Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INFORME ACADÉMICO
“HISTORIA Y PERIODOS DE LA ARQUITECTURA DEL IMPERIO OTOMANO”
AUTORES:
- AYALA BRAVO DIANA ESTEFANI
- AYALA ROSAS MIGUEL ÁNGEL
- BAUTISTA ROJAS MARCO ANTONIO
- CARHUAPOMA ORDINOLA JOSUÉ ELIAS
- INOCENTE HUERTA FIORELLA JEANETT
ASESORA:
ARQ. LIBERTAD MARIA SOCORRO POLO ROMERO
C13 – T1
2020 – II
1
I. DATOS GENERALES
DIRECTORIO
Apellidos y Dirección
Campus Escuela Teléfono
nombres electrónica
BAUTISTA Lima mabautistab@ucvvirt
ROJAS, Marco Norte ARQUITECTURA 915151743
ual.edu.pe
Antonio
MIGUEL
ANGEL AYALA mayalaro24@ucvvirt
Piura ARQUITECTURA 967825157
ROSAS ual.edu.pe
FIORELLA
INOCENTE finocente20@ucvvirt
Huaráz ARQUITECTURA 920504128
HUERTA ual.edu.p
2
INDICE
I. INTROUCCIÓN - 4
- 5
III. OBJETIVOS
- 6
IV. DESARROLLO
- 8
V. ANALISIS
- 9
VI. CONCLUCIONES. - 10
VII. RECOMENDACIONES - 11
- 12
VIII. REFERENCIAS
IX. ANEXO
II. INTRODUCCIÓN
El Imperio otomano fue una de las dinastías más poderosas y duraderas de la historia mundial, esta
superpotencia dirigida por los islámicos fueron grandes conquistadores del medio oriente, Europa
3
del este y África del Norte durante más de 600 años, el líder principal conocido como El Sultán
recibió autoridad religiosa y política absoluta sobre su pueblo, mientras que los europeos
occidentales generalmente los veían como una amenaza, muchos historiadores consideran que el
Imperio otomano es una fuente de gran estabilidad y seguridad regional, así como logros
importantes en el arte, la ciencia, la religión y la cultura. El Imperio otomano comenzó siendo uno
de los más pequeños estados turcos que surgido en Asia menor, durante la decadencia del imperio
selyúcida, los otomanos provenían de una etnia básica nómada qué se dedicaban a la crianza de
caballos y al comercio. En 1299 el término otomano se deriva del nombre de Osman que era
Goodman en árabe, los turcos otomanos establecieron Un gobierno formal y expandieron su
territorio bajo liderazgo de Osman I, en el año 1453 Mehmet II el conquistador dirigió a los turcos
otomanos apoderarse de la antigua ciudad de Constantinopla la capital del imperio bizantino. Esto
puso fin al reinado de mil años del imperio bizantino, el sultán Mehmet renombro la ciudad a
Estambul, Qué significa la ciudad del islam y la convirtió en la nueva capital del imperio otomano,
Estambul se convirtió en un centro internacional dominante de comercio y cultura. Los otomanos
eran conocidos por sus logros en arte, ciencias y medicina. Estambul y otras ciudades importantes
de todo el imperio fueron reconocidas como centros artísticos, alguna de las formas de arte más
populares incluye la caligrafía, pintura, poesía, textiles y tejido de alfombras. La cerámica, música y
la arquitectura otomana también ayudo a definir la cultura de la época, se construyeron mezquitas y
elaboraron edificios públicos durante ese periodo, la ciencia fue considerada como un importante
campo de estudio. Los otomanos aprendieron y practicaron las matemáticas avanzadas astronomía,
filosofía, física, geografía y química.
4
III. PRANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
5
IV. LINIA DE INVESTIGACION
6
V. OBJETIVOS
7
VI. DESARROLLO
- Raimondo D 'Aronco
- Alexander Vallaury
- Los arquitectos de la familia Balyan
- William James Smith
- August Jachmund
- Mimar Kemaleddin Bey
- Vedat Tek
- Giulio Mongeri.
Con el establecimiento del Imperio Otomano, los años entre 1299 y 1453 constituyen el
primer período otomano, cuando se asimilaron nuevas ideas. La mezquita 1333 Hacı
Özbek en İznik, el primer gran centro de arte otomano, es el ejemplo más antiguo de una
mezquita otomana de cúpula única.
El estilo basado en cúpulas evolucionó en Bursa y Edirne. La Gran Mezquita de Bursa que
es la Ulu Camii, también conocida como la Mezquita Sagrada, fue la primera mezquita de
Seljuk que se convirtió en una mezquita de cúpula. Edirne fue la última capital otomana
antes de Estambul, donde fuimos testigos de las últimas fases de la evolución
arquitectónica que culminarían en la construcción de las grandes mezquitas imperiales en
Estambul. Los edificios construidos en Estambul en el período comprendido entre la
conquista de la ciudad en 1453 y la construcción de la Mezquita Beyazid todavía se
consideran parte del antiguo período de la arquitectura otomana. Entre estos edificios se
encuentran la Mezquita Fatih, de 1463 a 1470, la mezquita Mahmut Paşa , las partes más
antiguas del Palacio de Topkapi y el quiosco esmaltado.
8
Periodo clásico (1437-1703)
Durante este período, las mezquitas comenzaron a incluir patios interiores y exteriores. El
patio interior y la mezquita en sí eran inseparables. La principal arquitecta de este período,
Mimar Sinan, nació en un pueblo cerca de Kayseri en 1492 y murió en Estambul en 1588.
