Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Symbol question.svg Lithostrotia
Rango temporal: 120 Ma - 66 Ma
PreЄЄOSDCPTJKPgN
Cretácico
Saltasaurus dinosaur.png
Recreación de una pareja de Saltasaurus.
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Superorden: Dinosauria
Orden: Saurischia
Suborden: Sauropodomorpha
Infraorden: Sauropoda
(sin rango): Lithostrotia
Wilson & Upchurch, 2003
Géneros
Austroposeidon
Baurutitan
Dreadnoughtus
Elaltitan
Lohuecotitan
Malawisaurus
Mansourasaurus
Mnyamawamtuka
Paludititan
Rukwatitan
Sarmientosaurus
Shingopana
Tengrisaurus
Volgatitan
Xianshanosaurus
Lirainosaurinae Diez Diaz et al., 20181
Ampelosaurus
Atsinganosaurus
Lirainosaurus
Lognkosauria
Saltasauridae
[editar datos en Wikidata]
Los litostrotios (Lithostrotia) son un clado extinto de dinosaurios saurópodos
titanosaurianos que vivieron desde el Cretácico Inferior hasta el Cretácico
Superior. El grupo fue definido por Upchurch et al. en 2004 como el más reciente
ancestro común de Malawisaurus y Saltasaurus y todos los descendientes de ese
ancestro. Lithostrotia se deriva del griego antiguo lithostros, que significa
"incrustado con piedras", en referencia al hecho de que muchos de los litostrotios
conocidos son preservados con osteodermos. No obstante, los osteodermos no son un
rasgo distintivo del grupo, en cambio los rasgos señalados por Upchurch et al.
incluyen las vértebras caudales con caras frontales sumamente cóncavas
(procélicas), aunque las vértebras caudales posteriores no son procélicas.
Índice
1 Historia
2 Descripción y sinapomorfias
3 Sistemática
3.1 Taxonomía
4 Referencias
Historia
En 1895, Richard Lydekker nombró a la familia Titanosauridae para incluir a los
saurópodos con vértebras caudales procélicas (cóncavas en el frente).2 Desde
entonces el nombre Titanosauridae ha sido ampliamente usado, y fue definido por
Salgado y colaboradores (1997), González-Riga (2003) y Salgado (2003) como un taxón
basado en nodos.3 De acuerdo con una propuesta realizada por Wilson y Upchurch
(2003) ese nombre debería dejar de usarse en la literatura: Wilson y Upchurch
publicaron una revisión del género Titanosaurus y declararon que su especie tipo,
Titanosaurus indicus no es válida debido a que se basa en solo dos vértebras de la
cola, que no muestran rasgos diagnósticos útiles. Debido a esto, dichos autores
consideran que los grupos taxonómicos que están basados en Titanosaurus como su
taxón nominal - Titanosauridae, Titanosaurinae y Titanosauroidea - también son
inválidos.2 En 2004 Upchurch y colaboradores presentaron el nuevo grupo
Lithostrotia para describir al mismo grupo de saurópodos que Titanosauridae, pero
esta vez sin basarse en un taxón específico.4 Sin embargo, el nombre Lithostrotia
no es reconocido por todos los investigadores.5
Descripción y sinapomorfias
Sistemática
Titanosauria
Andesaurus
Argentinosaurus
Epachthosaurus
Lithostrotia
Malawisaurus
Nemegtosaurus
Diamantinasaurus
Tapuiasaurus
Alamosaurus
Saltasauridae
Opisthocoelicaudia
Isisaurus
Rapetosaurus
Trigonosaurus
Saltasaurus
Neuquensaurus
Otro análisis filogenético publicado en 2016, reproducido parcialmente a
continuación, halló que Diamantinasaurus no es un titanosaurio litostrotio y es el
taxón hermano del contemporáneo Savannasaurus.910
Titanosauria
Andesaurus
Dongyangosaurus
Baotianmansaurus
Ligabuesaurus
Savannasaurus
Diamantinasaurus
Xianshanosaurus
Daxiatitan
Lithostrotia
Malawisaurus
Muyelensaurus
Lognkosauria
Argentinosaurus
Futalognkosaurus
Mendozasaurus
Nemegtosauridae
Tapuiasaurus
Nemegtosaurus
Isisaurus
Saltasauridae
Saltasaurus
Opisthocoelicaudia
Jiangshanosaurus
Alamosaurus
Taxonomía
Clado Lithostrotia
Familia Lognkosauria
Argentinosaurus
Drusilasaura
Futalognkosaurus
Mendozasaurus
Notocolossus
Quetecsaurus
Patagotitan
Puertasaurus
Traukutitan
Familia Saltasauridae
Adamantisaurus
Antarctosaurus
Bonatitan
Iuticosaurus
Lirainosaurus
Maxakalisaurus
Narambuenatitan
Pellegrinisaurus
Rinconsaurus
Sonidosaurus
Subfamilia Nemegtosaurinae
Magyarosaurus
Malawisaurus
Nemegtosaurus
Quaesitosaurus
Rapetosaurus
Trigonosaurus
Subfamilia Opisthocoelicaudiinae
Alamosaurus
Borealosaurus?
