Está en la página 1de 247
[ino Sanchez Copyright Manuel Feo, Ortufto Sanchez, 2006 © Copyright Aiyana, 2006, primera edicién, Todos los derechos reservados No esta permitida la reproduccién total o parcial de este libro, ni su tratamiento informatico, ni la transmisién de ninguna forma, ni por cualquier medio, independientemente de la tecnologia empleada, sin el permiso previo y por escrito de los titulares de los derechos de la propiedad intelectual ATYANA ediciones, http://www. biomoon.neVaiyana Para cualquier consulta pueden dirigirse a aiyana@biomoon.net ISBN-13: 978-84-934522-1-6 TSBN-10: 84-934522-1-1 Deposito legal Impreso en Espaita, Printed in Spain Manual practico de aceites esenciales, aromas y perfumes INDICE Ca pagina Prélogo 5 Informaci6n importante S 1__;Qué son los aceites esenciales’? 1.1 Breve tesefia histética g 1.2 Accite esencial, esencia, aroma, perfume 9 1.3 Composicién quimica de un aczite esencial 14 1.4 Biosintesis, localizacion y utilidad para la planta de los aceites esenciales 18 1.5 Importancia econémica de los aceites esenciales 21 2 Métodos de obtenci6n de aceites esenciales 23 2.1 Hidrodestitacion 24 2.2 Prensado/raspado 40 2.3 Enileurage, enflorado 0 enfloracién 43 2.5 Extraceién con disolventes 45. 3 Precauciones en Ia utilizacion de aceites esenciales 51 4 Principales aceites esenciales 5 5 Descriptiva de aceites esenciales 64 6 lad de los aceites esenciales 96 mnes generales| 96 6.2 Variaciones naturales en la composicién de los aceites esenciales 98, 6.3 Métodos de reconocimiento y analisis de aceites esenciales 99 6.4 Adulteraciones, falsificaciones e ingredientes no intencionados il 7 Principates usos de los accites eseneiales LG Aplicaciones prifetiens de los aceites esenciales 122 8.1 Conceptos bisicos sobre perfumeria 125 8.1.1 Historia 125 8 1.2 Clasificacisn de aceites esenciales en la elaboracidn de perfumes 126 8.1.3 Ingredientes de un perfume 130 811.4 Método de elaboracion 138 8.1.5 Clasificacién de perfumes 142 8.1.6 Descripeién y clasificacion de aromas 148 8.1.7 Importancia de los olores y aromas 151 8.1.8 Disefto de perfumes, preferencias aromiticas 152 INDICE Cap. gina 8.2 Ambientadores 159 8.2.1 Aceites esencisles itiles en la formulacidn de ambientadores 62 8.2.2 Otras funciones de los ambientadores 63 8.2.3 Tipos de ambientador 166 8.3 Aceites de masaje 175 8.3.1 Aceites vegetales de soporte 175 8.4 Sales y preparados para banos aromaticos 180 8.5 Grasas y jabones 182 85.1 Composieion de las grasa 182 85.2 Parimetros hahituales en el andlisis de grasas y aceites 185 8.5.3 Deseripcidn de los principales aceites y grasas 187 8.5.4 Identificacion de aceites y grasas. Fraudes 192 8.5.5 Los origenes del jabon 193 8.5.6 Fabricacién de jabén 196 8.5.7 {Por qué limpia un jabsn? 202 8.5.8 Consideraciones generales de Ia fabricacién de jabén, 203 8.5.9 El jab6n como soporte de aceites esenciales 207 8.5.10 Oxidacion atmosférica de deidos grasos, grasas y jabones 211 8.5.11 Composiciones con aceites esenciales para perfumar jabones 219 8.6 Champti 220 Extractos de plantas. L.a alternativa a los aceites esenciales 223 8.7.1 Tintura alcoh6lica, tintura madre, tintura, extracto hidroalcohdlico 224 8.7.2 Infusion 226 8.7.3 Decoccién 228 8.7.4 Extractos con aceite vegetal 228 8.7.5 Oleorresinas 0 resinoides 229 8.7.6 Plantas medicinales sin aceite esencial 0 que no esta disponible en el 434 mereado 8.8 Barnices y pulimentos de muebles 233 9 de aceites esenciales como negocio industrial 237 10 ceites esenciales 241 247 Anexos 253 Indice de materias 269 Bibliografia a1 Manual practico de aceites esenciales, aromas y perfumes Prélogo Actualmente estamos inmersos en un resurgimiento de todo Jo relacionado con los productos naturales y los aceites esenciales no son una exeepeida. Ya sea de forma independiente 6 como componentes mayoritarios o minoritarios de otros productos, los aceites esenciales estén presentes en cosméticos, jabones, champs, lociones, perfumes, colonias, ambientadores, refrescos, licores, dulees, condimentos La importancia econémica ¢ industrial de los aceites esenciales y de los productos en los que entran a formar parte es tan grande, que aunque existen revistas especializadas y se genera, en el dmbito mundial, una importante actividad investigadora, en muchas ocasiones, gran parte de la informacién, en especial la mas basica, permanece difusa, queda en manos de grandes empresas © permanece en circulos reducidos, m si tenemos en cuenta que tema de interés en muchos sectores y aplicaciones. De esta forma, la informacisn dificilmente Hega a un publico mis amplio, mcluyendo un profesional un consumidor interesado satin sun Con el fin de solventar, aunque sea parcialmente, estas carencias, nace este manual, fruto de un importante trabajo de estudio, investigacién y anilisis. La idea original siempre fue la de componer un libro con abundante informacién, que pudiera servir de guia tanto para el consumidor como para el aficionado a los aceites esenciales 0 a alguna de sus aplicaciones practicas, pero al mismo tiempo contara con suficientes datos para servir de obra de consulta a profesionales o a quien aspire a serlo en alguna de las materias tratadas Tras unos temas que sirven de introduccion, en los que se tratan conceptos basicos como jqué es un aceite esencial? 