Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
SIMPATICOMIMÉTICOS O
ADRENÉRGICOS
SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO
Fibras nerviosas:
1. Recorren sin hacer sinapsis
hasta la médula suprarrenal.
1. Adrenalina
2. Noradrenalina
2. Neuronas
1. Preganglionares (nervios
craneales, espinales)
2. Posganglionares (órganos)
3. Linfonodos simpáticos
1. Paravertebrales (órganos
craneales)
2. Prevertebrales (abdomen caudal)
INTRODUCCIÓN
RECEPTORES BETA:
• Músculo ciliar del ojo
• Bronquios
• Esófago
• Estomago
• Músculo detrusor de la vejiga
Acción: Isoproterenol, epinefrina y norepinefrina.
La epinefrina y el isoproterenol se utilizan para inducir BC.
EFECTOS DE LOS FARMACOS SIMPATICOMIMETICOS SOBRE EL
MUSCULO LISO NO INTESTINAL
RECEPTORES ALFA:
• Músculo radial del iris
• Píloro
• Trígono y el esfínter de la vejiga
Acción: midriasis y suspensión temporal del impulso de la
micción y la defecación pero puede traducirse en la
expulsión de fecas orina o ambas por la contracción.
El isoproterenol no tiene acción sobre este nivel.
Epinefrina (adrenalina): médula suprarrenal
No es activa por vía oral. VC alfa (más potente que la fenilefrina y la No en glaucoma, insuficiencia mitral o
metoxamina). alteraciones graves de la conducción
cardiaca, insuficiencia coronaria.
Se absorbe lentamente por SC (efecto Se administra combinada con anestésicos No aplicar con un anestésico para
adrenérgico sostenido). locales, para retardar la absorción del producir anestesia local epidural
anestésico y prolongar su efecto. (isquemia del segmento medular)
Administración IM con efecto fuerte y Vía respiratoria anafilaxia por BC Puede provocar excitabilidad,
rápido. (histamina). ansiedad, vómito, hipertensión y
arritmias
Administración IV incompatible con la Durante la reanimación cardiopulmonar, Necrosis en el sitio de inyección en
vida. mantiene la presión sanguínea cerebral dosis repetidas
(propiedades adrenérgicas beta)
No es eficaz en pacientes con perfusión Se debe evitar su administración continua Sobredosis: arritmias cardiacas, EP
deficiente (choque hipovolémico). (venoclisis) por el peligro de originar cardiogénico o directo, disnea, vómito,
Endotraqueal 25ug/kg (1 hora 85.7% + fibrilación ventricular (animales cefalea, hemorragias cerebrales, fallas
15.1%) anestesiados). renales y acidosis metabólica
No atraviesa la barrera hematoencefálica Hipotensión grave por estimulación Los efectos tóxicos pueden dividirse
pero si la placenta y se distribuye en la adrenérgica beta, que provoca VD en periféricos y centrales.
leche (bloqueadores adrenérgicos alfa -
fenotiazínicos)
Se metaboliza en el hígado y en otros
tejidos (MAO) y (COMT), formando
metabolitos inactivos.
IMPORTANTE
A. CIRCULATORIO MUSCULAR
La norepinefrina es más selectiva a Principal uso como vasopresor en casos de Evitar a hembras preñadas
receptores alfa que beta. choque.
A. CIRCULATORIO
• Estimulación adrenérgica, puede administrarse VO sin perder actividad
farmacológica
• IV ↑ presión sanguínea, no tan poderoso como la epinefrina, pero duración
10 veces +.
• VO efecto presor tarda 1hora llegar al máximo y dura hasta 4 horas
• SNC
• Capaz estimular directamente al centro respiratorio cuando este se deprime.
• El uso continuo o periodo prolongado genera TAQUIFILAXIA.
FARMACOCINÉTICA INDICACIONES Y USOS EFECTOS ADVERSOS
Absorción rápida VO Caballos: • Contraindicada en pacientes
con arritmias graves.
Aerosol para choque anafiláctico, asma y • Especial cuidado en casos de
obstrucción pulmonar. Útil como hipertiroidismo, diabetes
descongestivo nasal, es un agente mellitus, glaucoma e hipertrofia
midriático útil en el examen de ojos y prostática.
tratar glaucoma de ángulo abierto. Útil • Puede producir irritabilidad,
en casos de paro cardíaco. Y puede taquicardia, hipertensión,
ayudar en intoxicación por barbitúricos anorexia.
