Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Versión: V-05
Fecha: 09-06-2021
1 OBJETIVOS....................................................................................................................5
3 ALCANCE......................................................................................................................5
4 ANTECEDENTES GENERALES..................................................................................6
5 DEFINICIONES..............................................................................................................6
8 DIFUSIÓN.....................................................................................................................10
9.7 Factores de riesgo psicosocial en el trabajo para una mejor salud mental.............14
12 REGISTROS..................................................................................................................20
13 REFERENCIAS............................................................................................................20
14 ANEXOS.......................................................................................................................20
15 REVISIONES................................................................................................................21
3 ALCANCE
Después de estos meses con la presencia del virus en nuestro país y sus lamentables
consecuencias, se ha dado inicio al Plan Paso a Paso , que marca el camino desde la
situación de cuarentena a la apertura de las actividades, pero siempre respetando las
medidas necesarias para evitar el contagio. Así, el presente documento “Paso a Paso en
Puerto Mejillones”, busca dar a conocer los protocolos y medidas para el trabajo seguro en
las etapas que se avecinan.
5 DEFINICIONES
Los coronavirus son causantes de enfermedades que van desde el resfrío común hasta
enfermedades más graves, como insuficiencia respiratoria aguda grave.
Toda persona que presente un cuadro grave de infección, como ser mayor de 60 años, tener
hipertensión, enfermedades cardiovasculares, diabetes, enfermedad pulmonar crónica u
otras afecciones pulmonares graves, enfermedad renal con requerimiento de diálisis o
similar; tratarse de una persona trasplantada y que continúe con medicamentos de
inmunosupresión; padecer de cáncer y estar actualmente bajo tratamiento; tratarse de una
persona con un sistema inmunitario disminuido como resultado de afecciones o
medicamentos como inmunosupresores o corticoides.
Puerto Mejillones se coordinará con la empresa contratista y/o subcontratista para dar
cumplimiento a las normas para la prevención del contagio de COVID-19 y vigilará el
cumplimiento de las normas que correspondan por parte de dichas empresas. Dichas
normas se encuentran también descritas en el Anexo 2 del Reglamento Especial para
Empresas Contratistas y Subcontratistas.
7 RESPONSABILIDADES EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS
ACCIONES PARA LA GESTIÓN PREVENTIVA DEL COVID-19
En línea con lo indicado en los protocolos de la autoridad, para que este procedimiento
logre los objetivos propuestos, se requiere de responsabilidades específicas, que asegure la
implementación de los controles preventivos o correctivos que se requieren.
Para cumplir con la obligación de proteger con eficacia la vida y salud de sus trabajadores,
se debe dotar a los trabajadores de los implementos de seguridad que sean necesarios. En el
contexto de la crisis por COVID-19 se hace imprescindible la existencia de una persona a
cargo de mantener la provisión diaria de los productos básicos de higiene y equipos de
protección que se han determinado por la autoridad sanitaria o por las necesidades del
centro de trabajo. La persona designada con esta responsabilidad es:
8 DIFUSIÓN
1. Se hará entrega de 1 caja de 50 mascarillas del tipo quirúrgicas cada vez que sea
requerido por el trabajador(a).
2. Se deberá hacer uso de la mascarilla dentro de la entidad empleadora, en lugares
abiertos o cerrados. En los espacios cerrados, se exceptúan de esta obligación a
aquellos trabajadores(as) que estén solos, o con un máximo de dos trabajadores
siempre que entre ellos exista una separación física que impida el contacto estrecho.
3. Se dispondrá de señalización o letreros visibles con la indicación de “uso
obligatorio de mascarilla” en cada control de acceso, ingreso a oficinas y al interior
de espacios comunes y sobre el uso correcto de la mascarilla.
4. Se les indicará a los trabajadores, la obligación del uso correcto de la mascarilla y se
supervisará su cumplimiento.
5. Cuando sea necesario el recambio de la mascarilla, ésta se debe eliminar en los
contenedores (basureros) para la disposición de los residuos, ubicados en el área
administrativa.
6. El uso de mascarilla también es obligatorio en los medios de transporte provistos
por Puerto Mejillones para el traslado de trabajadores.
1. Todos los trabajadores(as) deberán lavarse las manos al ingresar a las dependencias
de la entidad empleadora y se hará presente la importancia del lavado de manos
como medida de higiene básica (antes de comer, después de ir al baño, antes y
después de tocarse los ojos, nariz y boca; tocar su mascarilla y tocar artículos o
superficies que otras personas toquen frecuentemente).