0 jcudl es su composicidn?. se describen los métodos de obtencién de los aceites esenciales. En un capitulo posterior encontrara una descriptiva de los principales aceites esenciales, incluyendo importantes datos de interés. Tras tratar los aspectos relacionados con la calidad se da paso a diferentes apartados en los que se abordan las principales aplicaciones de estas sustancias: la perfumeria, grasas y jabones o extractos de plantas son algunos de los temas incorporados, Dado el caracter praclico de esta obra, en multiples ocasiones se hacen alusiones a expericncias, formulaciones 0 desarrollos, més o menos prieticos y como no, mas o menos utiles o aplicables. que el lector debera valorar y cuyo propésito ha sido el de aportar una informacion de relativa importancia que en un momento dado pueda ser de ayuda en la realizacion de un disefio practico de un equipo o en la preparacién de una formulacion de un jabén, perfume, ambientador... Datos que en la mayoria de las ocasiones s6lo estén disponibles por parte de empresas especializadas. Considere las formulaciones sugeridas no como definitivas sino como material de partida versatil sobre el que trabajar hasta lograr el final buscado en cada caso, Elector con pocos conocimientos sobre el tema en particular o relacionados no debe perderse inicialmente en la gran cantidad de detalles aportados 0 en conceptos muy técnicos para su nivel, sino que recomiendo se haga un acercamiento global a la obra, centrandose en los detalles de los temas de més interés. El libro, aunque estructurado en partes, forma un conjunto relacionado, con detalles y conceptos que cobran importancia cuando se tiene una visién global de la obra Dada a fuerte apuesta realizada con este libro, resulta casi inevitable la aparicién de errores u omisiones, por lo que cualquier idea, sugerencia y como no, critica constructiva, correccion o apunte que el lector quiera hacer llegar a esie autor seré bien recibida y tenida en cuenta en futuras ediciones Informacién importante © El autor ha puesto gran interés en contrastar personalmente gran parte de la informacién, procedimientos y formulaciones que se incluyen en la obra, pero en ningtin caso se hace responsable de los posibles errores del texto 0 datos incorrectos. a efectos de responsabilidades en la fabricacién de productos o formulaciones derivadas de la informacién contenida en este libro. © El autor no se responsabilizara bajo ningin concepto de los accidentes o violaciones de la ley vigente en cada Estado que puedan derivarse por la utilizacion de productos quimicos, sustancias y equipos mencionados en esta obra. La responsabilidad y el uso que se haga de 1a informacion contenida en esie libro depende unica y exclusivamente de la persona que Ieve a cabo los procedimientos y formulaciones que sc deriven de esta obra © EI manejo de productos quimicos, equipos y 1a fabricacién de formulaciones y productos industriales debe ser supervisado por personas con los adecuados conocimientos téenicos y realizado por personal con la suficiente formacion, siguiendo siempre las disposiciones legales vigentes. A este respecto conviene indicar que la figura del quimico siempre debe estar presente en los grupos de trabajo relacionados con la I+D en cualquier sector en el que intervengan productos quimicos, asi como el ingeniero quimico en el diseito y control de procesos industriales en los que intervienen productos quimicos. 6 Manual practico de aceites esenciales, aromas y perfumes Capitulo 1 {Qué son los aceites esenciales? Los aceites esenciales son mezclas de sustancias obtenidas de plantas, que presentan como caracteristicas principales su compleja composicion quimica y su carieter fuertemente aromatico (refiriéndonos al término aroma y no al concepto quimico de aromaticidad). De los millones de plantas exisientes en nuestro planeta, se conocen alrededor de 4000 aceites esenciales distintos, aunque evidentemente, no todas las plantas conticnen estas sustancias y las hay que presentan una concentracién tan baja que hace imposible su obtencion practica, Las plantas arométieas son las que concentran una mayor cantidad de esencias y por tanto constituyen la materia prima para su obtencién, bien sea empleando toda la planta, s6lo sus hojas, flores, frutos o raices dependiendo de la planta conereta de que se trate. Asi tenemos que para la albahaca, hierbabuena, menta, romero o salvia, se utilizan las hojas, mientras que son las raices las que se emplean en el caso de la angelica, valeriana o vetiver, los frutos para pimienta y nue moscada; las semillas para anis, comino, hinojo... Y las Mores para la rosa, manzanilla © lavanda, En la Tabla 1 se incluyen ejemplos de plantas y la parte empleada en Ia obtencién del accite esencial (una informacién més amplia se incluye en la seceion de Tablas). Tabla 1. Partes de plantas empleadas en la obtencién del a Accite esenciall Ciprés, jara Lavanda, lavandin Menta, hierba limén, eneldo Geranio, petitgrain Neroli, rosa, ylang ylang Limén, naranja, mandarin Romero, tomillo, ajedrea, mejorana Melisa Abeto de Siberia Manzanilla Canela Cedro Lima Clavo Vetiver Mostaza_ ite esencial Parte de Ia planta utilizada Ramas Sumidades floridas: Planta entera Hojas Flor Flavedo (capa extema del fruto) Planta entera con flor Planta fresea Aciculas Flor seca Corteza Madera Fruto entero Botones florales Raiz Semnillag Dado que los aceites esenciales se encuentran en muy pequefia concentracién en la planta, generalmente son dificiles de obtener, por