Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Sede Bogotá
Taller 1
Balance de Energía y Equilibrio Químico
Luis Francisco Boada Eslava
Balance de energía de procesos de mezcla o separación
Mezcla agua-amoniaco
Grupo
Nilson Steven Alba Carreño
Harold Andres Useche Nino
Diego Isac Cruz Lopez
Introducción
Los balances de energía juegan un papel muy importante en los procesos de mezcla o separación
como un método práctico y efectivo para encontrar las propiedades termodinámicas como la
entalpía, entropía, volúmenes, temperaturas, presiones, entre otras, de la materia ya sea de exceso
o residual.
En el presente documento se realizará una explicación y análisis detallado del procedimiento
empleado para solucionar balances de energía de un proceso de mezclado en un sistema
Amoniaco-Agua con 2 corrientes de entrada, cada una de un componente puro y una corriente de
salida con una composición molar de 0.15 de amoníaco y 0.85 de agua en composición molar.
Así se muestra en la figura 1.
La entalpía de la mezcla la calculamos con las reglas de mezclado de Lee Kesler para dos
componentes, y después interpolamos y extrapolamos en las tablas correspondientes para las
correlaciones generalizadas.
Por otra parte como sabemos que
H=H id + H E
Las entalpías como sustancia pura las calculamos con el método de la integral y utilizando una
ecuación que describe el comportamiento del volumen molar en la zona de líquidos
2 /7
1−T r )
v=v c z(c
Y la integral
h1 P1 T1
∂v
∫ dh=∫ c p d P+∫ v− ∂ T d T
h0 P0 T0
El valor de cp lo encontramos en el libro de Smith Van Ness, descrito para algunos líquidos más
comunes, el cual esta dado como una función de la temperatura el cual integramos. Esto lo
hicimos para ambos componentes.
Resultados
Se realizó el cálculo mediante dos métodos y se obtuvieron los siguientes resultados
Método kJ
Lee/Kesler 278.51
Análisis
Los resultados a analizar son finalmente los del calor de solución pues corresponde realmente al
calculo del cambio de la entalpía en la solución. Por ello no hay error al compararlas.
Como se puede observar los resultados son relativamente cercanos, a pesar de que de forma
estricta las propiedades residuales son una desviación del comportamiento real de un gas siendo
que nosotros trabajamos siempre en una mezcla de líquidos.
Conclusiones
Lee-Kesler nos da una aproximación al calculo de la entalpía para mezclas de amoníaco-agua en
estado de líquido.
Los errores del calculo son fácilmente propagables por lo que se debe tener cuidado al tomar
cada uno de las relaciones
Referencias Bibliográficas