Está en la página 1de 65
® icontec Internacional NORMA TECNICA NTC COLOMBIANA 5920 2012-07-18 SEGURIDAD EN PISCINAS. ELEMENTOS DE PROTECCION PARA PISCINAS CON ESTANQUES ENTERRADOS Y ABIERTOS DE PROPIEDAD PRIVADA UNIHABITACIONAL Y DE USO COLECTIVO. CUBIERTAS DE SEGURIDAD Y DISPOSITIVOS DE ENGANCHE. EXIGENCIAS DE SEGURIDAD Y METODOS DE ENSAYO E: SWIMMING POOL SAFETY. PROTECTIVE ELEMENTS FOR IN-GROUND, BARRIER-FREE, PRIVATE OR COLLECTIVE USE SWIMMING POOLS.’ SAFETY COVERS AND. SEGURING DEVICES. SAFETY REQUIREMENTS AND ‘TEST METHODS CORRESPONDENCIA: festa norma es una adopcién idéntica (DT) de la norma NF F80-308:2006 y su adenda NF PU0-308-1:2009, DESCRIPTORES: cublerias de seguridad, dispostivos de enganche, mstodos de ensayo, cestangue y piscina Les: 97,220.40 ‘Eitada por el atta Colombiana de Narmas Temieae y Cenfteasen (CONTE) Powinie 2s7" Bogola DG. Tel 0/886 Fax 2220458 Prohbidasuropreduscsn dtade 2012.07.25 PROLOGO EI Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Cartificacion, ICONTEC, es el organismo nacional de normalizacién, segun el Decreto 2269 de 1993. ICONTEC es una entidad de caracter privado, sin animo de lucro, cuya Misién es fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y proteccién al consumidor. Colabora con ol sector gubemamental y apoya al sector privado del pais, para lograr ventajas compelitivas en los mercados interno y externo. La representacién de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalizacién Técnica esta garantizada por los Comités Técnicos y el pariodo de Conculta Publica, este ultimo caracterizado por la particioacién del publico en general. La NTC 6020 fue ratificada por el Consejo Directivo del 2012-07-18. ‘A continuacién se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma a través de su partcipacion en el Comité Técnico 177 Seguridad en parques infentiles.. ACOLAP GESTION DE EMPRESAS LTDA. AQUATEC LTDA. GMED S.AS ANDESIA. GRUPO BITINGO ASEQUIMICOS S.A. GRUPO IMANCORP S.A. ASESORIA Y SERVICIO OPORTUNO MALLADOS KIDS ASOCIACION HOTELERA DE COLOMBIA MINISTERIO DE COMERCIO, INOUSTRIA -COTELCO- Y TURISMO ASOGECLUB MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION CAFAM SOCIAL AJA DE COMPENSACION FAMILIAR MONSAL GROUP S.A.S DEL VALLE DEL CAUCA - COMFAND-1 PIREZ LTDA. CAMACOL | PLASTEXTILS.AS COLSUBSIDIO POOL SECURITY SOLUTION COMFENALCO ANTIOQUIA SENA — CENTRO DE FORMACION EN COMFENALCO VALLE DEL CAUCA, SALUD COMPENSAR SENA, ENERSA LTDA. TECNOLOGIA INDUSTRIAL DE AGUAS FENALCO. LTDA. FUNDACION MARIANA NOVOA VISIONERS LTDA. ‘Ademés de las anteriores, en Consulta Publica el Proyecto se puso a consideracién de las siguientes empresas: ACODAL SECCIONAL CENTRO ALPECISAS ACODAL SECCIONAL OCCIDENTE ANDESIA. ACUADISENOS Y SOLUCIONES. ANDINA JUEGOS & PARQUES S.AS ‘ADE PARQUES ANDIMALLAS & ANDIMETALES S.A. AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD AQUATEC SERVICIOS Y SUMINISTROS PRIVADA ANSE LTDA. LTDA. ALCALDIA. MAYOR DE BOGOTA - AQUATIC SPORTS SECRETARIA GENERAL ASA INGENIERIA ASEGURADORA DE VIDA COLSEGUROS SA. ASEQUIMICOS ASOCAJAS ASOCIACION —_COLOMBIANA DE INDUSTRIAS PLASTICAS ASOCIACION — COLOMBIANA «DE INGENIEROS -ACIEM- ASOCIACION DE __ PROPIETARIOS, ARRENDATARIOS Y ADMINISTRADORES DE PROPIEDAD HORIZONTAL DE. COLOMBIA-ASURBE ASOGECLUB BUFALO MALLAS Y GAVIONES CAFAM CAJA SANTANDEREANA DE SUBSIDIO FAMILIAR - CAJASAN, ‘CAMACOL, CICI AQUAPARK ‘CLUB HATOGRANDE CLUB INFANTIL EL CASTOR CLUB LOS ARRAYANES: AJA COLOMBIANA DE SUBSIDIO FAMILIAR -COLSUBSIDIO- COLEGIO CAFAM COLSEGUROS EP.S, COMCAJA COMERCIALIZADORA FEDORA S.A, ‘COMFACUNDI ‘COMFAMA ‘COMFAMILIAR HUILA, ‘COMFANDI COMFENALCO ANTIOQUIA COMFENALCO TOLIMA COMFENALCO VALLE DEL CAUCA COMPENSAR CONFAMILIARES CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD CONSTRUCOL E.U. CONSTRUCTORA MELENDEZ CORPORACION CLUB EL NOGAL CRUZ ROJA COLOMBIANA REGIONAL CUNDINAMARCA, DASIG SOLUCIONES LTDA. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR DEL DISTRITO CAPITAL, EQUIPOS PARA PISCINAS ESCUELA COLOMBIANA DE SEGURIDAD ACUATICA -ECSA- ESTRUCTURAS PLASTICAS MADERPLAST SA FENALCO FUJIAN SHAN FUNDACION MARIANA NOVOA, FYLCO LTDA G. LONDONO BRAVO Y CIALTDA. GMED SAS GESTION DE EMPRESAS LTDA. GRUPO BITINGO GRUPO IMANCORP Y ASOCIADOS S.A. GRUPO INGENIARTE, HITEC FABRICANTES FIBRA DE VIDRIO HOTEL CASA DANN CARLTON HOTELES ESTELAR HULEX IMPORTACIONES GLOBALES S.A. INGEAGUAS S.A, INGENIERIA QUIMICA, VIGILANCIA Y CONTROL. INGENIERO QUIMICOS Y ASOCIADOS S.A. INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO. ~IDU- INSTITUTO DISTRITAL DE RECREACION Y EL DEPORTE. INSTITUTO NACIONAL DE SALUD -INS- IPCOMMTRONIX IROTAMA S.A JUEGOS Y PARQUES RECREATIVOS LTDA, JLP WATER SERVICE LTDA. KIDSKEEPER LAMITECH LAYMO SAS MADERPLAST ASESORIA Y SERVICIO OPORTUNO MALLADOS KIDS MANTENIMIENTO Y CONSTRUCCION DE PISCINAS CIA LTDA MAPFRE SEGUROS GENERALES DE COLOMBIA S.A. MINISTERIO DE COMERCIO INDUSTRIA Y TURISMO MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL MONSAL GROUP SAS MUNICIPIO DE ENVIGADO MASERCO