Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
DISEÑO VLSI
NOMBRE:
LABORATORIO 2
NRC: 4227
Objetivo general
Presentar el diseño de las compuertas lógicas realizadas en Microwind, haciendo uso del manual
presentado por el programa sin usar los ejemplos ya desarrollados.
Objetivos específicos
o Diseñar una compuerta XOR.
o Diseñar un multiplexor 2 a 1.
o Diseñar un Full-adder.
Marco teórico
Compuertas Lógicas
Son circuitos electrónicos formados por varios transistores que trabajan en lógica booleana [1]
esta tiene dos estados “0” o “1”, los cuales tienen valores de 0 [V] y 5 [V] respectivamente.
Existen dos tipos de lógicas:
Lógica Positiva: Aquella que se activa en un alto (1) y se desactiva con un bajo (0).
Lógica Negativa: Aquella que se activa en un bajo (0) y se desactiva con un alto (1).
Compuerta XOR
La compuerta XOR es conocida como OR-Exclusiva, y también es llamada “la puerta de algunos
pero no de todos” [2] pues su activación se produce cuando sus entradas son diferentes entre
sí, y es desactivada si sus entradas son iguales. Su expresión matemática y tabla de verdad son:
Q=A⨁B
̅∙B
̅+A
Q=A∙B
Q = (A + B) ∙ (̅ ̅)
A+B
Ecuación 1.- Conjunto de ecuaciones representativas de la función XOR. Fuente: [3]
A B Q
0 0 0
0 1 1
1 0 1
1 1 0
Tabla 1.- Tabla de verdad de la compuerta XOR. Fuente: [2]
Multiplexor
Un multiplexor es un circuito digital que tiene varias entradas de datos, varias entradas de
selección y una única salida.
2N = M
Ecuación 2.- Ecuación para la obtención del número de entradas de datos en un multiplexor.
Donde:
Multiplexor 2 a 1
Considerado el multiplexor más simple de todos, su entrada de selección nos permite escoger
dos estados cuando esta varié entre “0” y “1”. [5]
Full Adder
El Full Adder también llamado sumador completo, es un sumador completo de un bit, creado
para mejorar el semisumador teniendo un acarreo. [6]
Ecuación 3.- Diagrama del sumador completo (Full Adder). Fuente: [6]
Diseño
Compuerta XOR
Primeramente se realiza la creación de los transistores, se crea las uniones del poli-silicón
uniendo los gate del PMOS con el NMOS respectivamente. Se observa a los NMOS en serie y el
PMOS en paralelo a estos, finalmente se une los transistores para obtener la salida.
Primeramente se realiza la creación de los transistores, se crea las uniones del poli-silicón asi
como de las uniones metálicas.
Full Adder
Para el diseño del sumador completo se empezó por la creación de todos los transistores así
como de sus posteriores uniones metálicas y de poli-silicón.
Multiplexor 2 a 1
Análisis de resultados
Compuerta XOR
Se aprecian un error en la gráfica del diseño que afecta al cambio de nivel de la salida siendo
muy inestable.
Multiplexor 2 a 1
Cuando estos valores son los mismo podemos observar que el funciona correctamente.
Full Adder
Podemos observar que mientras interactúan A, B y C, el resultado será como cualquier otro
sumador, sin embargo se ve afectado por el acarreo presente, donde cada interacción afecta el
resultado total de la suma.
Conclusiones
o La compuerta XOR cumplió correctamente la tabla de verdad obtenida en las
fuentes bibliográficas, así mismo se pudo entender mejor el funcionamiento
interno del circuito electrónico.
o El diseño más difícil de entender fue del multiplexor pues se requirió de ayuda en
fuentes de internet para simularlo, así mismo las habilidades en la programación
de Microwind fueron aumentando.
Recomendaciones
o La unión entre metales o metal-silicón debe ser tomada en cuenta, al principio se
tuvo bastantes errores al olvidar este punto de conexión muy importante.
o La colocación de cada transistor en orden nos ayuda tener un espacio mejor usado
y fácil de entender para el trabajo, no hacerlo podría llevarnos a tener errores en
las conexiones tal y como sucedió durante el diseño del full Adder donde varias
conexiones se crearon donde no eran necesarias y las necesarias se omitieron.
Bibliografía
Referencias