Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD 4

Sectores económicos en Colombia en el siglo XX


Sector de la construcción

Estudiantes:

Liseth Paola Vacca Casallas – ID 640907

Instructor
Javier Fernando Lozano

Desarrollo Empresarial Colombiano


NRC
8305

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Facultad de Ciencias Empresariales
Programa Administración de Empresas
Bogotá D.C. mayo 2021
sectores económicos en Colombia en el siglo XX
Se debe realizar investigación apoyándose en los recursos educativos propuestos en el
aula y otras referencias de consultas en internet que permitan caracterizar la evolución y
crecimiento de cada sector apoyándose en datos estadísticos

 Sector de la construcción

¿Qué es el sector de la construcción en Colombia?


El sector de materiales de construcción comprende todas las actividades de fabricación
de materiales e insumos para el sector construcción. Entre estos productos se
encuentran: cemento, cal, yeso, plástico y caucho, herramientas, productos metálicos,
productos de cerámica, piedra y barro, entre otros.

IMPORTANCIA DEL SECTOR  https://www.gestiopolis.com/analisis-del-


sector-la-construccion-colombia/

caracterizar la evolución

crecimiento de cada sector apoyándose en datos estadísticos


El comportamiento del sector de la construcción presenta ciclos de
expansión y contracción relacionados directamente, entre otros factores,
con la demanda del producto, las tasas de interés del mercado
financiero, la disponibilidad de recursos financieros, y las políticas que
pone en ejecución el gobierno de turno, las que generalmente responden
al estímulo para la generación de empleo.

La actividad constructora en Colombia se divide en dos grandes ramas:


la de la edificación, que primordialmente se dedica a soluciones de
vivienda; y la de las obras civiles de infraestructura. Estas últimas, a su
vez, se desagregan en públicas y privadas. Adicionalmente, es
importante considerar las empresas que se relacionan en forma indirecta
con la construcción, tales como las de fabricación de porcelana sanitaria,
las ladrilleras, las cementeras, las de terminados en madera, las de
pinturas, las de acero, etc.

En 1972 se puso en marcha el Plan de las Cuatro estrategias de Misael Pastrana

Estas cuatro estrategias se centraban em la expansión de la industria edificadora, el


fomento de las exportaciones, el fomento de la producción agropecuaria y la
distribución equitativa del ingreso.

AMARILO

Una de las constructoras con más proyectos en Colombia. Se enfoca en la


promoción, gerencia, venta y construcción de viviendas. Su portafolio
cuenta con 60 viviendas (incluyendo casas de campo, conjuntos
residenciales, 2 centros empresariales y 2 centros comerciales) repartidas
entre Bogotá, Villavicencio, Barranquilla y Ciudad de Panamá. Sus
proyectos están ubicados en diferentes zonas de cada ciudad.

Se preocupa porque sus construcciones satisfagan las necesidades más


importantes de las familias y usuarios que vivirán en sus proyectos. Fácil
acceso, seguridad, funcionalidad, zonas públicas espaciosas. En promedio
cada vivienda está entre los 40 y los 90 m2. Manejan una de las revistas
más comercializadas de inmuebles y construcción, “Amarilo”. En 2016 fue
catalogada, por la Superintendencia de Industria y Comercio, como la
constructora con mejores ventas de Colombia.

También podría gustarte