Está en la página 1de 47

TUTORIAL GORJUSS AMIGURUMI

Materiales:
Los Ganchos:
2.50mm para la peluca de la muñeca
2.00mm para el cuerpo de la muñeca y el gato
1.75mm para el vestido, botas y gorro
1.25mm para los mitones
1.00mm para las manos
Con esto pueden darse una idea de los grosores de las hiladas utilizadas para
que puedan conseguir hiladas similares en grosor a las que yo utilicé.
4 Botones de 6mm color Rojo obscuro
6 Broches de presión del #0 (6mm)
1 Par de Ojos de Amigurumi de 6mm (opcional, pues los ojos los tejeremos)
1 Par de Ojos de Amigurumi de 2mm (también son opcionales)

Para el Vestuario:
Hilada Omega #6 Color Rojo
Hilada Omega #6 Color Café obscuro
Hilada Eulalí Color Tabaco claro
Hilo Perlé de Arco Iris Color Negro
Hilo Perlé de Arco Iris Color Blanco
También vamos a necesitar:
Alambre Galvanizado cal. 18
Alambre Galvanizado cal. 16
Relleno de algodón sintético

NOTA:
Es importante que usemos Hilaza de algodón mercerizado porque tendremos
que dividir el grosor de la hebra a la mitad para poder hacer las manos. Asi que
cuando vayan a comprar el material tengan ésto en cuenta.
Lista de Hilazas a usar, algo muy importante de mencionar, NO USAR
ESTAMBRE O LANA. Sólo algodón mercerizado.
Para el cuerpo de la muñeca utilicé:
50gr. de Hilaza Sidney de Comanov #3 color Hueso,
50gr. de Hilaza Sidney de Comanov #3 color Blanco.
100gr de Hilaza Sidney de Comanov #3 color Negro
1 bolita de Hilo Perlé Arco iris color negro.
Antes de empezar a trabajar leer muy bien las instrucciones,
Bueno empezamos a trabajar siguiendo el gráfico.
Las dos piernas se trabajan igual.
Antes de empezar hay que preparar los alambres que van dentro para que la
muñeca se pueda parar,

dentro del pie ira un Carton que nos hará de base, muestro imagen
Deben verse así. Ahora preparen una aguja estambrera y pasen las hebras que
dejaron largas hacia el exterior del tejido.

Unimos las piernas de esta


manera.
Ahora dejamos las piernas en espera y hacemos los brazos
NOTA: el patrón dice que para hacer los dedos hay que coger la mitad del grosor
de la hebra, a mi me fue imposible, por lo tanto lo que hice fue coger dos hilos del
mismo color pero de diferente grosor, y me funciono.
Los deditos son muy trabajosos, les muestro un gráfico de como deven quedar

Como dice el gráfico sin cortar el hilo del dedo meñique unimos los dedos, muestro un
gráfico para que lo vean mejor
Una ves unidos los deditos siguiendo el gráfico, los brazos nos deben de quedar así

Dejamos los brazos en espera y comenzamos a unir las piernas para seguir con el
cuerpo
Para hacer el esqueleto de alambre de la muñeca necesitamos hacernos una idea de
cuánto medirá antes de tejerla. Esta medida no es la misma para todas pues depende
del grosor de la hilaza que usamos, del número de gancho con el que tejemos, la
tensión que se ejerce en los puntos al tejer y hasta de la cantidad de relleno que
usamos.
Por eso les voy a enseñar a sacar las medidas aproximadas de su muñeca, tomando la
única medida que tienen hasta ahora (la de las piernas) y sacando con ella una
proporción con las medidas de la muñeca que ya está hecha, la mía.
Para eso vamos a usar una fórmula conocida en matemáticas como "Regla de 3". En la
que se colocan los datos asi:
1. En el primer renglón los datos conocidos, 12cms es la altura de las piernas de mi
muñeca, a un lado colocamos la altura del torso de mi muñeca 11cms.
2. Abajo de la medida de las piernas de mi muñeca coloquen la medida de las piernas
de la suya y para sacar la medida del torso de la suya sigan las instrucciones que les he
dejado en estos gráficos.
3. Lo mismo van a hacer para sacar la medida aproximada de la cabeza de su muñeca.
Aquí les muestro una forma mas grafica de hacerlo
Tenemos que formar un esqueleto para el cuerpo de la muñeca.

