requisitos establecidos: ‘ena Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General Atticulo 31°.-Recurso de reconsideracién. Pata la procedencia del recurso, se requiere que se encuentre sustentado en nuava prueba, ademas ‘Gumplir con los requisites previstos en los articulos 113%, 207° y 211° de la Ley del Procedimiento iministrativo General N° 27444 y adjuntar copia del documento de identidad del recurrente © del -16

También podría gustarte