lo que es necesaria una gran cantided de material vegetal (que hay que cosechar y recolectar) y si a esto afiadimos su cardcter volatil y susceptible de facil alteracién, comprenderemos el porqué de su elevado precio Pueden ser liquidos, la mayoria incoloros y de caracter volatil, los hay muy viscosos © semisdlidos, denominados bilsemos (balsamo de Pert, bilsamo de Tobi) u oleorresinas como la de pimentén, la paprika o el chicle LL Breve resefia historica Los aceites esenciales, resinas, extractos y especias son conocidos y utilizados desde la antigtedad en gran numero de aplicaciones: perfumes, ambientadores, cosméticos, medicinas... Existen referencias en manuscritos egipcios, chinos y hay alrededor de 200 citas en la Biblia relacionadas con estas s ustancias. Manual practico de aceites esenciales, aromas y perfumes «Aceite esencial» fue un término utilizado por primera vez en el siglo XVI por Paracelso (famoso médico y farmacéutico) quien utiliz6 aceites esenciales como medicamentos y los considerd como 1a «quintaesencia», 0 elemento inmaterial presente en todo ser, propuesta por Aristételes dos mil afios antes y que junto a la tierra, el aire, el fuego y el agua constituyen los elementos fundamentales que conforman todo ser vivo 0 inanimado, segiin la teoria aristotélica. Entre los siglos XVI y XVII se prepararon por primera ver. en las farmacias de todo el mundo la mayor parte de los aceites esenciales de que se dispone en la actualidad Con la legada de la medicina moderna, la utilizacién de vacunas y antibioticos sustituyd a Jos antiguos remedios basados en accites esenciales, aunque desde el siglo XIX su demanda creeié hasta hacer ne produceién debido a su empleo masivo en perfumes y sabores para alimentacién. Sobre el 1850 el fuerte impulso de la quimica orgénica sintética y el andlisis de componentes de algunos aceites esenciales llevé a la produccién de aveites aromiticos sintéticos que imitaban a los naturales de «wintergreen», vainilla o almendras amargas. saria la industrializacién de la En la actualidad, los modernos metodos de andlisis permiten una identificacion exhaustiva de los componentes presentes en los aceites esenciales, particularmente los que lo estan en cantidades traza, responsables del perfil aromatic, sutileza y finura de los productos naturales, lo que abre nuevas posibilidades en la obtencién de productos interesantes. Por otra parte, la utilizacion de aceites esenciales como sustancias medicinales es una aplicacion que actualmente vive un nuevo impulso, al quedar englobada dentro del gran auge que experimentan los productos naturales desde hace algunas décadas en los paises mas desarrollados. Asi, cada vez ven la luz un mayor ntmero de estudios y trabajos de investigacion relacionados con _interesantes caracteristicas y propicdades de los aceites esenciales 12 Aceite esencial, esencia, aroma, perfume Los aceites esenciales no son compuestos puros sino mezelas de multitud de sustancias (es facil que un aceite esencial sea una mezcla de mas de 100 sustancias quimicas distintas) que se encuentran en distintas proporeiones y que en conjunto proporcionan al aceite esencial sus caracteristicas propias. Conviene indicar que los productos que detectamos con nuestro sentido del 9 olfato forman parte de la esencia de la planta de que se trate. El aceite esencial, en cambio, es el producto obtenido de la planta tras un tratamiento fisicoquimico. Entre los componentes de los aceites esenciales, una familia de hidrocarburos, los terpenos son a menudo mayoriterios, egando a alcanzar_elevadas concentraciones del 75% al 90% del peso total en aceiles esenciales como los de los citricos (lim6n, naranja, lima, mandarina, bergamota y pomelo) Paraddjicamente, los terpenos o son inodoros o contribuyen muy poco al aroma global y simplemente constituyen la «base» diluyente del aceite esencial, proporcionando a éste su cardcter volatil ¢ inflamable y sus propiedades fisicas mas facilmente mensurables (densidad, viscosidad...). Los responsables del aroma de los accites esenciales suclen ser sustancias que se encuentran en menor proporcién, aunque hay excepciones. Se trata de compuestos organicos con grupos funcionales del tipo: cetona, éster, aleohol, aldehido, éter... Cada una de estas sustancias, en su estado puro, presenta un aroma caracteristico, que en ocasiones recuerda al de determinadas frutas 0 a olores peculiares, pero es el conjunto de todas ellas, cada una en su correcta proporcién, el que determina el aroma y en definitiva las propiedades mis valiosas de los aceites esenciales. Es facil pensar que sustancias que se encuentran en tan pequefias cantidades no puedan ser importantes para el aceite esencial en su conjunto, pero la realidad es bien distinia y son estas sustancias traza las que conforman el perfil individual y la chuella aromatica» propia de cada aceite esencial Esta compleja composicién de los aceites esenciales es 1a responsable de que sigan teniendo un alto precio, ya que es muy dificil su fabricacién artificial Piense que para poder copiar un aceite esencial, haciéndolo bien para que sea idéntico al natural, en primer lugar hay que realizar un anilisis quimico exhaustivo para determinar todos los componentes y sus concentraciones, labor que requiere una ingente cantidad de trabajo, personal cualificado y medios técnicos sofisticados. Posteriormente y conseguido el primer paso (dependiendo