Está en la página 1de 26

Medidas Eléctricas (Teoría) ELT-258

Ing. Begonia Fernandez


MEDICIÓN R, L Y C POR PUENTES

CIRCUITOS CON PUENTES PARA MEDICIONES

PUENTE DE WHEATSTONE

PUENTE DE KELVIN O THOMPSON

PUENTE DOBLE DE KELVIN

PUENTE DE MAXWELL

PUENTE DE HAY

PUENTE DE OWEN

PUENTE DE SCHERING

PUENTE DE WIEN
Ing. Begonia Fernandez
CIRCUITOS CON PUENTES PARA MEDICIONES

a través de un
detector de
Medir R, L y corriente cero
C en forma (galvanómetro)
Configuración INDIRECTA
de circuito

medir resistencias de valores desconocidos, utilizando otras


resistencias conocidas con mayor exactitud (pueden ser patrones),
dichas resistencias además sirven para el ajuste a cero corriente
(equilibrio del puente).

Ing. Begonia Fernandez


PUENTE DE WHEATSTONE

Gran precisión

Corriente continua o alterna

Permite la medida tanto de resistencias óhmicas


como de sus equivalentes en circuitos de
corriente alterna en los que existen otros elementos
como bobinas o condensadores (impedancias).

Ing. Begonia Fernandez


PUENTE DE WHEATSTONE

Puente se encuentra en equilibrio

Ing. Begonia Fernandez


PUENTE DE WHEATSTONE

Cuando el puente se encuentra en equilibrio:

I3 R3 = I2 R2

Ix Rx = I1 R1

Como no circula corriente por el galvanómetro,

I1 = I2

Ix = I3

por lo que dividiendo las dos igualdades anteriores se tiene:

R3 / Rx = R2 / R1

Rx = (R3 / R2) R1

Ing. Begonia Fernandez


PUENTE DE WHEATSTONE

En el siguiente link una explicación complementaria:

https://www.youtube.com/watch?v=9J979J6pXsM

Ing. Begonia Fernandez


PUENTE DE KELVIN O THOMPSON

Es una modificación del Wheatstone y proporciona un gran


incremento en la exactitud de las mediciones de resistencias de
valor bajo, y por lo general inferiores a 1 ohm

Ing. Begonia Fernandez


PUENTE DE KELVIN O THOMPSON

Cuando la conexión se hace en el punto n, Ry se suma a la rama del


puente R3 y el resultado de la medición de Rx será menor que el que
debería ser, porque el valor real de R3 es más alto que su valor nominal
debido a la resistencia Ry.

Si el galvanómetro se conecta en el punto p, entre m y n, de tal forma


que la razón de la resistencia de n a p y m a p iguale la razón de los
resistores R1 y R2, entonces.
1
2
La ecuación de equilibrio para el puente se da:

(3.6)

Ing. Begonia Fernandez


PUENTE DE KELVIN O THOMPSON

Se tiene también que:

Con lo anterior se obtiene:

Ing. Begonia Fernandez


PUENTE DE KELVIN O THOMPSON

Reemplazando estas últimas en la ecuación (3.6):

Simplificando:

Como conclusión, esta última ecuación de equilibrio, es como la


del puente Wheatstone y se ve que el efecto de la resistencia Ry
se elimina conectando el galvanómetro en el punto p.

Ing. Begonia Fernandez


PUENTE DOBLE DE KELVIN

El segundo conjunto de ramas, marcadas como a y b, se conectan al


galvanómetro en el punto p con el potencial apropiado entre m y n, lo
que elimina el efecto de la resistencia Ry. Una condición es que la
relación de la resistencia de a y b debe ser la misma que la relación de
R1 y R2.

La indicación del
galvanómetro será cero
cuando el potencial en k
sea igual al potencial en p,
o cuando Ekl = Elmp

Ing. Begonia Fernandez


PUENTE DOBLE DE KELVIN

Resolviendo Rx e igualando Ekl y Elmp de tal forma que:

De donde resulta:

Ing. Begonia Fernandez


PUENTE DOBLE DE KELVIN

Al aplicar la condición establecida inicialmente, de


que a/b = R1/R2, la ecuación se reduce a:

La ecuación anteriro indica que la resistencia Ry no


tiene efecto en la medición, siempre y cuando los dos
conjuntos de ramas de relación tengan igual relación
de resistencia.

Ing. Begonia Fernandez


PUENTE DE MAXWELL

Es utilizado en circuitos AC para medir inductancia ideal Lx con


una resistencia en serie Rx, a partir de un conjunto de resistencias
y un condensador con base en la disposición de circuito

Ing. Begonia Fernandez


PUENTE DE MAXWELL

El puente tipo Maxwell también se


utiliza para determinar el valor de
condensadores reales cuyo modelo de
circuito consta de una conductancia
ideal en paralelo con una resistencia
que representa las pérdidas óhmicas.

Ing. Begonia Fernandez


PUENTE DE HAY

Es una modificación del puente de Maxwell, muy útil cuando el inductor


tiene un gran ángulo de fase (es decir, reducida resistencia interna).
Este circuito puente generalmente se utiliza para la medida de
inductancia en términos de capacitancia, resistencia y frecuencia. Se
diferencia del puente Maxwell en que el condensador se dispone en
serie con su resistencia asociada.
La ecuación de balance para este puente es:

Esta ecuación puede separarse en las siguientes:

Ing. Begonia Fernandez


PUENTE DE HAY

El puente de Hay también sirve para medir los parámetros de un


condensador

Ing. Begonia Fernandez


PUENTE DE OWEN

Es utilizado para la medición de inductores

El equilibrio del puente es independiente de la frecuencia, y como el


término R2 C1es conocido, dicho equilibrio depende exclusivamente de
los elementos ajustables C3 y R3.
Ing. Begonia Fernandez
PUENTE DE SCHERING

Se utiliza para la medición de capacitores, siendo de suma utilidad


para la medición de algunas de las propiedades de aislamiento
(tgδ), con ángulos de fase muy cercanos a 90°.

Ing. Begonia Fernandez


PUENTE DE SCHERING

Igualando los términos reales e imaginarios:

Ing. Begonia Fernandez


PUENTE DE SCHERING

Ing. Begonia Fernandez


PUENTE DE WIEN

Se usa para medida de capacitancias en términos de


resistencia y frecuencia.

Una de sus aplicaciones es como analizador de distorsión


armónica, en donde se utiliza como un filtro pasabanda.

Ing. Begonia Fernandez


PUENTE DE WIEN

Bajo condiciones de equilibrio del puente, se aplican las


siguientes relaciones:

Separando términos reales:

Ing. Begonia Fernandez


PUENTE DE WIEN

Ing. Begonia Fernandez


Ing. Begonia Fernandez

También podría gustarte