LTDA. NAUTICOS ORGANISMO NACIONAL ACREDITACION -ONAC- PIREZ PLATEXTIL S.A, POOL SECURITY SOLUTION PROPIETARIO PISCINA PURITEC DE COLOMBIA QUIMICOS Y PISCINAS SECRETARIA DEPARTAMENTAL DE. SALUD DE CUNDINAMARCA SECRETARIA DISTRITAL DE INTEGRACION SOCIAL SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTA D.C. SEGURIDAD ACUATICA DEL CARIBE SEGURIDAD EN PISCINAS SEGURIDAD PRIVADA AGUIALARMAS SEGURITEL LTDA. SERVICIO. DE ENERGIA ‘AUTOMATIZACION (ENERSA LTDA) SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA- STINGL PRODUCTS SUMINISTROS PARA PISCINA RADA, ‘SUMIRADA PISCINAS S.AS SWIMSERVICE LTDA SYSTEMAX TECHNICAL SERVICES TECNOAVAN LTDA TECNOLOGIA INDUSTRIAL DE AGUAS TEKNO 2MIL S.A, UNICEF COLOMBIA, UNIVERSIDAD PEDAGOGICA—Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA (Laboratorio de macanicay UNIVALLE UNCOLI VIELCOM LTDA. VISIONERS LTDA. ICONTEC cuenta con un Centro de Informacion que pone 2 disposicion de los interesados normas internacionales, regionales y nacionaies. DIRECCION DE NORMALIZACION NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 5920 1 52 53 5A 55 56 87 58 59 5.10 BAZ CONTENIDO Pagina INTRODUCCION .. OBJETO Y CAMPO DE APLICACION... REFERENCIAS NORMATIVAS... TERMINOS Y DEFINICIONES . EXIGENCIAS DIMENSIONALES PARA EL ESTANQUE DE ENSAYOS.... EXIGENCIAS COMUNES A TODAS LAS CUBIERTAS. GENERALIDADE! METALES.. PLASTICOS PARA ESTRUCTURAS Y ELEMENTOS RIGIDOS DE RELLENO. TEXTILES, MALLAS PLASTICAS RECUBIERTAS O EXTRUIDAS, MALLAS FLEXIBLES PLASTICAS, REDES Y PLASTICOS FLEXIBLES.. RIBETES, ARISTAS, ELEMENTOS SALIENTES Y ANGULOS DE LA CUBIERTA PEQUENOS ELEMENTOS DESPRENDIBLES O REMOVIBLES ... PROTECCION CONTRA EL ATASCAMIENTO... HUNDIMIENTOS: INTRODUCCION BAJO CUBIERTA RESISTENCIA A LOS IMPACTOS .. PASO DE UN ADULTO DE 100 KG nerve DISPOSITIVOS DE ANCLAJE. NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 5920 Pagina 5.13 ELEMENTOS DE UNION (CADENA DE FIJACION) .... 5.14 ENSAYOS DE ENVEJECIMIENTO CLIMATICO........ ee 7 6. _ EXIGENCIAS Y METODOS DE ENSAYO PARTICULARES A LAS CUBIERTAS DE TIPO LONA ... 6.1 GENERALIDADES.. 62 ENSAYO DE ABRASION .. 6.3 EXIGENCIAS PROPIAS DE LAS CUBIERTAS CON BARRAS 7. EXIGENCIAS PARTICULARES A LOS POSTIGOS AUTOMATICOS 0 MANUALES (SUMERGIDOS, FUERA DE SUELO 0 ENTERRADOS), A LOS FONDOS MOVILES RIGIDOS Y ALAS CUBIERTAS SUMERGIBLES.... nn 7.1 ACCESO POSTERIOR AL POSTIGO SUMERGIDO ....... . AO 7.2 RIESGOS DE PASO ENTRE EL MURO Y LOS EXTREMOS DE LAS LAMINAS 7.8 HUNDIMIENTO DE LA PROBETA 7.4 SEPARACION ENTRE EL MURO Y LOS EXTREMOS DE LA CUBIERTA .. 7.5 DESENGANCHE.. 7.6 _ DISPOSITIVO DE MANTENIMIENTO DE LAS LAMINAS. (DE LA PARTE FLOTANTE) 8 _ EXIGENCIAS PROPIAS DE LAS CUBIERTAS DE TIPO CAMPANA.. 9. OTROS TIPOS DE CUBIERTA 10. _ EXIGENCIAS PARA LOS SISTEMAS MOTORIZADOS 10.1 DISPOSITIVO DE MANDO. NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 5920 Pagina 10.2 _DISPOSITIVO DE MANIOBRA. 10.3 SEGURIDAD ELECTRICA.. 11, __ EXIGENCIAS PARA LOS SISTEMAS MANUALES 12, _ INSTRUCCIONES PARA EL USUARIO. 12.1 PRINCIPIOS GENERALES......... . enn 12.2 INFORMACION EN EL MOMENTO DE LA COMPRA, 12.3 INSTRUCCIONES DE INSTALACION.. 12.4 INSTRUCCIONES DE USO 12.5 INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO 126 _INSTRUCCIONES DE SERVICIO . 12.7 RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD. 128 ROTULADO DEL PRODUCTO ............ ANEXOS. ANEXO A (Informativo} REGLAMENTACION APLICABLE. 52 ANEXO B (Normativo) METODO DE REACCION AL CONTACTO CON SULFURO DE HIDROGENO. ANEXO C (Normativo) METODO PARA DETERMINAR EL VALOR AA FIGURAS Figura 1. Cilindro de ensayo para pequenos elementos... Figura 2. Medidor de espesor.... Figura 3. Sonda “torso pequefo’ Figura 4. Probeta de ensayo utilizada para la introduccion bajo la cubierta NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 5920 Pagina Figura 5. Instalacion de la probota de ensayo... 32 Figura 6. Bolsa esférico-conica de 50 kg a Figura 7. Determinacion de puntos de paso.. 36 Figura 8. Ejomplo do montajo para ol ensayo do la cadona de fijacion 38 Figura 9. Ejemplos de ilustraciones de la distancia entre la viga yel sistema de separacion.. At Figura 10. Probeta de ensayo utilizada para el paso entre el muro y los oxtromos do las laminas... Figura 11. Ejemplos de dispositives de mantenimiento de laminas. Figura 12. Ejemplo de pictograma TABLAS Tabla 1. Tabla 2. Tabla 3. Caractoristicas sobro composicion vintlica baso, sin aditivo do oxpansion ...12 Tabla 4... Tabla 5 Tabla 6 Tabla 7. Resistencia al impacto en estado inicial = PMMA eo eT Tabla 8. Resistencia al impacto en estado inicial - PC Tabla 9. Resistencia al envejecimiento climatico. Tabla 10. Resistencia al impacto en estado inicial ee eon Tabla 11. Resistencia al envejecimiento climatico... Tabla 12 Tabla 13. Ensayo de traccion después de envejecimiento.....ee on B NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 5920 SEGURIDAD EN PISCINAS. ELEMENTOS DE PROTECCION PARA PISCINAS CON ESTANQUES ENTERRADOS Y ABIERTOS DE PROPIEDAD PRIVADA UNIHABITACIONAL Y