2. Para lo anterior, se ha dispuesto de agua limpia, jabón líquido y toalla de papel
desechable, en todos los baños disponibles y habilitados en las dependencias de
Puerto Mejillones. En los lugares donde no exista fácil acceso a agua limpia o
potable, se mantendrá dispensadores alcohol gel o una solución de alcohol al 70%,
en accesos y pasillos.
3. Puerto Mejillones se preocupará de mantener un stock adecuado de alcohol gel o
una solución de alcohol al 70% con registro sanitario del Instituto de Salud Pública,
considerando el número de trabajadores y consumo diario.
4. El Área de Personas, estará a cargo de mantener el stock y velar por la existencia de
jabón líquido, toalla de papel desechable, alcohol gel, en los lugares señalados.
5. El transporte privado de trabajadores(as) provisto por Puerto Mejillones, deberá
disponer de alcohol gel o una solución de alcohol al 70%.
6. Se instalará señalética para instruir a los trabajadores sobre el lavado de manos
durante al menos 20 segundos con agua limpia y jabón y/o el uso de alcohol gel o
solución liquida de alcohol al 70%.
1. Los trabajadores(as) serán informados y capacitados sobre los riesgos del COVID-
19: Las vías de transmisión de la enfermedad, sus signos y síntomas, las acciones
que debe adoptar si presenta síntomas de esta enfermedad, las medidas preventivas
y de autocuidado, los métodos de trabajo correcto, el uso correcto de elementos de
protección personal en los casos que corresponda, la disposición de desechos
(guantes, mascarillas, papel u otro). Asimismo, se promoverán medidas preventivas
individuales para prevenir el contagio, teniendo en consideración lo señalado en el
apartado 9.11 de este Procedimiento.
2. Las actividades de capacitación estarán a cargo del Área HSEQ de Puerto
Mejillones y el Experto en Prevención de riesgos de cada empresa Contratista y
Subcontratista.
3. Estas actividades se realizarán preferentemente utilizando medios tecnológicos,
cuando esto sea posible.
4. La entidad empleadora mantendrá los documentos u otros medios que acrediten la
realización de estas actividades.
9.7 Factores de riesgo psicosocial en el trabajo para una mejor salud mental
En consideración de la situación que vivimos actualmente, todas las personas están sujetas
a importantes riesgos psicosociales, por ejemplo: temor al contagio, incertidumbre a la
evolución de la enfermedad, temor al contagio a sus familias, entre otras. En este sentido,
las medidas a implementar, plasmadas en el presente documento, buscan entregar apoyo y
seguridad a los trabajadores/as, en especial a través de entregar mayor certeza respecto a la
implementación de acciones que eviten el contagio en los lugares de trabajo.
1. Mantener en todo momento una distancia física de al menos 1 metro entre las
personas, salvo aquellas que, por la naturaleza de las funciones que realizan, no
puedan cumplir con esta medida durante el ejercicio de sus labores, caso en el cual
se debe mantener el uso permanente de mascarilla.
2. Utilizar en todo momento mascarilla que cubra nariz y boca, con excepción de:
a. Aquellos trabajadores que se encuentren solos en un espacio cerrado o con
un máximo de dos personas, siempre que entre ellas exista una separación
física que impida el contacto estrecho.
b. Aquellos trabajadores que estén comiendo en lugares especialmente
habilitados para ello.
3. Cubrir la boca y nariz con el antebrazo o pañuelo desechable al toser y estornudar,
no reutilizando este último. En lo posible, desechar pañuelos en contenedores con
tapa.
4. Abstenerse de tocar nariz, boca y ojos.
5. Evitar contacto físico al saludar, NUNCA hacer saludos de mano o beso (se debe
mantener siempre la separación de al menos 1 metro).
6. Evitar el uso de anillos, relojes o pulseras que limiten la efectividad de las medidas
de higiene de manos.
7. Quienes tengan el pelo largo, procurar llevarlo amarrado.
8. No compartir artículos de higiene ni otros artículos de uso personal, tales como
jabón, shampoo, peinetas, cubiertos, toalla, etc.
9. No compartir los elementos de protección personal ni los artículos de trabajo que
son de uso exclusivo para los trabajadores y trabajadoras que lo requieran.
10. Se debe informar de cualquier dificultad frente al uso del equipo de protección
personal indicado.
