Está en la página 1de 5

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL DE YARACUY
“ARÍSTIDES BASTIDAS”
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN ADMINISTRACIÓN (PNF)
INDEPENDENCIA- ESTADO YARACUY

La Sociedad Multiétnica y
Pluricultural

Estudiante:
José David García
C.I: 27.967.769
EXP: 51099

Independencia, Junio 2021


La Sociedad Multiétnica y Pluricultural

La sociedad multiétnica es aquella sociedad que se encuentra integrada por grupos étnicos, sin
importar cultura, raza e historia, es por ello que las ciudades son consideradas sociedades
multiétnicas e incluso aquellas ciudades donde no existe el respeto y la tolerancia hacia las etnias.

Las sociedades multiétnicas han existido en diversos contextos históricos como: La Antigua China,
El Imperio Romano o El Imperio Húngaro. Más reciente los Estados Unidos,Yugoslavia y
Checoslovaquia, para finalizar La Unión Europea, es otro lugar donde se desarrolla dicha sociedad.

Cabe resaltar que toda cultura es básicamente pluricultural. Es decir, se ha ido formando, a partir
de los contactos entre distintas comunidades de vidas y que aportan sus modos de pensar, sentir y
actuar. Evidentemente los intercambios culturales no tendrán todas las mismas características y
efectos; pero es a partir de estos contactos que se produce el mestizaje cultural, una cultura no
evoluciona si no es a través del contacto con otras culturas. Pero los contactos entre culturas
pueden tener características muy diversas.

La Sociedad Pluricultural: Es aquella sociedad, donde básicamente entran en contacto las distintas
formas de actuar, sentir y pensar. También es importante destacar que es aquí donde se realiza el
intercambio de culturas, produciendo así el mestizaje cultural, teniendo en cuenta que los
contactos culturales pueden tener características muy diversas.

Es por ello que se habla de que Venezuela es un país multiétnica y pluricultural, entre las etnias
que existen en Venezuela están:

LOS WARAOS: Son aquellos indígenas que viven en el Delta del Orinoco, en las zonas pantanosas
de Monagas, Sucre y Delta Macuro.

LOS PIAROAS: Se encuentran ubicados en el Edo. Amazonas.

LOS WAYU: Está etnia se encuentra ubicada en dos partes una en Venezuela y la otra parte en
Colombia, para ser más exacto en la Guajira Edo. Zulia.

Origen cultural de la sociedad venezolana


La cultura de Venezuela es una mezcla de tres culturas distintas, la indígena, la africana y la
española. Las dos primeras a su vez tenían culturas diferenciadas según las tribus.

La transculturización y asimilación, condiciono para llegar a la cultura venezolana actual, similar


en muchos aspectos al resto de América Latina, pero en el medio natural hace que haya
diferencias importantes. La influencia indígena se limita al vocabulario de algunas palabras y la
gastronomía. La influencia africana del mismo modo, además de la música como el tambor. La
influencia española fue muy importante, ya que ella nos aportó la religión católica, el idioma, un
poco de música y las corridas de toros.

Venezuela también se enriqueció por otras corrientes culturales de origen antillano y europeo en
el siglo XIX, en especial de procedencia francesa.

En etapa más reciente En las grandes ciudades y las regiones Petrolíferas irrumpieron
manifestaciones culturales de origen estadounidense y de la nueva inmigración de origen español,
italiano y portugués, aumentando ya el mosaico cultural. Así por ejemplo de Estados Unidos llega
la influencia del gusto por el Béisbol, el cine, el arte y las construcciones arquitectónicas actuales.

Caracterización de la Sociedad Venezolana

La mezcla indígena, africana y española, originaron los diferentes grupos sociales, que es
clasificado por el color de piel y la posición económica, como el inicio de la cultura por medio de la
historia. Actualmente, la cultura en Venezuela ha avanzado tanto que el venezolano posee sus
propias costumbres y las mantiene al momento de viajar a otros países.

Debido a la emigración extranjera, proviene algunas costumbres, que nosotros como venezolanos
queremos seguir sin importar que sean americanas, europeas, occidentales o africanas. Teniendo
en cuenta que esté permite el conocimiento de sus formas de vida, religiones y costumbres.

Actualmente en Venezuela en el aspecto socio-político, se encuentra dividida en dos, por un lado


los que apoyan al presidente y por el otro los que no.