DE USO COLECTIVO. CUBIERTAS DE SEGURIDAD Y DISPOSITIVOS DE ENGANCHE. EXIGENCIAS DE SEGURIDAD Y METODOS DE ENSAYO 0. INTRODUCCION 0.1. El presente documento forma parte de un conjunto de cuatro documentos referentes a dispositives de proteccién para prevenir ahogamientos en estanques enterrados y abiertos de piscinas de propiedad privada unihabitacional y de uso colectivo, a saber: + barreras y sus medios de acceso al estanque; + sistemas de alarmas; = cubiertas de seguridad, y + refugios (estructuras ligeras y/o barandas), Estos dispositives pueden iguaimente utlizarse para asegurar estanques elevados. El propésito del presente documento es reforzer la prevencién por medio de un obstéculo fi permanente entre el nfo y al estanque. Se considera que todos los dispositivos de proteccién cumplen con las normas en cuanto a su posicién de cerrojo (en el caso de barreras, cubiertas y refugios) 0 a su estado de funcionamiento (para el caso de alarmas}, conforme a las instrucciones del fabricante. Para las cubiertas de tipo toldo, el agua de uso deber estar a nivel normal. Aunque el presente documento tiene como objetivo ayudar a la concepcién de un producto y exponer las exigencias referents @ seguridad, se reconoce que, cualquiera que sea la actividad humana, nunca se podran suprimir completamente los factores de tiesgo. El presente documento no substituye el buen sentido ni la responsabilidad individual, tampoco tiene como ropésito substitur la vigilancia de los padres o adultos responsables, lo cual sigue siendo el factor esencial para la proteccion de niios menores de cinco arios. 0.2 Esta norma es una adopeién idéntica de la norma NF P90-208 - 2006 Eléments de protection pour piscines enferrées non closes privatives a usage individuel ou collect Couvertures de sécurité et ispositfs 'accrochage. Exigences de sécurité et méthodes c'essai y su adenda NF P90-308-A1- 2009. Ade 57 NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 5920 En esta norma se han hecho los siguientes cambios editoriales, con respecto al documento de referencia, debido a la legislacién plicable en Colombia. 0.2.1 Titulo. Se cambié teniendo en cuenta jo establecido en Ia ley 1209 de 2008. 0.2.2 Numeral 3. Se cambié la definicién de los términes piscina y estanque, teniendo en ‘cuenta lo establecido en la Ley 1209 de 2008. 02.3 Todo el documento. Se cambid el término piscina por estanque, de acuerdo con la Sin harumore, caveades, feu, greiae co onvajoamients hhnenazones ~__Sin deslaminacién ‘Advesién cespués ae | NFENISO 2409 Gaze 0 enveecimiento Rosisiencia al_impacto- | NF EN ISO 6256, Meda aitmdica de resutados obteridos| tracdon después de | probeta Tipo 8 sobre 10 probetas 2280 klim® ringin valor cenveeciianto™ individual debe ser infer 126 ki 12) La doterminacion se eleciaseain a norma NF ‘SO 7724 con el equipo confome alas nowmas NF ISO Ti2i-1y NF ISO 724-2 raspetands las siguientes especiicaciones: = Use deliluminacién normalizada DGS de a CE, include la reflexion especular = contin de medi: 8 oc (in tampa pare bnito en los dos casos) = cbeervacorubioado a 10° En caso de compusstoe ranalcides, la varffeacién 20 ofectia acbre una placa proreads 1 mm +0:2 mm do tspescr preparada confome ala norma NF EN ISO 1163-2 sobre placa extuca de 1,0 mm = 0.2 mm d= expesor. La muestra se dspore sobre una tata de paca, forma 2A o sobre ura placa blanca de reterentee nere, ‘evarveda para mediclenes do ost po do materiale (placa caramea Ge catbrasén, por eco), 8) Sélo para los pares con revestiient, 9) Este ensayo puede dar coms resultado excepeionalmente un valor calificado como aberrant 2 eliminar cuando este valor infer a mis de es desvincioneslipieasrespacts a le mea, la mesa ya dewviaion tice clculade sobre oe otros nuove rosukados. Para todo cambio de caracteristica por encima de las tolerancias indicadas en la Tabla 1, los ‘ensayos de durabilidad deben efectuarse nuevamente. 5.3.3.1.3 Exigencias sobre las caracteristicas. La temperatura de reblandecimiento VICAT de materiales opacos (transiucidez inferior a 30 %) debe ser superior o igual a 75 °C. La tomperatura de reblandecimiento VICAT de materiales translicidos (translucidez superior a +30 %) debe ser superior 0 igual a 69 °C. | modulo de elasticidad en flexién debe ser superior o igual a 2300 MPa, Los compuestos vinilicos deben demostrar ausencia de reaccién colorimétrica al contacto de HS (sulfuro de hidrogeno). Para los perfles co-extruidos 0 con revestimiento, solo se debe probar ©! costado sometico a la intemperie y radiacion UV. EI método de reaccion al contacto de sulfuro de hidrégeno se describe en el Anexo B. 5.3.3.2 Productos transformados (pertiles) Los pertiles deben responder a las siguientes exigencias derivadas de la norma NF T 64- 405-1:2002: masa lineica conforme al numeral 4.3.3.1; 1" NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 5920 = resistencia al impacto a 23 °C conforme al numeral 4.3.3.4, con un nivel de energia superior o igual a5 J; en caso de perfiles con