del tiempo y medios empleados se conseguiré elucidar con mayor o menor éxito la composicién real del aceite esencial) queda la no menos ardua tarea de localizar todos los componentes. Muchos son sustancias que se venden comercialmente y que se obtienen tambign de aceites esenciales 0 se sintetizan mediante reacciones de quimica orgdnica, pero una parte de ellos no sera facil de conseguir, bien porque no sean productos comerciales, bien porque su precio sea incluso superior al del propio aceite esencial que se pretende imitar de forme artificial. En definitiva, hacer un aceite esencial de forma artificial no es imposible, pero desde luego es totalmente inviable para producirlo de forma comercial entre otras cosas porque saldria, en principio, mas caro que el natural. Por estos motivos, las esencias artificiales que se ofrecen en el comercio no son mas que un palido reflejo de los aceites esenciales, ya que en 10 Manual practico de aceites esenciales, aromas y perfumes su composicién no contienen cientos de sustancias sino decenas a lo sumo y en proporciones no tan ajustadas como en Ios aceites esenciales, ademas suelen incorporar sustancias como disolventes o impurezas muy dificiles de eliminar y gue alteran Las cualidades de la composicién. Este tipo de productos, habituales para aromatizar detergentes, jabones, ambientadores y perfumes baratos, presentan un aroma muy intenso, basio y a menudo poco agradable, que en poco recuerda a un aceite esencial Habitualmente suelen confundirse los distintos términos empleados de forma comercial, a veces con el propésito de no aclarar bien qué tipo de producto es el gue se esta ofeciendo. En general podemos hablar de Aceite_esencial: sustancia obienida de plantas aromaticas por diversos procedimientos. Se Jes puede encontrar en el comercio con las denominaciones: ite esencial 100% puro, aceite esencial natural o simplemente accite esencial. Podemos encontrar también la expresion «esencia natural de...», aunque en mi opinidn es mas correcto e induce menos a error el término aceite esencial. Es necesario tener en cuenta las distintas calidades que pueden presentarse en el mercado. Aceite esencial_modificado: es un aceite esencial al que se ha afiadido (o eliminado) algin componente puntual para, por eyemplo, potenciar su aroma (si afiadimos anetol al aceite esencial de anis o si sc climinan los terpenos de los aceites esenciales de citricos «aceites desterpenados» para obtener un producto aromético mucho mas concentrado y evitar la oxidacion de los terpenos por oxigeno atmosférica). O aquel aceite al que se le mezcla un aceite esencial del mismo tipo pero mis econdmico para reducir el coste, 0 al que se le afiade cualquier tipo de diluyente para su uso en una aplicacion en la que se requiera un producto mas diluido, o para intentar comercializarlo como un aceite esencial de forma fraudulenta. El problema de estos aceites es cuando no se especifica que no son 100% naturales o que han sido mezclados y se intenta hacerlos pasar por aceites esenciales 100% naturales, constituyendo un fraude. sencias’ bajo este calificativo es posible encontrar una amplia gama de productos de distinta calidad, dificil de comprobar en muchas ocasiones y en la mayoria de las veces no est clara su composicién (para el consumider que las adquiere) 0 su origen o los ingredientes empleados en su fabricacién. Se fabrican a partir de un producto base al que se le afiaden sustancias arométicas, que pueden ser aceites esenciales © productos quimicos sintéticos, y un amplio abanico de aditivos como conservantes. antioxidantes, colorantes... Pueden i imitar el aroma de aceites esenciales, de flores, 0 consiguen aromas y olores artificiales que no existen en la naturaleza, Segiin esta clasificacion, el orden de mayor a menor precio, atendiendo al valor real de estes productos, quedaria asi: un aceite esencial es siempre mas caro que un aceite esencial modificado del mismo tipo y éste a su vez tiene més valor que una esencia artificial que intente imitar su aroma. Evidentemente esto no siempre se cumple y existen aceites esenciales modificados como son los accites esenciales desterpenados de citricos cuyo precio supera con creces al del propio aceite esencial, debido a que estos productos se obtienen tras eliminar los terpenos del aceite esencial, que constituyen los componentes mayoritarios en los accites de citricos. El porque se hace esto deriva del hecho de que para determinadas aplicaciones, como en Is obtencién de sabores para alimentos, es mejor utilizar aceites esenciales desterpenados ya que los terpenos no contribuyen significativamente al aroma global y son propensos a la oxidacion, convirtiéndose en derivados oxidados que incorporan al produeto un aroma a «rancioy diferente del original. También podemos encontiarnes aceites esenciales modificados obtenidos a partir de un aceite esencial al que se afiade algin producto diluyente y en cambio se ofertan a un precio igual o superior al del aceite eseneial. En capitulos posteriores se aborda el tema de la calidad de los aceites esenciales y de la determinacién de posibles fraudes Hasta aqui quédese el lector con los tres conceptos generales: aceite esencial, aceite esencial modificado para mejorar alguna caracteristica, para una aplicacién concreta o para su venta fraudulenta y esencias sintéticas, donde tienen cabida el resto de productos que constituyen