Está en la página 1de 2

Nombre : Javier Delfin Quispe Huallpa

Fecha : 4 de junio de 2021

LA ESENCIA DE LAS DECISIONES RESUMEN DE LA


PELÍCULA.
La película nos muestra los eventos que marcaron para siemrpe la historia humana y que
marcaria un hito y clivaje de una antes y después para la academia en materia de relaciones
internacionales. La película empieza en octubre de 1962 por la inteligencia de los Estados
Unidos obtuvieron iformacion evidente sobre la isla de Cuba se revela que los soviéticos están
colocando armas nucleares en el país caribeño con alcance, en cuestión de minutos llegaría a la
costa este de los Estados Unidos. El presidente John F. Kennedy y sus colaboradores se vieron
obligados a idear un plan de acción para evitar que los soviéticos terminen la fase de armado de
los misiles y para ello idean un bloqueo para los barcos rusos en el océano Atlántico, pero había
el peligro que este bloqueo pudiera ser tomado como un acto de guerra por Nikita Jruschov,
Secretario del Partido Comunista de la URSS y desatar la Tercera Guerra Mundial.

La razón de que la película se llave 13 dias es debido que el periodo de los misiles Cubanos se
lleva un lapso de trece días y termina con un acuerdo en el último momento con la URSS. En
ese acuerdo ellos retiran las armas nucleares de Cuba a cambio de una garantía de que Estados
Unidos no atacará Cuba para siempre, además de una garantía adicional secreta de que también
retirarán más tarde bajo una tapadera los misiles de Turquía.

Modelo seleccionado para analizar la película: Modelo paradigma racional.

Tomemos el concepto del modelo:

“Los sucesos en asuntos exteriores son entendidos como acciones elegidas por la nación o por
el gobierno nacional. El gobierno escoge la acción que maximiza las metas y objetivos
estratégicos. Las “soluciones” a problemas estratégicos son las categorías fundamentales que
permiten al analista percibir el hecho que requiere explicación.”

Podemos determinar que la base de este modelo son: los objetivos y las estrategias.

Sobre el objetivo de EEUU.

En el caso de estados unidos la opinión publica estaba dividida, en el estado estaban mas en la
dirección de la guerra total, es la ecepcion de el gobierno de Kennedy donde se produce el
clivaje pues Kennedy no es partidario de la guerra y busca soluciones pacificas con su ministro
de guerra Macnamara. Entoces el objetivo que prima es buscar soluciones con el menor costo
para los estados unidos pero si no tenían de otra debían ir a la guerra.

Sobre el objetivo de URSS.

Bajo el autoritarismo del gobierno de la unión soviética estaba marcada como enemigo EE.UU.
y su creciente poder. Por lo tanto su objetivo fue en primer instancia poner freno a ese
crecimiento mas que mostrar musculo ya querían medirse bélicamente.
Actor nacional:

En EEUU estaba marcado por el presidente de los estados unidos Kennedy y su ministro de
guerra Macnamara. En cuba por Fidel castro y en la unión soviética por el presidente Nikita
Jruschov,

El problema:

Es el antagonismo de los objetivos y sus diferente estrategias de los actores nacionales de las
tres potencias.

Por un lado Cuba con su idiologia quería frenar el capitalismo

Por el otro lado la URSS como habíamos dicho quería frenar el crecimiento de los estados
unidos yendo a la guerra.

Estados unidos como líder Kennedy conseguir la solución con las menores perdidas.

Selección estable:

Sobre la solución es bien conocida por un lado EE.UU. uso a cuba como instrumento de
negociación o rehén por sus intenciones de invadirla. La URSS en palabras de Macnamara tenia
que sentir que no esta perdiendo al negociar diplomáticamente la solución del conflicto.
Entonces debeia haber un chivo expiatorio y un perdedor , este fue cuba.

Cuba : por un lado se le quito la trementa invacion de los EEUU a cambio de la venganza
necesaria de esta ultimo con el bloqueo comercial casi eterno.

URSS : debía parecer como un ganador y lo hicieron traicionando a cuba y sus intereses para
ver a una EEEUU necesitada de paz.

EEUU: tenia como solución las diferentes estrategias diplomáticas, belicas, económicas,
académicas y entre otros sectores del estado gringo que trabajaron conjuntamente para
solucionar el problema

También podría gustarte