Ese elimina por la orina y por la leche. Dosis 0.1 mg/Kg IV LENTA
Dopamina
FARMACODINAMIA FARMACOCINÉTICA INDICACIONES Y DOSIS EFECTOS ADVERSOS
• Actividad mixta pero de • No VO, por rápido Útil en tratamiento • Fibrilación ventricular o
efecto directo metabolismo en tubo problemas cardiovasculares taquiarritmias
• Actúa sobre receptores GI urgentes • Precaución en isquemia
alfa y B1 • IV efecto rápido y dura Perros y gatos: cardiaca o
• Favorece la liberación al menos 10 min. • Insuficiencia cardiaca enfermedades
de NE • Se distribuye congestiva aguda o vasculares, insuficiencia
• Los receptores ampliamente en el crónica administrar con mitral y en estenosis
dopaminérgicos en organismo, y no solución salina. aórtica
arteriolas renales, atraviesa barrera • Insuficiencia renal junto • Vómito, taquicardia,
mesentéricas, hematoencefálica. con diuréticos como palpitaciones,
coronarias y cerebrales • Se metaboliza en riñón, furosemida hipotensión, disnea,
producen hígado y plasma por la Caballos: vasoconstricción.
vasodilatación MAO y COMT. • Mejora percusión • Extravasación →
• Aumenta la frecuencia • En terminaciones periférica igual bovinos. necrosis tisular
cardiaca y la presión nerviosas se convierte • En sobredosis ↑ la P.A.
arterial en N.E Potros: Interacciones:
• Para asfixia, choque NO ADMINISTARSE CON
circulatorio por anfotericina B, ampicilina
endotoxemia, sódica, metronidazol,
hipotensión grave o penicilina G potásica,
insuficiencia renal bicarbonato de Na,
oxitocina, fenitoína,
halotano y el cicloporano.
FARMACODINAMIA FARMACOCINÉTICA
• Es un estimulante de • Es activa VO, pero se puede inhalar.
• Provoca dilatación músculo liso
receptores B2, y su efecto bronquial e inhibe la liberación de
mas prolongado que el mediadores inflamatorios.
isoproterenol . Gatos:
• Útil como broncodilatador en
• Por que no es afectada por animales asmáticos. Taquicardia,
la COMT temblores, arritmia.
SIMPATICOMIMÉTICOS DE ACCIÓN INDIRECTA
ANFETAMINAS:
• Benzedrina
• Dexanfetamina
Anfetaminas
Perros y gatos: 1-
3ug/kg/min IV. Hipotensión
Metaraminol
Los fármacos con efecto sobre los receptores alfa tienen una
acción presora debido a la VC que inducen.
El aumento de la presión estimula a los barorreceptores del
seno carotideo y del cuerpo aórtico lo cual activa al centro
vagal y aumenta su tono, provocando la disminución de la
frecuencia cardiaca y del tono simpático.
De este modo se compensan los efectos presores de los
medicamentos adrenérgicos, y la bradicardia resultante
explica porque se usa la fenilefrina, metoxamina para los
casos de taquicardia auricular paroxística.
EFECTOS DE LOS SIMPATICOMIMÉTICOS SOBRE LA
PRESIÓN ARTERIAL Y LA FUNCIÓN CARDIACA
Inhibición Activación
↓ del Tono Centro Centro
Vascular Vasomotor Vagal
Vasoconstricción
Estimulación de los
receptores alfa en el ↓ del Efecto del Actividad
sistema vascular Fármaco incrementada
del vago
Fármacos
Simpaticomiméticos
Agonista alfa (metoxamina) BRADICARDIA
FÁRMACOS
SIMPATICOLÍTICOS
FÁRMACOS QUE ACTUAN A NIVEL POSINÁPTICO COMO
BLOQUEADORES DE RECEPTORES ALFA ADRENÉRGICOS
CABALLOS: la dosis es de
0.1-0.3 mg/ kg/ 12 h IV
Propanolol
EFECTOS ADVERSOS INTERACCIONES
• ICC, bloqueo AV y BC. Contraindicado en IC, bloqueo • En ocasiones, el propranolol se combina con
cardiaco o bradicardia sinusal. hidralacina (vasodilatador), para acentuar el efecto
• Administrar con cautela en IR o IH. hipotensor.