11. Es MUY IMPORTANTE, que, en adición a las medidas de limpieza y desinfección
implementadas por la empresa, cada trabajador/a debe:
12. Al llegar al lugar de trabajo, lavar las manos con agua y jabón líquido.
13. Limpiar la superficie de trabajo antes de iniciar la jornada con una solución de
alcohol al 70%, o cloro al 5% (4 cucharaditas de cloro por litro de agua).
14. Usar con frecuencia solución de alcohol al 70% en las manos, pero lavándolas para
mantenerlas limpias.
15. Al llegar a su casa: se debe utilizar alcohol gel al 70% antes de tocar las llaves para
abrir la puerta o tocar el timbre. Quítate los zapatos antes de entrar y aplica una
solución desinfectante en la suela de los zapatos. Una vez dentro del hogar, quítate
la ropa y por el revés colócala en una zona aislada. Quítate la mascarilla, tomándola
por los extremos y por dentro. Lava tus manos y cara con abundante jabón y agua
durante 30 segundos.
El protocolo está a cargo del Área HSEQ y se encuentra descrito en el documento P-SIG-
038 Protocolo de Detección de Síntomas y Acciones ante Casos Sospechosos y
Confirmados de COVID-19.
11 SEGURO INDIVIDUAL OBLIGATORIO DE SALUD ASOCIADO A
COVID-19
Además, para ambos casos, en caso de fallecimiento cuya causa básica de defunción sea
COVID-19, según la codificación oficial establecida por el Ministerio de Salud, se pagará
un monto equivalente a 180 unidades de fomento.
En caso de fallecimiento, los beneficiarios del seguro son las siguientes personas, en el
siguiente orden de precedencia:
Los empleadores que no hubieren contratado el seguro, en los términos que señala
esta ley, serán responsables del pago de las sumas que le habría correspondido
cubrir al asegurador, sin perjuicio de las sanciones que correspondan conforme a lo
dispuesto en el artículo 505 y siguientes del Código del Trabajo.
h) De la póliza de seguro
La prima del seguro se debe pagar en una sola cuota, y se devengará y ganará
íntegramente por el asegurador desde que asuma los riesgos, y será de cargo del
empleador.
12 REGISTROS
Ley N°21.342 del 01 de junio de 2021, del Ministerio del Trabajo y Previsión
Social que establece Protocolo de seguridad laboral para el retorno gradual y seguro
al trabajo en el marco de la alerta sanitaria decretada con ocasión de la enfermedad
de COVID-19 en el país y otras materias que indica.
Resolución Exenta N°43, de 2021, del Ministerio de Salud, que dispone medidas
sanitarias que indica por brote de COVID-19 y establece nuevo plan “Paso a Paso”.
Resolución Exenta N°33, del 13 de enero 2021, aprueba protocolo de vigilancia
COVID-19 en centros de trabajo.
ORD B1 N°2.770, del 15 de julio 2020, del Ministerio de Salud, sobre el Protocolo
de Limpieza y Desinfección de Ambientes Covid-19.
ORD B33 N°1963, del 31 de mayo 2021, sobre la exigencia de mascarillas
certificadas y aforos en lugares de trabajo.
14 ANEXOS
Dirección (avenida o
N Horario de
Nombre del Centro calle, número, Teléfono
° Funcionamiento
comuna)
Centro de Atención (55)2685000 -
1 Urgencia 24 horas Calle Orella 679
Integral IST Antofagasta 2685009
Centro de Atención 55 260 8189 –
2 Urgencia 24 horas Av. San Martín 607
Médico IST Mejillones (9) 5396 5350
15 REVISIONES
Se incorpora certificados de
servicios como evidencia en
01 JSN 20-04-2020 NMV 20-04-2020 el punto 4.19 referente al
plan de desinfección de las
instalaciones
Se incorpora el punto
Responsabilidades,
Distribución de
trabajadores, y
Comunicación y
02 JSN 17-06-2020 NMV 17-06-2020 capacitación
Adecuación de documentos
03 JSN 06-10-2020 NMV 06-10-2020 respecto al Plan Paso a Paso
Laboral
Actualización evidencias
04 JSN 17-05-2021 NMV 17-05-2021
fotográficas
Adecuación de contenidos
05 JSN 09-06-2021 NMV 09-06-2021 según Protocolo Tipo
SUSESO.
ISPS |
ISO