Está en la página 1de 7

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA


FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN
Cátedra de: EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Integrantes de la cátedra
Profesor Titular: Dr. Raúl Antonio Rodríguez
Profesor Adjunto: Lic. Carlos Alberto Merlo
Profesor Asistente: Mgr. Susana E. Roitman
Profesor Asistente: Dr. Horacio J. Etchichury (con licencia temporaria por CONICET)
[reemplaza: Lic. Edgar Rufinetti]
Profesor Asistente: Lic. Esteban A. Juárez (con licencia temporaria por estudios en Alemania)
[reemplaza: Lic……..]
Adscriptos y Ayudantes Alumnos: se actualiza esta información en el blog de la cátedra
E-mail: epistemologiaeciunc@hotmail.com
Cartelera de la cátedra: http://spaces.msn.com/carteleraepistemologia

Febrero 2011

PROGRAMA ACADÉMICO DEL AÑO 2011

Eje temático:
PROBLEMAS METATEÓRICOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES: MÉTODO, VERDAD,
JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVIDAD

1. Sinopsis

En el desarrollo del curso se expondrán y tematizarán algunos problemas fundamentales de la filosofía


de la ciencia y las teorías del conocimiento en relación con las ciencias sociales. Estos problemas
serán tomados desde el ámbito de aplicación de las ciencias sociales en los estudios sobre la
comunicación social. Así, se analizarán algunas de las dificultades que presenta la caracterización
filosófica del estatuto de cientificidad de las ciencias sociales. Además, se tratarán críticamente
cuestiones relativas a la validación lógico-formal de las teorías; los problemas contemporáneos en
torno a la conceptualización de la verdad como así también, el discutido concepto de objetividad como
criterio de justificación. También, la distinción epistemológica entre aplicación práctica y praxis.

2. Objetivos:

2.1. Reconocer el carácter cultural de las conceptualizaciones de las formas de conocimiento cierto y
válido para la transformación de la realidad.
2.2. Señalar la estrecha relación entre categorías metodológicas y definición de objetos de
conocimiento.
2.3. Reconocer el carácter problemático de una afirmación verdadera que trascienda el contexto de su
enunciación histórico social de justificación.
2.4. Problematizar las nociones de objetividad en las ciencias sociales tomando en cuenta las
categorías de subjetividad e intersubjetividad.
2

3. Contenidos

UNIDAD 1 La definición de ciencia como un hecho cultural:


Las ciencias sociales como ciencia empírica y autorreflexiva. La ciencia y el inductivismo ingenuo. La
justificación del principio de inducción: problemas y soluciones. Inducción y deducción. Predicción y
explicación. La relación entre observación, experimentación y teoría. Diferentes tipos de explicación
científica.

• Trabajo Práctico Nº 1:
Chalmers, Alan, ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? Una valoración de la naturaleza y el estatuto de
la ciencia y sus métodos, Siglo XXI Editores, Buenos Aires, 1988, pp. 11- 58.

Bibliografía Básica:
1. Chalmers, Alan, ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? Una valoración de la naturaleza y el estatuto
de la ciencia y sus métodos, Siglo XXI Editores, Buenos Aires, 1988, pp. 3- 58.
2. Schuster, Felix Gustavo, “Los diferentes tipos de explicación”, en: Explicación y predicción. La
validez del conocimiento en las ciencias sociales, Clacso libros, Buenos Aires, 2005, pp. 35- 44.
Texto completo en la Internet:
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/secret/schuster/schuster.htm

UNIDAD 2: Metodología y ontología en las ciencias sociales


El objeto de las ciencias sociales: individuos o totalidades. Cuestiones relativas a la lógica de la
investigación en las ciencias sociales: 1) el monismo positivista y /o el enfoque interpretativo; 2)
¿neutralidad valorativa?; 3) el estatus de la racionalidad en las ciencias sociales y el problema de su
objetividad; 4) predicción y profecías autocumplidas. El universo social como dimensión preteórica.
La polémica explicación versus comprensión. Categorías hermenéuticas: círculo hermenéutico,
prejuicio, autoridad, tradición, fusión de horizontes e historia efectual.

• Trabajo Práctico 2:
Lulo, Jorge, “La vía hermenéutica: las ciencias sociales entre la epistemología y la ontología” en
Schuster, Federico (compilador), Filosofía y métodos de las ciencias sociales, Ediciones Manantial,
Buenos Aires, 2002, pp. 187- 206.