aromas y sabores para alimentacion, ambientadores... De esta forma podemos encuadrar cualquier producto comercial con que nos encontremos en una u otra categoria y asi tener una cierta nocién sobre su composicién real 0 su origen, En el comercio podemos encontrar los tres tipos de productos bajo gran cantidad de denominaciones: Cualquier sustancia denominada 0 vendida como «aceite esencial», «aceite esencial natural, «aceite esencial 100% puro», «aceite esencial 100% natural» por un proveedor de contianza y con un precio adecuado para un aceite esencial (véase el Capitulo 10) constituye, con cierto margen de inseguridad, el producto obtenido del material vegetal de que se trate segin el aceite. Ademis, pueden incorporar las deneminaciones: «bjologico», «evolégicor, u «orginicor, haciendo referencia a la forma de cultivo de Ja planta y a la no utilizacién de 12 Manual practico de aceites esenciales, aromas y perfumes tratamientos fitosanitarios de tipo quimico o al empleo de fertilizantes quimicos, segun los casos. Tenga en cuenta también que de muchos aceites esenciales existen varias calidudes comerciales con precios distintos. Estas mismas sustancias vendidas en establecimientos no especializados © a precios extrafiamente bajos no son, con toda seguridad, aceites esenciales auténticos Productos denominados «aceite esencial diluido con...» 0 que indica que estin mezclados con una base o diluyente o aquellos con precio demesiado econémico para un aceite esencial, son en realidad aceites esenciales modificados, ya sean mezclas con otros aceites esenciales mas econdmicos, con aceites vegetales como diluyentes para diversos usos, con diluyentes quimicos Productos con bajo precio para el tipo de aceite y Ja cantidad vendida o que se yenden en establecimientos no especializados son, con toda seguridad, aceites esenciales modificados, aunque en sus etiquetas se indique «esencia de rosa» o incluso «esencia natural» Productos con denominaciones del tipo «esencia», «esencia natural», «aroma», «aroma natural, «sabor a..., «saborizante», «sabory, «aroma o esencia para alimentaciény, estin formulados con mezclas de aceites esenciales y/o sustancias quimicas sintéticas a los que se afiaden azticares y aditivos como edulcorantes, antioxidantes, conseryantes. estabilizantes, colorantes, fijadores, ete. Bajo el término «perfumen, «coloniar, «agua de colonia», «esencia de perfumeriay, «fragancia» se encuentran productos que pueden calificarse como esencias sintéticas y que estén constituidos por aceites esenciales y/o sustancias quimices puras sintéticas 0 naturales en una base hidroalcohélica, de aceite vegetal. o sintética, a la que se afladen ademis fijadores del aroma y otros aditivos. Es necesario remarear que en principio ningun producto es mejor que otro y que depende de Ia utilizacion a la que se destina y de su relacion calidad/precio. la eleccion del mas apropiado, si bien siendo conscientes en todo momento de qué es lo que se adquicre 1.3 Composicién quimica de un aceite esencial Ya hemos indicado que un aceite esencial esta constituido por centenares de sustancias distintas. Generalmente, aunque hay excepciones, los componentes. mayoritarios son hidrocarburos terpénicos (sin aroma 0 con poca contribucion al aroma global) y los minoritarios (pero no por ello menos importantes) son los responsables del aroma caracteristico del aceite esencial y quedan englobados en distintas familias quimicas Hidrocarburos terpénicos: terpenos y terpenoides Aldehidos: aldehido benzoico, aldehido cinémico, butanal, propanal Acidos: acético, palmitic Alcoholes: linalol, geraniol, mentol Fenoles: anetol, cugenol Esteres: acetato de linalilo, acetato de geranilo Cetonas: tuyona Otros: éteres, derivados nitrogenados, sulfuros, tioéteres, tiogsteres Considerando al aceite esencial como un producto de aroma caracteristico clasificando su composicién sobre la base de esta propiedad, se puede afirmar que un aceite esencial es una mezcla de sustancias constituida fundamentalmente por una base integrada por hidrocarburos terpénicos. En menor concentracién se encuentra un numero no muy alto de sustancia quimicas volatiles que son los responsables principales del aroma global del aceite esencial. Por ultimo tenemos gran cantidad de sustancias a muy baja concentracion que presentan la caracteristica de «redondear» el aroma global Parte del grupo de sustancias responsables del redondeo 0 perfil aromatico del aceite esencial pueden variar segin las condiciones climaticas, origen geografico, variedad de la planta, edad. Estableciéndose diferencias apreciables entre accites de distintos origenes. Otros componentes del aceite esencial no estén relacionados con su aroma (ceras, ‘icidos..) pero si pueden tener su importancia para determinadas aplicaciones y pueden actuar como conservantes, antibidticos 0 fijadores del aroma en el aceite esencial Aparte estén aquellos componentes no intencionados que puede incluir un aceite esencial dependiendo del método de obtencidn utilizado 0 de les condiciones en que se encontraba la planta, de la utilizacion de insecticidas. Como puede apreciar el lector, 1a composicién conereta de un aceite esencial varia entre ciertos margenes dependiendo de muchos factores que pueden ser 4 Manual practico de aceites esenciales, aromas y perfumes mas 0 menos importantes segiin el tipo conereto de aceite esencial y la aplicacién a que se