Huabeisaurus?
Isisaurus
Opisthocoelicaudia
Subfamilia Saltasaurinae
Atacamatitan
Neuquensaurus
Rocasaurus
Saltasaurus
Tribu Aeolosaurini
Aeolosaurus
Adamantisaurus
Gondwanatitan
Overosaurus
Rinconsaurus
Familia indeterminada
Ampelosaurus
Austrosaurus
Bonitasaura
Ligabuesaurus
Lohuecotitan
Tangvayosaurus
Referencias
Verónica Díez Díaz; Géraldine Garcia; Xavier Pereda Suberbiola; Benjamin Jentgen-
Ceschino; Koen Stein; Pascal Godefroit; Xavier Valentin (2018). The titanosaurian
dinosaur Atsinganosaurus velauciensis (Sauropoda) from the Upper Cretaceous of
southern France: New material, phylogenetic affinities, and palaeobiogeographical
implications. Cretaceous Research. in press. doi:10.1016/j.cretres.2018.06.015.
Wilson, J.A.; Upchurch, P. (2003). «A revision of Titanosaurus Lydekker
(Dinosauria – Sauropoda), the first dinosaur genus with a "Gondwanan"
distribution». Journal of Systematic Palaeontology 1 (3): 125-160. ISSN 1477-2019.
doi:10.1017/S1477201903001044.
Paul Sereno. «Titanosauridae». Taxon Search. Archivado desde el original el 3 de
septiembre de 2014. Consultado el 28 de agosto de 2014.
Upchurch, P.; Barnett, P. M.; Dodson, P. (2004). «Sauropoda». En Weishampel, David
B.; Dodson, P.; Osmólska, H., eds. The dinosauria (en inglés) (2ª edición).
Berkeley: University of California Press. pp. 252-322. ISBN 0-520-24209-2.
Calvo, J.O.; Porfiri, J.D.; González-Riga, B.J.; Kellner, A.W. (2007). «A new
Cretaceous terrestrial ecosystem from Gondwana with the description of a new
sauropod dinosaur». Anais da Academia Brasileira de Ciências 79 (3): 529-41. PMID
17768539. doi:10.1590/S0001-37652007000300013.
D'Emic, M.D.; Wilson, J.A.; Chatterjee, S. (2009). «The titanosaur (Dinosauria:
Sauropoda) osteoderm record: review and first definitive specimen from India».
Journal of Vertebrate Paleontology 29 (1): 165-177. ISSN 0272-4634.
doi:10.1671/039.029.0131.
Upchurch, Paul; Mannion, Philip D.; Taylor, Michael P. (2015). «The Anatomy and
Phylogenetic Relationships of "Pelorosaurus" becklesii (Neosauropoda, Macronaria)
from the Early Cretaceous of England». PLOS ONE 10 (6): e0125819. PMC 4454574. PMID
26039587. doi:10.1371/journal.pone.0125819.
Poropat, S.F.; Upchurch, P.; Mannion, P.D.; Hocknull, S.A.; Kear, B.P.; Sloan, T.;
Sinapius, G.H.K.; Elliot, D.A. (2014). «Revision of the sauropod dinosaur
Diamantinasaurus matildae Hocknull et al. 2009 from the mid-Cretaceous of
Australia: Implications for Gondwanan titanosauriform dispersal». Gondwana Research
27 (3): 995-1033. doi:10.1016/j.gr.2014.03.014.
Poropat, S.F.; Mannion, P.D.; Upchurch, P.; Hocknull, S.A.; Kear, B.P.; Kundrát,
M.; Tischler, T.R.; Sloan, T.; Sinapius, G.H.K.; Elliott, J.A.; Elliott, D.A.
(2016). «New Australian sauropods shed light on Cretaceous dinosaur
palaeobiogeography». Scientific Reports 6: 34467. PMC 5072287. PMID 27763598.
doi:10.1038/srep34467.
St. Fleur, Nicholas (20 de octubre de 2016). «Meet the New Titanosaur. You Can
Call It Wade.». New York Times. Consultado el 21 de octubre de 2016.
Control de autoridades
Proyectos WikimediaWd Datos: Q140061Commonscat Multimedia: LithostrotiaWikispecies
Especies: Lithostrotia
IdentificadoresMicrosoft Academic: 2780942697Bases de datos taxonómicasPaleobiology
Database: 71974
Categoría: Sauropoda
Menú de navegación
No has accedido
Discusión
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
ArtículoDiscusión
LeerEditarVer historialBuscar
Buscar en Wikipedia
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Citar esta página
Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir
En otros proyectos
Wikimedia Commons
Wikiespecies
En otros idiomas
العربية
Deutsch
English
Français
Italiano
Русский
中文
5 más
Editar enlaces
Esta página se editó por última vez el 12 ene 2021 a las 16:03.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una
organización sin ánimo de lucro.