Bibliografía Básica:
1. Lulo, Jorge, “La vía hermenéutica: las ciencias sociales entre la epistemología y la ontología”, en:
Schuster, Federico (compilador), Filosofía y métodos de las ciencias sociales, Ediciones
Manantial, Buenos Aires, 2002, pp. 187- 206.
2. Ricoeur, Paul, Corrientes de la investigación en las ciencias sociales, Editorial Tecnos, Madrid.
1982, pp. 187- 206.

UNIDAD 3: Verdad y justificación. Universalismo y etnocentrismo.


Verdad y justificación intersubjetiva. Giro pragmático y verdad como coherencia. La verdad como
ideal regulativo y la noción de verdad incondicional. Persuasión o convencimiento. El argumento de la
contradicción performativa. Universalismo, etnocentrismo y liberalismo. Verdad, justificación y
trascendencia. La crítica al representacionalismo. El mundo en la justificación de las creencias. La
verdad y la política democrática.

• Trabajo Práctico 3:
Rorty, Richard, “Universalidad y Verdad”, en El pragmatismo, una versión. Antiautoritarismo en
epistemología y ética, Editorial Ariel, Barcelona, 2000, pp. 79-137.

Bibliografía Básica:
3

1. Kalpokas, Daniel, “¿Universalismo o etnocentrismo?” en: Richard Rorty y la superación


pragmatista de la epistemología, Ediciones del Signo, Buenos Aires, 2005, pp. 123- 149.
2. Kalpokas, Daniel, “Mente, mundo y verdad” en Richard Rorty y la superación pragmatista de
la epistemología, Ediciones del Signo, Buenos Aires, 2005, pp.193- 218.
3. Rorty, Richard, “Universalidad y Verdad”, en El pragmatismo, una versión.
Antiautoritarismo en epistemología y ética, Editorial Ariel, Barcelona 2000, pp. 79-137.

UNIDAD 4: ¿Objetividad, subjetividad o intersubjetividad?


Solidaridad u objetividad. La crítica del etnocentrismo al esencialismo y al realismo. Las raíces
comunitarias de la solidaridad. Habermas y la distinción entre los problemas de la constitución del
objeto y la validez de los enunciados.

• Trabajo Práctico N º 4:
Rorty, Richard, “¿Solidaridad u objetividad?” en Objetividad, relativismo y verdad. Escritos
filosóficos I, Ediciones Paidós, Barcelona, 1996, pp. 39-56.

Bibliografía básica
1. Habermas, Jürgen, “Objetividad y verdad” en Conocimiento e interés, Editorial Taurus, Madrid.
1989, pp. 310- 318.
2. Rorty, Richard, “¿Solidaridad u objetividad?” en Objetividad, relativismo y verdad. Escritos
filosóficos I, Ediciones Paidós, Barcelona, 1996, pp. 39-56.

4. Metodología
El desarrollo del programa implica la articulación de distintos momentos pedagógicos:
1) las exposiciones desarrolladas por el Dr. Raúl A. Rodríguez y el Lic. Carlos A. Merlo en las
clases teóricas.
2) Las lecturas reflexivas, analíticas y críticas con guías de trabajo elaboradas al igual, para todas
las comisiones a cargo de las clases prácticas: Mgr. Susana Roitman; Lic. Edgar Rufinetti y el
docente que la ECI seleccione a futuro (cfr: encabezado- composición de la cátedra).
3) Adicionalmente, y de modo extracurricular, la cátedra organiza grupos de lectura con
propósitos pedagógicos para el ejercicio de la lectura y reflexión de textos filosóficos citados
en el programa en desarrollo. Estas actividades – ad honorem- están a cargo de Adscriptos y
Ayudantes Alumnos. El objetivo de los grupos es reunir en forma voluntaria a los estudiantes
en una actividad colectiva que se autoregule en horario, lugar y frecuencia con el objetivo de
tratar temas leídos en dicha bibliografía con la salvedad de que en los mismos no se agota
definitivamente todas las dudas que surjan de las lecturas. Estas se deben transmitir a las
clases prácticas y/o clases teóricas.