destine. Unos de los componentes que hemos mencionado en varias ocasiones son los terpenos. Se trata de hidrocarburos que originalmente se encontraron en el aceite de trementina (terpentina) y que estaban compuestos fundamentalmente por alquenos, por esto se les dio el nombre de terpenos. Posteriormente se comprobé que no eran todos alquenos, ni siquiera hidrocarburos. sino que habia aldehidos, cetonas, ésteres... Por lo que se designa a todos los derivados del terpeno, funcionalizados 0 no, como terpenoides. Todos los terpenos o terpenoides (a los que también se les denomina como isoprenoides) presentan la caracteristica comin de ser moléculas que se pueden formar uniendo a su vez varias moléculas de isopreno (2 metil 1,3 butadieno). Como el isopreno tiene 5 dtomos de carbono, todos los terpenoides presentan en su molécula un mimero de carbonos milliplo de 5 (a excepcién de aquellos que pueden perder algim Atomo de carbono por distintos procesos). Asi el limoneno, un terpeno mayoritario en el aceite esencial de limén (con 10 atomos de carbono). tiene una estructura molecular que puede formarse mediante 2 moléculas de isopreno, se habla por tanto de un mono terpeno en cuanto a su clasificacién. En la Tabla 2 se observa la clasificacion de los terpenoides atendiendo al numero de atomos de carbono que forman su molécula: Tabla 2, Clasificacién de terpenoides ‘Nimero de jitomos| | Denominacion | | Unidadesde terpeno de carbono 10 Monoterpenoides, 1 15 Sesquitepenoides 1s 20 Diterpenoides 2 2 Sesteriencides 25 30 ‘Triterpenoides 0) “TatateRpeATIAAS # >40 Politerpenoides m4 Mientras que los monoterpenoides abundan en plantas tipo ranunculales, primulales y violales, los sesquiterpenoides son mas importantes en rutales y magnoliales entre otras. Llegados a este punto conviene apuntar que un aceite esencial nada tiene que ver ni en composicion ni en propiedades con un aceite a vegetal como el de oliva o como los de semillas (girasol, pepita de una, soja, maiz, germen de trigo, etc.), aunque compartan la palabra «aceite» Aceites esenciales ricos en hidrocarburos terpénicos, y por tanto con baja proporcion de compuestos oxigenados, son los de limon, bergamota, romero, trementina, espliego, eucaliplo y laurel. En cambio, presentan una alta proporcion de derivados oxigenados los de anis, tomillo, comino, hinojo, menta, angélica, rosa y manzanilla entre otros. Son ricos en sustancias nitvogenadas los aceites de berro, capuchina, mastuerzo, y presentan componentes azutrados (tioéteres, sulfuros, tio¢gsteres...) los aceites de ajo, cebolla, mostaza y asafétida En la Figura 1 se incluyen las estructuras de algunos de los componentes mis usuales de los aceites esenciales. ‘Todos son monoterpenoides (tienen 10 atomos de carbono, el equivalente a 2 moléculas de isopreno} — geranial reroll citronelal linalol montol mirceno ocimenoimoneno gammaterpineno alfa terpineol_—_carvona Figura 1. Componentes usuales de los aceites esenciales El geranial y el citronelal son aldehidos, el nerol, linalol, alfa terpineol y mentol son alcoholes, la carbona es una cetona y el resto son hidrocarburos terpénicos En la Tabla 3 se incluye la composicion del aceite esencial de neroli (aceite esencial de flor de azahar de naranjo borde). 16, Manual practico de aceites esenciales, aromas y perfumes Tabla 3. Componentes del aceite esencial de neroli Componentes Porcentaje en el aceite esencial Hidrocarburos terpénicos 340 Linalol y otros aleoholes terpénicos 25.0 Acetato de linalilo 15.0 (Otros ésteres terpénicos 10.0 Aldehidos, otros ésteres. 82 Sesquiterpenos 60 Parafinas Cs> 10 Antranilato de meiilo 06 Indol ol Acidos palmitico, acético... on eel 100.0 Los hidrocarburos terpénicos constituyen la mayor parte de este aceite esencial (34.0%). Los alcoholes terpénicos, principalmente linalol y su éster acético (acetato de linalilo) son la caracieristica diferenciadora principal de este aceite esencial. El aroma del producto es redondeado por otros ésteres terpénicos y por sesquiterpenos. Las parafinas y los acidos organicos estan presentes debidos al metodo utilizado en la obtencién del aceite esencial, pero pueden no ser litiles o deseables segun la aplicacién practica a la que se destine Componentes identificados en el aceite esencial de neroli: aleanfor, 0 cimeno, alfa pineno, canfeno, dipenteno, linalol, acetato de linalilo, alfa terpineol, nerol, acetato de nerilo, geraniol, acetato de linalilo, nerolidol, antranilato de metilo, indol, parafinas C37, aldehido decilico, alcohol fenil etilico, jasmona, ésteres de los dcidos fenil acético, benzoico y palmitic 17 Biosintesis, localizacién y utilidad para las plantas de los aceites les En plantas como el rosal, el aceite esencial esta en el interior de todas las célulzs que forman la flor. En otras ocasiones los aceites esenciales se producen en unas glindulas secretoras especializadas y se van almacenando en unas pequefias bolsitas, como en el caso de los citricos; al presionar la piel de una naranja o lim6n se rompen estas cavidades y el aceite sale a presién. Si acerca un mechero mientras presiona la picl comprobaré como se inflama el aceite esencial debido a la alta proporcion de terpenos que contiene. Como indicamos antes, los terpenos son hidrocarburos y por tanto inflamables. En plantas de la familia de las labiadas. como ocurre con el tomillo, de las clulas secretoras parte un capilar por el que sale el aceite