• Produce hipoglucemia o hiperglucemia. • Popanolol + narcóticos = hipotensión y bradipnea
• Los animales seniles son los más sensibles letales, a veces reversible con nalorfina.
• Puede producir bradicardia, letargo, depresión, • Al administrarse en pacientes que estén recibiendo
hipotensión, hipoglucemia y BC. digitálicos produce bradicardias graves.
• En perros puede producir síncope y diarrea. • Bloquea los efectos de los simpaticomiméticos como
• La dosis debe reducirse de modo gradual. metaproterenol, terbutalina, fenilpropanolamina, etc.,
• Sobredosis: hipotensión, bradicardia, depresión, y con anestésicos produce depresión miocárdica.
• broncoespasmo, hipoglucemia, hipercalemia, • Potencia la hipotensión provocada por las fenotiazinas.
depresión respiratoria, EP y arritmias. • Las hormonas tiroideas disminuyen la eficacia de los
• La bradicardia puede tratarse administrando atropina y bloqueadores beta.
los trastornos del SNC, con diazepam. • La cimetidina disminuye el metabolismo del
propranolol e incrementa su concentración plasmática.
• Furosemida e hidralazina potencian el efecto del
propranolol.
• Fenobarbital, rifampicina y fenitoína inducen las
enzimas hepáticas, incrementando el metabolismo del
propranolol.
• Aumenta el efecto hipoglucemiante de la insulina,
disminuye la depuración de la lidocaína y bloquea el
efecto broncodilatador de la teofilina.
Bloqueadores adrenérgicos nerviosos y
posganglionares.
DEBRISOQUINA
• Inhibe la liberación de norepinefrina en las fibras adrenérgicas postganglionares sin afectar las
reservas periféricas, excepto en dosis muy altas.
• Se absorbe por VO y su efecto dura 12h .
• No se usa con frecuencia por los múltiples efectos secundarios.
GUANOSAN Y GUANOCLOR
ALFA-METILDOPA
FARMACODINAMICA:
Provoca agotamiento de las reservas de norepinefrina tisular.
Produce efectos de vaso dilatación a nivel periférico.
Se absorbe bien por vía oral.
RESERPINA
FARMACODINÁMICA:
• Alcaloide.
• Produce su efecto al agota las reservas de catecolaminas, sobre todo en cerebro corazón,
vasos sanguíneos, y médula suprarrenal.
• Evita la reasimilación de catecolaminas circulantes o exógenas.
INDICACIONES:
• Hipotensor y tranquilizante.
EFECTOS ADVERSOS:
• Carcinogénica
BLOQUEADORES GANGLIONARES
• Producen bloqueo selectivo a nivel de los procesos de transmisión y excitación nerviosa en los
ganglios autónomos.
CLASIFICACIÓN:
• Compuestos cuaternarios de amonio, como hexametonio y pentolinio.
• Aminas secundarias, mecamilamina.
• Aminas terciarias, como pempidina.
• Compiten por los receptores colinérgicos en la membrana celular ganglionar
postsináptica.
FARMACOCINÉTICA:
• Los compuestos cuaternarios de amonio se ionizan fuertemente, por lo que se absorben
muy poco por la mucosa entérica.
• Las aminas secundarias se absorben mucho mejor, y las aminas terciarias, como la
pempidina, casi no se ionizan por el ph del intestino.
HEXAMETONIO
INDICACIONES Y DOSIS:
• Sobre el sistema cardiovascular, reducción de la presión arterial, sobre todo en pacientes hipertensos.
• En pacientes con insuficiencia cardiaca congestiva, disminuye la presión venosa central.
• Aumenta el flujo sanguíneo en piel y en las extremidades y en al cara se observa hiperemia.
• El bloqueo de los ganglios autonómicos, causa sequedad de boca, retardo del vaciado gástrico,
disminución de la acidez, y el volumen de las secreciones gástricas, íleo paralítico, midriasis,
inhibición de la secreción lagrimal, perdida de la secreción de la médula suprarrenal, impotencia y
retención urinaria.