Está en la página 1de 8

1

República Bolivariana de Venezuela

Universidad católica Santa Rosa

Sección NO4A

RECONOCIMIENTO
INTERNACIONAL

Deibis Chacon C.I 29.553.160

Caracas, 26 de Noviembre del 2020


2

INDICE
Historia del reconocimiento internacional de Venezuela pag 4 a la 5
Que es una reconocimiento internacional pag 6
Casos actuales o vigentes pag 6 y 7
3

RESUMEN
El presente trabajo tiene como finalidad la enseñanza y el
conocimiento sobre el conocimiento internacional desde sus
orígenes hasta casos actuales y sus problemáticas ante tal
reconocimiento
4

Luego de la separación de Venezuela de Colombia en 1830, el nuevo gobierno


venezolano asumió la obligación de cumplir con los compromisos internacionales que
había suscrito previamente con Colombia, a fin de formar alianzas con grandes potencias,
las cuales pueden verse afectadas y pueden ser reconocidas. Ellos, especialmente Gran
Bretaña y Francia, con el fin de promover el reconocimiento de la nueva república por
España, y así lo confirmaron en el artículo 211 de la nueva constitución venezolana, en el
que la responsabilidad de condenar las deudas se considera un principio general de
política exterior. Darlo a conocer y resolverlo mediante convenios y tratados con los
demás sectores que integran la República de Colombia.
Sobre esta base, la política exterior de Venezuela se implementa en dos vertientes (una
estadounidense y otra europea):

Del lado estadounidense: a) Se enfatizó la atención del gobierno venezolano a la


invasión de Nueva Granada con el objetivo de sabotear el plan separatista, sin embargo,
la tensión entre los dos países se redujo en 1831, lo que llevó a la final en marzo de 1832.
El día 10, la Asamblea Electoral de Nueva Granada reconoció oficialmente la
independencia de Venezuela del gobierno de Bogotá. En el mismo año, Venezuela
también reconoció a los estados de Nueva Granada y Ecuador.
Las negociaciones sobre el tema de la deuda pública terminaron el 23 de diciembre de
1834, cuando se firmó el Convenio de Distribución y División de la Deuda de Colombia. El
convenio se dividió en nueve partes, la Nueva Granada se dividió en cuatro partes,
Venezuela se dividió en tres partes y el Ecuador se dividió en dos partes.
b) Por otro lado, cuando JA Williamson fue designado por Estados Unidos como
encargado de negocios del país, el gobierno de José María Vargas estableció relaciones
con Estados Unidos y llegó a Caracas el 26 de junio de 1835. Los dos países finalmente
establecieron relaciones diplomáticas.
El Frente Europeo: a) Francia expresó su deseo de establecer relaciones diplomáticas en
una carta del comandante L. Escasave al gobierno venezolano, por lo que a principios de
1833, el primer diplomático francés Augusto Juan Mehrin (Augusto Juan Mehelin) asistió a
la reunión, así se iniciaron las negociaciones y el 11 de marzo de 1833 se firmó el Tratado
de Comercio y Navegación, reconociendo así a la Nueva República.
5

b) Gran Bretaña y Venezuela iniciaron relaciones oficiales el 29 de octubre de 1834. Gran


Bretaña, a través de Lord Palmerson, firmó una convención para el reconocimiento de la
independencia de Venezuela y ratificó el tratado de 1825, que fue sometido al Congreso
venezolano para su ratificación. En 1835.

c) De acuerdo con el decreto del 15 de junio de 1831, Holanda y Venezuela establecieron


relaciones oficiales. Según el decreto, el tratado firmado entre Colombia y el Reino Unido
de los Países Bajos el 10 de mayo de 1829 fue ratificado y se consideró Unión.

d) El nombramiento de Dinamarca de su primer cónsul general en Caracas es


particularmente prominente y es particularmente capaz de conducir negociaciones para
firmar el "Tratado Comercial y de Amistad" entre los dos países y establecer relaciones
con el Vaticano.
e) España firmó el "Tratado de Paz y Amistad" entre los dos países el 30 de marzo de
1845, reconociendo la independencia de Venezuela, y Venezuela prometió compensar a
España por los gastos incurridos en la Guerra de Independencia.
6

El reconocimiento internacional es un derecho internacional con consecuencias legales


nacionales e internacionales, el sujeto del derecho internacional reconoce otro
comportamiento similar (estado, gobierno, etc.) a través de esta ley. Los países expresan
su reconocimiento de reconocer conjuntamente la existencia de otro país y / o gobierno.
La confirmación se puede realizar de manera expresa o tácita, y generalmente se basa en
una declaración del gobierno confirmante.