Sinan inició una nueva era en la arquitectura mundial, creando 334 edificios en varias
ciudades. La primera obra importante de Sinan fue la Mezquita Şehzade, completada en
1548. La segunda obra importante fue la Mezquita Süleymaniye (de Solimão) y la
respectiva külliye, construida para glorificar al Sultán Solimão el Magnífico y completada
en 1557. Otras obras famosas de Sinan entre los cientos de su autoría, destacan las de
Rüstem Paşa.
Las obras más representativas de este período son las mezquitas Nusretiye, Dolmabahçe y
Ortaköy, la tumba del sultán Mahmud, la Galata Mevlevihanesi (sede local, o tekke, de la
orden sufí Mevlevi en Galata), los palacios Dolmabahçe y Beylerbeya, el Palacete y
Sadlerbeya Yalı y Kuleli Askeri Lisesi. Los arquitectos más destacados de este período
fueron los de la familia Balyan, los armenios de Estambul y los hermanos Fossati, italianos
contratados por la corte imperial. Los edificios de este período se caracterizan por una
mezcla de estilos neoclásico, barroco, rococó e imperio, que se pueden ver en las
mezquitas de Ortaköy y en el palacio y la mezquita de Dolmabahçe.
9
Período otomano final (1876-1922)
Fachada de la Mezquita del Sultán Pertevniyal Valide, construida en 1872 Las obras más
importantes de este período son la Mezquita del Sultán Pertevniyal Valide, el grupo de
edificios grupoeyh Zafir, la Escuela de Medicina Haydarpaşa, los edificios Duyun-u
Umumiye, el Oficina de registro de Estambul, varias oficinas de correos, como Merkez
Postane (oficina central de correos) en Sirkeci, Estambul, y los Apartamentos Harikzedegan
en Laleli. El estilo predominante fue el eclecticismo. Los arquitectos más notorios de ese
período fueron Raimondo Tommaso D’Aronco y Alexander Vallaury.
10
LA IGLESIA DE SANTA SOFIA, LA OBRA ARQUITECTONICA MAS IMPORTANTE
DEL IMPERIO OTOMANO.
Más conocida como Santa Sofía de Constantinopla, aunque hoy es un museo, fue la primera una
basílica y luego una mezquita, este en sus 1500 años de existencia ha sido lugar de culto tanto
para los cristianos ortodoxos y católicos, como para musulmanes, ha estado bajo dominio de
diferentes imperios y ha sufrido sendas transformaciones; un tribunal en Turquía autorizo que el
monumento sea reconvertido en un templo musulmán, una decisión que no solo enfrenta a Grecia
y Turquía, sino que genera preocupación internacional por el destino de este patrimonio de la
humanidad.
En la arquitectura es la construcción más emblemática de Estambul, una colosal catedral en la
ribera occidental de Bósforo, con un fantástico domo y minaretes que dominan el panorama y
cuyos muros contienen siglos de arte. Usaron además materiales más ligeros y cuentan que era
tan delgada que con los cientos de velas encendidas en su interior, la cúpula de Santa Sofía
resplandecía en el cielo nocturno, de día, la luz del Sol colándose por las ventanas, inundando el
interior e irradiando sus mosaicos dorados, parece disolver la solidez de las paredes y crear un
ambiente de misterio inefable.
11
VII. ANALISIS
FORTALEZA
DEBILIDAD
Los otomanos lograron Los capitalistas europeos
llevar su arquitectura en quisieron invadir Asia y arruinar
un nivel alto. sus economías premodernas.
FODA
AMENAZAS
OPORTUNIDAD
Los otomanos tuvieron El sistema de ideas de la india y
oportunidad de conquistar su orden social estaban
desapareciendo.
constantinopla.
12
VIII. CONCLUCIONES.
- Fue una de las arquitecturas más sobresaliente en el mundo, ya que tuvo un
largo periodo y extenso territorio, gracias a esto lograron dominar la técnica
de la construcción de grandes espacios interiores, confinados por cúpulas,
aparentemente ingrávidas aunque todavía masivas, y lograron una perfecta
armonía entre los espacios interiores y exteriores mediante una sabia
articulación de luces y sombras.
13
IX. RECOMENDACIONES
- La arquitectura otomana fue reconocida gracias al imperio bizantino, ya que
marcó mucha influencia tanto en su historia como en los modelos
arquitectónicos de Asia Central y Medio Oriente que sus antiguos territorios
fueron parte del imperio otomano. Por ello, hubieron pocas obras fuera de
lugar que fueron reconocidas, como: La torre del reloj de Jaffa, la casa
tradicional, el puente mehmed, entre oras.
14
X. REFERENCIAS
BLAKEMORE (2019) así fue el auge y la caída del imperio otomano recuperado de.
https://www.nationalgeographic.es/historia/2019/12/auge-y-caida-del-imperio-
otomano
Duducu. J. (2018). Por qué el sultán Solimán era más magnífico de lo que habrías pensado
y otras 3 cosas que quizás no sabías del Imperio Otomano, BBCNEWS/MUNDO
https://www.bbc.com/mundo/noticias-43245837
15
XI. ANEXOS
- TOMA DE CONSTANTINOPLA
NOCHE DE BIZANTINO
OTMAN I
16
CAÍDA DEL IMPERIO OTOMANO
ARQUITECTURA
- PERIODO ANTIGUO
- PERIODO DE BURSA
17
PERIODO CLÁSICO
- PERÍODO DE OCCIDENTALIZACIÓN
ERA D E YULIPÁN
PERIODO IMPERIO
18
- PERIODO OTOMANO FINAL
19