Clases Teóricas a cargo del Profesor Titular y Profesor Adjunto

En las clases teóricas se desarrollan los diversos temas que articulan cada una de las cuatro unidades
de este programa 2011. Es recomendable que los alumnos tomen en cuenta los contenidos de estas
clases ya que las mismas los orientan acerca de cómo deben preparar sus exposiciones orales en los
exámenes finales. Cabe recordar que las clases teóricas no tienen el propósito de explicar cada uno de
los textos de la bibliografía citada, sino, más bien, desarrollar una exposición coherente
sistemáticamente articulada en torno al eje temático que describe el mismo título de la unidad en
cuestión referenciada, esa exposición, en parte, en dicha bibliografía. Es por ello que cabe resaltar que
los alumnos deben tomar en cuenta las exposiciones orales y consultar, además, la totalidad de la
bibliografía básica señalada para preparar sus propias exposiciones en los exámenes finales.

Clases Prácticas.

En estas clases cada uno de los Profesores Asistentes desarrolla actividades colectivas de lectura,
reflexión y discusión sobre temas ya previstos para cada unidad y cada comisión. Para esto se contará
4

con guías de trabajo práctico con orientación básica común. La bibliografía básica propuesta para estas
actividades prácticas se desprende del programa.

Grupos de estudio y lectura de textos:

Los Adscriptos y Ayudantes Alumnos ofrecen de modo voluntario y según sus posibilidades, distintos
horarios, en los cuales acompañan a los cursantes en la lectura, análisis y discusión de textos
previamente seleccionados. El material que se analiza corresponde a la bibliografía básica de las clases
teóricas (y no de los prácticos). Es aconsejable que los alumnos participen en estos grupos, en
especial, aquellos que tienen dificultades para la comprensión de textos filosóficos. Se subraya que
estas actividades no suplantan las clases teóricas ni prácticas; así también, no tienen el objetivo de
encontrar las respuestas definitivas de los problemas que se discuten.

5. Pautas de evaluación

El alumno ya no necesita contar en sus libretas con alguna firma en su libreta que consigne su
regularidad y la habilite así, a inscribirse como tal en un examen. Para esto, y de acuerdo a los nuevos
sistemas informáticos de la UNC, el Despacho de Alumnos recibe de la cátedra el informe
preformateado sobre la condición de alumno regular o libre. Este mismo informe del “sistema
guaraní” es publicado por la cátedra en su blog ( http://spaces.msn.com/carteleraepistemologia) Se
aconseja a los alumnos hacer un seguimiento de su situación y condición consultando el blog de la
cátedra, como así también, del sistema informático de la ECI. En cualquier momento, luego de
entregado el informe de los alumnos a la ECI, se puede imprimir un ticket desde las computadoras de
Despacho Alumnos con la descripción de las materias y su condición de regular. El estudiante debe
advertir a la cátedra, en tiempo y forma, de los posibles errores en las trascripción de la
condicionalidad para que la cátedra modifique la base de datos de la ECI. Es importante que los
alumnos tomen en cuenta el alto número de cursantes y el reducido equipo docente de esta cátedra que
no posibilita atenderlos con total eficiencia. Rogamos ser atentos en seguir estas indicaciones.

* Alumnos promocionales:
Son aquellos que aprueban dos exámenes parciales con nota mínima de 7 (siete), sin recuperatorio y
abarca la totalidad de los contenidos de las clases teóricas y prácticas. Asisten al 80% de las clases
prácticas. Deben comunicar al JTP su intención de ser promocional para que se considere en cada
clase su asistencia.
1er Parcial. Se evalúan las unidades 1 y 2 En la fecha ya estipulada en el cronograma debe
presentarse en el horario y aula que se le indique por la primera letra del apellido. Si obtiene una nota
inferior a siete (7) queda automáticamente en condición de alumno regular.
2do Parcial. Se evalúan las unidades 3 y 4. Este examen consta de dos actividades; 1) deben entregar
un cuestionario cuyas respuestas las elabora antes de la fecha del parcial. Este cuestionario se baja del
blog de la cátedra: alude a los temas desarrollados en clases teóricas; 2) al igual que en el 1er parcial,
en la fecha ya estipulada en el cronograma debe presentarse en el horario y aula que se le indique por
la primera letra del apellido. El cuestionario que debe responder en el aula versa sobre los contenidos
de las clases prácticas de las unidades 3 y 4. El promedio de 1) y 2) es la nota del 2do parcial. Si
obtiene una nota inferior a siete (7) queda automáticamente como alumno regular.
No tienen examen final: sólo se presentan en una fecha de examen del calendario de la ECI para firmar
las actas de examen donde se coloca la nota promedio de los dos exámenes parciales.
La condición de alumno promocional caduca al mismo tiempo que la regularidad.