Así debe quedar el esqueleto para el cuerpo. Por favor, noten que he dejado una
especie de "ganchos" para unirlo al alambre de las piernas. Esta longitud extra de
alambre NO está considerada en los cálculos que les he enseñado.
Para unir las piernas primero tenemos que señalar los puntos medios de cada
entrepierna. Después vamos a unir el hilo blanco, en el punto medio de la pierna
derecha y hacemos las 6 cadenas, que uniremos al punto medio de la pierna izquierda.

Así es como se ve la cadena de unión entre las piernas.


Aquí les dejo los gráficos de cómo unir las piernas. Las vueltas en negro y blanco se
tejen en VUELTAS CERRADAS. Una señal de que unieron bien sus piernas es que las
vueltas deben iniciar y terminar en la parte trasera de la muñeca.
Así debe verse el antes y después del alambre del torso ya unido al alambre de las
piernas. Noten que con el estambre que lo forré he apretado los ganchos para que
queden unidos entre si.

Así es como vamos a enganchar los alambres. Les he pedido que tejan las mallas pero
que no rellenen para que puedan enganchar el alambre y forrarlo.
Así debe verse el alambre del torso ya unido al alambre de las piernas. Noten que con
el estambre que lo forré he apretado los ganchos para que queden unidos entre si.
Vamos a empezar a rellenar el cuerpo hasta que tengan terminadas todas las vueltas
de las mallas. De aquí en adelante, vamos a tejer en ESPIRAL con color carne y ahora
sí vamos a ir rellenando conforme vamos tejiendo
Así debe verse el tronco terminado de la muñeca.
Una vez terminada la última vuelta del cuerpo, vamos a contar los puntos y
señalaremos el punto #7 y el #22, pues es aquí donde uniremos los brazos al cuerpo.
Recuerden que la vuelta debe iniciar en la espalda de la muñeca, así nos aseguramos
que los puntos que mencioné sean los correctos.

Coloquen los brazos en los costados de su muñeca y asegúrese de que están en la


posición correcta, ahora con ayuda de una aguja estambrera y usando las hebras que
dejamos al final de los brazos, cosan 3 puntos del borde del Brazo Izquierdo a los
puntos número 7, 8 y 9 del cuerpo. Y 3 puntos del Brazo Derecho a los puntos número
22, 23 y 24. Tal vez tengan que tejer algunos puntos más en el borde de los brazos
para que quede en la posición correcta o incluso destejer unos cuantos.
La unión de los brazos se hará tomando solo el bucle trasero del brazo con el bucle
delantero del cuerpo. NO CORTEN LAS HEBRAS, LAS OCUPAREMOS DESPUÉS.

Aquí les dejo una guía de cómo deben repartir los puntos en la vuelta de unión de
brazos y como debe verse una vez que terminaron la vuelta

Tomen la medida de los brazos en la posición que indica el esquema de su patrón (las
medidas que indican las fotos son sólo para mi muñeca) Recuerden que si están usando
alambre calibre 18 o alambre muy delgado deben ponerlo doble. También es
importante mencionarles que deben dejar un extra a la medida que tomaron para los
dobleces de 1 cm que he dejado en el área de las manos.
Así debe verse el alambre forrado con el
estambre, deben que darle varias capas de
estambre pues necesitamos engrosarlo ya que
será el único relleno que llevarán los brazos.
Una vez terminada la vuelta de unión de brazos y cuerpo debemos insertar el alambre
de los brazos y rellenar mientras tejemos el pecho y los hombros.