El reconocimiento es un acto jurídico unilateral en el que un país confirma la existencia de


una situación jurídica concreta. En el ámbito del derecho internacional público, el
reconocimiento de una determinada situación conlleva la aceptación de las consecuencias
resultantes y el esclarecimiento de cualquier situación jurídica cuestionada entre sujetos
de derecho internacional.

El derecho internacional reconoce al gobierno solo cuando los líderes cambian fuera de
los canales legales o constitucionales del país en cuestión. No importa si es democrático o
no. Es importante que el cambio de propiedad personal del personal administrativo se
lleve a cabo de acuerdo con sus propias reglas. Cuando el gobierno hace cambios a
través de canales constitucionales (elecciones, confianza o condena), solo puede felicitar
en el mejor de los casos, pero nunca debe reconocerlo. En caso de golpe de Estado,
levantamiento o revolución, otros países pueden decidir si la persona que reemplaza al
gobernante anterior está obligada a exigirle que pretenda representar al país y expresar la
voluntad del país y cumplir sus promesas. Internacional. El reconocimiento incluye
mantener o destruir relaciones diplomáticas.

Juan Guaidó fue nombrado presidente de Venezuela, lo que rompió muchos planes
tradicionales. Porque reconocemos que las personas que conocemos son las únicas
instituciones que se rigen por la constitución del país. Nicolás Maduro (Nicolás Maduro)
nunca se desempeñó como presidente legítimo y se convirtió en líder golpista porque no
respetó los requisitos constitucionales de elecciones libres, estableció una legislatura al
margen de la Carta Magna e intervino brutalmente en la justicia. Departamento.
Las tonterías aumentarán cuando un gobierno extranjero decida que el líder del
parlamento venezolano se convertirá en el presidente interino responsable de las
elecciones, reconociendo así a un nuevo jefe de Estado sin retirar el reconocimiento al
7

presidente usurpado. Inusual en las relaciones internacionales.

España y toda la comunidad internacional han seguido la práctica de reconocer un


gobierno efectivo durante un siglo, independientemente de su legitimidad u origen
democrático. Esta es la doctrina Estrada de origen mexicano basada en el principio de
efectividad, y su ventaja es evitar injerencias en los asuntos internos del país. Siguiendo
esta práctica jurídica internacional, lo único que han hecho los países es confirmar la
realidad existente en cuanto al ejercicio efectivo del poder. El principio de efectividad se
fundamenta en hechos objetivos: internamente se verifica si existe un gobierno estable
bajo el control de un gobierno de facto, se enumera su dominio territorial (control de
fronteras, etc.), y su capacidad para establecer servicios públicos y mantener el orden.
Externamente, la gente reconoce que tiene la capacidad de proteger los derechos de
países extranjeros y sus nacionales en el territorio, y tiene la capacidad de implementar
sus obligaciones internacionales.

No se investigó el origen de quienes llegaron al poder, sino para controlar el éxito o el


fracaso. Además, esto concuerda plenamente con la razón suficiente por la que las
relaciones internacionales son entre países, entre países y no entre gobiernos. El
representante diplomático es el estado y no la agencia administrativa, a pesar de recibir
instrucciones del gobierno de turno. El principio de eficacia da vitalidad y certeza a las
relaciones internacionales. El pragmatismo reconoce el estado de hecho, que se convierte
en un estado legal con importantes consecuencias.
8

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

https://www.elmundo.es/opinion/2019/02/07/

5c5ae22b21efa0ab028b466e.html

También podría gustarte