* Alumnos regulares:
Son aquellos que aprueban con nota mínima de 4 (cuatro) un examen parcial o su respectivo
recuperatorio.
El examen recuperatorio sólo se toma a los alumnos que desaprueban el 1er. parcial o traen un
justificativo de inasistencia avalado por la autoridad universitaria correspondiente.
5

El examen parcial consta de un cuestionario entregado previamente en el blog de la cátedra y en la


fotocopiadora de la ECI. Versa sobre los contenidos señalados en este programa (unidades 1 y 2) y sus
respuestas se entregan en la fecha, horario y aula estipulados para los exámenes parciales.

Examen final: El alumno debe organizar su exposición oral integrando los contenidos de las cuatro
unidades del programa 2011. Pueden contar con un esquema personal en el momento del examen.
Deben saber defender su exposición ante el tribunal evaluador y responder a las preguntas que se le
formulen sobre los contenidos de la materia (clases teóricas y prácticas). En la evaluación se toma en
cuenta la información asimilada y la consistencia de las argumentaciones con las cuales elaboró su
exposición.

Alumnos libres:
Los alumnos inscriptos en la materia pero no alcanzan la condición de regular por inasistencias a los
prácticos o parciales desaprobados.
Examen final: 1) examen escrito donde se evalúan los contenidos del programa. 2) aprobado el
examen escrito se los evalúa en un examen oral cuyas características son idénticas al examen de los
alumnos regulares.

6. Cronograma tentativo de actividades:

Marzo:17, 31 - Unidad 1 -
Abril: 7, 14 - Unidad 2 -
Abril: 28 – 1er. Examen parcial- (Unidad 1 y 2: teóricos)
Bibliografía 1er. Examen parcial:
1. Chalmers, Alan, ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? Una valoración de la naturaleza y el
estatuto de la ciencia y sus métodos, Siglo XXI Editores, Buenos Aires, 1988, pp. 3- 58.
2. Schuster, Felix Gustavo, “Los diferentes tipos de explicación” en Explicación y predicción.
La validez del conocimiento en las ciencias sociales, Clacso libros, Buenos Aires, 2005, pp.
35- 44.
3. Lulo, Jorge, “La vía hermenéutica: las ciencias sociales entre la epistemología y la ontología”
en Schuster, Federico (compilador), Filosofía y métodos de las ciencias sociales, Ediciones
Manantial, Buenos Aires, 2002, pp. 187- 206.
4. Ricoeur, Paul, Corrientes de la investigación en las ciencias sociales, Editorial Tecnos.
Madrid, 1982, pp. 187- 206.

Mayo: 5, 12 - Unidad 3
Mayo: 26 - Unidad 4
Junio: 2 - Unidad 4
Junio: 9 – 2do. Examen parcial y recuperatorio – (Unidad 3 y 4: prácticos)
Bibliografía 2do. Examen parcial:
1. Rorty, Richard, “Universalidad y Verdad” en El pragmatismo, una versión.
Antiautoritarismo en epistemología y ética, Editorial Ariel, Barcelona, 2000, pp. 79-150.
2. Rorty, Richard, “¿Solidaridad u objetividad?” en Objetividad, relativismo y verdad. Escritos
filosóficos I, Ediciones Paidós, Barcelona, 1996, pp. 40-56.
Junio: 16 -Última clase

7. Horarios de clases:
Clases - 1er. Semestre - días jueves:
-Clases Teóricas: 17:00 a 19:00 hs. Aula “A 2”. Docentes: Raúl Rodríguez / Lic. Carlos Merlo.
-Clases Prácticas:
-Comisión A: 15:00 a 17:00 hs. Aula “C 7”. Docente: Mgr. Susana Roitman.
-Comisión B: 19 a 21 hs. Aula “A 1”. Docente: (a designar)
-Comisión C: 19 a 21 hs. Aula “A 5”. Docente: (a designar)
6

8. Horarios de consultas
Actualización de horarios en: http://spaces.msn.com/carteleraepistemologia
- Dr. Raúl A. Rodríguez. Prof. Titular. Aula A1 ó ECI. Luego de las clases 19:00.
- Lic. Carlos A. Merlo. Prof. Adj. Miércoles 19 – 20 hs. ECI
- Lic. Susana. Roitman JTP Miércoles 14 – 16 hs. ECI en Oficina de Educación a Distancia.