revestimiento, no se permite ninguna desiaminacion, y + encogimiento al calor a 100 °C conforme al numeral 4.3.3.8, con un nivel de ‘encogimiento al calor inferior 0 igual a 3 % 5.3.4 Plasticos para ostructuras y olomontos do rollono rigid a baso do PVC - UE (no plastificado, expandido) 5.3.4.1 Compuestos vinilicos licos §.3.4.1.1 Caracterizacion de compuestos Las caracieristicas de materiales expandidos se evalian sobre la composicién base, sin aditivo de expansién y sobre el perfil exandido (véase el numeral 5.3.3.2 Productos transformacos). En caso de perfiles coextruides (unién flexible, pelicula de proteccién rigida....), el conjunto de ‘materiales sometidos a la intemperie y radiacion UV debe caracterizarse conforme a la Tabla 3. ‘Tabla 2. Caractoristicas sobre composicion vintlica baso, sin adtivo de oxpansion Caractetstica Unidet Metodo Tolerancia ‘Masa vowmeica ™ orm’ | NFENISO 1185-18 20K Porceniee de cnizas % | NFENIGO SH51-5A 110% scree velorarminal Tempasde estabiidad® | min | NFENISO 1022 215% Temperetra Vieat™ °c | NFENISO 2068, 60 22°C ‘Madu ce elastctad™ | wa | NFENISO 178 10% Calor NF 160 77241 NF ISO T7262 | L220 NF ISO 772435 jaai=n0 iab'is 18 ‘Adhesion ~ | NeeNiso 2800 clase @) La masa volunétice, a temperatura de reblandecimento Vcat y el midulo de elastcidad se determinan a Darbr de placas prensadas de 4.0 mm 0.2 mm de esoesor,preparadas segumn la norma NF EN ISO 1183-2. b) Sila noma NF EN ISO 162-2 noes aplcable, uilzar lanorma NF EN ISO 182.8 ola norna NF EN ISO 182-4 Toleranca de 15 % y minmo de £7 min. c} La doterminecién eo ofectia conforma a la norma NF ISO 7724-3 con equipo sogin a las normas NF ISO 7724-1 y NF ISO 7724-2 respotarde los siguientes especificaciones: Luo do la iluminacién normalizede D6S do la CIE, incu la rfloxén ospocule, condison da mecicisn: ald 0 48 sin trmpa para bilo en los dos casos); observadorubicado @ 10° ) Paral periles con ro to, 5.3.4.1.2 Durabilidad La durabllidad se vorif natural o artificial Por la resistencia a la flexion después de envejecimiento climatico 12 NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 5920 Los ensayos de envejecimiento natural deben realizarse sobre un periodo de dos afios, las condiciones de exposicién deben estar conforme a aquellas definidas en e| numeral 5.5 de la norma NF T §4~405-1:2002. El onvejecimiento artificial se efectua en las condiciones definidas en la norma NF EN 513 Meiodo 1, con una duracién de exposicién de 4 000 h (que corresponde a una dosis de iluminacién energética de 8 GJ/m* en el rango de longitudes de onda de 300 nm a 800 nm).. En caso de perfiles con revestimiento y de perfiles co-extruidos, s6lo se debe probar la cara Somatida a la intermperie y radiacién UV. En caso de perflles veteados, cada material debe estar conforme a las exigencias del presente documento. La resistencia a la flexién se determina conforme a la norma NF EN ISO 178, a partir de una probeta de las siguientes dimensiones: = ongitud: 300 mm & 3 mm; ~ largo: largo del perfil (si el perfil esté compuesto de varias léminas co-extruidas, entonces el largo sera el de une: lamina), y + espesor: espesor de perl Condiciones del ensayo: = Jongitud libre entre apoyos: 260 mr; - velocidad de ensayo: 50 mm/min; = punzén de carga R= 5 mm, y La probeta, dispuesta como viga, cara expuesta a la Intemperie sobre los soportes, se somete a flexién a mitad de longitud libre hasta una deformacion de 10 mm (+ 0,2 mm). El mismo ensayo se repite con una probeta no expuesta, preparada conforme al mismo método y obtenida del mismo lote de perfiles. En los dos casos, no deberd observarse ninguna rotura. En caso de perfiles que tengan un sdlo revestimiento, evalvar: + lavariacton de caracteristicas colorimétricas segun las normas NF ISO 7724-1, NF ISO 7724-2 y NF ISO 7724-3; + la clase de la adhesién segin la norma NF EN ISO 2409, y - _ Visualmente las muestras expuestas. La resistencia al envejecimiento climatic del material debe responder a las exigencias de la Tabla 4, para ser declarada contorme. 18 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 5920 Table 4, ‘Caractaristcas, ‘Metodas de ensayo Especticaciones Variacéa dela dosviacién | NF 180 7724-1, NF ISO | jwbl=38 cclormatica 11242, NFISO 1724.3 Tnepeccién igual deonude ‘Sin horumbre, _savdadse, —feures, envejecimiento eta, inchazones Sin destminacin ‘Adnoséa después ce | NFENISO 2400, Caco envejecimionto® ‘Resistanca en fenin NF EN ISO 178, Método | Sinrouras arta deserta '@) La detarminacion se efectia conforme a la norma NF ISO 7724-3 con equipo, segin @ las normas INF ISO 7724-1 y NF ISO 7724-2 respetando las siguientes espectieaciones: use de a ilninacin narmalizada DGS de la CIE, incluida a refiexén especular ‘concicion de medickin: Bid o 8 (Sin tampa para rilo en os dos casos) ‘server uoieada a 10° 2) _Sélo para los partes con revostimorto, Los ensayos de durabilidad se deben efectuar nuevamente para toda variacion de color de los materiales sometidos a a intemperie y radiacion UV, por encima de las tolerancias indicadas en la Tabla 3, aun cuando las otras caracteristicas permanezcan sin cambio. 