Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Aire Acondicionado
Sistemas de Refrigeración
Integrantes:
Componentes de un compresor
Caparazón del compresor. Se fabrica en hierro y sostiene los elementos de
trabajo, incluyendo el motor y los pistones
Estator del motor. Se atornilla al caparazón
Sistema de válvulas, como la de entrada, salida, seguridad, succión y escape.
Esta área es reducida al paso del refrigerante que permite caídas de presión
Pistón. Reduce al mínimo el espacio muerto en el cilindro, permitiendo una alta
eficiencia volumétrica
Cigüeñal. Instalado dentro de la montura. Es el elemento que transmite la
potencia del motor hacia las bielas
Bielas. Estas piezas sirven para transformar el movimiento rectilíneo de los
pistones en rotativo o viceversa
Rotor. Se encuentra instalado en el cigüeñal. Completa el motor, que es de dos
polos, y gira a una velocidad de 3 mil 500 revoluciones por minuto (RPM)
Protector térmico. Se ubica en el compresor. Se trata de un disco que corta la
energía por temperatura o por corriente
Devanados. Pueden ser de cobre o aluminio el de arranque será de cobre y el de
trabajo algunas veces será de aluminio
Cárter. Cuya parte cubre el elemento reciprocante y por ende mantiene
acumulado el aceite de lubricación. Está abierto y expuesto al resto del
ensamble del compresor
Calentador de cárter. Brinda protección contra acumulación de refrigerante en
el cárter
Visor o mirilla. Permite definir si el compresor tiene o no aceite
Conectores Rotalock. Ayudan a dar servicio rápido y fácil al compresor
Partes de un Condensador
Cuello. Es el elemento de unión con el escape de la turbina de vapor. Tiene una parte
más estrecha que se une al escape de la turbina de vapor bien directamente
mediante soldadura o bien a través de una junta de expansión metálica o de goma
que absorbe los esfuerzos originados por las dilataciones y el empuje de la presión
atmosférica exterior. La parte más ancha va soldada a la carcasa del condensador.
Carcasa o cuerpo. Es la parte más voluminosa que constituye el cuerpo propiamente
dicho del condensador y que alberga los paquetes de tubos y las placas. Suele ser de
acero al carbono.
Cajas de agua. Colector a la entrada y a la salida del agua de refrigeración (agua de
circulación) con el objeto de que esta se reparta de forma uniforme por todos los
tubos de intercambio. Suelen ser de acero al carbono con un recubrimiento de
protección contra la corrosión que varía desde la pintura tipo epoxy (para el agua de
río) hasta el engomado (para el agua de mar). Suelen ir atornillados al cuerpo del
condensador.
Tubos. Son los elementos de intercambio térmico entre el agua y el vapor. Su
disposición es perpendicular al eje de la turbina. Suelen ser de acero inoxidable (agua
de río) y titanio (agua de mar).
Placas de tubos. Son dos placas perforadas que soportan los dos extremos de los
tubos. Constituyen la pared de separación física entre la zona del agua de las cajas de
agua y la zona de vapor del interior de la carcasa. Suelen ser de acero al carbono con
un recubrimiento (cladding) de titanio en la cara exterior cuando el fluido de
refrigeración es agua de mar. La estanqueidad entre los extremos de los tubos y las
placas de tubos se consigue mediante el abocardado de los extremos de los tubos y
mediante una soldadura de sellado.
Placas soporte. Placas perforadas situadas en el interior de la carcasa y atravesadas
perpendicularmente por los tubos. Su misión es alinear y soportar los tubos, así como
impedir que éstos vibren debido a su gran longitud. Su número depende de la
longitud de los tubos. Suelen ser de acero al carbono.
Pozo caliente. Depósito situado en la parte inferior del cuerpo que recoge y acumula
el agua que resulta de la condensación del vapor. Tiene una cierta capacidad de
reserva y contribuye al control de niveles del ciclo. De este depósito aspiran la
bombas de extracción de condensado.
Zona de enfriamiento de aire. Zona situada en el interior de los paquetes de tubos,
protegida de la circulación de vapor mediante unas chapas para conseguir
condiciones de subenfriamiento. De esta manera, el aire disuelto en el vapor se
separa del mismo y mediante un sistema de extracción de aire puede ser sacado al
exterior.
Sistema de extracción de aire. Dispositivos basados en eyectores que emplean vapor
como fluido motriz o bombas de vacío de anillo líquido. Su misión, en ambos casos,
es succionar y extraer el aire del interior del condensador para mantener el vacío.
Estos dispositivos aspiran de la zona de enfriamiento de aire.
Tipos de condensador
Válvula de expansión
Evaporador
Los evaporadores son intercambiadores de calor cuya principal función es trasladar la
energía térmica de la estancia que ha de ser enfriada a un líquido o sistema refrigerante.
El calor siempre es transferido desde los elementos que tienen mayor temperatura a los
que tienen menos. La evaporación se da repentinamente al sufrir el intercambio de calor.
Los serpentines de los evaporadores enfrían el líquido que proporciona gran poder
calorífico. Los evaporadores se utilizan, pues, para enfriar instalaciones cuyo calor debe
ser mitigado para evitar trasvases térmicos que puedan deteriorarlas.
Los evaporadores, a pesar de que pueden ser de varios tipos, todos tienen la misión de
renovar el aire y mover la energía térmica hasta eliminarla en un componente específico
para ello.
Teniendo en cuenta que todo objeto conocido puede comprenderse como un sistema
termodinámico, la entalpía hace referencia a la cantidad de calor que se pone en juego
en condiciones de presión constante, dependiendo de si el sistema recibe o más bien
aporta energía.
Tipos de evaporadores
De superficie de placa: Están formados por dos placas de metal soldadas de forma
hermética. Entre el espacio que forman ambas es por donde fluye el refrigerante
en forma de gas. En este tipo se consideran a su vez varios subtipos de
evaporadores. Además, pueden ser utilizados individualmente o en grupos.
De tubo descubierto: Se utilizan en tuberías de acero o cobre. Son usados para
grandes evaporadores o para aquellos en los que se utilice amoniaco como líquido
refrigerante.
Aleteados: Está formados por serpentines en forma de tubos que contienen
placas metálicas por las que se realiza la transferencia de calor. Se localizan en la
parte trasera de los refrigeradores.