Grupos de Lectura de Textos


Estas actividades están orientadas por los adscriptos y los ayudantes alumnos. Se realizan en aulas
localizadas en la ECI a convenir con cada grupo. Horarios y textos, usted lo encontrará en la siguiente
dirección http://spaces.msn.com/carteleraepistemologia

9. BIBLIOGRAFÍA GENERAL

1. Barrio, Eduardo Alejandro: La verdad desestructurada. Editorial Universitaria de Buenos


Aires. Buenos Aires, 1998.
2. Bernstein, Richard. J: Perfiles filosóficos. Ensayos a la manera pragmática. Siglo XXI
Editores. México. 1991.
3. Chalmers, Alan: ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? Una valoración de la naturaleza y el
estatuto de la ciencia y sus métodos. Siglo XXI Editores. Buenos Aires. 1988.
4. Habermas, Jürgen: Conocimiento en interés. Editorial Taurus. Madrid. 1989.
5. ------ “Conocimiento e interés”, en: Ciencia y técnica como ideología. Editorial Técnos.
Madrid. 1994.
6. -------Verdad y justificación. Ensayos filosóficos. Editorial Trotta. Madrid. 2007.
7. Habermas, Jürgen; Rorty, Richard; Kolakowski, Lezek: Debate sobre la situación de la
filosofía. (Niznik, J- Sanders, J. T; editores). Ediciones Cátedra. Madrid. 2000.
8. Kalpokas, Daniel: Richard Rorty y la superación pragmatista de la epistemología. Ediciones
del signo. Buenos Aires. 2005.
9. Lulo, Jorge: “La vía hermenéutica: las ciencias sociales entre la epistemología y la ontología”,
en: Schuster, Federico (compilador): Filosofía y métodos de las ciencias sociales. Ediciones
Manantial. Buenos Aires. 2002.
10. Mc Carthy, Thomas: Ideales e ilusiones. Reconstrucción y deconstrucción en la teoría crítica
contemporánea. Editorial Tecnos. Madrid. 1992.
11. ------- La Teoría Crítica de Jürgen Habermas. Editorial Tecnos. Madrid. 1995.
12. Nagel, Ernest: La estructura de la ciencia. Problemas de la lógica de la investigación
científica. Editorial Paidos. Buenos Aires. 1968.
13. Nicolás, Juan Antonio- Frápoli, María José (compiladores): Teorías de la verdad en el siglo
XX. Editorial Tecnos. Madrid. 1997.
14. Ricoeur, Paul: Corrientes de la investigación en las ciencias sociales. Editorial Tecnos.
Madrid. 1982.
15. Rorty, Richard: El pragmatismo, una versión. Antiautoritarismo en epistemología y ética.
Editorial Ariel. Barcelona 2000.
16. -------- Objetividad, relativismo y verdad. Escritos filosóficos I. Ediciones Paidós. Barcelona.
1996.
17. -------- La filosofía y el espejo de la naturaleza. Ediciones Cátedra. Madrid. 1995.
18. Schuster, Federico (compilador): Filosofía y métodos de las ciencias sociales. Ediciones
Manantial. Buenos Aires. 2002.
19. Schuster, Felix Gustavo: Explicación y predicción. La validez del conocimiento en las
ciencias sociales. Claso libros. Buenos Aires. 2005.
20. Sierra, Jorge: Entre el etnocentrismo y el relativismo. Rorty y la idea de una ética sin
fundamentos universales. Ediciones Uniandes. Bogotá. 2009.
21. Suárez Molano, José Olimpo: Richard Rorty. El neopragmatismo norteamericano. Editorial
Otraparte, Universidad de Antioquía. Antioquía, Colombia. 2005.
7

Dr. Raúl A. Rodríguez


Prof. Titular de Epistemología de las Ciencias Sociales
epistemologiaeciunc@hotmail.com

También podría gustarte