5 3 Exigencias en cuanto a caracteristicas Los compuestos vinlicos deben demostrar ausencia de reaccién colorimétrica al contacto de HS (suifuro de hidrégeno). En caso de perfiles co-extruidos o revestidos, deben probarse todos los materiales someticos a la intemperie y radiacién UV. EI método de reaccién al contacto de sulfuro de hidrégeno se describe en el Anexo B. 5. .2 Productos transformados (pertiles) Los perfiles deben responder a las siguientes exigencias derivadas de la norma NF T 54 405- 4:2002: = masa linéica conforme al numeral 4.3.3.1 (tolerancia £ 0,4 PM?” = encogimiento al calor a 100 *C sobre el perfil completo canforme al numeral 4.3.3.6, con nivel de encogimiento al calor inferior o igual a 3 %; = se debe tomar una muestra longitudinal antes de efectuar ol ensayo de encogimiento al calor, para verficar visualmente que no se produzca desiaminacion a lo largo del Conjunto, y + resistencia al impacto a 23 °C conforme al numeral 4.3.3.4, con nivel de energla ‘superior o igual a 5 J; en caso de perflles con revestimiento, no se permite ninguna deslaminacion, 4 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5920 Otros: + densidad global de! perfil, segun la norma NF EN ISO 1183-1A (lolerancia + 0,05 g/om), y = resistencia a la flexi6n, segun la norma NF EN ISO 178 en modo operativo descrito en el numeral §.3.4.1.2, pero con la cara opuesta 2 aquella bajo intemperie sobre los soportes. Se determinara el esfuerzo necesario para formar una flecha de 10 mm. Limite inferior aceptable: - 10 % respecto al valor nominal anunciado. 5. 3 Absorcion de agua La absorcién de agua se determina, segin la norma NF EN ISO 62, Método 2, en las siguientes condiciones: + muestra de perfil, longitud 1000 mm + 2 mm; = temperatura del agua: 30 °C; = muestra en flotacién libre e inmersién total, y + duracién del ensayo: 50d EI aumento de peso en porcentaje de la muestra luego del ensayo, no debera sobrepasar el valor AE, el cual se determinard segun el método descrito en el Anexo C. 5.3.5 Plastics para estructuras y elementos de relleno rigido a base de PMMA (Polimetil metacrilato) o PC (Policarbonato) 5.3.5.1 Caracterizacion de compuestos Los compuestos ullizados para la fabricacién de pertlles de estructuras y de relienos rigidos deben responder a las siguientes exigencias: EI PMMA debe cumplir las requisites de la Tabla 5, sagin las normas NF EN ISO 7823-1 y NF EN ISO 7823-2 Tobia 5 Caractorsticas Unidad Normas y condiciones Tolorancias Masa volumetica gin? | NFENISO 11831 AoC Hig Tnsicece tuider (wv) | g/10 | NFEWISO1133@230°C/38Kq) | Determinado por a min proveodor “Temperatura Vest™ © NF EN ISO 3058, 50 226 Mésuio de lasicigad | MPa | NFENISOS27-2 tp 15; 210% 1 rminin “Tenemision uminea % 150 13466-1 =5% ‘Goer NF 180 7724-1, NFISO 77242, NF | jaL|=20 180 7726-3 (i bes 10 nbs 16 Continga 15 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 5920 ‘Tabla 5. Final) Caracteristicas Unidad Normas y condiciones Tolerancias ‘Aahoaien*| - NEEN 160 2400 Clase 0 '2)_ EN caso do portlos con ravestimieno, la mediccn se elect sobre el compuesto sn evestmionta, En caso de perfles co-ectuidos, la macickn se efectia sobre cada material utizado conforme a a norma NE TS4406-7 b) A cetorminar sobre Ia place inyectada o etude; condcionamlerto de le mussir: 24 ha 80°C #2°Cy cnfriamiert a tomperaturaariante en secodor. ©) El médulo de clasiciad se efectia on treccién sobre la placa inyectade © extuida. En caso de placas extuidas ls muesiras deben prepararse de conformidad con numeral 55.1 dela nowre (SO 7825-2, ©) La determinacién se efectéa sobre la muestra con un espesor mirimo de 1 mm, conforme a ka norma NF ISO 7724-3, con el equipa segin las normas NF 1S0 7724-1 y NF ISO 7724.2 respetande las sigulartas specitcaciones: = uso do lailuminacién ncrmalizada DBS do la CIE, clude a roflewén cepocule, = consicién de mecinén: Bid o a8 (sin trampa para brilo en los dos casos), = bsarvadorublead a 10° En caso de compvesis transticdos, la muestra se dispone sobre una tareta de opacidad, forma 2A 0 ‘oro una placa blanca de reforonce 9 inate, resarvada pare modicionos do este tipo do matorialos (Placa Cerdimica de calbrecién, cor ejerso). €)__Encaso de perfies con revestinionto. EIPC debe caracterizarse conforme ala Tabla 6, basada en la norma NF EN ISO 7391-2. Tablas Caraciersticas Unidad Normas y condiciones Tolerances | asa volumstica™ gin NF EN 150 1785-18 E20 kgin Trice de fidez (WR) enii0_| NFENISO 1188 (@00°62.184a) | =26% “Temperatura View °C FEN ISO 3066, 50 226 edulo de elastctiad ™ MPa NFENISO 178 10% Tranemisin lumina % [NFEN 410 5% ‘alor®™ NF 180 7724-1, NF ISO 77242, | \aL'1s20 NFISO724-3, peeie labs 16 ‘Aavosion : NF EN 150 2400 Clase 0 'a) En caso de parties con raveatiniento, la medidén se elecia sobre el compuesto in revestimianto En cazo de perfles co-extuidos, la madicién ee electua tobre caca materaluilzado, conforma a la norma NF T 54.4064. La tamporatura Viet y ol modulo de alastcidad so determinan a partr de una mussira do 40 mm # 0.2 mm de espesor. 