esencial almacenado. Las umbeliferas como el comino 0 el anis tienen unos canales secretores recubiertos interiormente por células que vierten el aceite esencial en su interior. Como se comenté anteriormente, el isopreno (2 metil 1,3 butadieno) es la pieza fundamental con la que se pueden «construir» todos los terpenos existentes ¥ a partir de éstos sus derivados, los terpenoides (compare la estructura del isopreno en la Figura 2 con la de los terpenos y terpenoides representados en la Figura 1). Figura 2. Isopreno En realidad, el isopreno como tal no existe en la naturaleza y el precursor de todos los terpenos y terpenoides es el pirofosfato de isopentenilo, un derivado fosfatado obtenido a partir del dcido 3R-mevalonico, que a su ver. se sintetiza partiendo del acetil coenzima A. En la Figura 3 se incluye el esquema sintético que utilizan las plantas para producir acido 3R-meval6nico partiendo del acetil coenzima A. 18 aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. Manual practico de aceites esenciales, aromas y perfumes En algunas ocasiones se puede hablar de un medio de defensa de la planta contra insectos (aceites esenciales que acitian como repelentes) u otro tipo de organismos (existen uceites esenciales muy tOxivos y muchos presentan caracteristicas bactericidas y desinfectantes), En otros no puede atribuirse esta posibilidad y se offecen alternativas, como que pueden servir de atrayentes de insectos beneficiosos para la planta, 0 bien que este tipo de sustancias son en realidad subproduetos de las reacciones del metabolismo de la planta, algo asi como sustancias de desecho que se producen mientras la planta realiza sus funciones bisicas vitales Otra teoria reivindica que los aceites esenciales son producidos en periodos de aletargamiento de la planta con la finalidad de mantener su sistema enzimatico activo. Excepto para unos pocos aceites esenciales con efectos claramente definidos, para la gran mayoria no hay una explicacién objetiva del porqué de su produccién por parte de la planta En mi opinion y teniendo en cuenta que todos los seres vivos utilizan de forma muy eficiente los recursos de que disponen y la energia que transforman, no parece ldgico que una planta malgzste energia en Ja produceién de sustancias que le son initiles y a priori tampoco parece obvio que tenga que almacenarlas si son subproductos inservibles de su metabolismo. Paraddjicamente, los aceites esenciales, al contrario que otras sustancias obtenidas de plantas y animales, parecen ser mis iitiles a los humanos que a los propios seres que las producen, aunque es muy probable que se Hegue a esta conclusion por falta de conocimientos sobre el tema 15 Importancia econémica de los aceites esenciales No cabe duda de la gran importancia econémica que representan los aceites esenciales para muchos paises. Incluso en zonas del plancta pobres y deprimidas se intenta introdueir el cultivo de plantas aromaticas y la obtencién de aceites esenciales como una forma de aumentar las perspectivas de la poblacion y la riqueza general del pais. En zonas con mano de obra abundante en las que la climatologia y caracteristicas del terreno permitan el cultive de cualquier planta aromitica, es interesante iniciar estudios encaminados a la obtencién de aceites esenciales, por ser de las actividades «agricolas» que mas beneficios puede generar si descartamos las plantaciones ilegales de opidceos similares. En ocasiones puede representar un interesante cultivo altemativo al de las plantas productoras de alcaloides. En Marruecos se exportan anualmente 21 aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. Manual practico de aceites esenciales, aromas y perfumes famosa agua de azahar y del agua de rosas (recuerde que los aceites esenciales contienen una fraceion de componentes que son solubles en agua) La fase organica, formada por el aceite eseneial, se separa ficilmente de la acuosa al tener distinta densidad y ser inmiscibles, Normalmente la fase orginica formada por el aceite esencial es la fase menos densa y flota sobre la fase acuosa, aunque hay excepciones La destilacida se ha efectuado desde tiempo inmemorial en alambiques (invento atribuido a los arabes entre los siglos VIII y X). Actualmente atin se emplean en pequefias instalaciones alambiques calentados mediante 1a combustion de les plantas que ya se han sometido a destilacion anteriormente Este es el caso de los productores de aceites esenciales de plantas que crecen de forma silvestre o cultivada en distintas zonas de Espafta. En Murcia, Almeria © Cataluiia, entre otras zonas, existen muchos de estos pequeiios productores de aceites esenciales que operan por destilacién en alambiques sencillos que se calientan con material vegetal seco. Antiguamente estos productores desplazaban alambiques moviles a las zonas del campo pobladas de plantas aromiticas para efectuar una destilacién in situ, ahorrando asi importantes costes de transporte EI antiguo alambique de perfumeria, construido en cobre, se compone de tres partes: * Cuerpo del alambique 0 caldera. * Cubeta ovalada en la parte superior donde se fija un capitel o cuello de eisne, que se une al condensador. © Condensador, formado por un serpentin metalico situado dentro de una cuba lena de agua fria EI alambique se carga de agua y a continuacién se introduce el material vegetal a destilar (flores, hierbas, hojas, ramas, raices, musgos...), quedando