Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
LIDERAZGO
Es una construcción compleja y multi determinada. No existe una definición unívoca. Tiende a ser
considerado como un proceso natural de influencias que ocurren entre una persona -líder- sus
seguidores y el contexto. Este proceso puede ser explicado a partir de determinadas
características y conductas del líder, por percepciones y atribuciones otorgadas por parte de los
seguidores y por el contexto en el cual ocurre dicho proceso. Las acciones de los liderados son las
que constituyen al líder.
Nunca debemos olvidar la importancia del contexto. Con la consiguiente probabilidad de fracaso
que ello implicaría. Porque de acuerdo al contexto (Actores: Organizaciones, sujetos y situaciones)
habría que propiciar más de un tipo de conducta que otra.
Enfoque de rasgos
Este enfoque se basa en las características personalísimas del líder. Rasgos de la personalidad.
Ejemplo: Abierta [cerrada], relacional [Introvertida], tenaz [perezosa], reflexiva [Obtusa],
Competente [Incompetente], Firme [Débil], Independiente [Dependiente] Autoconfianza
[Dudativo].
Enfoque conductual
Enfocados y orientados en la tarea: Son líderes directivos. Quieren lograr cumplir con el objetivo.
Organizan tareas. Ponen plazos. Definen roles. Se apoyan sobremanera en la estructura de
trabajo dada y la técnica planificada. Sus herramientas determinantes son la “dedicación” y la
“planificación”.
Enfocados y orientados en las relaciones: Prestan atención a los liderados. Hacen que estén
cómodos, conformes, satisfechos. Crean un entorno de trabajo saludable y atractivo. Priman el
respeto, la confianza, la creación del clima de desempeño. Su herramienta principal es la
“consideración”.
Enfoque situacional
Carrera: Profesorado Universitario en Educación Física - UNPAZ
Asignatura Teoría y diseño de proyectos en Educación Física
Profesor titular: Lic. Julián Bernaule
Profesor adjunto: Lic. Claudio Rearte
PUEF - UNPAZ
Teoría y diseño de proyectos en Educación Física
Ficha: Liderazgo
Se presta suma atención a dónde es que se va a desempeñar el líder. Tener en cuenta la situación
y también a los actores que operan en esa realidad. De acuerdo a esto adaptar el estilo de
liderazgo. Amoldar los rasgos y los comportamientos. Flexibilidad del líder de acuerdo al seguidor
y contexto. Éste es un Líder que se adapta constantemente. Ello, no implica renunciar al estilo, ni a
los principios.
Desde un perfil “Democrático” la característica es ser carismático. Con suma capacidad de Influir y
de satisfacer.
Desde un perfil de tipo directivo, de construcción de una imagen de “Autoridad”. No es tanto por
uso de la autoridad sino que las conductas están dirigidas a la tarea. Organiza y Planifica. Cumple
metas. Utiliza una conducción un tanto más rígida.
Desde un perfil “Laissez Faire” deja que los seguidores hagan y resuelvan.
Enfoque multidimensional
El liderazgo efectivo puede variar y de hecho varía, en función de las características de los dirigidos
y de las limitaciones de la situación.
Si expresamos este modelo en términos interaccionales, las características del líder son el factor
personal, mientras que las de la situación y los miembros constituyen los factores situacionales.
Conducta requerida del Líder: La situación exige que un líder se comporte de determinada
manera. En otras palabras, el propio sistema organizacional dicta las conductas, y se supone que
las personas se van a someter a las normas establecidas.
Conducta que se prefiere del Líder: Los miembros del grupo también tienen preferencias por
conductas específicas del líder. Algunos quieren subrayar el logro, otros la afiliación. La edad, el
género, las destrezas y la experiencia influyen en el tipo de orientación, apoyo social y feedback
que prefieren.
Conducta real del líder: Las conductas reales del líder son simplemente las que éste exhibe, tales
como la de iniciación de la estructura o la de ser atento. Se cree que la conducta real está afectada
indirectamente por las preferencias de grupo y por lo que dicta la situación.
Los líderes que logran el éxito tienen en común las siguientes cualidades:
Factores situacionales
Trabajos en equipo versus trabajos individuales. Tamaño del equipo. Tiempo disponible. Número
de ayudantes. Tradición
Traducido al español
Características Conducta
Situacionales Requerida
Satisfacción
Características Conducta
en la
del Líder Real
Ejecución
Caractrísticas
Conducta
de los
Preferida
miembros
Lista bibliográfica
Barrow, J. (1977). Las variables de liderazgo: Una revisión y marco conceptual. Academy of
Management Review, 2, 231-251
Clough, PJ, Earle, K., y Sewell, D. (2002) La fuerza mental: el concepto y su medición. En Cockerill I.
(Ed.), Soluciones en Psicología del Deporte (pp. 32-43)
Chelladurai., P. y Saleh, S. D., (1980). Las dimensiones de la conducta del líder en los deportes: el
desarrollo de una escala de liderazgo. Diario de la psicología del deporte, 2, 34 - 45
Chelladurai., P., y Carron, A.V (1978). Liderazgo. Asociación Canadiense para la salud, la educación
física y la recreación sociología de la serie de monografías deporte A, Catgary, AB: Universidad de
Calgary
Chelladurai, P., y Riemer H.A, (1997). Una clasificación de las facetas satisfacción atleta. Diario de
la gestión deportiva, 11, 13 -159
Lehmann, F (2004) El desafío de dirigir. Una invitación a pensar, decir y actuar. Homo Sapiens.
Phil Jackson y Hugh Delehanty (2009) Canastas sagradas. Buenos Aires. Paidotribo.
Roffe, Marcelo (2012) Fichas de trabajo. Liderazgo, motivación, comunicación. Buenos Aires. Lugar
Editorial.
Valdano, Jorge (2013) Los once poderes del líder. Buenos Aires. Conecta.