2) No se efactua en caso ce perfles con revestimiento, 4) La doteiminacién se efecida sobre una muestra con espesor minimo de 1 mm, conforme a la norma NF ISO 7724-3 con el equipo segtn las normas NF 180 7724-1 y NF ISO 77242 respatando las siguentes pectcecionss: + uso de a iluminacién normatzada DBS de la CIE, incuida le reflexisn especular cndicién de medida: Aldo df (sin rampa pare brilo en los doe casos), y = observadar ubicade 2 10" En caso de compuesto ianshicidos, la muestra se dispone sobre una tata de opacitad forma 2A o sobre tuna placa blanca de referenca e inete, raservada para mecicones de este to de materales (placa ‘ceramica de calbrecién, por ejerpc), En caso de pares con revesinento, 5 16 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5920 5.3.5.2 Productos transformados (perfiles) Los elementos de relleno en material pldstico translicido, transparente u opaco deben ser susceptibles de resistir las especificaciones del presente documento, respecio a su aspecto, apitud de uso y durabilidad 5.3. 1 Resistencia al impacto La resistencia al impacto es medida conforme a la norma NF EN ISO 179-1/1fU para el PMMA yNF EN ISO 179-1/1eA para el PC. El valor de resistencia al impacto debe estar conforme a las exigencias de la Tabla 7 para el PMMA y de la Tabla 8 para e! PC. Tabla 7. Resistencia al impacto en estado inicial- PMMA Caracteristica Especificacion ‘Metodo de ensayo Resistencia al mpacto™ ‘Sn valores < 10 Kim NF ENISO OA 1) Efectuar sobre musstras de 80 wen 10 mm x4 mm y segin el numeral 6.5.3 de la rorma NF ISO 7820-2 ‘Table 8. Resistencia al impacto en estado inicial- PC Caractentstea Especiiezcion ‘Matono Ge ensayo Resisiencia al impacto ‘Sin valores © 10 im NF ENISO WS:lieA ') Efoatuar aabra mueetaa de 60 mm x 10 im x4 mem, eagan la narma NF ISO 7807-2 5.3.2.2 Durabilidad La durabilided de una composicion se determina por mediciones de conformidad con las normas mencionadas en el numeral 5.3.5.1, sobre el perfil extruido a partir de esta composicién, después de envejecimiento natural o artificial para los polimeros opacos, y después de envejecimiento artificial para los pollmeros transparentes, En caso de perfles con revestimiento y perfiles co-extruidos, slo se debe probar la cara sometida a la Intemperie y radiacién UV. El envejecimiento artificial se efectia en las condiciones definidas por la norma NF EN 513 Método 1, con una duracién de exposicién de 4 000 h (que corresponde a una dosis de iluminacién energética de 8 GJ/m? en el rango de longitudes de onda de 300 nm a 800 nm). El envejecimiento natural se efectda en las condiciones definidas en el numeral 5.5 de la norma NF T §4-405-1 sobre un periodo de dos afios. La resistencia al envejecimiento climatico se aprecia después de envejecimiento por las mediciones de: + la variacién de la transmisién luminica conforme a la norma ISO 13488-1 para el PMMA. y NF EN 410 para el PC (no eplicable para los polimeros y revestimientos opacos); = la variacién del indice de amarillo conforme a la norma ASTM D1925 (salvo en caso de polimeros o revestimiento opacos); W NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 5920 + |a_variacion de caracteristicas colorimétricas segtin las normas NF ISO 7724-1, NF 130 7724-2 y NF ISO 7724-3; = una inspecci6n visual de las muestras expuestas; = la clase de adhesion segin la norma NF EN ISO 2409 en caso de perfiles con revestimiento; + la resistencia al impacto Charpy conforme a la norma NF EN ISO 179-1/{U para el PMMA y NF EN ISO 179-1/1eA para el PC. La resistencia al envejecimiento climatico de elementos de relleno debe responder a las exigencias de la Tabla 9, para ser dectarada conforme, ‘Tabla 9. Resistencia al envejecimiento climatico Caraetersticas IMetodos de ensayo Espectieaciones Vaviacién dela ranemisiin linica® | 180 19468-1 (PUMA)NF ENA10 | aces ee) Varian del indice de emer” ‘ast 01925 ayia Variaciin de dasviacion | NFISO 77241, 2-3 aE 238 colrimética Inspeodn visual después de = Sin herumbre, cavkiades, srvgecrento, feuras, getas, Anznazones - = Sin desloinacén en eas0 de revestimianto ‘dhseién doepute do envejocimionto® | NF EN ISO 2400 Cased Ensayo ce impacto Charpy después da | NF EN ISO 17940110 para el | Sin vatladon > 40 % respacto al ervoecineento? Plitta y NF EN ISO 178i1eA | valor ingial sin valor inferior a para el PC ovum 3) No apleabie ale palimaros yrevectiniontos opscos. 