Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CUESTIONARIO DE PROCESOS
TERCER PARCIAL
NRC: 5390
MEDICIÓN DE PROCESOS
1. ¿Qué datos se captura con la con la medición de procesos?
Respuesta: A
Respuesta: B
a) Departamento de finanzas
b) Departamento de Gestión o Administración
c) Oficina de gestión de desempeño o contratar un consultor financiero o
experto en la gestión de negocios
d) El dueño de la empresa junto a los integrantes de las directivas, sumado los
jefes de cada departamento de la empresa
Respuesta: C
a) Se debe construir una serie de indicadores que servirán como base para poder
tener información histórica de cómo ha ido evolucionando o involucionando
la productividad en las distintas áreas de la empresa.
b) Dar la información a cada departamento para que sea analizada y dar
soluciones cada uno.
c) Ser entregada al dueño de la empresa y esperar que este tome una decisión
que afecte para bien o para mal.
d) Guardar el documento hasta que se de una crisis en la empresa.
Respuesta: A
INDICADORES DE GESTIÓN:
1. Elija el tipo de indicador al que hace referencia el siguiente texto: "Mide
el logro de resultados propuestos. Nos indica si se hicieron las cosas que
se debían hacer, si se está trabajando en los aspectos correctos del
proceso."
a) Indicador de eficacia
b) Indicador de proceso
c) Indicador de trabajo
d) Indicador de eficiencia.
Respuesta correcta: a
a) Nombre
b) Descripción
c) Monetización
d) Meta
Respuesta correcta: c
a) Descripción detallada
b) Medición
c) Actividad específica
d) Descripción o una breve definición sobre qué es y que pretende medir
Respuesta: d
4. Seleccione la respuesta correcta: identifique los pasos para diseñar un
indicador
FORMULACION DE INDICADORES
1. Que posibilitan los indicadores:
a) Rto del indicador= (Valor del indicador/ Valor límite del cumplimiento) *100
b) Rto del indicador = (Valor límite del cumplimiento /Valor del inductor) *100
c) Rto del indicador = (Valor límite del cumplimiento/Valor del indicador) *100
d) Rto del indicador = (Valor del indicador/Valor superior al límite del
cumplimiento) *100
Respuesta: C
a) Miden los cambios intermedios que surgen del uso sinérgico del proceso
b) No pueden verificar los cambios a medio plazo de los procesos que se
intervienen
c) Permiten calificar la eficacia del proceso
d) No se pueden utilizar una evaluación que involucre los procesos
Respuesta: A
Respuesta: D
MEJORAMIENTO DE PROCESOS
1. Después de que momento o situación se debe aplicar el mejoramiento de
procesos:
a) Continuo
b) Estático
c) Pausado
d) interracial
Respuesta correcta literal A
REINGENIERÍA DE PROCESOS
a. Consiste en reducir el tamaño del equipo actual o ajustar algunas reglas.
b. Método mediante el cual una organización puede lograr un cambio radical de
rendimiento medido por el costo, tiempo de ciclo, servicio y calidad, por medio
de la aplicación de nuevos factores.
Respuesta: B
b. Método mediante el cual una organización puede lograr un cambio radical de rendimiento
medido por el costo, tiempo de ciclo, servicio y calidad, por medio de la aplicación de nuevos
factores.
a) Mejorar costos, lograr ser el mejor de su clase y realizar un punto de innovación radical
b) Mejorar costos, lograr cumplir las metas
c) Realizar un punto de innovación radical, mejorar el marketing de la empresa, realizar un
punto de inflexión entre los departamentos
d) Mejorar el nivelo de producción, mejorar costos, mejora de inventarios y mejora de procesos
Respuesta: A
Respuesta: A
c. Un método-comparación-representativa-procesos-productos-prácticas
Respuesta: A
a. Un modelo.
b. Comparativa de resultados entre procesos.
c. La generación de ideas para las soluciones.
d. Uso de un enfoque por equipos, que implique al personal técnico.
Respuesta: B
Respuesta: A
Respuesta: A
HERRAMIENTAS DE MEJORAMIENTO
1. ¿Para qué sirven las herramientas de mejora continua?
A) Ayuda a medir, describir, analizar, interpretar y modelar la variabilidad, aun con una
cantidad relativamente limitada de datos.
B) Ayuda a la solución de diversos problemas
C) Permite de una manera sistemática concentrarse en las causas que están afectando un
problema y establecer las interrelaciones
D) TODAS LAS ANTERIORES
A) Realizar un análisis con el que se obtiene un cuadro detallado para visualizar con mayor
facilidad qué aspectos están ocasionando un efecto o problema dentro de los procesos de la
empresa.
B) Hallar y tomar las decisiones según el nivel de prioridad que tengan. Se visualiza de forma
gráfica de barras que representa los factores de forma ordenada.
C) Mejor conocido como lluvia de ideas, es más específica para hallar soluciones a un problema
determinado.
D) Representar gráficamente cinco fases para la gestión de los procesos de la empresa de una
forma sencilla para identificar las partes del problema.
3. La herramienta más conocida y la cual son consideradas como la base de
la mejora continua es:
a) Eficacia
b) Eficiencia
c) Resultado
d) Proceso
a) Eficacia-proceso
b) Eficiencia-productividad
c) Proceso-resultado
d) Eficiencia-proceso
a) Eficacia
b) Eficiencia
c) Evaluación
d) Efectividad
4. Tiempo fabricación de un producto, razón de piezas / hora, rotación de
inventarios. Este ejemplo se refiere al indicador de
a) Eficacia
b) Eficiencia
c) Resultado
d) Proceso
1. Las mediciones que se realicen, por diferentes personas deben arrojar los
mismos resultados.
a) Flexibilidad
b) Validez
c) Relevancia
d) Confiabilidad
RESPUESTA: d
a) Simplificación
b) Evaluación del valor agregado
c) Reducción de tiempo
d) Prueba de errores
a) aptitud
b) labor
c) actitud
d) medición.
a) Es capaz
b) Es perfectamente incapaz
c) Es inadecuado
d) Está bajo control.
.
3. Cuando el proceso se ve modificado, por ejemplo con la implementación de una nueva
máquina, o con un reajuste de métodos, debe efectuarse un:
a) Estudio de mercado
b) Análisis de rentabilidad
c) Estudio de índices de capacidad
d) Valoramiento de información