Está en la página 1de 4

PARADIGMAS Y PROGRAMAS DE INVESTIGACION CIENTIFICA EN

CIENCIAS
PAUL KARL FEYERABEND
I. PERFIL BIOGRAFICO

 nació en Viena, 13 de enero de 1924 Austria, en una familia de clase


media hijo de un funcionario menor y una costurera.
 en 1942 entro a la escuela de oficiales y ese mismo año su madre se
suicida.
 en 1952 escogió a Karl Popper como supervisor
 se doctoro en 1951y recibió una beca para estudiar con Ludwig
Wittgenstein
 en 1959 se nacionalizo estadounidense
 murió a consecuencia de un tumor cerebral(1994)

II. PRODUCCION CIENTIFICA INTELECTUAL

LIBROS
 Tratado contra el método(1975)
 La ciencia en una sociedad libre(1978)
 Adiós a la razón(1987)
 Dialogo sulla conoscenza(1991)
 Matando el tiempo(1995)
 Conquista de la abundancia(inacabado)
ARTICULOS
 Complementariedad(1958)
 Explicación, reducción y empirismo(1962)
 Como ser un buen empirista(1962)
 Ciencia sin experiencia(1969)
 Consuelos del especialista(1970)
 Contra el método(1974)
 La ciencia como un arte(1985)
III. CORRIENTE EPISTEMOLOGICA DE PERTENENCIAS

El anarquismo epistemológico
En las abundantes recensiones de la edición de 1975 del Tratado contra el
método, se dieron múltiples incomprensiones acerca del anarquismo
epistemológico de Feyerabend. Entre ellas, nos interesa destacar aquellas que
interpretan el principio de "todo vale" como una impugnación absoluta contra
todo método y, por lo tanto, como una defensa positiva de una visión anárquica
y relativista de la ciencia.
TODO VALE Con un fresco estilo combativo, Feyerabend afirmó que la idea de
“ciencia” se ha transformado radicalmente muchas veces en su historia. No sólo
los estándares científicos son peculiares a ciertas condiciones sociales e
históricas, sino que además es preferible dejar a un lado toda tentativa de
evaluar una teoría, comparándola con otra, para encontrar cuál es la mejor (que
es la postura de Popper).Con tal principio no promulga la anulación de toda
metodología sino más bien al contrario, sugiere que todos los métodos sirven
según el propósito y las circunstancias, niega enexista un método valido para
todo propósito y toda circunstancia, porque los resultados de la ciencia no se
obtienen al modo de una conclusión silogística como quieren los formalistas ni
tampoco el científico es un sumiso peón que obedece. PAUL NO ESTÁ
DICIENDO QUE TODO VALE SINO MÁS BIEN QUE TODO ES POSIBLE,
TODO PUEDE SER CONSIDERADO, NADA DEBE SER RECHAZADO A
PRIORI.

BIBLIOGRAFIA
Bemaigual (2009). Ciencia y Revolución. [Documento en línea], Disponible:
http://www.slideshare.net/bemaguali/ciencia-y-revolucin [Consulta 2012, Abril 20]
Concha, A. (2008). Feyerabend Paul Tratado Contra El Método [Documento en
línea], 18 Disponible: http://www.slideshare.net/podeta/feyerabend-paul-tratado-
contra-el- metodo-presentation [Consulta 2012, Abril 20
Universidad Nacional del Callao (2010). Gastón Bachelard, Karl Popper, Imre
Lakatos, Paúl Feyerabend [Revista en línea], Disponible:
http://www.slideshare.net/h4nnit4/gaston- bachelardkarl-popperimre-lakatospaul-
feyerabend [Consulta 2012, Abril 20]

Últimos símbolos de carácter ideal falsacionismo Aunque o Demente se va a


enfrentar en su racionalismo a su maestro y Obviamente fue gran admirador de B
este miembro de un círculo de biene nena y siempre ha sido amigo y colaborador
sé no casi fraternal de indra relatos asi como su teoría en particular su
inconmensurabilidad se relaciona Obviamente con los paradigmas de kuhn en
cuanto a la obra diremos que el más importante es sus libros es el tratado contra
el método en donde se pone su activismo o lo que a veces suele denominar
anarquismo epistemológico y también son relevantes la ciencia ahí la sociedad
libre y adiós a la razón donde son básicamente sus críticas más severas al
autoritarismo de la ciencia en su obra más relevante contra el método que había
sido una parte que ayuda a colaborar con laUno de los más grandes de chinches
en los científicos hiciste un método científico por el contrario creer a seguir a ver
qué es lo que se encuentra en la vida real y la cotidianidad de los investigadores
en la actualidad Y a lo largo de toda la historia de la ciencia es evidentemente un
pluralismo metodológico lo que hay es diferentes formas de abordar un
determinado problema
Publicó su primer artículo en 1947, que versaba sobre el concepto de ilustración
en la física moderna

El anarquismo epistemológico es una teoría epistemológica desarrollada por el


filósofo de ciencia austríaca Paul Feyerabend que sostiene que no hay reglas
metodológicas útiles o libres de excepciones que rijan el progreso de la ciencia o
del desarrollo de los conocimientos.
Todo aquello que fomenta la libertad sin atadura de clase alguno permitiendo a
todo científico adoptar los métodos ideas e investigaciones que consideren
necesarias para alcanzar el conocimiento deseado.

La ciencia no provee ningún método propio niega la existencia de un método


científico todo vale.

CONSECUENCIA

El anarquismo epistemológico posee una doble dimensión metodológico


epistemológico y ética política consecuencia de lo primero es que no existen
reglas definitivas ni leyes universales que orienten la práctica científica y junto con
ello la aceptación de la concurrencia de elementos no racionales y extracientificos
en la construcción del conocimiento científico la segunda va en contra de los
conceptos universales qué totalitarios y excluyentes lo que traerá como
consecuencia la apertura a nuevas perspectivas y explicaciones de mundos
posibles.

CONCLUSION

Feyerabend afirma que la razón y la práctica no son dos realidades distintas sino
parte de un único proceso dialéctico y que la ciencia no debe estar regidas
siempre arreglas es más nos dice que la ciencia debe guiarse por la crítica
sustentada la tolerancia a las inconsistencias y la absoluta libertad que son las
mejores herramientas para lograr que una ciencia sea realmente productiva. Un
método que contenga principios firmes e inmutables y absolutamente vinculantes
como guía de la actividad científica sometiendo crítica la más influyente teoría de
la epistemología.

También podría gustarte