1b) La ceterminacion se efectia conforme a le noma NF (80 77243 con el equa, seadn las normas NEISO 71201 y NF ISO 7724-2 respectance ls siguientes espacticaciones: ~ uso do la iuminacion normaiizada D6S do a CIE, elude a reflexen ospecular, = condicin de medicidn: 8/4 oa (sin tampa para bilo en los dos casos) = observadorubjcada a 10" ©) Solo en caso pers con rovestmionta. @) Core © aplcar on las musctras envt cenvejecimiarto, cds y mut do referencia después de ensayee do Para todo cambio de caracterisicas por encima de las tolerancias indicadas en el numeral §.3.5.1 (véanse las Tablas 8 y 6), los ensayos de durabilidad deben efectuarse nuevamente, 5.3.6 Plasticos para estructuras y elementos de relleno rigido a base de otras polimeros diferentes al PVC, PMMA y PC 5.3.6.1 Caracterizacion de compuestos Los compuestos utiizados para la fabricacién de perfiles de estructuras y de rellenos rigidos 20% respect al var ervejecimienio™ Fick y sin rupture rag 2) Nose aplcaa los polimeros y revestimientos onacos. ) Ladeterninacién se efectia sobre una muestra de espesor minimo 1 mm, conferme a la norma NF ISO 7728-3 con el equipo Seguin las normas NF 'SO 7726-1 y NF 180 7724-2 respetando las siguientes. cespecitcacones: uso Ge Ia iuminaceén nermalizada DES dala CIE, incu le retlenién aspecular ‘condeién de medion: Bld 0 de (ei ramps para bilo en lo cos ca808) ‘bsarvadorubicac a 10" ©) Séloen caso de perfles con revestimionta, 1) Comes por aplcar a las muesiras envejecicas y a las muesiras de referencia daspueés de los ensayas de onicjoamiente 1 Pertiles pultrusionados La resina que conforman estos perfiles puede ser = poliéster isoftalioa, o = ésler de vinilo, © = epoxi,o -— aertlicn Las fibras de refuerzo pueden ser: = Vidrio EO R, 0 = catbono, 0 - aramida Para evitar que las fibras de refuerzo afloren a la superficie del perfil, obligatoriamente se integra un velo de superficie en las caras internas y externas de la cubierta. El médulo de traccién axial, segun la norma NF EN ISO 527-4, debe ser minimo 17 000 MPa. NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 5920 El envejecimiento artificial se efectua en las condiciones definidas en la norma NF EN 513 Método 1, con una duracién de exposicién de 4 000 h (que cormesponde a una dosis de iluminacién energética de 8 Guim’ en el rango de longitudes de onda de 300 nm a 600 nm). Después de envejecimionto, el médulo en traccién axial debe ser superior a 14 000 MPa y ninguna fibra debe sobresaiir en la superficie. 5.3.8 Pollmeros para union flexible entre dos laminas 5.3.8.1 Caractoristicas dal compuesto Yabla 12 Caractoristica Unidad Metodo TTolorancia Masa velumétioa gin? NFENISO11831A | 220 kgin? Poroertaje decerizas | % NFENTSO 3451-6A | £10 % sobre el valor nominal Dureza ‘ShAOSnD | NFENISO 608 Fr] Resistencia en tccin | MPa NFISO37 20% Etongacen aa rptura | 9 NFISO 37 +20 % Sobre el valor nominal Color™ - NFISO 7728-1 wat] =20 NF 180 7723-2 ae < 10 NF ISO 77243, bis 16 @) {a determinacén se efeciia confome a la noma NF (SO 772&3 con el equipo Segin las normas NF ISO 7728-1 y NF ISO 1724.2 respatando as siguientes espacifcaciones + uso de lailuminecién rormalizada DES de la CIE, intuit la efenién especulr = concicién de madicién: 81 0 d8 (sin tampa para brilo en los dos cases); = _cbservador ublcado a 10", 5.3.8.2 Ensayo de onvojocimionto artificial El envejecimiento artificial se efectia en las condiciones definidas en la norma NF EN 513 Método 1, con una duracién de exposicién de 4 000 hrs (que corresponde a una dosis de iluminacién energética de 8 GJ/m* en el rango de longitudes de onda de 300 nm a 800 nm). Las caracteristicas en traccién, segin la norma NF ISO 37 (probeta H2) se miden antes y espuds del envejecimiento, ‘Cuando no sea posible extraer las probetas normalizadas sobre el producto final (probeta H2), @\ fabricante debe proporcionar una placa de material flexible que permita la extracckin de estos tltimos. Las pérdidas mecénicas despuss de envejecimiento no deben exceder 30 %. Ante cualquier cambio en las caracteristicas por encima de las tolerancias indicadas en la ‘Tabla 12, se deben realizar nuevamenie los ensayos de durabilidad, 5.3.8.3 Caracterizacion de union rigida / flexible La unién rigida | flexible se caracteriza por ensayo de traccién conforma a la norma NF EN ISO 527-2, pero sobre perfil Condiciones del ensayo: 21 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5920 + Largo de probeta extratda en el perf 25 mm + 1 mm; = Velocidad de desplazamionto: 50 mmimin; - Tiare, Los resultados de la resistencia @ la ruptura se expresan en NI 25 mm a titulo indicatvo. El ensayo de traccién se debe efectuar nuevamente para todo cambio de caracteristca por encima de las tolerancias indicadas en la Tabla 12, 5.3.9 Determinacion de fisuracion bajo tension en un ambiente dado (ESC) 5.3.9.1 Ganeralidades EI objetivo principal de las mediciones de la ESC es determinar el efecto de ambientes quimicos sobre termoplasticos diferentes a los PVC. igualmente, ciertos polimeros pueden degradarse en un ambiente célido y humedo. Por tanto, es dtl evaluar su resistencia a la hidrolisis. El ensayo se efectda segun la norma NF EN ISO 2088-3, 8 partir de probetas cue deben estar conformes con las exigencias de Ia norma correspondiente al material; de lo contrano, deben estar conforme a la norma del método de ensayo. El método utiizado sera el de la probeta ‘curva, bajo deformacién constante (deformacion por flexion). Para