Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
HAGAMOS DE LA
EVALUACIÓN UN
PROCESO
DIVERTIDO Y
PEDAGÓGICO
Técnicas para la
evaluación
A manera de
introducción
Como docente debes generar frente al
grupo una mirada amplia y reflexiva sobre
los procesos de evaluación.
A continuación te dejamos
algunas técnicas
participativas e instrumentos
de evaluación que te pueden
apoyar en este maravilloso
proceso de ser docente....
El diario
materiales requeridos:
tiempo:
cierre:
Al finalizar el quimistre pide que cada niño,
niña o jóven realice un análsis personal de la
situación con la que inció el quimestre y cómo
termina. Qué puntualicen sus avances y te
compartan aquellos puntos en los que
requieren tu apoyo para reforzarlos.
recomendaciones:
materiales requeridos:
preguntas elaboradas previamente. Al
menos 10 preguntas por grupos de edad.
pelota de poco peso o una elaborada con
material que encuentres en el aula.
tiempo:
descripción:
Pide que toda la clase se coloque en un
círculo, en el que estén mezcladas las
distintas edades.
Colaca en distintas fundas las preguntas
preparadas sobre el tema para cada edad y
explica a los y las participantes las reglas del
juego.
cierre:
Repasa las respuestas de los distintos grupos y
aprovecha el espacio para reforzar conceptos o
procedimientos, así como para aclarar aquellas
cosas que lograste mirar que no están claras en el
grupo o para alguien en este.
materiales requeridos:
tiempo:
descripción:
Dividimos al grupo en equipos de 4 alternando
las edades. Puedes dividir al grupo en más
personas dependiendo del número de
estudiantes que manejes en el aula,
procurando siempre un número par.
Pide que cada equipo tome una tarjeta de las
que preparaste previamente y conforme a
estas preparan sus propias argumentaciones.
recomendaciones:
HERRAMIENTAS
PARA LA
EVALUACIÓN
A C O N T I N U A C I Ó N T E D E J A M O S U N O S
E J E M P L O S D E H E R R A M I E N T A S P A R A L A
E V A L U A C I Ó N
EL PORTAFOLIO
1-Siempre
2-Casi siempre
3-Algunas veces
4-Pocas veces
5-Nunca
_______ Busqué información relacionada con el tema.
_____________ Aporté ideas al grupo.
__________ Respete la opinión de los compañeros.
_____________ Sugerí cómo realizar actividades.
____ Ayudé a mis compañeros a buscar información.
Ejemplo de ejes rectores para orientar la
autoevaluación escrita.
Nombre:_______________________________________
________ Fecha:___________________
Mi asistencia a clase ha sido de ______ %, del
total de trabajos solicitados he entregado un
____________%
Mi puntualidad en entrega de trabajos ha sido
_________________________
Considero que las habilidades que debo
desarrollar son:
________________________________________________
____
Mis mejores habilidades académicas son:
________________________________________________
__________
La calidad en los trabajos que he entregado es
_________________, Mi trabajo en equipo ha sido:
__________
La técnica utilizada para evaluar
depende en gran medida de las
características del grupo y su
contexto. No existen métodos ni
recetas exclusivas para la evaluación
efectiva, sin embargo es importante
que como docente te prepares y
mantengas actualizado.