Existe un porcentaje muy bajo de pobreza, debido a que las personas que poseen de bajos
recursos, son aquellos que no estudian para ser profesionales, sino que más bien buscan otra
forma de cómo sobrevivir.

Contexto cultural en la Venezuela actual


La Venezuela actual es un país con veintiocho millones de habitantes con personas venidas de
todo el mundo, aquí conviven una inmensa variedad de personas que vienen de otros países con
todas sus costumbres. El momento actual es el resultado de todos los sucesos desde hace más de
40 años de etapa democrática, es solamente cuando sucede el sacudón de Caracas el 27 de
febrero de 1989, que Venezuela de un salto como consecuencia de este terremoto social. Nuestro
país actualmente vive una etapa de transición con fuertes cambios, ahora los venezolanos estamos
viviendo el desarrollo tanto económico, social y democrático.

La Educación como Mecanismo de Inclusión Social

Hoy en día debemos tener en cuenta que muchas veces el problema de los niños en la escuela,
mejor conocido como fracaso escolar, esto sucede cuando la familia no tiene la organización y
unas estrategias de cómo llevar una vida digna ya que existe el desempleo, viviendas inestables. Es
por ello que se debe educar a este tipo de población, con una buena ayuda que es la educación, ya
que a través de ella podremos cambiar a las personas asesorándolas y mostrándoles la posible
salida que posee la situación.

Es importante mencionar que todo país debería de poner como primer interés y objetivo la
educación de su pueblo, ya que con ella podrán alcanzar todas aquellas metas y aspiraciones que
tiene un ser humano, teniendo en cuenta su libertad porque sin ella llegara a la ignorancia y este
factor le impedirá el progreso tanto para el cómo l familia que en un futuro forme.

Es por ello que la educación se dice que es un mecanismo indispensable para la inclusión social
para los jóvenes, ya que con la educación es cuando estos empiezan a formarse y tener la
posibilidad de encajar en la sociedad por medio de un empleo o profesión, es por ello que la
educación debe ser libre y gratuita, para que así todos los sectores sociales puedan acceder a la
misma.

"Un niño que no tiene posibilidad de educarse es un niño excluido de la sociedad y marginado".

Caracterización de la sociedad venezolana

La descendencia indígena, africana y española. La mezcla de estas razas produjeron los diferentes
grupos sociales donde se clasificaban por el color de piel y la posición económica, como inicio de
cultura a través de la historia. En la actualidad, las culturas venezolanas han trascendido, el
venezolano tiene sus propias costumbres y las mantiene al salir a vivir en otro país.
Por abrir los brazos a extranjeros emigrantes que buscan ´el comenzar de nuevo sus vidas´. De
aquí, proviene que algunos venezolanos quieran seguir esas culturas, sean americanas, europeas,
occidentales o africanas. Permitiendo el conocimiento de sus formas de vida, religiones y
costumbres.

En el aspecto socio-político, actualmente la sociedad venezolana se encuentra dividida en dos,


unos que apoyan la causa del presidente y otros que no.

Existe un porcentaje bajo de pobreza. Las personas de escasos recursos son las que no estudia
para ser profesionales, sino que buscan otras vías de escape para sobrevivir como la venta de
drogas, la prostitución, el robo y otros medios.

El venezolano tiene potencial para salir adelante, la mayoría somos muy trabajadores y
emprendedores. En otros países, reconocen la labor y empeño que le pone un venezolano a todos
sus objetivos.

La Salud en la Venezuela Actual

Actualmente en Venezuela se está organizando un nuevo sistema de salud, apoyándose de la


Misión Barrio Adentro, ya que este es uno de los principales programas sociales con mayor
trascendencia.

Para poder establecer estás misiones creadas por el presidente se realizaron unas series de
decisiones y convicciones políticas dentro y fuera de Venezuela, un ejemplo de esto es con Cuba,
ya que esté país no ayudo aportando más de 14 mil médicos y su experiencia en asistencia
primaria.

Una de las opiniones más decisivas fue la creación de los barrios obreros y pobres, debido a que
estos sostuvieron el programa, no solamente acercándose para curarse, sino también ejerciendo
una defensa sobre los módulos y sus doctores.

Los efectos que están produciendo estás misiones son impactantes y positivas, ya que ha servido
de gran ayuda, la relación del individuo con la ciudad y la naturaleza, la reducción de la tasa de
mortalidad, empleo estable y productivo para cada individuo trayéndole felicidad tanto individual
como social.

También podría gustarte