Levanten los brazos de su muñeca para que puedan verle el área de las "axilas", si le
han quedado algunos huecos, tomen una aguja estambrera y con las hebras que
dejamos largas de los brazos cierren éstos huecos. Así es como debe verse el cuerpo
terminado.Los brazos de la muñeca NO están rellenos, solo tiene el alambre forrado.
Yo no he puesto ojos a la cabeza de la muñeca ya que si te fijas en la gorjuss, sus ojos
son ovalados, y como no encontré ojos de seguridad con esa forma los tejí. Para quien
no quiera tejerlos, en su patrón hallarán indicaciones de dónde poner los ojos de
seguridad
Pueden poner ojitos de seguridad o cosidos, para los ojos de seguridad ya se explico
en el esquema de la cabeza.
Para las que quieran coserlos les dejo en patrón

Y así quedan los ojitos tejidos, recuerden que debemos dejar las hebras largas para
poder coserlos a la cara.
Le he colocado una perlas de 2mm a los ojos tejidos para crear el brillo de
los ojos de la muñeca.
Ahora aremos el pelo
Pon el pelo entre la vuelta 1 y 2 de la peluca, luego al rededor de la 2 y 3....así hasta
llegar a la vuelta 8.
Así es como queda la Peluca, claro que eso dependerá de que tan espesa quieran la
melena. El "Corte de cabello" se lo haremos después; ya que tengamos el gorro hecho.
NO COSAN LA PELUCA A LA CABEZA. Para que no les estorbe cuando estén
haciendo la ropa.
Hacemos las botas.

01. SUELA
Para las botas lo primero que vamos a hacer son las suelas, con la hilaza negra. En el
patrón tienen el gráfico de como repartir los puntos alrededor del borde. Así es como
se ve terminada.
02. BOTA VUELTA 15.
Para hacer las botas usaremos la hilada café oscuro, cuando lean el patrón se van a dar
cuenta que las primera vueltas de la bota serán como tejer los pies de la muñeca
03. BOTA VUELTA 21.
Así debe verse la bota al terminar la vuelta 21. Cortamos la hebra y la escondemos

04.REVES
Para que la textura del tejido se vea diferente en comparación con las piernas de la
muñeca, terminando la V21 voltearemos la pieza por el revés, así las demas vueltas que
hagamos tendran un aspecto similar al resto de la bota.
05.INICIANDO CUERPO DE
LA BOTA

Para hacer las 2 vueltas que le


darán un aspecto más similar a
una bota a nuestro tejido,
tenemos que volver a montar
el hilo en el centro trasero de
la V20. Insertando el gancho
tal como indica la foto.

06.V1 CUERPO DE LA BOTA


Para hacer la vuelta V1 del cuerpo de la
bota debemos insertar el gacho tal como
indica la foto cada vez que hagamos un
punto, de esta forma nos quedarán como
un borde en relieve
07. V1 Y V2 TERMINADAS.
La V2 del cuerpo de la bota se teje tomando los puntos de la vuelta anterior como
normalmente lo hacemos. Al terminar ambas vueltas la bota debe de tener éste
aspecto
08.COSER LA SUELA
Antes de continuar con la parte alta del cuerpo de la
bota debemos de coser las suelas. Asi es como deben
verse.

09. INICIO PARTE ALTA DE LAS BOTAS


Para iniciar la parte alta de las botas, dependerá de cuál bota estemos tejiendo. Las
fotos indican en dónde debemos volver a montar el hilo ya sea que estemos tejiendo la
bota derecha o la izquierda.
10. BOTAS TERMINADAS
Así es como deben verse las botas terminadas, les dejo fotos de las vistas frontal y
lateral.

11. BOTONES
Lo único que queda por hacer en coser los botones de presión y los decorativos.
Para poder hacer el gorro la peluca tiene que estar cocida a la cabeza.
Al inicio del patrón del Gorro les pido que hagan una cadena de prueba para que sepan
la medida de la circunferencia de la cabeza de su muñeca. Así es como deben probarle
la cadena.

Recuerde que el número de puntos resultante debe ser múltiplo de 6.


Ahora hacemos las orejitas del gorro

Aquí se ve como deben quedar las 2 partes de las orejas del gorro.

Antes de que cosan las orejas al gorro, primero deben coserles las partes interiores.
Así es como se ve el Gorro terminando.
Ahora aremos los mitones.

Los Mitones se hacen con los hilos Arco Iris y gancho de 1.25mm. La cadena de inicio
dependerá del ancho de la mano de su muñeca. Los colores se alternan cada 2 vueltas.
Una vez terminado el Gorro, podremos hacer el corte de "cabello", sobre todo en el
área del flequillo. Apliquen rubor rosado en las mejillas y Listo!!!....Por fin hemos
terminado la muñeca Gorjuss.

También podría gustarte