separado por una rejilla situada cerca del fondo que evita el contacto directo del material vegetal con el agua, evitando asi que componentes del aceite esencial queden disueltos en el agua del alambique sin que sean arrastrados por el vapor o que se transformen quimicamente al contacto con el agua liquida, El agua se calienta hasta ebullicién y el vapor, cargado de aceite esencial, se escapa por el cuello de cisne y pasa por el serpentin, donde al enfriarse, condensa. El aceite esencial liquide Hega, mezclado con agua, al esenciero 0 vaso florentino, Fn él 25 aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. Manual practico de aceites esenciales, aromas y perfumes Otro sistema de destilacion es el que utiliza un generador de vapor externo. Normalmente se emplea en equipos industriales de gran tamaio pero puede utilizarse también a escala menor, El generador de vapor puede funcioner con el calor producido por la combustion de plantas secas 0 con otros combustibles 0 sistemas de calefaccion. Fl vapor generado, de presién variable, se introduce en el recipiente donde se encuentran las plantas (que debe incorporar aislamiento térmico para minimizar las pérdidas de calor). Estos equipos, al trabajar a una presidn superior a la atmosférica precisan de la autorizacion y control de Industria En cuanto a los equipos actuales industriales utilizados en la destilacion de aceiles esenciales, constan de un destilador, un condensador y varios recipicntes separadores de las mezelas de agua y aceite esencial que salen del condensador, En estos equipos fijos sitados sy destilerias destiladores se alimentan con vapor a presién generado externamente, al contrario que en los equipos portitiles y en los alambiques. Asi se controla de forma eficaz que la temperatura adecuada para la destilacién se mantenga constante durante todo el proceso. Un control previso del vapor permite que sustancias sensibles a temperaturas en tomo a los 100 °C puedan destilarse a una temperatura inferior, aunque con menor rendimiento y mayor consumo de vapor: mientras que otras que soportan temperaturas mds elevadas, es posible destilarlas con mayor rendimiento y menor consumo de vapor. en fabric los Tambien resulta posible efectuar una destilacién con vapor de agua a alta presidn, pero en la practica este procedimiento tiene ol inconveniente de seear en exceso el material vegetal a destilar y el rendimiento puede bajar algo en comparacion con la destilacién mediante vapor saturado. Los recipientes de destilacién son aparatos cilindricos, de altura algo mayor que el didmetro, llevan en el fondo unas placas perforadas o boquillas para la entrada del vapor. Encima de estos tubos se encuentra una plancha perforada sobre la cual se carga el producto a destilar. Los equipos grandes permiten la introduccion, mediante polipastos eléctricos, de cestas de rejilla metalica cargadas con el material, que son intercambiadas al finalizar la destilacin por olras con una nueva carga de plantas. Hay también recipientes construides sobre soportes basculantes que facilitan la descarga. La tapa del destilador leva una platina con tornillos para unirla al cuerpo cilindrico Los condensadores pueden ser simples cubas 0 balsas lenas de agua donde se sumerge un largo tubo o serpentin por cuyo interior circula la mezela de vapor 29 aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. Manual practico de aceites esenciales, aromas y perfumes el secado rapido de las plantas y una operacién a menor temperatura. Debe tenerse en cuenta que la temperatura de secado debe ser de alrededor de 30 °C como maximo. Los secaderos de mayor rendimiento son los de tipo tinel que operan en continuo. Por un extremo entra de forma continua el material vegetal a secar (mediante una cinta transportadora o recipientes méviles), normalmente por el lado opuesto al foco de calor 0 entrada de aire caliente. Por el otro extremo sale de forma continua el material vegetal seco En algunos casos se debe prescindir del secado y el material vegetal debe ser destilado directamente, como ocurre para las plantas cuyo aceite esencial presenta componentes muy volatiles 0 en general las plantas que se cortan cuando estan en floracion. En la Tabla 5 se incluyen ejemplos de plantas y la operacion previa caracteristica « 1a que debe someterse cada una antes de la destilacion. Tabla 5, Operaciones previas a la destilacién para distintas plantas, Destilacion directa de la planta fresca Secadoligero Fruto seco Ajenjo Ajedrea Angélica Estragon Albahaca Comino Geranio Hisopo Mostaza Mejorana Manzanilla Melisa Menta Orégano Milenrama Romero Salvia serpol Factores a tener en cuenta en Ja destilacion de aceites esenciale: Un aspecto de interés en la hidrodestilacién es la hidrdlisis, o ruptura de una molécula orgénica por medio del agua, Debido a que algunos aceites esenciales contienen importantes cantidades de ésteres, que se hidrolizan a los dcidos y alcoholes correspondientes, a la temperatura a la que se realiza la destilacion, puede resultar conveniente en determinados casos disminuir 1a concentracion de agua utilizando vapor seco, reduciendo de esta forma el grado de hidrélisis. Otra solucién consiste en separar el material vegetal del agua en ebullicién, como se indicd al considerar los aspectos constructivos de los alambiques aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book.

También podría gustarte