cada ambiente de ensayo dado’, es necesario minimo contar con cinco probetas por material probado. NOTA Las probetas normalizades pueden inyectarse, fabrcarse ¢ oxraerse en ol perfil de aplcacién. EI lemipiazamiento Ge orgen 2 paca u objeto se precisa eel report as| como a tpo ce probeta En caso de perfiles con revestimiento, la medicién se efectiia sobre el compuesto con y sin revestimiento. En caso de perfiles co-extruidos, la medicién se efecta sobre cada material utlizado. Con el fin de determinar las propiedades iniciales del material antes de el ensayo ESC: = se pesa cada probela, y = se mide la elongacién a la ruptura y el valor de tensién en el umbral de derrame, sobre cinco probetas por material que se va a probar segin la norma NF EN ISO 527. ‘Se dofine un ambionto dado por una duracién, una temperatura, un elongactén constanto apicado sob las probetas durante el ensayo la susianca quimica a poner en contacio y & modo de contacto 22 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5920 5.3.9.2 Ambientes dados Hay dos ambientes dados principales para probar: - Ambiente clorado: = Condiciones de ensayo’ © duracién del ensayo 168 h, © temperatura 35°C £2°C; * elongacién constante aplicada 0% y0.5 %: = concentracién de eloro 25 ppm + 10%; © contacto Inmersién completa; ~ Ambiente agua potable’ - Condiciones de ensayo: © duracién de ensayo 2.000 h, = temperatura 40°C £2°C; + elongacién constante aplicada 0% 05%; = contacto inmersién completa: La resistencia a la fisuracién bajo tensién se aprecia después de envejecimiento en cada ambiente por las siguientes mediciones: - _ Inspeccién visual. Se registran los cambios de estado: + probeta rota sobre los soportes; + aparicién de fisuras (u otro deterioro eventual); + hinchazén, aparicion de herrumbre: = reblandecimientos; = comprobacién de la masa de las probetas, y + ensayo de traccién (NF EN ISO 527), Una ruptura de la probeta al terminar la ensayo ESC y antes de la ensayo de traccién descalfica el material. En casos donde las probetas no se rompen, se miden los valores de elongacién a la ruptura y de tensién al umbral de derrame para una ensayo de traccién, segin la norma NF EN ISO 527, Las muestras deben acondicionarse durante 24 h, a temperatura ambiente y a 50 % RH antes del inicio de el ensayo ESC. asi como antes de las ediciones de traccién. ‘Temperatura de ensayo: 23 °C/ Humedad relativa: 50 % La resistencia a la fisura bajo tensién del material probado, en un ambiente dado, debe responder a las exigencias de la Tabla 13, para ser declarada conforme. 23 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 5920 NOTA —_Usgado # caso, para ls poimeos ferent a PC, PRM roximee @ aqualle ceeortas ona Tabla el nl de enigencie o 3a ensayo puede reaizarse en conciiones to ensaye quods por define. ‘Tabla 12. Ensayo de raccion despues de envejecimiento Prepedad raga | wana | engenca metodo densa] Vad | Tro Tongecovalanyase | PG | Vaieamnsa0% | NFEWISOG27 | 2 rnin Fina Tnpstinewo al wat | PC, | Vaiecin 20% | NFEWIGO82? | SO mniin Sctanane Pina 5.4 TEXTILES, MALLAS PLASTICAS RECUBIERTAS O EXTRUIDAS, MALLAS FLEXIBLES PLASTICAS, REDES Y PLASTICOS FLEXIBLES 5.4.1 Exigencias 5.4.1.1 Generalidades Los materiales deben cumplir las normas francesas 0 europeas de referencia. Los ensayos deben realizarse antes y después de los ensayos de envejecimiento de las muestras de productos terminados, sin incluir elementos deooratves que no afectan la seguridad y se describen en el numeral 5.14 (Ensayos de envejecimiento climatic. Los textiles, mallas plasticas recubiertas 0 extruidas, mallas plésticas flexitles y redes* no deben presentar secciones superiores @ 45 mm x 45 mm, En caso de una red, la ruptura de una malla no debe induct la ruptura de sus vecinos, En caso de uso de elementos de unién en textes de tipo poliéster (cincha e hilo de costura), no se deben realizar los ensayos sobre el envejecimiento. 5.4.1.2 Resistencia mecanica al desgarro Los ensayos deben realizarse, antes y después de envejecimiento como se determina en el numeral 5.14 (Ensayos de envejecimiento climatico). La fuerza de desgarro minima debe ser superior o igual a 70 N, fuera de elementos decoratvos que no efectan la seguridad. Los ensayos de caracterizacion de resistencia mecénica al desgarto deben realizarse de conformidad con el numeral 5.4.2.4 5.4.1.3 Resistencia mecanica a la traccion Los ensayos deben realizarse, antes y después de envejecimiento, como se determina en el numeral 6.14 (Ensayos de envejecimiento climética).. La energia medida durante estos ensayos debe ser superior a 57 J (suma de ensayos en los dos. sentidos) con minimo 11 J en el sentido mas débil. La energia se mide calculando el rea bajo la curva de traccién y se considera que el largo de la probeta entre bocados se lleva a 11m. ‘Concieme exciushamente a redes ce malls fas, sean oblenicos con telares de puntos anucadoe o en maquinas industial de teidos de punto ipo Rach, o sean temoliados) 24

También podría gustarte